Cesárea electiva: una moda insana
Comentarios

Se precisa mucha formación e información al respecto. Muchísima.
La desinformación en la que vivimos sumidos es el caldo de cultivo en el que se llevan a cabo malas praxis, en el que se toleran ciertas actitudes y en el que se crece el Sistema.
El problema con el que nos encontramos, o al menos, con el que yo me encuentro en mi entorno, es que la mayoría de las personas tienen un miedo atroz a la información veraz, a la que viene de la mano de la ciencia, de esa parte de la ciencia que alternativa o no, expresa y publica lo que realmente ha investigado, con sus conclusiones, y no lo que a alguien le interesa escuchar. La primera es la única CIENCIA posible. Tienen miedo de que la ciencia pueda demostrar que lo que hay que hacer, lo mejor, es aquello para lo que no les han educado, o sobre lo que se ha mitificado mucho y demonizado mucho. Ninguna mujer que se considera moderna y progre, en este país, quiere escuchar hablar del parto más idóneo, porque seguidamente lo asocia a un montón de leyendas urbanas, leyendas que no le gustan, y que transmitidas, consciente o inconscientemente, han conseguido que las mujeres tengan una idea preconcebida del parto, nada más lejos de la realidad. En ese engaño se abrazan al sistema muy intensamente.
Les genera cierta incertidumbre, difícil de manejar, el hecho de pensar que cuando tengan algún problema de salud, recurrirán a un sistema sobre el que hay personas que no confían ciegamente; por supuesto atacan inmediatamente el resto de medicinas conocidas por su nombre, y no tanto por saber en lo que consisten, y en lo que se basan. Se precisa desprestigiar lo otro, aun desconocido, para elevar lo nuestro. Argumentan y defienden a favor de un sistema sanitario, por el simple hecho de que es el que mantienen con sus impuestos, es el que les prestará atención en un momento dado. Y necesitan saber y creer que es el mejor, que no tiene manchas en el expediente, que es, indiscutiblemente, EL TRIUNFADOR. En general, por un miedo insalvable a lo desconocido, y por una cierta incapacidad intelectual de poder juzgar si lo que se ofrece como alternativa es mejor o peor.
En cuestiones de salud, la sociedad posee una fe ciega en la medicina estipulada, extensiva, general, impidiendo, este hecho, que puedan sospechar de malas praxis, que tengan inquietud por conocer otras prácticas y otras técnicas, igualmente basadas en investigaciones y en ciencia, o como poco igual de inciertas. Todos sabemos como la ética se encuentra al principio y al final de cada una de estas cuestiones, en la que un procedimiento o la puesta en marcha de una nueva técnica, o la apertura del abastecimiento, al gran público, de un fármaco, pueden deberse en gran medida a la poca humanidad de alguien que no está pensando en lo mejor, sino en lo que le interesa en pro del avance. Esto en medicina puede darse. Lo que no significa que no sea éste, el mecanismo de avance de la misma, en la que por otro lado, se han conseguido grandes logros para la humanidad. Y reitero, exclusivamente para la humanidad, y más concretamente para una parte de ella.
Consumimos sustancias, mezclas y combinaciones de sustancias, a veces naturales, otras sintéticas; fármacos de los que, en muchas ocasiones, no se conocen todos sus efectos a medio y largo plazo. Practicamos una medicina bastante desconocida, de manera extensiva.
Todo ello en la dirección de paliar los efectos, nunca de investigar sus causas.
Creo que la única manera que tenemos de cambiar el Sistema, en mayúsculas, en toda su extensión y en todos sus campos, es formar mínimamente a las personas que muestren cierta capacidad intelectual, en la necesidad del individuo de construir su camino vital en base a la búsqueda de información, información VERAZ. Que se adapte a sus creencias, a sus principios y que le permita trazar su trayectoria. Diversificar los campos y modelos de sistemas, dentro de las sociedades en las que nos movemos.
De otro modo nos encontramos abnegados al tamaño del Ego del Sistema, que por el momento es bastante grande, en detrimento de la capacidad de autocrítica, que es el motor del tan deseado avance.
Una mujer que baraja sobre el vacío la posibilidad de un parto vaginal frente a uno por cesárea, sin tener ninguna razón médica que la motive a asumir tal intervención quirúrgica, es una mujer fuertemente desinformada (en primera instancia), probablemente atemorizada y sobrepasada por la trascendencia del suceso que va a acontecer y la decisión que se ve obligada a tomar (en segunda instancia); y finalmente acomodada en una sociedad degradada, en la que encuentra un apoyo moral igualmente degradado y desinformado, cuando no una información específica fuertemente sesgada, y una aparente seguridad y tranquilidad, de las que en cualquier momento puede despertar, sin vuelta a atrás, gracias a un encontronazo con las consecuencias reales de ese conformismo ficticio y de esa confianza ciega en el Sistema desconocido, en el que se mueve, sobre el que habita.
Si queremos libertad, necesitamos información.
Un saludo,
Adri

La vagina y el perine esta preparada para q pase un bebe pero la vejiga y el recto? Por que no se mencionan los prolapsos?

Yo estoy totalmente de acuerdo con tener un parto natural, pero a mi no me han dejado decidir, voy por mi tercer bebe y me dicen que no tengo alternativa por ya tener 2 cesareas previas, me da miedo que quiza sea mi ultimo hijo y no haberme realizado por completo como mujer, creen que pueda hacer algo al respecto, me ayudarian mucho... Gracias!!

