Entradas con la etiqueta Leer entre líneas

05 Nov '16 · Guía del nacimiento

Recientemente ha llegado a nuestras manos el último libro de Ina May Gaskin, matrona estadounidense con más de 40 años de experiencia, y autora, además, de diversos artículos y libros dedicados al embarazo, el parto y la salud de las mujeres.
Su nuevo libro, “Guía del nacimiento”, ha sido editado en castellano por Capitán Swing y pretende <<servir de guía para obtener la mejor información existente sobre las verdaderas capacidades de la mujer en el parto>>.
“Guía del nacimiento” se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera incluye numerosas historias de parto de las que Ina May ha sido testigo, como matrona, en “La Granja”, la casa de partos situada al sur de Tennessee, Estados Unidos, que ella misma dirige. 

Categoría: 

Queremos compartir aquí un artículo que se publicó en febrero. Lo escribió Gema Lendoiro, en su blog Madre no hay más que 1, de los blogs del ABC. Con el título "Los partos que nos hicieron daño (emocional) pero que tanto nos hicieron crecer después" lanza un texto de preciosas reflexiones sobre el parto y el nacimiento. Para leerlo, haz click aquí.

Categoría: 

"A woman, as long as she lives, will remember how she was made to feel at her birth."

"Una mujer recordará durante el resto de su vida cómo la hicieron sentir mientras daba a luz."

Anna Verwaal, Doula

Categoría: 

29 Ago '14 · Parir contigo misma

“¿Quién puede comer por ti? Nadie, es obvio.
¿Quién puede dormir por ti? Nadie, otra vez.
¿Y quién puede parir en tu lugar? Nadie.
Realmente nadie más que tu. Tú y solamente tú.
En el momento en el que puedas interiorizar este concepto fundamental
resolverás cada uno de tus problemas y dejarás de buscar
a una persona o un lugar para dar a luz.
Entenderás entonces
que hay una sola cosa que hacer:
quedarte cerca de ti misma”

 

Frédérick Leboyer

 

[Foto: cedido por María José B.A., socia]

Categoría: 

20 Jun '14 · No leas tanto

Mi hijo mayor tiene 8 años y es un gran aficionado a la lectura. Lee cuentos y sobre todo comics. Ha heredado esta costumbre de su padre que también es un ávido lector. Mi marido lee mucho, muy rápido, tiene además una gran memoria y devora todo tipo de lectura, desde tratados de física cuántica a historia política pasando por novelas de ciencia ficción.

Leer es una buena costumbre, es bueno para la mente y el espíritu, y la mejor manera de adquirir conocimientos, por eso desde el Ministerio de Cultura se han hecho campañas para fomentar la lectura y por eso nunca se me ocurriría decirles que no lean tanto.

Porque los niños no salen de un repollo, ni las niñas de una rosa.

Porque los niños no vienen de París, ni los trae la cigüeña.

 

En este Día del Libro, no os perdáis nuestro cuento «Nace Eugenia».

Porque el parto es un proceso natural, somos mamíferos.

Porque dar a luz es dar vida.

Porque el nacimiento es un momento único.

 

Flotad en el líquido amniótico con Eugenia,

surfead las contracciones con ella,

atravesad el canal de parto

y descubrid la luz de un nuevo día, el calor maternal y el dulzor de su leche.

Categoría: 

07 Feb '14 · El parto ceremonial

Serie "Los niños primero" - entrega III

Foto cedida por Paula Jamar López 

Categoría: 

31 Ene '14 · Nacer es nuestra cumbre

Serie "Los niños primero" - entrega II de III

«Nacer es nuestra cumbre. Nunca volveremos a ser tan formidables como aquel día. […]

Por tanto, los primeros instantes de vida son capitales. Se necesita la inteligencia de la vida.

¿Cómo tener la inteligencia de la vida? Hemos perdido «nuestro animal», y no nos hemos vuelto mejores. En la actualidad, la sabiduría es una cuestión de los expertos.

Ningún mamífero golpea a su cría cuando llega, todas lo lamen, lo calientan a su lado y le dejan buscar a tientas su seno. […] Nosotros no somos bestias, tenemos hospitales y expertos para asegurar la supervivencia de los pequeños...

Categoría: 

Foto: Connor Campbell, nacido en la semana 27 de gestación. Fuente: Dailymail.com- original: SNWN. 25 de Mayo 2012.


Demasiadas veces leo noticias como esta, que se publicó el 25 de noviembre de 2013:

24 Ene '14 · El ángel derribado

Serie "Los niños primero" - entrega I de III.

«El recién nacido es separado sin tardanza del cuerpo que lo alimenta. En los hospitales más avanzados, un recipiente de vidrio en compañía de la asamblea de tus iguales, y todavía mejor, un corazón maternal para todos, que late en alta fidelidad por los altavoces; porque se han dado cuenta de que gritas después de separarte del vientre de tu madre. Por tanto, te han construido un vientre artificial. Pero no te colocarán encima del verdadero.

