Parto educado Vs Parto respetuoso
Comentarios

Me encanta...Lo comparto

sí q me encanta. cada comentario, cada observación, un acierto. por suerte nos tenemos entre nosotras... porque no ponen carteles claros. solo después de haberlo vivido nos damos cuenta q los carteles sí q estaban, solo q no los habíamos sabido leer. por suerte nos tenemos entre nosotras, para ayudarnos a descifrar el mundo parturil. que rule la información, q sigamos apoyándonos y ayudándonos a encontrar nuestros lugares respetuosos.
y sigiuendo la chapa, quiero agregar que no hay nada más maravilloso para una parturienta que una buena matrona. porque no hace nada. y haciendo nada, acompaña. y así, te regala, de su manita mágica, tu parto. y si la necesitas, ahí está, haciendo todo para ayudarte. viva las matronas! las buenas, las de verdad (las mías, jaja)
perdón por el mensaje desbordado, estoy puérpera

maravilloso

Pues yo creo soy pro partos naturales y no me gusta nada la ironia con la que está escrito.
Esta bien que haya información para que la gente pueda escoger libremente, pero aqui parece que un parto medicalizado es inhumano y dañino y de mala madre.... Cada una que haga lo que quiera con su información y vida.... Solo faltaría....

De acuerdo con Mireli. Me preocupa especialmente la afirmación de que un parto educado hace que salgas sin amar a tu bebé y pensando que "llegarás a hacerlo". ¿Qué clase de sobregeneralización es esa? ¿Ahora resulta que solo las madres que paren humanizado salen invadidas de amor hacia la cría? ¿Ahora resulta que las madres que paren humanizado están excentas de vivir depresión posparto? Cuidado con usar las mismas estrategias de descalificación y mercadotecnia que tanto despreciamos de la práctica mèdica.

Estoy con Mireli. El post tiene un doble fondo y un sarcasmo un poco dañino. Creo que se podría haber escrito lo mismo sin ser tan demagogo.

La medicalización de un proceso de parto por supuesto no es malo, cuando es indicado. Creo que la autora se refiere a la sobre- medicalización innecesaria e intervenciones que se hacen sin indicación médica. Ejemplo: una episiotomía rutinaria hecha con sonrisa y educación. En vez de pedir consentimiento te explican luego como curar los puntos que se podían haber evitado. Yo lo he entendido así.

El sarcasmo es necesario cuando has oido una serie de comentarios en tu parto que te han indignado, o cuando te has enterado más tarde que a tiempo, de que otro parto era posible... Me ha encantado el artículo, enhorabuena.

Me ha encantado y lo comparto!!
Esto mismo intento transmitir día a día, porque muchas mujeres, por desconocimiento absoluto, quieren un parto educado y buscan el hospital privado para ello; demasiados años "educando" a la mujer para parir han hecho mella...
¿Pero por qué mujeres ya informadas contunúan queriendo un parto educado? eso sí que no lo entiendo...

Me encanta el artículo. Ojalá lo hubiera leido antes de parir. El mio fue un parto maleducado e irrespetuoso… inducido, con ventosa, forceps, dos subidos encima de mi barriga y sin preguntarme ni explicarme absolutamente nada, en el que dí gracias por estar viva y por que mi bebe también lo estuviera. Y quizás, por ese motivo, quiero que el próximo sea en un hospital privado con cesárea programada. No quiero volver a pasar por lo mismo, es que ni voy a arriesgarme a volver a estar sondada durante una semana y tres meses cagandome encima, literalmente, por culpa de una episiotomía brutal. Así que lo siento, pero me conformo con un parto educado.

