Las embarazadas, los gatos y el jamón
Comentarios

Muy interesante, es exacatamente lo que yo pensaba, pero como las matronas nos meten miedo...

Las matronas no son las que dan miedo, son los mitos que siguen circulando a pesar del tiempo...

A mi lo que me recomendaron, que no limpiase el arenero de mi gata. Por lo demás ningún problema.

Durante mi embarazo fui toxoplasma negativo, y eso que tengo gatos desde hace 21 años. También seguía conviviendo con dos gatos, con la precaución eso sí de cambiar la arena con guantes, y jamás he tenido problemas. Dejemos los prejuicios y mitos a un lado e informémonos más antes de abandonar a un pobre animal que solo ofrece cariño.

Que feliz me hace , pues yo tengo 8 gatos jaja

A parte de que si es un gato doméstico de interior que sólo come pienso, sólo la tendría durante dos semanas, si antes casualmente hubiese comido carne poco hecha o verduras que estuviesen infectadas. Y además se les puede hacer la prueba, si ha salido negativa la embarazada. Y si tu gato ya la ha pasado, no hay riesgo alguno.

Yo tengo gato y en mi anterior embarazo y ahora en este, me dio toxoplasmosis negativo. Lo único que procuro es no tocar la arena del gato pero sigo haciéndole mimos y dándole besitos....y el jamón, bueno, si no lo como, pues no lo como y ya esta, no es mayor problema...

Lo del huevo es por las salmonelas, ahí mezclan cosas, como también prohiben en otros países el queso hecho a partir de leche no pasteurizada, por las llamadas "listerias". Creo que se han mezclado todos los términos y ya nadie se centra en la ciencia.
He tenido en los tres embarazos hiperemesis, y es sólo en Alemania donde me han dado un medicamento asequible y sobre todo, con efecto inmediato, para quitarme los vómitos. Ese medicamento está prohibido en España para embarazadas, mientras aquí está en la guía médica de cualquier ginecólogo.
¿Esas cosas por qué? No lo entiendo.

A ver si es verdad que acabamos con.estos mitos.
Yo añadiría algo más, un gato que no sale de casa y sólo come pienso es imposible que pille el parásito y por.tanto nos contagie con sus heces.

Por fin alguien lo dice, en ningún articulo (ni en este lo pone) que he leído especifican esto. Si el gato no come verdura o carne infectada es imposible que se infecte (lease, igual que tu). Ni que la cogieran por ciencia infusa!

Oye, y porque no coméis caca de gato?? Con lo nutritiva que debe ser.... Bromas aparte, en mi primer embarazo estuve 6 meses con antojo de salchichón... En el segundo, pues lo comí, en poca cantidad, pero bueno, es que parecemos enfermas y no embarazadas...

Es un mito que acaba con la felicidad de muchos gatitos pues son los primeros que salen de la casa , yo tuve que convencer a mi esposo que era un mito y ahora con este artículo se lo mostraré para que este más tranquilo y que vivan los míninos !!!!!!

Bueno, es que lo de la arena de los gatos me parece de perogrullo pero se esté embarazada o no.
A mi de pequeñita mis padres me enseñaron que después de ir al baño había que lavarse las manos. La misma norma aplica si hay que limpiar el cajón del gato o si hay que recoger las caquitas del perro cuando sale a pasear... por mucho que las recojas en una bolsa (y con guantes) y aparentemente no te hayas manchado.
El problema es que mucha gente no se lava las manos y después se mete en la cocina a preparar la cena. Por eso tienen que meter miedo en el cuerpo sin hacer distinciones, para que se tenga cuidado con la higiene.


Pues yo soy matrona y cdo estaba en primaria jamaá le metí miedo a ninguna embarazada q tuviera gato, es más procuraba tranquilizarlas diciendoles eso mismo,respecto del jamón lo mismo, procuraba desmitificarlo,pero la mayoría a pesar de ello no lo comía, ni siquiera congelado.

