Entradas con la etiqueta Opinan nuestras socias

maternidad_-_botero.jpg

 

Gorda. Siempre he estado gorda, y en el embarazo, pues también. Soy médica, sé que no me conviene el sobrepeso, y lucho con él desde hace años (como tantos y tantas personas, sean pacientes o no).

Hace poco se ha desatado en Twitter una batalla campal contra una cómica por hacer un chiste sobre una ginecóloga que la llamaba gorda porque había engordado cuatro kilos...

Aunque es cierto que el sobrepeso no es bueno, ni en el embarazo ni sin estar embarazada, también es cierto que los profesionales sanitarios tenemos que expresarnos adecuadamente y con respeto ante nuestr@s pacientes SIEMPRE.

Morir solo o sola. Parir sola.

Ahora, en plena pandemia, se muere solo. Alguien lo decidió y ahora parece que “toca morir solo”. Y también en muchos hospitales “toca parir sola”.

Me imagino a mi hijo o mi madre muriéndose solos y mi cuerpo se convierte en un nudo.

Parece que el acompañamiento estos días se ha convertido en algo caprichoso. Algo supérfluo del que se puede prescindir fácilmente.

Por la pandemia, por la saturación en los hospitales, por la falta de perspectiva.

La muerte, el parto y el nacimiento son grandes transiciones vitales, y el acompañamiento durante estos procesos es algo vital también.

Y no se trata de comparar, o decir que el derecho a acompañamiento durante el parto está por encima de todo. Pero se nos dice que ahora nos toca callar “porque hay muchas personas que se tienen que morir solos”.

El Parto Es Nuestro se acaba de reunir en Valencia con la Secretaria Autonòmica de Salut Pública, Isaura Navarro (Compromís), para concretar medidas de mejora en la atención al nacimiento en nuestra comunidad así como el cumplimiento de su Ley de Salud. Hemos insistido en el cumplimiento de los siguiente derechos reunidos, entre otros, en la Ley 8/2018 de Salud de la Comunidad Valenciana en su capítulo III sobre “Asistencia en Sanitaria en el ámbito de Salud Sexual y Reproductiva de la mujer”. Aquí se recoge que la mujer tiene derecho:

- A que los protocolos de atención al embarazo, parto, posparto y puerperio estén actualizados según las guías y recomendaciones aprobadas por la Consellería competente.

- A recibir una adecuada atención y elegir centro hospitalario en el que ser atendida.

Texto escrito por Verónica. Matrona.

Estimado Dr. Gerardo Ventura,

 

A Sanidad le preocupa la tasa de cesáreas de Puertollano, así se titula un artículo publicado en el periódico La Tribuna de Ciudad Real, del año pasado. "El director de Recursos Humanos, Íñigo Cortázar, señala que el 54,4% de los partos que se produjeron en 2017 fueron por cesárea, una tasa que duplica la del conjunto de la región." Es decir que las mujeres, solo por pasar la puerta de este hospital, tienen el doble de riesgo de que su parto terminea en quirófano con una cesárea.

Etiquetas: 

Desde la asociación El Parto Es Nuestro queremos manifestar  nuestro profundo rechazo a las últimas declaraciones de los dirigentes de un partido político español en las que se propone retrasar los procedimientos de expulsión a las inmigrantes en situación irregular si estas deciden dejar a su hijo en adopción.

 

Una noche estrellada con una luna enorme que refleja un camino sobre el mar o una mañana de nubes grises agujereadas por los rayos de sol. Esperanzada.

Estiro mi mano para coger de la nevera unos yogures. Miro la fecha de caducidad: 25 02 19 y suelto un pequeño suspiro; el cuerpo se me encoge, meto los yogures en la cesta y sigo buscando el resto de la compra. Resignada.  

Realizando trámites cotidianos. Me toca rellenar formularios. La típica pregunta de ¿número de hijos? Pues yo te incluyo entre mi número de hijos pero, claro, tú no interesas, no cuentas para nadie más que para mí. Contrariada.

Dos hermanos jugando con mucha complicidad: el chico mayor protege y enseña y el pequeño, aprende y admira. Les observo e inevitablemente pienso en cómo le haces falta a tu hermano. Entristecida.

Etiquetas: 

Con motivo del Día Universal del Niño, el pasado 20 de noviembre el periódico El País publicó el siguiente especial titulado #63VIOLENCIASDEINFANCIA con su correspondiente hashtag sin el que hoy apenas se puede pasar.

 

Cuando llevas tiempo dentro del activismo piensas que has oído de todo sobre violencia obstétrica, muchas historias se repiten una y otra vez y resultan dolorosas cada vez que las escuchas pero por desgracia pueden ser aún peores cuando hablamos de mujeres de etnia gitana.
 
He tenido la suerte de ser invitada junto con otra de nuestras queridas epeneras, Silvia Agüero, a una charla-debate en La Bañeza en la que hemos podido compartir con los asistentes un tema tan importante como la violencia obstétrica.
 

Penisiotomía:

https://www.youtube.com/watch?v=60wZBMRUt0Q&feature=youtu.be

 

Por el Dr. Habakuk

 

Hace tiempo que a todos los hombres mayores de 50 años, en la consulta de revisión anual del urólogo se les realiza la penisiotomía. Un cortecito de nada, para que todo vaya mejor. Es importante para que el urólogo pueda terminar antes, y para ampliar el campo visual durante la revisión.