De verdad que te entiendo. Pero lo que dices es muy triste. Pero que te hace pensar que una cesarea es mejor? Créeme, una operacion mayor como una cesarea NUNCA es mejor que una episiotomia por muy grande que esta sea. Tal y como dice la evidencia científica la cesarea solo deberia indicarse por necesidad, y por tanto las cesareas programadas como dices deberían estar prohibidas. Yo empiezo a encontrarme bien ahora que pasaron 10 meses de la mía, que ojala la pudiera haber evitado. Así que por favor, no banalicemos con la cesárea. Si no quieres parir no te quedes embarazada.

que bueno las que se apropian del respeto no? las que abogan por la libertad de parir como a ellas le parece que una debe parir, y eso no se puede cuestionar
yo les huyo mas que del medico mas cuchillero, la verdad.

me gusto, a pesar del sarcasmo. En lo que no estoy para nada de acuerdo es en la parte en que dice... "Crees que amarás al bebé, solo es cuestión de tiempo" realmente feo y me siento muy tocada, mi primer parto irrespetuoso con inducción y cesárea innecesaria. pero lo que si te puedo asegurar que apenas vi a mi beba me enamore de ella al instante, fue un amor puro, infinito que nunca sentí antes en mi vida. Discúlpame pero me parece una falta de respeto que insinúes que por que el parto no es humanizado las mamás si o si vamos a tardar mas en enamorarnos de nuestra cría.

Hola Juli, yo soy una de esas mamás (lamentablemente no soy la única) que la primera vez que miró a los ojos a su hijo no sintió nada. Yo tambien sufrí una inducción y una cesárea, aunque en mi caso (en esos momentos) muy necesaria ya que mi hijo necesitó reanimación en quirófano e ingreso en neonatos. Quizás por esa razón al leer el texto he entendido que no generalizaba sino que hablaba de casos como el mio.
Yo no me sentí mala madre, quizás porque afortunadamente había leido lo suficiente para saber que era una posibilidad. Pero por eso no dejó de doler. Hoy en día con 2 hijos más (una segunda cs innecesia y un pvd2c respetado), 8 años más tarde y mucha más información sobre neurobiología del nacimiento, aun me sorprende lo mucho que me duele aquel recuerdo. El de un cuerpecillo atravesado por una vía, con apenas 1 día de vida, dentro de una cajita de plástico, aislado, mirándome a los ojos. Mientras una mujer sentada en una silla de ruedas lo miraba sin posibilidad de tocarlo, como si fuese un pez en una pecera.
Tardé unos 6 meses en enamorarme perdidamente de mi hijo, pero lo hice, como lo hacemos todas, tarde o temprano. Con mi segunda hija fue más fácil, aun siendo una cs proramada, gracias al contacto casi inmediato. Aún así, YO (es mi caso personal y no intento generalizar) descubrí lo que es enamorarse de un hijo a primera vista en el nacimiento de mi tercera hija.
Juli, me alegro en el alma que sintieras todo ese amor por tu bebé nada más verla. Te envidio con todo el corazón, daría por bueno parte de aquel sufrimiento solo por haberme sentido madre aquella mañana de abril.

Nuria, te entiendo, pero sonó a generalización. Pero ademas es algo tan personal tan intimo, que me quede pensando cual sería la experiencia personal de Claudia Perient, si ella lo sintió en carne propia, y si ella no le pasó algo tan triste como a vos, suena tan frío lo que pone, creo que solo quien lo vivió tiene "derecho" de ponerlo de una manera tan irónica pero la verdad no conozco su historia como madre.
Por otro lado creo que ademas de mamiferas somos seres pensantes que sabemos durante 9 largos meses que tenemos a nuestro bebe con nosotras eso algo debe influir, no solo es instinto... supongo que hay muchas madres comos vos y hay muchas madres como yo.
Mi mas sincero saludo, espero que sanes tu herida.