Sólo he visto por encima los resultados de los estudios que propones. A mi entneder el 'pork lion' no es lo mismo que nuestro Jamón, y pongo en duda la curación del mismo se lleve a las temperaturas y/o concentraciones de Na que suponen en el estudio. Existe otras investigaciones donde la exclusión del quiste en Jamones de corta curación no estaba garantizada -no hablan de su poder infeccioso-, aunque decir tiene que los veterinarios en origen hacen su trabajo, y ya es dificil que ningún animal contaminado entre en cadena alimenticia -¿me equivoco?-.
Sobretodo, y antes de nada, mucho sentido común. Si alguinen no ha estado en contacto con el T. Gondii en 30 y pico años, mala suerte que ahora en poco más de 9 meses entre en contacto con el susodicho. No cambies de hábitos, y los experimentos con la gaseosa, y seguro que no habrá ningún problema.
Saludos.

La mala suerte sí que existe. Tengo una amiga que pilló la toxoplasmosis con 37 años en su primer embarazo.
Por ella no había peligro pero si lo había para el bebé. Estuvo en el hospital y tuvo que tomar medicación (no sé si era un antibiótico o qué era).
Por suerte, sólo quedó en un susto y no le pasó nada al peque que tiene un par de meses más que el mío y se llevan fenomenal.

Supongo que los médicos no nos dicen a las embarazadas que no comamos embutidos como el jamón serrano para fastidiarnos, sino porque hay riesgo de que contraigamos la enfermedad.

Mi mujer está embarazada, lo del jamón también nos lo habían dicho y ella lo que hace es darle una pasada por la sarten para no comerlo crudo, pero veo que es inutil porque no sirve para nada.
En casa tenemos gato y perro y el gato siempre está con ella, lo único que no me guste es que se acerca a la cara de mi mujer porque si tiene algún resto de caca en sus patas y yo soy el que limpia el arenero, de todas maneras pronto nos dan los resultados de la analítica para ver si puede ser contagiada.

Indignada estoy por los comentarios que nos echan la culpa a las matronas de meter miedo. Un poco más de respeto por esta profesión, por favor, que somos profesionales bastante bien formadas, no tenemos cualquier cursillo hecho por ahi. Nuestra labor es informar y proteger la salud de la mama y el bebé, no tenemos ninguna gana de fastidiar a nadie como hobbie. Parece que está de moda ponernos en la picota para favorecer gentes que hacen de su vida un intrusismo a nuestra profesion.

Querida Matrona:
Yo solo quiero decirte que como mujer alabo a las matronas que hacen su profesion porque lo quieren de alma, es más seré la primera en ir a matricularme a la universidad el dia que la carrera de matrona se separe de la enfermeria (que poco tiene que ver con ella)
Adoro a la matrona que no tiene reparos en tirarse al suelo por atender a una mujer de parto en cuclillas.
Admiro a aquella que espera pacientemente 20 horas a una mujer de parto
Me llega al alma aquella matrona que da un abrazo a una parturienta y le dice que puede
Admiro a aquella que confia en su profesion y no se deja intimidar cuando aparece "don bata blanca"
Pero con la mano en el corazon, siento desprecio por aquellas que:
Ningundean a las mujeres, las infantilizan, les regañan por el peso, por su dieta. Y nos corren con cuentos de niños muertos que no tienen bases cientificas
Desprecio a aquellas que han mutilado cientos de mujeres sin pararse a pensar si era bueno o malo o de donde habia salido esto.
Desprecio a aquellas que mas de una vez han dicho, "bien que cuando lo hacias no te quejabas tanto"(esta la escuché yo misma en un paritorio), o "pues si te sientas entonces no veo yo"
Podria serguir pero no lo haré, las matronas han dejado que los ginecolos hagan intrusismo en su campo, las doulas, las propias madres no hacemos intrusismo, a lo mejor alguna si pero no creo que sea el caso de la asociacion. No se olvide Santa Matrona que usted existe porque yo paro, y yo como mujer adulta puedo decidir.
Las doulas trabajan para apoyar a la mujer, no para suplantar a la matrona, de hecho las matronas que respetan a las mujeres ven a la doula como una aliada porque profesa lo mismo que ella pone en practica, EL RESPETO POR LA MUJER.
Señora Matrona, las mujeres tambien estamos cansadas, cansadas de que se nos cuenten cuentos y de que se nos trate como a trozos de carne, lo que pedimos es respeto, y que se apliquen las cosas con rigor cientifico.
Las mujeres embarazadas no son bombas señora matrona, ni estupidas y si estamos en su consulta probablemente sea porque estamos SANAS.
La moda no es favorecer a nadie, esto no va de modas señora, esto es serio y como mujer, como paridora, como madre y doula le digo que esto no pasará, porque al menos yo mientras pueda seguiré ayudando a mujeres, dandoles a conocer sus derechos, y toda la informacion que me pidan. Asi que preparece porque si no es de las que trabaja porque cree en el poder del cuerpo femenino para parir, esta "moda" se le hará un poco pesada.