Te recomiendo que cheques la página http://www.mipartoenagua.com.mx/ aquí te dan otra opción de parto y al parecer no importa que tengas cesarias previas para lograr un parto natural, ojala y te sea de ayuda :)

medicamente la indicacion cuando ya hay antecedente de 2 cesareas es nuevamente cesarea, aunque alguna vez yo atendi el parto de una paciente que tenía esa condición, el asunto fue que llegó al hospital en periodo expulsivo y no hubo tiempo de pensar en operarla, no tuvo ningún problema, pero aún así yo no aconsejaría tomar el riesgo, ya que es factor importante para ruptura uterina que puede causar la muerte de la madre, del bebé o de ambos. Aún las pacientes que tienen una sola cesárea llegan a presentar dehiscencia durante el trabajo de parto.

Alejandra, acabas de citar algunos de los motivos por los que los médicos se deberían pensar dos veces: manipular un parto hasta el punto de tener que acabar haciendo una cesárea, citarla como una opción más de parto aun cuando no hay indicaciones médicas,o no comentar todos estos aspectos a una parturienta que anda por allí con un hijo en el vientre, y que quizá, desee o acabe teniendo otro.
NO puede ser que una cesárea tenga tantos problemas, tantos riesgos en el operatorio y postoperatorio, y tantas posibles riesgos en un futuro embarazo y parto, y que las estadísticas de cesáreas sean las que son, exista la moda de la cesárea electiva y luego encima sea una espiral de caos, miedo y problemas cuando una mujer desea tener un parto normal. ¿les cuentan que una vez les realizan la primera, están destinadas a sufrir más?
Claro que se debe nombrar la lista de riesgos en un parto vaginal tras una cesárea, pero sería muy aconsejable que acompañarais todos esos aspectos de DATOS, de estadísticas que permitan ver a qué niveles de riesgo reales se exponen las mujeres que tras una cesárea optan por un parto natural.
Estarás de acuerdo conmigo en que una ruptura uterina con las consecuencias gravísimas que has citado no es lo mismo si ha acontecido en un 0.001% de los casos, o en un 75% de los casos.
La presentación de dehiscencia (que para la que no lo sepa es la apertura de la herida quirúrgica, en este caso, durante el trabajo de parto) puede ser causa de muchos factores, evidentemente el imprescindible y necesario, y sin el cual no se presenta este hecho, es haber tenido una cesárea anterior, pero ¿habéis analizado qué papel juega en estos casos la postura en al que la madre lleva a cabo el trabajo de parto y cómo afecta a la estadística de este hecho concreto? ¿si tiene más o menos influencia la dirección del corte quirúrgico?¿el tiempo que hace de la intervención?...En fin ¿un sin fin de factores que pueden hacer que el parto desencadene de esa manera?. De nuevo para bien de quien lea tu entrada con la intención de tomar alguna decisión íntima y personal, estaría bien saber en qué porcentaje de los casos se presentan estos escenarios médicos.
De otro modo, escrito así, que es como se les suele "soltar" a las embarazadas, parece que ése y no otro será el cuadro médico al que se tendrá que encarar una embarazada, con cesárea anterior, en caso de que desee un parto normal, natural, vaginal, en un altísimo número de casos. Parece una manera de informar poco objetiva y bastante deformada.
No me parece justo, y creo que visto desde el punto de vista de un adulto maduro, que es una mujer embarazada, no es sensato.
Sin el menor ánimo de ofender a nadie, y tal y como me sale de dentro digo que:
Yo leo el fragmento que has escrito Alejandra, y no siento ni frío ni calor, más bien siento algo de frío por la falta de rigor informativo a la hora de incidir en la decisión de elección de parto de alguien, y algo de calor, porque así, sin datos, sin seriedad, me parece más un estilo literario propio de una pseudo apocalipsis bíblica, que de alguien que pretende ayudar a otro alguien a tomar una decisión vital.
Siento que estas no son las maneras que nos merecemos. Me ofendo al ver la escasa capacidad intelectual con que nos ven los entendidos en el tema.
Sabemos hacer una balance. Entendemos lo que es un porcentaje. Además de que como seres autónomos dotados de cierta inteligencia, podamos construir pensamientos propios en base a ciertas informaciones, y por tanto, tener ideas propias, llámalas principios, llámalas conclusiones.
Reivindico una vez más, más información, veraz, científica y OBJETIVA.
Un saludo,
Adri

Cambia de doctor,,,yo acabo de tener un parto en agua despues de una cesarea de hace 5 años,,,,gracias a dios me cambie de doctor al 5to mes y fue mi mejor opcion,,tuve una labor de parto excelente!

Te están intimidando!!! Tengo amigas que tuvieron cesárea con su primer bebé por no estar debidamente informadas. NO les gustó en absoluto la experiencia y decidieron informarse durante su segundo embarazo, tomaron cursos psicoprofilácticos y tuvieron unos hermosos partos naturales, incluso en agua. Además cabe mencionar que una de ellas se esperó 1 año para volver a embarazarse!! No se le abrió la cirugía de su primer y única cesárea ni tuvo consecuencias negativas. Ahora cuenta feliz su maravillosa experiencia. Haz escuchar tu voz!! El parto nos pertenece!! No permitas que un médico se adueñe de tan hermosa experiencia. Escucha a tu cuerpo. Tú y el bebé tienen el control :)

Te comprendo, a mi me pasó igual, tuve dos pRtos naturales gracias a Dios, njnk.quise cesarea pero tuve la pri,era en una aparente emergencia aunq yo no.entendia y aún no entiendo porque. Despues.de esa tuve 2 cesareas mas pq no me permitieron parir, te aconsejo q busques info.en como fueron las incisiones de tu cesarea.y lo tengas por escrito para q asi piedas mostrarle evidencia a tu doctor, a veces aunq tengas un tipo de incision en forma horizontal, puede q en el útero haya sido vertical y entonces los doctores no se arriesgan pq puede haber riesgo de ruptura, o al menos eso fue lo q me explicó el médico al q le pedi me dejase tener un parto natural. Suerte! Dtb

Me parece absurdo que digas que por no haber tenido un parto "normal" sientas que no puedes realizarte como mujer , ser mujer ser madre implica mucho mas que la forma en que vienen los hijos al mundo , conozco muchos casos en que mujeres que dieron a luz naturalmente no son precisamente las mejores madres yo elegi cesarea con mi primera hija debido a traumas psicologicos y ahora estoy de 38+6 y mi seguda cesarea sera en 3 dias mas , lo que si no transo es la alimentacion del recien nacido yo a pesar de haber tenido muchas complicaciones para iniciar La lactancia materna (pechos rotos ,mastitis )logre llevarla adelante alimentando a mi pequena hasta pasado el ano sin duda esa junto al.embarazo fue la experiencia mas maravillosa que una Mujer puede tener ,por esta razon me da mas tristeza que una madre no pueda amamantar a que como tuvo a sus hijos .