Hola Nuria, supongo que lo que me dejo un sentimiento ambiguo fue no saber cual es la historia de la autora claudia parient, no se si habla por que le paso a ella, si ella no quiso a su bebe apenas lo tubo, por que si es así puedo respetar su ironía, si no no... no se puede hablar tan fríamente de algo tan delicado si hablas del otro.
Por otro lado si bien somos mamifera que actuamos por instinto, también somos seres pensantes y podemos tener claro que ese es el bebe que buscamos con amor y que esperamos por 9 meses con felicidad y alegría, ser seguras de nuestroa scuerpor de nuestra capacidad y eso sea lo que hace "apropiarnos" de nuestro bebe al instante.
Lamento de corazón lo que te paso... espero puedas curar tu herida. saludos

Efectivamente, yo misma no sentí nada. Tengo que decir que fue la única vez que planifiqué un embarazo (y estuve embarazada 5 veces). Fue una niña muy deseada y establecí un vínculo con la bebé que venía; seguramente fue el embarazo más feliz que tuve, a pesar de que físicamente no los llevo bien. Pero su nacimiento me dejó con un vacío inmenso. Me la entregaron y no sentí NADA. Absolutamente nada. Lloré mucho por ello... y me pregunté mil veces porqué no fui capaz de ser menos educada y de evitar que me pusieran todo aquello que había pedido que no me pusieran ni me hicieran, si yo iba tan informada! Fueron educadísimos conmigo... pero nada respetuosos. Y no fue un parto traumático, no me destrozaron ni me insultaron, no me pasó nada de lo que otras mujeres cuentan que sufrieron.
Viví en mi propia experiencia el robo de mi parto y del nacimiento de mi bebé. Nos ha pasado factura: una lactancia difícil, un vínculo complicado un posparto larguísimo y lleno de baches y lágrimas. No fue mi primer parto y por eso yo sabía que eso no era normal. Con mi último hijo no me arriesgué. Nació en un parto respetadísimo en el que nadie me tocó ni intervino sin necesidad... y toda ha sido maravilloso.

Hace un año que parí a mi primera hija. Lo hice en un hospital privado, con epidural, porque soy demasiado blanda para aguantar el dolor. Tuve una matrona para mi sola durante toda mi dilatación y posterior parto. No tuve puntos que curar, solo el culo florecido de hemorroides. Mi hija en ningún momento se la llevaron de mi lado, las pruebas que le hicieron, yo la tenía a la vista. Quiero a mi hija desde el momento en que decidí quedarme embarazada, quise epidural, desde el momento en que me entro la primera contracción, y agradezco a Paqui, mi matrona y a Mª Angeles, mi ginecóloga, por haberme ayudado a traer a este mundo a Sara de una forma tan íntima, agradable y humana, y sobre todo desde el amor que se pone cuando te apasiona tu profesión. Que cada una elija donde y cómo quiere parir. Ya está bien de criticar tanto unas posturas u otras.

Mi peor experiencia de violencia obstetrica ( y que alguna cuestion vivi por usar tecnicas de reproduccion asistida) no fue ni de un medico, ni de cualquier otro personal de salud, fue de una ( dizque) doula.
Al empezar a averiguar sobre parto respetado, y al armar mi plan de parto en el que incluia " en caso de cesarea de urgencia" me solto muy fresca que " toda cesarea era violencia obstetrica, que si habia algun bloqueo emocional que me impidiiera parir lo debia superar, que con una cesarea perderia mi escencia de mujer y odiaria a mi hijo"...que quieren que les diga, a mi, me convencio de ir a un hospital.
Esa mujer fue una irrespetuosa, minimizo mis dudas y mis miedos por ganar una clienta.
Yo me estaba planteando parir en casa, con mi compañero y un grupo ( partera, doula) pero viendo la estructura sanitaria de mi pais y la capacidad de respuesta ante crisis ( no estoy en españa, ni en otro lugar con una buena red sanitaria), prefiero parir en un hospital, pero pasar todo lo posible el TP en casa. Quiero sentirme segura, para mi esa es una forma de respetar/me.
Hubieron ciertos visos de sarcasmo en tu texto, y aunque al final lo aclaras, " un parto en casa no es garantia de un parto respetado" deberia ser un matra.
Muchas veces ciertos colectivos se apropian de algunas banderas ( como la ley de violencia obstetrica) para imponer un pensamiento unico y de paso castigar a los que se aparten ( desde lo simbolico, las que paren por cesarea no paren se sacan tumores, dijo esta doula), aunque estos esten informados y no se aparten por ignorancia si no por convencimiento. Los partos en casa no son el antidoto a la violencia obstetrica.
La V O puede existir en casa, en el hospital, en la superclinica reguay, se puede ser muy respetuoso en caso de necesitar instrumentalizar ( que no es solo pedir permiso, sino permitir la eleccion de la mujer sobre esos procedimientos, explicandole causas y consecuencias sin demonizar ni banalizar).
Yo habria tendido un aprto respetado con esa doula? lo dudo muchisimo...
Esa fue mi experiencia de apropiacion de mi parto, espero que no moleste en este entorno

