¿Bebés muertos de hambre? - sobre la atención a la diabetes gestacional
Comentarios

Buenísimo el artículo, con mucha información y todo bien explicado. ¡Gracias!

Me ha gustado mucho el articulo. Muy interesante.....

bueno, a mi me pasó lo mismo. me detectaron la diabetes en el primer trimestre y acabaron poniendome insulina. me acuerdo de la cantidad de comida que tenía que comer, quisiera o no, y la cantidad de hidratos de carbono que comía pa despues tener que pincharme la burrada de insulina 6 veces al dia. a cada momento tenía hipoglucemias y me enteraba porque el niño me daba patadas y patadas sin parar y 15 minutos despues estaba que casi no veía y sudando empapada.
al final, mi hijo macrosómico (tooodo el embarazo metiendome miedo con un percentil 95) el día antes de ponerme de parto en registro me hacen la eco y dicen que pesa 4.600. el día siguiente pesó 3.730 cuando lo parí. eso si, un parto de alto riesgo con sonda interna sin poder salir del medio metro cuadrado con dolores insufribles (y con la intencion de tenr un parto natural sin epi) al final acabé en la cama con perneras una epidural y oxitocina a chorros, con el niño con bradicardias y todo el mundo gritandome que empuje hasta que se subieron en mi barriga...
todo esto pasó en el 2008 en el HUC de Tenerife.
todas estas cosas pasan la primera vez para que no te pasen en la segunda...

Has relatado mi experiencia..tal cual... la mia 3900 pesaba...al.final 3200 bien normalita...eso si larga tb se veia superdelgafita y con muchisimo hambre.

Muy interesante. Yo me sorprendí mucho en mi primer embarazo cuando aquí, en Suiza, no me hicieron el test de O´Sullivan y en el segundo y tercero, en los que engordé más de 20 kilos, mi gine no hizo la mínima alusión a mi peso. Cuando fui yo la que le comentó que estaba engordando mucho se limitó a decirme que yo tenía que comer lo que tenía hambre, que comiera sano y no comidas basura pero que no todas tenemos porqué engordar igual y mi cuerpo sabría..... tal vez fue un poco optimista porque creo que comía mucho y más por ansiedad que por hambre, pero en cualquier caso este sobrepeso no tuvo ningún efecto en el parto, como tanto les gusta predecir a otros ginecólogos. Luego, eso sí, me he tenido que poner las pilas para no convertirme en obesa y mantenerme en un rango razonable. Pero ni mis niveles de azucar ni los de colesterol parecen haber sufrido por estos embarazos con sobrepeso, ni durante el embarazo ni después.
Tal vez sea hora de reajustar el test de O´Sullivan o adaptar otra prueba para que las diagnosticadas de diabetes gestacional sean realmente diabéticas gestacionales y no se someta a madres absolutametne sanas a dietas inútiles o incluso perniciosas. Y por otra parte, la madre diagnosticada de diabetes, debería ser dirigida a un verdadero nutricionista que sepa exactamente que dieta necesita, porque si es verdad que las recomendaciones actuales que hacen los ginecólogos son tan poco apropiadas tenemos un problema muy importante ya que es evidentísima la influencia de las dietas carenciales en el desarrollo fetal. A ver si esta manía de "engordar sólo 12 kilos como MUCHO" que intentan seguir todas las embarazadas no hace otra cosa que generar una futura población de adultos obesos!

Por suerte se esta lanzando ahora un estudio que analiza esto, el no usar el test de O'sullivan si no la medida con glucometro para evaluar el efecto de la diabetes gestacional en el resultado obstetrico:
Stanford University, Correlation of Continuous Glucose Monitoring and Glucose Tolerance Testing With Pregnancy Outcomes. Clinical Trial NCT00850135. in progress. http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00850135
Habra que estar pendientes al resultado...

Muchas gracias por la entrada...Muy interesante. Desde hoy se una cosa más, el concepto de glicemia, para posibles embarazos, pero en general para la vida misma.
Gracias por tanta información tan bien expuesta, tan argumentada y tan clara.
Un saludo;
Adri

Hola:
Muy buen artículo.
Yo soy una de las tantas mamás con diabetes gestacional y los médicos también me decían que tenía riesgo de tener un bebé muy grande y que tenía que controlar mucho las comidas.Mi matrona no dejaba de decirme que como yo quería un parto natural que siguiese a rajatabla lo que me marcaban. Tenía que pincharme tres veces al día para mirar las glucemias y pesar todo lo que comía.
También tuve una niña pequeñita 2500 y 46 cm. Cuando nació lo primero que pensé fue...tanta dieta y tanto caminar y ahora mira que pequeñita.
Espero que mi ignorancia en el futuro no le afecte,pero observaré!!!
Gracias.
Saludos.