Se q ha pasado mucho tiempo, pero totalmente de acuerdo contigo. Yo elegí cesarea, 2 veces, y puedo asegurar q estoy más q informada. Además, al bebé le preguntas si quiere ser creado y nacer?? Pues dejémonos de tonterías, q hasta q el niño está fuera, la única q decide, soy yo.

Dónde has elegido el parto por cesárea?, Yo la primera tuve por cesárea pero no por elección, me indujeron el parto y no les funcionó me tuvieron 32 horas tiradas en una cama, yo quería parto natural pero acabé en quirófano a altas horas de la noche, me quedé traumada de aquello, ahora estoy embarazada otra vez, ya no quería quedarme pero no quería tener a mi hijo sin algún hermana/o, y decidí quedarme embarazada, estoy muy feliz muy ilusionada en mi embarazo, pero no dejo de pensar q me pasase lo mismo q el primero, esta vez quiero una cesárea, y resulta que la matrona me dijo q no hay elección q podía dar a luz normal, y yo tengo tanto miedo q lloro todos los días, no sé q hacer, no sé dónde informarme, pero quiero una cesárea.

Por que razon crees que tener un parto vaginal es haberte realizado como mujer?? considero que es un pensamiento retrograda asi como todos los de aquellos que creen que la cesarea es del diablo.

¿no haberte realizado como mujer? esa aseveración me parece muy fuerte, no creo que seamos menos o más mujeres por tener un parto vaginal. tal vez se una realización personal, un deseo que te has planteado desde siempre, pero no una que te determine como mujer. hace ya tres años de tu publicación, pero cuentanos como te fue y en qué va tu historia :D

Primero su ginecologo deberia explixcarle que intentar un trabajo de parto puede provocarle la ruptura uterina con grandes complicaciones para usted y su hijo mortalidad materna

Tener parto natural es equivalente a "realizarse " como mujer? Qué relacion puede haber entre esas cosas? Desde cuando un procedimiento nos determina? No era una mujer incompleta antes de parir ni lo soy mas desde tener un hijo.
Cortar con exigencias machistas tambien es parte de contar con mas informacion

Buenos días Mia,
para tu búsqueda de un parto vaginal después de 2 cesáreas (PVD2C) te recomendamos empezar por aquí:
- "Después de dos cesáreas": http://blogelpartoesnuestro.com/2010/06/30/despues-de-dos-cesareas/
- "Podemos parir": un vídeo precioso: http://blogelpartoesnuestro.com/2010/03/20/efectivamente-podemos-parir/
- "Parto vaginal después de cesárea": http://blogelpartoesnuestro.com/2010/07/23/parto-vaginal-despues-de-cesarea/
- "Historia de un PVD2C": http://blogelpartoesnuestro.com/2010/10/01/diario-de-un-pvd2c-8/ (una historia en 8 capítulos)
- "¿Por qué un pvd2c?": http://blogelpartoesnuestro.com/2010/12/06/%C2%BFpor-que-un-pvd2c/
¡Muchos ánimos!

Miranda, si crees que cuando digo "buenas razones" me refiero a "temas de agenda o reservar la vagina para su marido (sic)" es que no me has entendido en absoluto; lo que digo es que no culpabilicemos a las mujeres que deciden cesárea por razones médicas, yo al menos así considero mi caso; ¿sabes?, después de tener a María por cesárea y no poder darle el pecho (pezón plano y falta de leche) me sentía la peor madre del mundo y ¿sabes por qué?, porque en cualquier revista de bebés así te lo ponían, quizás no literal, pero al menos yo, que me sentía culpable por no poder amamantar a María, así lo sentía...nadie banaliza las cesáreas, yo no quiero ni acordarme del post, ese período horrible en el que sentía que no podía con mi cuerpo. En fin, Miranda, que creo que no me has entendido, pero en fin.

perdóname Mar si te he entendido mal.
pero en mi comentario no me refería a ti, para nada- veo que has elegido cesárea por una circunstancia en concreto, y tras haberte informado- me refería a muchos casos que conozco muy de cerca y donde no hubo indicación médica de ningún tipo para una cesárea, ni siquiera un ginecólogo que metió miedo y forzaba a esa decisión. Te pido disculpas si pensabas que me refería a ti.
Y con respeto a banalizar las cesáreas, no conozco a ningún país europeo- menos a Italia, donde la situación es bastante parecida- donde se banaliza más a la cesárea, perdona, se banaliza el nacimiento en general, como si fuera un mero trámite y el reto sea simplemente que el bebé y la madre estén bien, con bien me refiero a "aparentemente" bien, porque luego te chocas con la cruda realidad que te hace ver tantas mujeres y bebés traumatizados. no conozco a ningún lugar donde haya menos atención posparto, donde haya menos respeto a las necesidades reales de una madre durante el primer año con su bebé, y donde más se ningunea e ignora la verdadera realidad de ser madre.
un saludo

"Afortunadamente", yo solo conozco un caso de cesárea electiva en el que el criterio de la mamá era... que tenía miedo al dolor de parto. El resto fueron en su mayoría inne-cesáreas por criterio médico discutible (parto de nalgas, bebé grande, etc) y solo dos casos tenían indicación médica real: uno, por placenta previa casi a término del embarazo y el otro, un tumor uterino que había empeorado mucho.
A mí me parece que, si tenemos tanto pánico al dolor de parto que preferimos una operación tan grave como la cesárea, algo muy serio falla en la educación y formación que estamos recibiendo como mujeres.