yo me pregunto, cual seria para ustedes la postura que adoptarian si una mujer, suuuper informada, con toda la info que uds dan, y la del resto, despues de meditarlo mucho, elegir pros y contras, elige un tipo de parto, tal como dicen ustedes, educado, siendo este su derecho intimo y personal, si sabiendo que hay alternativas al dolor elige una peridural, por ejemplo, sabiendo sus riesgos y beneficios. La respetarian? o intentarian por todos los medios convencerla que se de bañitos calientes?
No todas las mujeres que elegimos una forma mas intervenida de parir somos ignorantes, engañadas y aleladas por la doctrina medico hejemonica, nos piden que nos empodeneremos pero cuando nos emponderamos nos dicen que hay una sola forma correcta de hacerlo.

Que cansinos son siempre estas posturas de debate. Creo que El Parto es Nuestro NO RECOMIENDA NINGUNA OPCION DE PARTO, pero SI RECOMIENDA QUE LOS PROFESIONALES SE ACTUALICEN Y APLIQUEN LA EVIDENCIA EN ESTE PAIS y de paso que más mujeres se involucren en su embarazo y parto y nos alejemos de la actitud paternalista (aunque algunas mujeres que leen el blog no se sientan identificadas y eso es bueno , eh!!) con la nos tratan un buén numero de profesionales médicos en nuestro sistema de salud, público y privado.
Si nosotras elegimos, que nos dejen elegir, si nosotras pedimos información , que nos la dén toda (actualizada y con rigor, por supuesto) y quién desee " dejarse hacer" porque confíe en su médico o en el personal que la atienda, pués también, faltaría más.
¿Tan dificil es de entender que este blog, y la mayoría de los que aqui se escriben se refieren a los casos de tantas mujeres que cuentan partos poco respetuosos y poco informados, sin desear que sucedieran asi?. Las mujeres que se sientan a gusto con sus partos, sabiendo de verdad las opciones que tenían antes y después no deberían sentirse aludidas y por supuesto tampoco ofendidas. No es necesaria tanta puntualización ni debate, creo yo, vamos.

Creo que en parte “quilla” sugiere la base de muchos de los debates y las aclaraciones que hay que hacer al respecto cuando se habla de parto respetado. Creo que hay determinadas posturas que ante la denuncia de casos de violencia obstetricia o peticiones de parto respetado, ensalzan como alternativa determinadas propuestas muy concretas, que a su juicio, no solo son las mejores, sino que a además se ven acompañadas de recriminaciones y censura hacia otras opciones alejadas de su forma de pensar. Hablo, por ejemplo, de personas o colectivos que equiparan el parto respetado a un parto en casa o un parto natural o un parto x. Por su puesto cada cual está en su derecho de tener una opinión al respecto y tomar sus propias decisiones, pero cuando dichas inclinaciones se convierten en imposiciones o juicios negativos, se roza la falta de respeto y de libertad que se defiende desde el parto respetado. Creo que ese tipo de confusiones, bien utilizadas a propósito, o bien fruto de la ignorancia, es lo que hace que movimientos que defienden el parto respetado cuenten con menos apoyos o tengan que adentrarse en este tipo de debates. No sé si quizá las socias y miembros de esta asociación han tenido alguna vez esa percepción.
Para mí es un alivio el poder encontrarme con asociaciones como EPEN, con este tipo de mentalidad y defensa, de respeto ante todo.

