Entradas con la etiqueta Parir Con Ciencia

iwrc_enca2017

En estos días estamos en plena celebración de la Semana Mundial por el Parto y Nacimiento Respetado, una iniciativa lanzada por la red europea ENCA (European Network of Childbirth Associations), que anualmente llama la atención sobre diversos aspectos que inciden en un parto respetado.

Etiquetas: 

med_enca2017.jpg

El embarazo no caduca cuando se cumplen las 40 semanas. El día de tu fecha probable de parto no es la fecha límite en la que el bebé debe de salir, parece que hace falta recordarlo.  

Lo primero que se puede hacer es tranquilizarse. La toxoplasmosis es una enfermedad que los adultos en general pasamos sin enterarnos. En los fetos puede ser peligrosa, pero en estos momentos, con el tratamiento de la madre, y el tratamiento del niño si procede, las secuelas suelen ser mínimas o inexistentes, sobre todo si la infección se detecta pronto.

El humano puede adquirir la infección mediante (Kamerkar & Davis. 2012; Sullivan & Jeffers. 2011):

Categoría: 

Reproducimos hoy un artículo que nos resultó muy interesante, sobre la relacíon de programar partos con primeros resultados de salud para los recién nacidos. Fue escrito por Libertad González y publicado a finales del año pasado en Nadaesgratis.es.

¿A quién pertenece la placenta y cuál es el destino que debe darse a la misma en los hospitales o centros sanitarios?

Etiquetas: 
Categoría: 

Seguimos. Para hoy hemos recopilado 10 fotos de placentas que durante todo el año pasado se publicaron en nuestro facebook.


Imagen 1: Una placenta de trillizos, en forma de corazón.

Imagen 2: Una placenta con nudo verdadero.

Imagen 3: Placenta con una inserción velamentosa, el cordón sale del saco amniótico y no de la placenta. Se ven muy bien las arterias, la vena y la ruptura de salida. Fue un parto natural y no lo detectaron en las ecografías de rutina.

Etiquetas: 
Categoría: 

[Imagen: Placenta. fuente: Babymoon Births]

Esta semana nos gustaría acercaros el tema de la placenta, recopilando textos de nuestra web y nuevos artículos. Bajo el lema "La placenta, esa gran desconocida" os presentamos todo tipo de aspectos que tienen que ver con ese maravilloso órgano humano. Para comenzar un pequeño resumen.


¿Qué ocurre con la placenta?

Etiquetas: 
Categoría: 

La  OCDE ha publicado este septiembre de 2014 su estudio “Geographic Variations in Health Care” dedicado a las variaciones en la práctica médica entre y dentro de un grupo de países de la OCDE entre los que se encuentra España. Se puede leer aquí.

Según este estudio, las variaciones injustificadas en prácticas como la cesárea existen entre y dentro de los países estudiados y son síntoma de una falta de igualdad y eficiencia en los sistemas de salud.

En el caso particular de España, la OCDE pone énfasis en la llamativa diferencia entre la sanidad pública y privada respecto a las cesáreas.

Categoría: 

05 Nov '14 · ¿Piel con piel?

Por Ángeles Cano

[Foto "Piel con piel tras el nacimiento", cedida por Adriana A. Fuente: banco de imágenes de El Parto es Nuestro]

“Sí, sí, en nuestro hospital ‘hacemos el piel con piel’ con todos los bebés”. Resulta que cuando preguntas un poco más salen detalles a la luz que poco tienen que ver con el contacto precoz piel con piel tras el nacimiento.

Piel con piel NO significa “piel con paño verde”, ni “piel con toalla”, ni “mejilla con mejilla”, ni “besito y a la cuna térmica para procedimientos varios”, ni “dejárselo un momentito a la mami”, ni “entregárselo a la madre una vez bañado y vestido”.