No debería dar opiniones tan fuertes sobre los partos por cesáreas, estos han salvado vidas y si muchas mujeres toman su elección por agenda o por lo que sea es problema de cada una. Creo que usted es la que debería informarse bien. No creo creo que haya una seria falla en la educación y formación de una mujer por elegir como dar a luz, el pánico y el miedo pueden complicar un nacimiento natural, o tampoco lo sabía. Creo que debemos ser respetuosas con lo que cada persona elige, gracias.

(No me permite responder arriba, así que lo dejo por aquí)
Mar, será todo lo absurda que quieras, pero así es la mente humana. Y así reaccionamos las personas cuando nos cuesta aceptar la verdad.
A mí una matrona alemana me dijo, bien clarito, que si el gine me recomienda una cesárea solo porque el bebé está de nalgas, sin ningún otro motivo a mayores, me buscase rapidito otro gine, uno experto en atender partos vaginales de nalgas. Me explicó que las causas principales de los peligros en los bebés de nalgas son dos: el parto medicalizado (oxitocina, tactos vaginales, posición tumbada sobre la espalda en el expulsivo, etc) y que el equipo que lo asiste no tenga experiencia suficiente en este tipo de partos. Todo esto de ser primerizas, la desproporción entre perímetro craneal y pelvis, etc suelen ser cortinas de humo. Otra cosa es que el bebé tenga algún otro problema añadido o que esté en mala posición (transversal u oblícua).
Ahora, tú tomaste una decisión con la información que te dieron y de la que, lógicamente, te fiaste. En todo caso, la culpa sería del profesional si no te informó correctamente, que nosotras no tenemos necesidad de hacernos un posgrado en obstetricia!

Você é frígida? Não se importa com sexo. Não é para o "marido " mas para a mulher.

Mar,
yo creo que si una mujer elige cesárea por temas de agenda, o porque prefiere "reservar su vagina para su marido" o porque ha decidido para ella que sea la opción "más cómoda", no se puede decir que "las circunstancias mandan". Siento juzgar, pero si para una madre es más importante su agenda que la salud de su hijo algo va muy mal. Por cierto, yo también tengo las dos experiencias y no me metería a quirófano al no ser que sea con una verdadera necesidad médica, tras haber pedido segunda opinión. Banalizar la cesárea es de las peores cosas que hemos conseguido en estas últimas décadas.

Yo tuve a mi hija mayor por cesárea y fue elección propia, ya que venía de nalgas y aunque la doctora me dijo que ellos eran expertos en partos de nalgas no quise arriesgarme a que sufriese ningún problema; cuando me quedé embarazada de mi segundo hijo todos me decían que sería cesárea, pero yo no quería (si era evitable claro) y lo conseguí, Aitor nació de parto natural, sin complicaciones posteriores, así que tengo las dos experiencias. No soy partidaria de las posturas extremas, ni las que deciden cesárea (con buenas razones) son unas miedicas o piensan más en ellas que en sus hijos, ni las que tienen un parto natural son súpermamis, a veces las circunstancias mandan. Saludos

Ay, Mar, si precisamente el mayor riesgo del parto vaginal de nalgas es justo que los profesionales no sepan como asistirlo! La mayoría te recomiendan una cesárea porque no tienen práctica en asistir partos vaginales de nalgas y sería peligrosísimo que lo intentaran por primera vez contigo. Pero el miedo a veces nos puede y nos bloquea, porque hemos recibido información falseada durante toda nuestra vida sobre el embarazo y el parto, así que es complicado luchar contra esa desconfianza e ignorancia que tenemos hacia nuestros cuerpos. Ser una miedica no es poca cosa, indica que hay detrás todo un sistema que necesita cambiar.
Lo que siempre me llama la atención, ya lo he comentado otras veces, es que, cuando una mujer no ha podido tener un parto vaginal (por miedo, desinformación, etc) o no ha podido amamantar, en lugar de preguntarse "por qué?" y empezar a buscar respuestas, se autoconvence de que lo ha hecho bien o que no tenía otra alternativa y reacciona agresivamente contra las mujeres que sí han podido. (Casi) Ninguna se plantea que, a lo mejor, es que no ha recibido la información y el apoyo adecuado por parte de la familia, los profesionales de la salud y el entorno. Así el sistema no cambia nunca, porque las mujeres nos culpabilizamos y nos peleamos entre nosotras, en lugar de apuntar a las verdaderas razones de nuestros problemas con el parto y la lactancia. Que tienen solución.