Mayday, creo que soy la respuesta a tu pregunta. Porque esta mujer SUPEEERRRR informada y expecialista en pvd2c (partos vaginales despues de 2 cesáreas) y para más información socia de El Parto Es Nuestro, coordinadora de un Grupo Local y moderadora de una de sus listas abiertas, en el parto de mi hija solicité el uso de analgésia epidural. Fijate, incluso consensué con mi proveedor de salud, una maniobra de Hamilton en la semana 41+2, tras comprobar la situación de mi cuello del útero y la dilatación. Es más, elegí una cesárea programada, en vez de una inducción si alcanzaba cierta fecha.
La respuesta a tu pregunta la puedes leer en los comentarios de mi historia de parto http://www.elpartoesnuestro.es/blog/2010/10/01/diario-de-un-pvd2c-8 o en cualquiera de los 545 mensajes que me esperaban de mi regreso del hospital.
Entiendo que en este mundo es muy dificil entender que haya una asociación cuyo único interés sea mejorar algo, sin imponer, sin obligar y sobretodo respetando las decisiones libremente tomadas. Pero te aseguro que has topado con esa "rara avis".

mayday, a mi me cuesta imaginarme a una mujer bien informada, tomando decisiones del tipo: quiero parir tumbada, hagame usted todos los tactos que quiera, rompame la bolsa sin motivo, nada mas llegar. No digo que no pueda existir alguien asi, pero lo veo dificil. Si de verdad se diera el caso yo creo que sería por alguno de estos motivos:
1. Ha recibido información , pero no la ha interiorizado, no la ha hecho suya. Una cosa es oir, y otra escuchar. A veces pesa más la costumbre, la tradición, la cultura, que la lógica y la razón. Una mujer puede leer a cerca de lo malo que es estar tumbada para parir, y encontrar lógicos los argumentos que se dan al respecto, pero como lleva años y años, viendo partos horizontales en la tele, y todas sus amigas han dado a luz asi, en el fondo seguirá pensando: "si nos tumban, es porque ha de ser asi". Vencer eso cuesta mucho tiempo y esfuerzo, por eso el cambio va lento, porque se trata de cambiar estructuras mentales, no solo de quienes atienden los partos y llevan haciendolo de una manera equivocada toda su vida profesional, si no de cambiar tb la mentalidad de las mujeres que han de recibir esa atención.
2. Por miedo, por falta de confianza. Cuando una mujer no se cree capaz de parir, por el motivo que sea: porque en su familia todo son cesáreas, porque durante el embarazo le dicen que ella es demasiado baja o el bebé demasiado grande, o porque simplemente se trata de alguien con poca autoestima y desconectada de su propio cuerpo, terminará dejando la responsabilidad del parto en otros. Se supone que ella estaría tomando las decisiones, pero en realidad solo estaría tomando una, que es no parir, y que otros hagan por ella el trabajo que ella no se considera capaz de hacer.
No se trata de que una postura sea correcta y la otra incorrecta, se trata de que la evidencia cientifica es clara: si medicalizas innecesariamente un parto, pones en peligro la vida de la madre y del bebé. Nadie bien informado, libre y seguro, pondría su vida y la de su bebé en peligro innecesariamente.

