Teresa Escudero
4 Jun
  •  
0 comentarios

Bebés “grandes” y distocias de hombros: ¿Motivo de inducción o falta de actualización?

Desde El Parto es Nuestro tenemos el compromiso de difundir la evidencia científica que va saliendo con respecto a la atención fisiológica al parto. 

Queremos llamar la atención sobre el estudio publicado en The Lancet el pasado 17 de Mayo, del que se han hecho eco varias matronas en Redes Sociales: 

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00162-X/fulltext

A menudo la excusa de que el bebé es “grande” sirve para hacer una inducción o una cesárea. Volvemos a reiterar que las mediciones ecográficas son una ESTIMACIÓN de peso y talla, y que varían mucho según el profesional que las realice. Además, entra en juego la percepción y los miedos de cada profesional a la hora de valorar cómo actuar. 

La excusa para inducir o realizar cesárea en un bebé “grande” es prevenir la distocia de hombros. Pero en el estudio que se ha publicado, en el que se ha seguido a más de 4000 mujeres distribuyéndolas en dos grupos, uno en el que se realizaba inducción y otro en el que se realizaba seguimiento estándar, no se han encontrado diferencias significativas en la distocia de hombros. 

También queremos apuntar que muchas “distocias” tienen que ver con que la mujer es obligada a estar en litotomía durante el expulsivo, y que a menudo muchas de ellas se resuelven simplemente cambiando de postura y dejando que la madre se mueva libremente.

Este estudio, como otros antes que él, demuestran que la atención fisiológica del parto puede ser una mejor opción que medicalizar cuando no hay una indicación clara. Esperamos que los profesionales cada vez se actualicen más en parto fisiológico, que los resultados de estos estudios se incorporen en la práctica clínica y los protocolos hospitalarios y que la atención que reciben las mujeres se ajuste a la evidencia científica.