¿Ves María?, yo nunca he querido hacer comentarios en este blog, que sigo hace bastante tiempo, por estas cosas...¿que hay mujeres que reaccionan agresivamente contra las que sí han podido?, no me lo puedo creer, es absurda esa actitud. Yo tenía la información de una profesional que me dijo los pros y los contras, en pros su especialización en ese tipo de partos, los contras: la posición, ser primeriza, la desproporción entre perímetro craneal y pelvis...en suma, creo que sí tuve información, además de conocer por mi trabajo muchas consecuencias negativas de sufrimiento de bebés durante partos complicados...y decidí, decidí yo...si fue una buena o mala decisión, pues supongo que hay opiniones, María hoy tiene cinco años, es un cielo de niña, le dí, la doy y le daré, mientras me quede aliento, todo lo que esté en mi mano para que siga creciendo feliz, sana y rodeada de amor. Aitor nació de parto natural y aunque no niego que me siento orgullosa de haberlo conseguido tras una cesárea, me duelen las actitudes que veo a veces, que las mujeres no somos tontas leñes, seguro que hay alguna que elige cesárea "alegremente" pero en absoluto la mayoría, en absoluto. Saludos

sabes que pasa??? que las que NO HAN PODIDO, como tu dices... sí que han visto sus hermanas, primas, amigas... despues de haber parido normalmente... Despues de un parto normal, la madre se siente como el atleta que ha conquistado el trofeo !!! es una sensacion poderosa y que te eleva tu autoestima, sobre todo si has sido la dueña de tu parto !! si has podido hacelo acompañada de tu pareja... y cómo te une eso a ël !!!, las que no lo han podido vivir, reaccionan agresivamente por envidia porque se sienten disminuidas...
NADIE dice que por parir normalmente seras una madre excelente. Pero es el mejor principio posible.

Pues yo soy primeriza y estoy aterrada no solo x el parto sino todo lo q conlleva al contrario no siento q vaya a ganar ningun trofeo presiento q voy a estar muy avergonzada con mi esposo y conmigo ya se q es un pensamiento un poco mediocre pero en fin asi m siento q casi quiero una cesarea programada, luego dicen q es egoista pensar en,uno mismo en los problemas q causa el postparto y secuelas q puedan dejar, peri y luego? Quien se preocupa x nosotros? Tambien hay q querernos un poquito es mi manera d pensar, y si estiy,super nerviosa peromas x lo q venga despues, q a veces ls mujeres somos muy envidiosas, q si algo nos paso malo antes o despues y se puede evitar no lo comparten y muchas quieren,q uno sufra igual o peor solo x q asi es lo "natural" me ha pasado muchas veces q me doy cuenta y d amigas q me,dicen la verdad pero igual d esas "mujeres" siempre habra

Pues yo reconozco que un parto de nalgas a mi me daria terror y como tu Mar en esas circunstacias yo hubiese escogido cesarea.
Y llevo mucho tiempo por aquí para saber que un parto de nalgas se puede hacer via vaginal, que solo se necesitan los profesionales adecuados, pero hace falta una pieza más y yo creo que la más importante, la confianza de la madre en ese parto de nalgas.
Si yo hubiese estado en tu misma situación, hubiese escogido lo mismo que tú por mucho miedo que me den los quirofanos.
Creo que las mayorias de las cesareas escogidas por las madres se deben a su preocupación por el bebé, las que lo hacen para poder llegar a tiempo a tal evento, tal vez existan pero yo no conozco a ninguna.

Totalmente de acuerdo Anabel, se toman las decisiones dentro del escenario en el que estamos inmersos.
Y además de saber que pueden no existir los mejores profesionales que atiendan un parto de nalgas, queda siempre la confianza que una tenga en sí misma, que depende, salvo en casos excepcionales, del apoyo del entorno familiar y personal inmediato, y del grado de información y apertura del mismo.
Hoy en día parto de nalgas=problema. Y esa es una dificultad difícil de salvar por muy convencida que estés.
Por eso, una vez más, más información y más formación, por un mundo mejor.
Un saludo,
Adri

Mia claro que puedes hacer algo. Lucha por lo que deseas, lee, informate de qué es lo mejor para tu hijo.
Yo también he tenido dos hijos por cesárea y luché porque mi tercer hijo naciese vaginalmente. PODEMOS!!

Mi primer hijo nació por cesárea. Hasta ahora sigo sin saber si fue realmente necesaria o no, pero estoy embarazada de 19 semanas y me estoy informando mucho para que no me pase lo mismo. Apoyo las cesáreas que se realizan estrictamente por motivos médicos,lo que me parece una barbaridad es que se elija tener una cesárea por razones que no sean garantizar la salud de la madre o del bebé. Con lo mal que lo pasé en el postoperatorio no entiendo cómo puede haber mujeres que eligen esto.
Yo lo he pasado mal, no me esperaba la cesárea, y además en mi entorno ha habido muchos nacimientos y yo he sido la única que ha tenido cesárea, por lo que tampoco he tenido nadie alrededor que entendiera lo que estaba pasando. Al contrario, la gente para animarte te dice que es mejor que la episiotomía, que te duele cada vez que vas al baño. No sé lo que duele una episiotomía, pero no creo que tanto como una cirugía mayor.

yo tuve una cesárea y dos partos y tengo que decir que lo que más me dolió de las tres experiencias fue el posparto de la cesárea. y eso que mis dos partos fueron sin epidural (no porque no quería, sino porque no lo necesitaba, no llegué a pedirla porque me podía mover como quería y tenía una bañera a mano). jamás en mi vida he pasado más dolor que los primeros días tras la cesárea, imáginate un posparto de una operación donde te abren la tripa y encima con un recién nacido del que deberías cuidar, horrible. no se si fue peor los dolores de la cabeza a raíz de la anestesia o los dolores en mis intentos de volver a andar recta...

estoy de acuerdo contigo yo primero cesarea segundo natural y nada que ver la recuperacion de la cesaria es peor de echo mas tiempo en el hospital un saludo