Mayday, como te veo un poco despistada, te copio parte de nuestro decálogo para que sepas qué reivindicamos. De todos modos, me gustaría comentarte que muchas de nosotras hemos parido con peridural, nos han tratado con educación y jamás hemos llamado ignorante o alelada a ninguna mujer. Aquí tienes la información:
1. Nuestra única recomendación es que cada mujer se informe y elija lo que considera que es mejor para ella y su bebé. Nuestro objetivo es ayudar a todas las mujeres a que puedan elegir con toda la información es su mano el mejor lugar, los mejores profesionales y la mejor manera de traer al mundo a sus bebés. Pensamos que cada mujer sabe elegir lo mejor para ella, siempre que haya sido informada de manera objetiva, sin chantajes ni amenazas. No recomendamos a ninguna mujer cómo tiene que parir ni dónde ni con quién. No recomendamos hospitales ni profesionales ni clínicas ni comadronas.
2. Nuestra defensa es la del parto respetado, y como dice una buena partera amiga nuestra: “todo parto si es respetado es gozoso”, independientemente de que sea vaginal o por cesárea. No nos gusta hablar de parto natural ni vaginal ni estamos a favor o en contra de las cesáreas. Tan peligroso es no hacer una cesárea cuando es necesario como hacerla sin que haya motivo.
3. El respeto que pedimos va más allá del trato cariñoso y educado hacia la mujer que está de parto. Para nosotras respeto significa también respeto a nuestros cuerpos, a nuestros tiempos, a nuestros bebés, a la fisiología de nuestros partos. Entendemos que el parto es un momento íntimo y precioso, casi siempre muy esperado.
Las mujeres estamos en nuestro perfecto derecho de escoger una alternativa u otra, de utilizar anestesia o bañitos calientes, de leer la última evidencia científica disponible o encomendarnos a la Caridad del Cobre y en El Parto es Nuestro lo único que defendemos es que cada una elija, pero con información y no con miedo y coacciones.
Un saludo y gracias por pasarte a comentar.

¿De verdad rechina la idea de pedir que se nos respete en las decisiones que tomemos?
Mi primer hijo vino al mundo por cesárea programada.
Mi segunda hija en un parto hospitalario, no tan normal como hubiera querido ni tan intervencionista como es usual habiendo cesárea previa.
Jamás de los jamases me he sentido que me hayan mirado mal en EPEN, nadie me considera menos madre por la cesárea programada, simplemente con la información que tenía en mi poder en 2006 la cosa no podía haber salido de otra manera. Ahora yo transmito esa información para que las madres que alberguen en su barriga un niño de nalgas esquiven o al menos intenten otra cosa que la cesárea, porque se puede, porque es lo mejor para sus hijos y para ellas. Pero si con toda la información la madre decide cesárea programada, bienvenida sea. No soy quién yo para decirle nada a una madre que a lo mejor ha perdido a su bebé en la semana 41 y ahora no quiere llegar a la 40. En EPEN damos información, punto. No decidimos por las mujeres, no criticamos a las mujeres. Damos la información que deberían dar los médicos y acompañamos a las que quieran, y lloramos juntas y reimos juntas y nos intercambiamos experiencias. El día que todos los partos sean respetados, no tendremos razón de ser, y nuestras reuniones serán sólo para quedar a tomar café y charlas de nuestras cosas.

hola Claudia Pariente, una sugerencia: cuando varias personas ven tantos matices en tu escrito, hay que parase a reflexionar si parte de sus pensamientos puede que tengan tanta verdad como la que pretendes exponer en tu escrito. los partos no son blancos ni negros, hay una gama tremenda de grises en medios y me parece que por muy informada que estés, hablas con una ligereza de los partos....no se cuántos partos has acompañado, atendido, presenciado (ponle el verbo que más te guste). eso de poner en un extremo y delimitar qué es un parto bueno y qué es un parto malo....me impresiona tu gran capacidad para delimitar un tema tan complejo. se tu experiencia que pone en el foro y se que has parido, que te has informado mucho, etc.
acepta mi crítica y mi felicitación por parte del escrito.
un abrazo.

erre que erre. qué fácil es hablar de toros desde la barrera.. saludos

"Hola", ¿por qué dices "desde la barrera"?