Efectivamete. La toxoplasmosis no existe. Es todo un gran mentira inventada por las farmacéuticas y los médicos, que están conchavados. En realidad las enfermedades no existen, así que mejor no vacunéis a vuestros hijos. También es mucho mejor parir en un establo que en un hospital, dónde a a parar, todo mucho más natural.
Vamos a ver, a mí me parece muy bien el hecho de desmitificar las cosas, pero en serio, esto raya el absurdo. Estoy cansado ya de la moda moderna de ser más papistas que el papa y tirar por la borda siglos de investigaciones científicas así, porque soy guay y porque yo lo valgo.
La toxoplasmosis se transmite por las heces, sí, y a nadie le da por comerse las mierdas de sus mascotas, eso es verdad. Pero los perros y los gatos pueden lamer las heces de otros animales, e incluso las suyas, y luego lamer a su dueño, incluso en la boca como hacen algunos. También es cierto que el animal hace sus necesidades y luego se pasea por la casa, terminándose de limpiar en el sofá o en cualquier otro sitio. O me vais a decir que cuando sacáis al perro luego le limpiáis con una toallita? Así que el contacto con las heces, aunque sea indirecto, es posible y común.
En cuanto a los huevos, cuando la gallina va formando el huevo en su interior, la yema queda en contacto con su año durante el proceso. Luego se forma la cáscara, sí, pero precisamente por esa razón los médicos desaconsejan comer huevo crudo. Incluso frito, la yema sigue estando líquida.
Afirmaciones como las que se hacen en este blog me parecen de una irresponsabilidad tremenda. Y si por culpa de estos sabios consejos alguien coge la enfermedad y el feto tiene problemas para el resto de su vida? Estaría la autora de este blog dispuesta a asumir la responsabilidad?
En fin, que os dejéis de moderneos y hagáis caso a los médicos y al sentido común de vez en cuando.

Anda, que te has despachado a gusto, bonico!!!
¿Moderneos? ¿Parir en un establo, no vacunar? ¿Pero tú has leído el mismo texto que los demás, o es que te gusta meter con calzador tu opinión sobre lo que sea y te da igual que no venga a cuento?
Nadie dice que la toxo no exista, dice que puedes comer jamón, que pases bien la carne, que laves escrupulosamente la verdura y que te pongas guantes para cambiar a tu gato. ¿Qué irresponsabilidad ves en estos consejos?
Lo que hay que leer!!!

Pero las cacas que pueden contagiar la toxo son sólo las de los gatos, ni los perros ni ningún otro animal elimina los ooquistes en sus cacas. Las gallinas tampoco, así que aunque el huevo se forme en el ano (ni idea de cómo es el proceso de formación), no se contaminará de toxoplasma, en todo caso lo hará de otras bacterias que si puedan estar presentes en las cacas de la gallina, como la salmonela, no?? Pregunto, porque lo de los huevos sí que no lo tengo claro. Realmente pueden contagiar toxo?? Es que me parece exagerado.