Say, hay mujeres que eligen eso porque no se imaginan las consecuencias de su elección, e incluso ésta, la elección, la han realizado en base a una información sesgada, poco actualizada, cuando no desfasada por completo o incierta. Confiar en cualquier profesional que se cruza en nuestro camino, por lo visto, y a la vista de los hechos, no es la mejor opción.
Ahora bien, eso no significa que las mujeres seamos unas "dejadas", o unas irresponsables. Sino más bien, formamos parte de un sistema que no nos informa, y que no está preparado para lo que viene. Un sistema al que por alguna razón no le interesa un usuario informado y que entra por la puerta con cierta preparación en el campo.
Por otro lado creo que el tema de las cesáreas electivas es bastante minoritario, o al menos es lo que puedo analizar de la realidad más inmediata, que me rodea,y creo además que ésta se debe fundamentalmente a una moda fomentada por ciertos centros de asistencia al parto, y algunas mujeres pertenecientes a unos círculos muy concretos.
Aunque ahora recuerdo un caso que no se ajusta a lo que acabo de decir. Una médico optó por una cesárea sin justificación médica. Parece que debería se la persona mejor informada acerca de pros y contras, y sin embargo, esa fue su decisión. Recuerdo escuchar los comentarios de otras dos médicos compañeras de carrera que alababan la decisión de la embarazada, aplaudiendo la elección y comentando las ventajas.
Sin embargo, y pese a que creo que puede ser una moda con más o menos seguidoras, sí que podemos extrapolar el medio de desinformación y los mecanismos que invitan a las mujeres a decantarse por eso, y establecer un cierto paralelismo entre este extremo, (cesárea electiva) y otro escenario de atención al parto no tan extremista, pero ciertamente inapropiado, inadecuado e innecesario: protocolos obsoletos, separación madre hijo, episiotomías, corte temprano del cordón umbilical, parto el litotomía...Que se genera en el mismo caldo de cultivo: DESINFORMACIÓN.
Yo creo que lo que hay que atacar es la desinformación brutal de la población, y la falta de formación de los profesionales mal llamados, a veces, "especialistas".
En España, en general, no se atienden partos de nalgas porque no hay profesionales que los sepan atender. Luego tenemos un sistema hecho a medida de los stándares, y todo lo que se salga de ahí se soluciona de la misma manera. Para que después fardemos de sanidad.
Muchas personas quieren creer, por su mínima estabilidad mental, o por su poca capacidad para aguantar la incertidumbre, que lo que diga alguien vestido con bata blanca es cierto, es lo más apropiado a su caso, y ese profesional es el mejor con el que podía haber topado.
Y ciertamente, resulta una broma de muy mal gusto que a uno le hayan contado, vendido y alabado el sistema y la sociedad en la que vive, desde pequeño, para luego ir dándote cuenta, antes o después, de que todo o casi todo era puro humo.
Pero este es el país en el que vivimos, y salvo que nos marchemos muchos de aquí, sólo nos queda cambiarlo.
Un saludo,
Adri

Hay una gran desinformación sobre ese tema y una especie de "conocimiento colectivo" basado en falsedades que permite a muchas mujeres y médicos justificar que "no pasa nada por hacer una cesárea, es lo mismo que un parto, pero mejor ya que no duele"
Los médicos deberían tener la obligación de informar adecuadamente a las pacientes y asegurarse de que las decisiones que toman son fundamentadas.
Por otra parte me cuesta entender cómo han llegado los médicos, que son profesionales vocacionales, a perder la perspectiva de lo que es un parto para convertirlo en un trámite que adaptan a sus necesidades y horarios como más conviene.

yo he tenido dos hijos, y los dos an sido cesarea, por decision propia, yo osy una persona que tiene muy bajo el umbral del dolor, y se que no aguantaria ni dos min de parto, por eso lo preferi, pero cada uno es libre de escojer laforma que quiera

Las madres muchas veces por desinformación piden una intervención para no estar internadas en esos días... Si supieran el alto precio que pueden llegar a pagar por su decisión desinformada lo pensarían antes de acceder a la propuesta del médico.

Hola. Estoy a favor de la "naturalización" de lo que de por sí es o debería ser natural: la maternidad, la lactancia y, desde luego, el parto. Te agradezco tu post, que es muy interesante e importante.
Solo una duda: en el texto, tras una argumentación brillante e indiscutible acabas oponiendo la libertad de elección de la madre a la libertad de elección del hijo. Creo que este argumento es innecesario y quizás contraproducente. En mi opinión crea un conflicto de intereses entre la madre y el hijo que no tiene razón de ser.
Además, interpretar el deseo de un bebé es un poco peliagudo. Podemos defender lo que es mejor física y hasta psíquicamente para el bebé, ¡pero no podemos prever su voluntad! Quiero decir: que concluyamos que el parto vaginal es lo mejor para el hijo no quiere decir que esto será lo que el hijo "elige" o "quiere". Sabemos perfectamente que tanto adultos como niños con frecuencia elegimos cosas que no son lo mejor para nosotros. Yo por ejemplo puedo preferir que el niño coma lentejas, y a lo mejor él prefiere almorzar chucherías todos los días. Y yo misma, con mis 31 años, tengo la mala cabeza de elegir con mucha frecuencia comer menos lentejas de lo que debería, aunque sé que sería lo mejor para mí. Yo, hoy en día, puedo decir que estoy dispuesta a hacer muchos sacrificios por mi madre, pero no sé si mis hijos están dispuestos a hacerlos o no por mí.
Tenemos que aclarar, pues, si lo que defendemos es la libertad o la salud del niño. Tú supones que como es lo mejor para el bebé es, entonces, lo que el bebé habría elegido (suponemos que lo elegiría de adulto, puesto que como recién nacido no me parece que tendría las herramientas intelectuales necesarias para "elegir" y ni siquiera para plantear el problema) pero, como te decía, para mí esta deducción no tiene fundamento.
Podríamos oponer, entonces, por una parte la libertad de la madre para elegir la supuesta comodidad de una cesárea (¡me parece increíble!) y por la otra el máximo beneficio para el bebé. Pero esto es otra cosa. No tiene mucho sentido ponerlo en términos de "si los bebés pudiesen hablar y alguien les preguntase, seguro que contestarían que prefieren mil veces un nacimiento natural en el momento que ellos están listos para nacer antes que uno artificial y programado".
Después de haber defendido que el parto vaginal es a la larga menos doloroso y, en definitiva, mejor para la mujer, imaginar que alguien puede de todas formas preferir una cesárea, e insinuar que en todo caso la voluntad del niño está por encima de la comodidad de su madre, lanza una sombra de duda sobre la veracidad de los argumentos anteriores ¡en donde se defiende precisamente que el parto vaginal es lo más favorable para la madre!
Digo todo esto porque pienso que con ese argumento el texto pierde seriedad creo, de verdad, que no añade nada a lo dicho y pienso, sobre todo, que crea una conflictualidad inexistente entre los intereses de la madre y del hijo. Hemos visto que el parto natural es lo mejor para la madre y para el hijo y someter un proceso natural a un tratamiento reservado a casos patológicos es una aberración. Punto.