porque soy una profesional de la salud y quiero evitar las palabras tan despectivas que a veces se utilizan en este foro: ginesaurio, matrosauria, etc... y a lo que comenta Claudia de ese purismo entre evidencia científica y no evidencia científica.... ni la gran parte de las mujeres lo ven así, ni los profesionales tampoco lo ven así. consta que soy una persona defensora muerte de la versión de la evidencia científica; pero lo digo y lo repito, cuando te enfrentas a tantas situaciones, a veces eso no vale; y lo vuelvo a repetir, por mucho que una persona esté informada, lea, tenga la propia experiencia, de quien mejor se aprende es de escuchar a las mujeres y nunca se para de aprender. y este foro tiene, diría yo un 95% de cosas de qué aprender y un 5% por ciento de las que no aprender. y eso queráis o no, la gente os lo dice, pero a veces hay que saber aceptar críticas y también alegrarse de las felicitaciones. un abrazo.

Me alegro sinceramente de que los profesionales de la salud nos leáis; es un sector muy amplio, empero, en el que tienen cabida incluso, por poner un ejemplo, los ópticos-optometristas, como profesionales de la salud primaria y que no ven en su carrera nada sobre el embarazo y el parto, o sea que no tienen por qué saber más que una simple usuaria...
Respecto a las palabras despectivas, siento que te molesten. Desconozco cuál es tu especialidad, pero si el término "matrosauria" o "ginesaurio" se emplea es porque es el tipo de profesional que nos ha tocado a algunas: alguien desactualizado y bastante agresivo. Esperamos que, como sus antepasados saurios, se extingan más pronto que tarde.
Me resulta curioso que menciones lo que creen o ven "la gran parte de las mujeres". En efecto, hay muchas para las que la distinción que Claudia plantea en su texto es inexistente, absurda, innecesaria... Pero hay otras muchas para quienes esta disyuntiva tiene todo el sentido. ¿Que hay escalas de gris? Sí, de acuerdo, un parto puede ser menos respetado que otro y algunos más gozosos que el resto.
En cuanto a escuchar a las mujeres, en eso estamos completamente de acuerdo: creo que a todas las que aquí participamos nos gusta, nos apasiona escuchar a las mujeres, todas las opiniones, con todos sus matices. Todas nos aportan algo y nos enriquecen. Precisamente, la fortaleza de esta asociación radica en su capacidad de acoger a mujeres con experiencias vitales muy diferentes. Y claro que aceptamos las críticas y las recogemos con la idea de mejorar.
Ojalá todos los profesionales sanitarios tuviesen tan claro como tú que la clave está en escuchar a los usuarios, en este caso a las mujeres. Creo que a todos nos iría mucho mejor, viviríamos partos más respetados y mejoraría significativamente la relación médico-paciente, tan tocada hoy en día.
¡Un saludo!