Hola mami, como estas? También me paso lo mismo, como esta tu bebé ahora, bueno ya han pasado años je? Estoy muy mal y procupada.

Me ha gustado mucho el articulo, muy interesante. En el tercer embarazo, despues de hacer el test de O´Sullivan me dio diabetes gestacional. Mi ginecologa y la nutrionista me dieron ciertas pautas para controlarla, comer cada tres horas, quitar el dulce, comer con moderacion arroz y pasta... Pero tambien me dieron una maquina para controlar el azucar. Me controle el azucar a partir del sexto mes de embarazo, antes y una hora despues de las comidas. Al principio me agobie un poco mirando los carbohidratos y el azucar de todo lo que compraba, pero despues me tranquilice y lo lleve muy bien. Comi muy sano y no pase nada de hambre es mas comia un monton y adelgace.
Mi niño nacio a termino y con buen peso. Ahora me tengo que hacer denuevo los analisis para saber si tengo diabetes pero estoy comiendo con normalidad.
Animo a todas que pasan por lo mismo y que si pueden que les digan al medico que les dejen una maquina para controlarse ellas.
Un saludo.

Muy bueno y completo. Estoy de acuerdo. Ojalá llegaran a aceptarlo todas las mujeres que viven angustiadas por estas situaciones de supuesta diabetes gestacional. Pero no es tan fácil, todavía se desconfía de lo que no se quiere oír... todavía se sigue dando todo el poder a los otros...
Gracias por el artículo.

Muy buen artículo. Os voy a contar mi experiencia con las curvas de glucosa.
Yo he engordado en mis 3 embarazos 16-17 kilos (pero suelo pesar 50 kg con 1,65 así que estoy muy flaca normalmente). En mi primer embarazo tuve un ginecólogo del tipo "pasota" que no me decía nada del peso, pero el día que fui a recoger el resultado del test de sullivan había una sustituta, y se echó las manos a la cabeza. Me manda la curva larga y otra vez igual. Me dijo que estaba "pre-diabética" y que tenía que hacer dieta.
Seguí la dieta 2 días, porque era poca comida y estaba que me caía. Con los resultados en la mano pregunté a otros médicos y me aseguraron que TODOS los valores de la curva eran normales y que era mentira lo del principio de diabetes gestacional. Yo creo que simplemente me veía coger mucho peso y fue la excusa para ponerme a dieta. Pero vamos, sobre todo durante el embarazo he procurado tomar comida sana.
En mi segundo y tercer embarazo no me he hecho la curva. He ido a otro gine y estaba de acuerdo con mi decisión. No tengo ningún antecedente de diabetes en mi familia, ni ningún otro indicador. Mis hijos han pesado 3500, 3800 y 3750, granceditos pero no "macrosómicos" (mi madre también tenía niños de ese peso, y tampoco nunca ha tenido diabetes).
En fin, en mi caso, estoy convencida de que era una forma de manipularme, y creo que tenía muy poca ética profesional. Es una pena que ginecólogos tan poco formados estén atendiendo a mujeres en ese período tan importante de la vida.

Hola!!! Yo también soy una mami con diabetes gestacional. Llevo casi 15 días con la dieta de 2250cal/día, pinchándome para comprobar la glucosa (un día antes de las comidas y al día siguiente 1 h después de las comidas) y también comprobando la acetona antes de las 3 comidas principales.
La dieta, además de quitar los azúcares, regula (hay que pesar con báscula) los hidratos de carbono, la fruta (es lo que más me redujeron, pq yo dulces no tomaba, pero sí mucha fruta...), y los vegetales farinacéos. Las proteinas (carne, pescado, huevos, etc) son libres, es decir, puedo comer los que quiera, al igual que las verduras.
De todas formas, en estos 15 días, los primeros días adelgacé medio kilo, y durante el resto no he engordado nada... Eso me preocupa un poco... Estoy de 30 semanas y debería engordar ¿no creeis?
Para la semana voy al endocrino y se lo comentaré.
Yo tb quiero un parto sin epidural ni oxitocina ni nada... pero eso no quiere decir que quiera una niña de poco peso...
Gracias por el artículo.