Queremos compartir hoy uno de los temas olvidados de la maternidad: la negación del embarazo. Se trata de una patología psíquica grave, enraizada en episodios altamente traumáticos vividos por la madre en su primera infancia. Como estos casos demuestran, los efectos del abuso, cuando no son diagnosticados y tratados desde la salud mental, pueden tener efectos a largo plazo no solo en la propia vida, sino también en la de los hijos.

Ibone Olza, cofundadora de esta asociación, escribió hace 2 años sobre el tema, aquí podéis leer su texto:

La negación del embarazo, blog de Ibone Olza, psiquiatra perinatal. 30 de noviembre de 2012.

Categoría: 

La noticia en prensa: “Protector del clítoris en el parto”Diario Jaén online, 30 de abril de 2014. [Imagen de la noticia]

El pasado día 13 de febrero, algunas socias asistimos a la charla titulada “Nacer en un entorno amigable”, que se celebró en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), con motivo de los 50 años del hospital, que además es hospital IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) desde hace casi tres años.

Con motivo de la próxima visita del neonatólogo Nils Bergman a España, El Parto es Nuestro ha organizado una charla para los estudiantes de psicología, medicina y enfermería, a la que también están invitadas todas las socias y socios de la asociación que deseen asistir.

El Dr. Bergman es conocido por su dedicación al desarrollo de la Neurociencia Perinatal y las bases científicas del Cuidado Piel con Piel, autor entre otras cosas del documental “Restaurando el paradigma original”. (título original: Restoring the original paradigm)

La tasa de cesáreas más baja de España está el País Vasco (12,64%*). Comunidades como Extremadura (27.49%), Castilla y León (25.46%) o la Comunidad Valencia (24.51%) la duplican.

También llama la atención la tasa de parto vaginal después de cesárea (PVDC), que en el País Vasco es del 82%, mientras el mismo indicador a nivel nacional alcanza solamente un 44,2%.**

Y no es cuestión de suerte ni un súper poder que tengan las vascas lo que les permite parir mejor que al resto de ciudadanas. 

Hace casi tres años ya hablamos en el blog de la labor de Adolfo Gómez Papí como precursor del Cuidado Madre Canguro en nuestro país y de los múltiples beneficios, no solo para la salud sino económicos, que este conjunto de medidas tiene.

Hoy nos hacemos eco de un nuevo dato: las arcas de la sanidad española podrían ahorrarse hasta 200 millones de euros si se generalizase el Cuidado Madre Canguro en los Unidades Neonatales. En tiempos de dificultades y recortes como los que vivimos, es alentador que, por esta vez, el beneficio económico y el beneficio sanitario confluyan en una herramienta tan sencilla de utilizar.

Etiquetas: 
Categoría: 

11 Dic '13 · El nacimiento de Andrés

Por María López de Hierro

Le miro mientras sonríe ensimismado a segundos de dormirse, le miro y le doy las gracias.

Etiquetas: 

Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón han desarrollado una aplicación informática para detectar los casos de depresión postparto

Actualmente se están recogiendo datos a través de dicha aplicación, en la que mujeres embarazadas responden a diversas preguntas de manera que sea posible detectar el riesgo de sufrir depresión postparto.

Hace tiempo hablamos en este blog de cómo la pertenencia a un grupo concreto de personas (cultural, religioso, etc. ) aumentaba o reducía el riesgo de tener una cesárea innecesaria. Bajo el título “La fe y los partos” nos preguntábamos por qué ser del OPUS reduce drásticamente el riesgo de tener una cesárea.

Etiquetas: 
Categoría: 

Ya sabíamos que solo el 4-5% de los bebés nacen en su fecha. También sabemos que las matemáticas en este ámbito no son del todo fiables, véase también el tema del peso probable del bebé, cuyos fallos de estimación tantas veces comprobamos tras un parto inducido antes de tiempo por tener un bebé “demasiado grande o pequeño”. Son temas que preocupan mucho, porque pueden tener un gran impacto sobre la salud tanto del bebé como de su madre.

Categoría: 

Páginas