ya echaba de menos tu respuesta. estamos de acuerdo en que la mujer debe de elegir, previamente informada de todas las posibilidades, aceptando ventajas e inconvenientes de cada intervención y respetar la decisión que haya tomado. y sobre todo, que los profesionales nos formemos y tratemos igual y respetemos a la mujer que se ha informado como a la que no. pero lo que quiero expresarte es que no puedes escribir de esa manera tan "desvirtuada como lo haces" que una madre va a tardar en vincularse con su hijo por haber elegido un parto educado(ya se, me conozco los estudios de ibone), pero la manera que expresas las cosas, hacen que tu discurso sea visto de extremista. imagínate, mujer con muerte fetal anteparto en semana 41. en el siguiente no desea llegar a esa fecha y pide una inducción en semana 39-40. según la buena praxis no hay que hacerla, pero respetando su voluntad y explicándole ventajas e inconvenientes del procedimiento, se le hace. según tu escrito, esa madre ha elegido un "parto educado", o como lo quieras llamar....esa madre busca eso que dices de habitación individual, que la llamen señora, va a querer menos a su hijo....
Claudia, a mi no creo que me tengas que convencer de nada....lo digo porque mi forma de pensar, de actuar es la de respetar toda, la que sea, la voluntad de la mujer, informarla al máximo posible, acompañarla durante el parto, durante el postparto, pasar noches en vela fuera de casa para acompañar a mujeres en sus partos en casa.... y esto te lo digo...porque en una cosa te doy la razón; estamos en una profesión que tristemente "nadie" te obliga a formarte continuamente........y cada uno nos formamos porque amamos esta profesión, porque unas palabras de agradecimiento de las familias que intentar ayudar y acompañar en estos momentos tan importantes de sus vidas....porque buscamos estar cuando las cosas saben bien, pero en los momentos malos sabemos dar la mano y llorar con ellos y sufrir la incomprensión del resto de profesionales. por último, no pongo mi nombre ni mi profesión...porque los sanitarios somos tan malos, tan envidiosos que tenemos miedo a represalias.
por último, agradecer vuestra labor, pero también saber reflexionar y vuelvo a decir...hablas de los arquitectos porque son números, pero la salud, a parte de ser números hay más, y eso una persona que es periodista, por mucho que haya leído, escuchado miles de historias, lo siento, pero no lo llegas a entender del todo.
un abrazo y si quieres, en privado hablamos largo y tendido, para que veas que en mis palabras no hay mala intención, ni ganas de descalificar....te lo digo, porque llegaríais a más gente. un abrazo.

Hola "hola",
¿Desde cuando la ansiedad extrema por una primera experiencia traumática de muerte de un bebé intraútero no es indicación para una inducción o incluso cesárea programada? No se puede separar la salud física de la salud mental, me temo, y deberíamos respetarla igual. A esta mujer, que ha sufrido la muerte de su bebé y no ha recibido apoyo psicológico profesional después y no ha recibido tampoco ayuda durante el embarazo presente, no le podemos decir que "lo suyo es un comienzo de parto espontáneo", porque la ansiedad será demasiado para ella. No estamos hablando de un "parto educado" en este caso.

Resumiendo, esta entrada ha dado para más de 40 comentarios y a cada comentario no habeis tardado ni un minutos en rebatirlo, tanto de buenas formas. Como creeis en algún caso poseer la verdad suprema, pues a seguir así. Os digo que hay que saber escuchar más y aceptar críticas y alabanzas, y reitero, hay 95% de cosas buenas y 5 de malas

Pero si te rebaten, es porque te están escuchando... Y debatiendo educadamente contigo, no veo el problema en intercambiar opiniones mientras se haga, como en este hilo, con respeto por ambas partes... ¿Qué problema hay en que se te responda? ¿Y encima la queja es que se ha tardado poco en hacerlo?
A mí me pareces una persona cabal y con ganas de hacer bien las cosas, que se informa y reflexiona. Por mi parte, te invito a seguir participando y, te digo más, a asociarte y ver por dentro que no somos ni tan radicales ni tan inflexibles como pueda parecerte por fuera ;)
Un saludo,
Diana.

Ya voy a vuestras reuniones en el grupo local de la comunidad, colaboro y estoy a disposición de todas aquellas parejas en las que pueda ayudar, aunque sea escuchando; porque muchas veces se ayuda gran parte, simplemente escuchando; y eso lo haceis bastante bien, escuchando ain juzgar. Un saludo. Sigamos aprendiendo y siendo cada vez más humildes por lo mucho que nos queda por aprender.

Eso lo dirá tu admirada matrona, porque lo habrá hecho. Para nada me siento reflejada en esas palabras, quizás cuando eres novato y empiezas tu profesión, pero conforme te formas, cada uno busca cómo quiere trabajar, o trabajar como dice ella y seguir las normas o realmente veras necesidades que tiene una mujer. Para lo segundo, se necesita mucho esfuerzo, pero merece la pena por el reconocimiento de las parejas que pueden cruzarse contigo.