Etiquetas: 

Con estupor leímos hace unos días un anuncio del portal operarme.es, ofertando la cesárea a la carta, sin indicación médica ninguna. Publicidad engañosa de primera clase, lleno de mentiras que anuncia, previo pago, poder sacar directamente cita en el hospital IMED de Valencia, para realizarse dicha operación.

Parece que algunos de los ginecólogos y obstetras de este país andan nerviosos y ofendidos porque las mujeres, y algunos hombres, llamamos a las cosas por su nombre y rechazamos utilizar eufemismos que les haga más sencillo ignorar la realidad y mirar para otro lado.

21 Jun '18 · Lo menos malo

Hay momentos en la vida de los que no podemos escapar; hay que pasarlos sí o sí: la salida de los dientes de leche y su posterior caída, la pubertad, la primera regla, la menopausia... Y si nos quedamos embarazadas el día del nacimiento de nuestro bebé está presente en nuestras cabezas desde el primer instante. Y empieza la búsqueda de ese sitio que nos acoja en esa fecha que ya nunca olvidaremos.

Pero la oferta que encontramos ya sea en la sanidad pública o en la privada, es limitada y no sólo desde una perspectiva cuantitativa. Limitada también desde el punto de vista de la empatía, del respeto, de la escucha, del acompañamiento...

Esta semana se ha visto este vídeo ecirculando por las redes sociales: https://vimeo.com/273328846/comments
 
El título es “Atención al Parto Natural en presentación cefálica para profesionales”.
lncluye, al principio del vídeo, también el sello del Ministerio de Sanidad. Además, comienza con una frase muy bonita: “El parto es un proceso natural que debemos respetar”
Etiquetas: 

Cuando te juntas con otras mujeres y empiezas a hablar de los cursos de "Preparación al parto" que se ofrecen en los centros de salud te das cuenta de que un cursillo introductorio a los mismos no estaría de más.

En esta entrada, a modo de dramatización, queremos presentar lo que nos podemos encontrar:

Parir en casa es una alternativa legítima para cualquier mujer cuyo embarazo sea de bajo riesgo, es decir, para la mayoría. Desde hace décadas en España se ha generalizado la asistencia al parto en el hospital, pero siempre ha habido mujeres que han elegido vivir ese acontecimiento en su propio hogar, con la atención sanitaria de una matrona. En contra de lo que afirma la creencia más extendida, la evidencia científica es bastante clara respecto a la seguridad de los partos en casa asistidos por matronas: no existen diferencias significativas en la mortalidad perinatal entre los partos en casa planificados y los partos hospitalarios, y la morbilidad materno-fetal es menor en los partos en casa. Cada mujer tiene, pues, el derecho a decidir dónde se siente más segura y cómoda para dar a luz, teniendo en cuenta exclusivamente sus preferencias personales, sin preocuparse por estar asumiendo riesgos innecesarios.

 

Mayo suele empezar con un puente que nos regala el día 1. En Madrid, ese puente se alarga un día más y algunos años, como este, nos encontramos con cinco días de "fiesta". El viernes, justo cuando arrancaban estas "minivacaciones" lancé una pregunta al aire en la reunión mensual del grupo local al que acudo: "¿cuántas mujeres tendrán que luchar estos días para que no se les meta prisa?. Hoy me sigo preguntando ¿cuántos partos se habrán inducido por cuadrar agendas de otros?, ¿cuántas kristellers, cuántas episiotomías, cuántas innecesáreas? ¿cuántos relatos sobre violencia obstétrica tendremos que seguir recibiendo hasta que se nos deje parir en paz?, ¿cuándo podrán nuestras hijas e hijos nacer con respeto?

Parto hospitalario versus parto domiciliario

En primer lugar, queremos hacer saber a la sociedad que las madres que deciden parir en casa no renuncian en ningún caso a la atención sanitaria, sino que entienden el parto como un proceso fisiológico y no patológico que, reuniendo unas condiciones determinadas y siendo atendido por profesionales sanitarios, puede realizarse en casa con iguales tasas de seguridad que en un hospital.

“Disfruta, la vida es larga”
Me digo a mí misma, cuando de nuestros 2,40 metros de cama estoy arrinconada en 20 cms. Pero antes de que me dé cuenta, ya no querréis dormir a mi lado porque habréis crecido.

“Tranquila, te va a sobrar tiempo”

Me repito cada vez que la sociedad me ataca con mi vida profesional, para muchos estancada por la maternidad, para mí en pleno auge de desarrollo en la sombra.

Etiquetas: 
Escrito por B.A.P.
 
Hace un par de meses ésta noticia inundó los medios de comunicación:
 
 
Quiero arrojar un poco de luz entre tanta confusión. Vamos a desmontar la noticia en 5 puntos.
 
Punto 1. Todos los estudios científicos demuestran que la epidural prolonga el parto. Todos. Prolonga e instrumentaliza. Todos concluyen que poner la epidural genera más intervenciones. Siempre. Las revisiones de cientos de estudios científicos así lo demuestran: 
 
Etiquetas: 

Páginas