Alvaro, has caso tu al tuyo y toma la medicacion que hoy se te ha olvidado hijo.
Por cierto en cuanto paras tu hijo, nos vienenes a enseñar como se hace.

Gracias por explicarlo con tanta claridad! Como veterinaria y madre de 3 es un placer que se acabe ya con estas leyendas!
Un abrazo.

Hola a tod@s. Estoy embarazada y mi médico me ha explicado que, aún existiendo estudios que deducen que el toxoplasma muere en los procesos de curación de embutidos, no hay evidencia científica suficiente para afirmar categóricamente que esto suceda siempre (más teniendo en cuenta que el proceso de curación de embutido puede conllevar muchas peculiaridades). Por eso se desaconseja su consumo sin cocinar (congelarlo previamente no sirve de nada). Personalmente, si el riesgo no puede descartarse aunque sea mínimo, prefiero no correrlo.
No creo que la comunidad médica de este país ofrezca consejos basados en la ignorancia o el miedo, ni con el afán de fastidiar a sus pacientes...
Un saludo.

Apreciada Patricia López y apreciado equipo de El Parto es Nuestro.
Rogamos revisen nuestra respuesta a su texto, en nuestra página web.
Saludos cordiales
Equipo de Comer o no comer

Tengo 32 años, he convivido con gatos toda mi vida, he comido embutidos curados y carnes poco cocinadas, he pasado mis veranos en granja-escuelas limpiando establos e incluso trabajando con las cacas de los animales para darles otros usos (abono, edificación...), he comido las verduras directamente del huerto, a lo sumo retirando el exceso de tierra con la manga de mi camiseta... y no he pasado la toxoplasmosis.
Como nutricionista puedo decir que la industria alimentaria tiene altísimos controles de calidad que hacen que los alimentos que llegan a nuestra mesa, si han sido convenientemente manipulados, sean por completo seguros (otro cantar tiene si se compra al vecino del pueblo, o se consume productos de origen ecológico, que pueden ser alimentos deliciosos y supernaturales pero a lo mejor no están elaborado en condiciones higiénicas óptimas, pero en el caso de verduras con limpiarlas adecuadamente basta y en cuanto a alimentos preparados con tener un poco de sentido común es suficiente, se esté embarazado o no...).
La población vive supeditada a los mitos, existen en todos los aspectos de nuestra vida y lo que en general hacemos es limitarnos a un... "bueno, yo por si acaso no lo hago y ya está"
No he estudiado el caso particular de la toxoplasmosis, aunque sí me he planteado como mujer embarazada (ya por segunda vez), que si no he pasado la enfermedad (ni yo ni ninguna de las mujeres que me rodea de mi generación y posteriores) es porque el riesgo de contraerla es mínimo. Incluso si decidiera practicar la coprofagia con las heces de mi gata tampoco me contagiaría, porque ni siquiera ella tiene el riesgo de contraer la enfermedad (se alimenta de pienso y no sale de casa).
En mi anterior embarazo no comí jamón serrano. Soy un ser humano, social, y por lo tanto hasta cierto punto no puedo evitar entrar en la dinámica que me rodea, así que como el jamón con cierta aprensión, pero lo cierto es que el sentido común me dice que no me prive y... bueno, este año las Navidades las paso embarazada y el jamón que trae mi tío es superior... No me quedo sin probarlo!!

Yo estoy embarazada de 5 semanas y tanto el ginecólogo como el medico de cabecera me han dicho que me olvide de que tengo gatos, y tengo 3 na menos, con eso consiguen meterte el miedo en el cuerpo.

Hola.
Mi gatita, comio un poco de carne de res cruda. ¿Tengo que tener algún cuidado? ya que estoy embarazada