Teresa, a lo que creo que se refiere el texto es que a la hora de tomar una decisión hay que tener en cuenta todos los factores. El tipo de parto no solo afectará a la madre si no también al bebé y dado que la madre es la "representante" de su bebé y quién más debería velar por su salud, debería tener en cuenta como afectará su decisión a su hijo.
Pedir una cesarea por miedo al dolor, para que el parto no te estropee las navidades o para que tu vagina no se resienta, es pedirla pensando solo en una misma, sin tener en cuenta al bebé.
Está claro que el bebé no tiene todavía capacidad para discernir y aunque la tuviese podría querer algo perjudicial para su salud. La frase a la que aludes es una "licencia literaria" para invitar a reflexionar.
Estoy segura de que muchas mamás han elegido cesarea por falta de información, en base a informaciones erróneas o presionadas por el entorno, tanto médico como familiar. Y en ese proceso lo más probable es que no se hayan llegado a cuestionar en ningún momento si lo que iban a hacer era lo más adecuado para su bebé. Y no porque su bebé no les importe, si no porque generalmente en nuestra sociedad se tiende a creer que los bebés ni sienten ni padecen, que se adaptan a cualquier cosa que les hagamos y que cuando lloran es por vicio y no porque se sientan mal.
No tiene que primar el interes de uno en contra del del otro por que el interés es el mismo para madre y bebé: parir y nacer de la forma más sana, segura y satisfactoria posible, y para conseguir esto, la cesárea no es la solución para ninguno de los dos.

Estimada Alejandra, ¿esta respuesta que es por el día de los santos inocentes?, cual de los úlitmos estudios incluido el de la SEGO, no se ha leído usted?, perdone mi tono, pero mi abuelo con 90 años y médico me ha dicho:" Esta Dra. tendría que actualizarse o cambiar de hospital, porque no lo están haciendo bien"
Saludos cordiales.

¿CUÁNDO ES NECESARIA LA CESÁREA?
Al ser una intervención de cirugía mayor, sólo debe ser un medio de nacimiento cuando los beneficios superan con creces los riesgos que se corren al abrir el cuerpo de una mujer y extraer un bebé por vía artificial.
Placenta previa: La placenta se coloca entre el bebé y la salida vaginal, por lo que hace de tapón e impide salir al bebé. Si la placenta saliese antes que el bebé, éste moriría.
Prolapso de cordón: En ocasiones al romperse la bolsa amniótica, junto con el líquido sale el cordón. Si el bebé empezase a descender por el canal de parto comprimiría dicho cordón y se quedaría sin flujo de sangre lo que ocasionaría su muerte. El prolapso de cordón espontáneo es muy raro, pero aumenta la probabilidad cuando se rompe de forma artificial la bolsa amniótica prematuramente.
Malformación o deformación de pelvis: Mujeres con espina bífida (no oculta o con afectación pélvica), que han pasado la polio o que han sufrido una accidente con fractura pélvica con graves secuelas no podrán parir por vía vaginal, si sus huesos son un impedimento real.
Bebé en postura transversa: Normalmente el bebé se coloca en postura cefálica, es decir con la cabeza hacia abajo. También se puede colocar con la cabeza hacia arriba: postura de nalgas o podálica. Tanto en un caso como en el otro el parto vaginal es posible. Sin embargo, cuando está acostado a lo ancho de la barriga de su madre, es decir, en posición transversa, no está situado en el canal de parto por lo que es imposible que pase a través de él.
Riesgo de pérdida del bienestar fetal. Una vez que el trabajo de parto ha comenzado, e independientemente de la causa que ha llevado a ese bebé hasta esa situación, si aparecen signos de que se está comprometiendo el estado de bienestar fetal, es necesario intervenir y recurrir a una cesárea.
Todas las demás son cesáreas innecesarias y que se podrían evitar.

La expresión "bienestar fetal" me parece ofensiva. Me ofende de hecho. Debes de ser un médico, a ver cuando se os mete en la cabeza que nuestros hijos no son fetos, son bebés! Nuestros bebés y nuestro parto.

Isabel, quospasa no es médico, es mujer y madre. Si ha mencionado la expresión "bienestar fetal" es porque es así como se suele denominar, no porque ella quiera hacer de menos a ningún bebé. Por favor, no la malinterpretes. Esas indicaciones de cesárea están extraídas de la página web de El Parto es Nuestro :)
Un abrazo.

no son fetos? que son entonces? las definiciones son claras, no es una cuestion de menospreciarlos. medicamente, son primero embriones, luego fetos, y cuando nacen bebes, es asi. nadie lo dice para ofender. deja de ser perseguida