Compartimos hoy la experiencia de nuestra socia Andrea en un museo de Berlín. Una vez más nos queda mirar hacía Alemania, ojalá la situación fuera la misma en nuestro país. (Mensajes de correo electrónico traducidos por Paloma Batanero Akerman.)

 

Estimado Sr./Sra.:,

En mi último viaje a Berlín (que fue hace ya algún tiempo, en agosto de 2011) recorrí toda la ciudad junto con mi hijo menor. Este sólo contaba con 9 meses de edad, por lo que la mayor parte de su alimentación provenía de mi leche.

Categoría: 

09 Dic '13 · Mamá gorila

En estos días ha nacido un nuevo gorila en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria).

Me ha sorprendido una entrevista al jefe de veterinarios del parque (“Esto me suena”, en la 4ª hora. El podcast para escuchar la entrevista completa, que comienza en el minuto 25 y dura unos 8 minutos, aquí. A la pregunta de si ha nacido un macho o una hembra, la respuesta ha sido "no lo sabemos, la madre le tiene mucho cariño, le tiene abrazado contra su pecho y entonces no hay manera de ver qué sexo es".

¡En Mallorca estamos de enhorabuena!

Nos alegramos de que el Hospital Universitario de Son Espases haya recientemente hecho público su compromiso con las futuras madres y padres que deseen dar la bienvenida conjuntamente a sus pequeños en quirófano, cuando estos precisan nacer por cesárea programada. Hablamos ciertamente de un gran avance, un desafío para la institución sanitaria y una muestra de consideración hacia aquellas mujeres que solicitaban desde hace años poder ser acompañadas por sus parejas en el nacimiento de sus hijos, a pesar de que fuese necesario un nacimiento por vía abdominal.

Etiquetas: 

...ha sido un artículo publicado el pasado 28 de septiembre en el Diario de Sevilla. Desarrollan un dispositivo para evitar desgarros durante el parto se titulaba la notica, en la sección "Innovación" del periodico citado.

Todo un secreto, este nuevo dispositivo.

Como ya dijimos en otra ocasión

“La cultura de la intervención en el parto se une a la del marketing”

Etiquetas: 
Categoría: 

02 Oct '13 · Cortar por lo sano

Recibimos la noticia de que en Nicaragua, el 56% de los niños nace por cesárea.

Es algo extraño que más de la mitad de las mujeres nicaragüenses estén mal diseñadas para el parto. ¿Será genético? ¿Será algo propio de la tierra en la que habitan? ¿Tal vez algún elemento en el agua que beben? Podríamos sugerir algún estudio que compare las pelvis de las nicaragüenses con por ejemplo mujeres de Holanda, Dinamarca, Suecia o Finlandia que paren en el 80% de los casos. Algo tienen que tener esas mujeres que no pueden parir. ¿Y si es contagioso?

Este próximo viernes por la tarde se presenta en Madrid el libro “La Maternidad acompañada”, de Nuria Otero y Susana Prieto, dos doulas gallegas.

Como bien dice el subtítulo, este libro pretende ser una reflexión sobre la función de las doulas en el cuidado de las madres, un tema de mucha actualidad en España.

Entre 1939 y 1959, los niños y niñas de seis a diez años utilizaban libros de lectura en las escuelas que, sumados al conjunto de manuales escolares, completaban su formación. Una investigación de la UNED* ha analizado el contenido científico de una muestra de estos textos y concluye que éste era manipulado y alejado de la realidad.

“Los libros de lectura fueron un género textual muy popular y apreciado por los inspectores –que eran también sus autores– y por los maestros, debido a su naturaleza amena”, explica Kira Mahamud, profesora en el Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED y autora principal del estudio.

Etiquetas: 
Categoría: 

Se acaba de publicar el cuento Nace Eugenia, Mención de Honor por la calidad del texto del IV Concurso de Cuentos Infantiles Ilustrados organizado por la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna (FEDECATA).

Con textos de Candy Tejera e ilustraciones de Cristina Méndez, la idea del cuento surge en el seno de la Asociación El Parto Es Nuestro como parte de su proyecto "Descubriendo la Maternidad", consistente en una serie de talleres para cada etapa del sistema educativo acerca de los procesos fisiológicos del embarazo, el parto y la lactancia materna, basados en la información científica más rigurosa y actualizada.

02 Sep '13 · Amamantar a distancia

Con esta foto y texto se publicita una clínica de lujo en São Paulo:

“Damos prioridad a su comodidad y la de su hijo; por ello, hemos proyectado un espacio para atender todas sus necesidades. Todas las habitaciones se han diseñado y equipado para ayudar a disminuir el nivel de estrés de la madre y contribuir a su recuperación y a la lactancia.”

¿Crear un vínculo a través de una pantalla?

¿Una madre prefiere mirar a su bebé a través de una pantalla en vez de tenerlo en brazos?

Páginas