Blog

Hoy 7 de junio celebramos el Día Mundial de los Derechos del Nacimiento que tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene el nacimiento de todo ser humano.

Según la OMS «Toda mujer tiene derecho a una atención prenatal adecuada y un papel central en todos los aspectos de dicha atención, incluyendo la participación en la planificación, ejecución y evaluación de la atención. Los factores sociales, emocionales y psicológicos son fundamentales para comprender la manera de prestar una atención perinatal adecuada».

En Europa hay diferentes países que tienen la opción del parto domiciliario dentro de su Sistema Nacional de Salud (Reino Unido, Países Bajos, Alemania...). España sigue sin ofrecer alternativa al entorno hospitalario o su reembolso.

En los Países Bajos, donde existe un 15% de partos domiciliarios (PD), la asistencia entra dentro del sistema público de salud. En Alemania (1,3% de PD) tan solo se paga la guardia de las matronas (400€) siendo el total cubierto por el sistema público de salud, al igual que en Grecia e Irlanda.

El lunes 29 de mayo tuvo lugar en el Colegio de Enfermería de Alicante un vídeo fórum sobre el documental “Doctor, quiero parir en casa”. 

Una amiga mía siempre dice que cuando hay un “día de” -lo que sea-, es que el resto del año es para llorar. El día de la mujer, el día del cáncer de mama, el día de la madre… Obviamente, no son ejemplos escogidos al azar, pero os animo a probar con cualquier “día de” que se os ocurra. Por supuesto, estos “días de” o “semanas de” son para visibilizar, concienciar, reivindicar y procurar conseguir mejoras. Y es maravilloso que existan.

Como cada año desde 2004, la tercera semana de mayo tiene lugar la Semana Internacional del Parto y Nacimiento Respetados (1). El lema de este año para la semana es: “Cuidar de los partos es cuidar de las familias”.

Etiquetas: 
Categoría: 

Esta sentencia reconoce y nombra por vez primera por un Juzgado del Estado Español la Violencia Obstétrica, aunque no es la primera vez, como bien sabemos, que se relata la existencia de la misma en los Hospitales del Estado Español, por sendas Resoluciones e Informes de Organismos Internacionales, que condenan a resarcir y a tomar medidas al Estado y no, una vez, ni dos, sino en tres ocasiones. Por lo que la sorpresa ante esta sentencia es relativa, aunque muy positiva.

Una vez más, cero sorpresas.

En el Informe publicado por la Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, sobre inequidades de salud, se apunta como un problema estructural la Violencia Obstétrica.

Tiene su lógica, puesto que llevamos ya tres resoluciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer de la ONU (CEDAW), en el mismo sentido.

Más allá de que puedan ser "casos aislados", como proclaman los Colegios de Médicos, el hecho es que ya en tres ocasiones el CEDAW ha instado a nuestro Gobierno tanto a reparar a las mujeres que han sufrido dicha violencia, como a implantar mecanismos para evitar estos daños.

05 Mayo · ¡Gracias, matrona!

El 5 de mayo se celebra el Día de la Matrona y desde El Parto Es Nuestro queremos celebrarlo con un sincero agradecimiento a todas las matronas que desde los hospitales, centros de salud, centros privados, equipos de parto en casa… acompañan nuestros embarazos, partos y puerperios con respeto y ciencia. 

Gracias, matrona…

  • Por acompañarme desde antes del embarazo

  • Por animarme a tomar mis propias decisiones

El 23 de marzo fue el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, palabras que todavía nos suenan a broma por lo lejanas que estamos del objetivo. No es un secreto que las condiciones en las que vives tu embarazo respecto a tu vida personal y laboral afectan de alguna manera en tu parto y por supuesto en tu posparto. Nosotras lo sabemos porque lo vivimos en primera persona, ahora falta que se enteren todos los demás. 

.

.

Por Ibone Olza, médica psiquiatra y socia de El Parto es Nuestro.

La semana pasada el Tribuna Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana publicó una sentencia que nos parece terrible. Según la misma:

“el uso de la dolantina y el haloperidol está aprobado y aconsejado por la SEGO, sin que sea necesario el consentimiento informado de la paciente por no tratarse de una prueba ni intervención”.  

En otra parte de la misma sentencia incluso se añade que "ambos fármacos pueden favorecer la dilatación cervical".

Categoría: 

Como Asociación, queremos posicionarnos de forma clara y contundente a favor del pinzamiento fisiológico del cordón umbilical (https://pinzamientoptimo.org/).

 

3, 2, 1… la cuenta atrás para volver a vernos las caras está llegando a su fin: reencuentros, abrazos, historias, comida casera y mucha emoción.

 

La Violencia muestra la falla y cuando eso sucede es necesario que algo oficie de borde delimitando aquello que está bien de lo que está mal.

El 18/01/2023 en una sentencia histórica, la CIDH que es la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sentenció a la Argentina por un caso de Violencia Obstétrica sucedido en 1992. 31 años después, se hizo justicia.

La semana pasada se publicó en prensa el cierre temporal de la casa de partos de Martorell, dependiente del Hospital Sant Joan de Déu de Martorell, por falta de comadronas.

Páginas