En mi primer parto por quererlo natural mi bebe stubo denasiado tiempo en el canal de parto,cosa que le hizo quedarse tiempo sin oxigeno ya que la bolsa ya hacia doce horas que perdia un poco de luquido, mi hijo hoy es epilectico por eso y otrascosas mas por haberalargado ese proceso....aparte del gran desgarro que tube al aprtar demasiadocuando ya no podia mas....
Mi segunda bebe lo hize por cesarea que fue lo mejor para mi y mi vebi....y dolor pistooeratorio prefiero este qye el del desgarro vaginal....la medicina es un milagro que dios nosdio a los humanos y hay que adorar a lis medicos pir ese don....y ya puestos...sobre la lactancia.yo no pudd dar de mamar a mus bebes pues en el primero ll pade muy mal durante dos meses haciendo caso a personad que conque no han tenido problemas no saben nada...y encima dicen que no se es una verdadera madre si no le das el pecho a tu hijo, pues dwse aquk les digo que yo quiero a mis hijis mas que a nadie en dste mundo y jamas le han faltado el amor. Esd amor tan grande yhermoso que siente una madre pir sus hijos....quiza sea maes madre yo que ella ya qye no tengo ese odio tan exagerado que desprenden h.acia todolo que no sea lo que dicen ellas....hay que saber antes de jyzgar....pues ya mi abuela en plena guerra no lo podia hacer y se tubo que buscar la vida

elfa, no tengo todos los datos pero probablemente tu parto se alargó porque estabas pariendo tumbada porque en el hospital nos obligan a hacerlo asi aunque no es lo mejor ni para la mujer, ni para el bebe ni para que el parto progrese. Perder líquido no tiene nada que ver con que a tu hijo le faltara el oxigeno. Al estar tumbada el peso del abdomen presiona la vena caba que es la que proporciona oxigeno a la placenta y por tanto a tu bebé, eso es lo que hace que tengan sufrimiento fetal. La posición tumbada también influye en que se produzcan más desgarros. Lo más seguro es que tu primer mal parto se debiese a que esos médicos a los que tú dices que hay que adorar no os atendieron bien ni a ti ni a tu bebé. Es una verdad dolorosa pero es asi.
Y sobre la lactancia nadie dice nada a cerca de tu calidad como madre o del amor que tienes a tus hijos. Nadie lo pone en duda. Ni sobre ti ni sobre ninguna otra madre, hayan o no dado el pecho a sus hijos. Pero lo cierto es que la lactancia es lo mejor para el bebé y esto no se puede negar aunque sea doloroso tener que oirlo cuando no se ha podido dar el pecho a nuestros hijos. Si tuviste dificultades, la "culpa" de no dar el pecho no es tuya si no del sistema sanitario y la sociedad en general que no dan importancia a este tema y no se preocupan por ayudar a las madres que quieren amamantar pero que tienen problemas para conseguirlo. Esos "dioses" a los que según tú tenemos que adorar te fallaron en tus partos y en tu lactancia. No te ayudaron a hacer algo para lo que estas preparada si no que por el contrario te lo pusieron muy dificil. No entiendo lo que dices sobre el odio. Yo no veo odio por aqui hacia nadie. Veo información. Veo madres que quieren ayudar a otras madres y a sus bebés para que el parto no sea una experiencia traumática para ellos.
Las mujeres sabemos y podemos parir sin los médicos, los bebes pueden nacer y mamar si los dejamos hacerlo.

Buenos días Elfa, lo primero siento mucho lo de tus dos partos, el primero porque habría que saber porqué llegaste a esa situación (oxitocina, tactos continuos, posición tumbada, ambiente hostil, epidural... muchas muchas preguntas) yo rompí bolsa 26 horas antes de nacer mi hijo, 11 de trabajo de parto y 2 de expulsivo y no desgarré, quizás porque todo fue a su ritmo y pude cambiar de posición continuamente.
Y del 2º porque creo que llegaste a la cesarea por el miedo del trauma del 1º, de todos modos fue tu elección y por supuesto respetable, y el miedo te puede bloquear, lo sé lo he vivido...
No se trata de juzgar, no se trata de ser mejor o peor madre, y no hay odio en los comentarios, por favor, es un colectivo que trata de INFORMAR y con una información veraz, contrastada, y actualizada: elegir libremente, sin presiones, ni amenazas, ni coacciones...
Y un médico tampoco debe tomarse a la ligera una operación mayor, y si ve que la paciente está bloqueada tratar de ayudarla a tranquilizarla no amedrentarla más aún... y si no es posible vale, pero informala fehacientemente, no estamos hablando de cesáreas necesarias, sino de in-necesarias o la carta, tengo una conocida que programó su cesárea para no perder el cheque-bebé... y hubo un médico que accedió... al final se puso sóla de parto y nació sin complicaciones y sin inducciones innecesarias.
Y sí nuestros hijos son una bendición y queremos lo mejor para ellos, y la medicina es una bendición y un avance cuando estamos enfermos, pero cuando no suele ser contraproducente y mucho, ¿se ofrecerían voluntarios para una apendicitis?, va a ser que no... y los médicos son humanos y como tal también se equivocan y si para sacar una muela se pide una 2ª opinión, para "sacar" a un niño también se debe mirar muy bien antes de hacerlo, porque puede no ser necesario...
Y ya que hablamos de abuelos y te fías tanto de todos los médicos, el mío que es ambas cosas me ha dicho: "mándale un abrazo a esa chica y dile que le deseo que la próxima vez si la hay, tenga un parto feliz y respetado"

Hay personas de verdad incapaces de pensar que un sanitario, en general, consciente o inconscientemente, pueda causarte daño.
Es una fe: ciega.
Y en realidad a mi se me ocurren muchos motivos por los que eso se puede dar: por falta de conocimientos, por mala praxis, por desfase en los métodos que emplea, por no ir a favor de las nuevas investigaciones, por cansancio, por falta vocacional, por descuido, por tener un mal día, por falta de salud física o mental, (por falta de equilibrio interno),por exceso de confianza, por falta de confianza...
Quiero decir, un buen profesional, no es algo que uno se encuentre todos los días en el campo que mires.
Un saludo,
Adri