Hola yo también embarazada y con diabetes gestacional. Lo que ami me hacen pincharme mirar glucosa 4 veces ayunas. Desayuno. Comida. Cena una hora después. La dieta pues bien baje mucho de peso. Y ahora estoy manteniendo el peso con el que me quede que perdí 7 kilos. Mi dieta consiste en ensalada o verdura sin pesar y lo que es la carne. Pescado. Fruta. Arroz. Pasta. Legunbres pesado con un límite. Incluido los desperdicios. Leche o yogur desna tres veces al día. Ahora voy casi x mi 5 mes de embarazo yo como pero paso pena xq sigo pasando meses de embarazo y sigo pesando lo mismo. Eso es lo que me preocupa. Algún consejo?

Yo me negué al tratamiento con insulina que el endocrino insistía en prescribirme "por el bien de mi bebe", que con un percentil 75 según eco "iba a ser macrosomico". Durante el ultimo mes de gestación confieso que me relajé un poco con la dieta. Nació en la semana 42 pesando 3,700kg. Yo creo que el problema es que algunos médicos se limitan a aplicar el protocolo sin ser capaces de analizar cada caso individualmente, lo cual, como profesional sanitaria que soy, me parece un empobrecimiento tremendo de la atención que prestamos.

muy interesante el articulo.
Tal como otras lectoras han comentado, yo fui una niña grande, pese 3,750 kg alnacer, pero nadie puso a mi madre a dieta por pensar que podia tener una niña mas grande de la cuenta. Mi madre, en todos sus partos, ha tenido criaturas grandes, el mas pequeño d emis hermanos peso 4 kg al nacer...y no tuvo diabetes ni antes ni durante ni despues del nacimiento de ninguna de sus criaturas...
Actualmente, yo estoy intentando quedarme embarazada, y a pesar de no haber tenido nunca un problema de azucar, mi madre en ocasiones me intenta asustar con la idea de que puedo tener diabetes gestacional. Si ese es el caso, cuando llegue, ya veremos como lo resuelvo, pero por ahora, aunque si que estoy pasada de peso incluso sin estar embarazada, no me planteo dietas estrictas respecto a los contenidos glucemicos, sino comer bien, comer mucha verdura y mantener una vida moderadamente activa. Es curioso como hemos pasado en menos de dos generaciones desde el: niña que bien te veo, que estas mas gordita (que decia mi abuela) al no comas mas, no puedes engordar nada mas que no es bueno para el bebe y puedes tener dabetes gestacional (de ahora mismo).

Mi mamá también tuvo hijos pasados de peso, pero antes las madres no se hacían análisis de diabetes y comían lo que se les antojaba así es que como sabían que tenían diabetes gestacional o no?

En mi segundo embarazo pase por ese aro. Me hicieron las dos curvas con las nauseas y el malestar que provocan y me diagnosticaron de diabetes gestacional. Me amenazaron con de todo ( buena era mi gine anterior para eso) y me pusieron un regimen que me hizo perder peso pero que no me hizo en las primeras semanas controlarme el azucar. Afortunadamente tengo una hermana medico que colabora con una asociación de diabeticos que reviso mi dieta y me dijo que y como debia comer. A partir de ahi la bajada de peso disminuyo ( aun perdi un par de kilos más pero no de la manera exagerada que estaba perdiendo antes) y mis glucemias medidas en casa se normalizaron.
A pesar de todo mi gine siguio amenazandome con que mi niña venia enorme y que si no acababa en cesarea sería por ser un segundo parto. Mi hija peso solo 3,450 kg, un peso perfectamente norma para cualquier recien nacido a termino, como nacio ella.
En este tercer embarazo me he negado a hacerme o´sullivan , he decidido hacerme controles en casa de glucemias, hasta ahora he podido comer ciertos alimentos mas hiperglucemiantes sin porblemas, hace unas semanas ya se empezaron a alterar mis valores , asi que he decidido prescindir de ellos y mis valores nuevamente estan perfectos.

A mi me paso muy parecido. Me detectaron diabetes estando de 6 meses y medio y me pusieron una dieta muy estricta, tanto que los tres ultimos meses perdi 10 kilos. Mi endocrina en cada revision me regañaba y me hacia sentir como una autentica mierda, como si no quisiera a mi bebe, y eso q adelgazaba y adelgazaba y nunca daba valores altos por que claro, apenas comia!!! A falta de un mes para el parto, me hicieron un eco y me dijeron que ya pasaba los 5 kilos... Y asustadisima les pedi por favor que me provocaran el parto, o que hicieran algo, por que sinquedaba un mes y ya pesaba eso... El caso es que una semana despues de la fecha prevista me tuvieron que inducir el parto, por que no queria salir, y tuve una niña preciosa que peso 3 kilos 200 gr. Me dieron unas ganas horribles de darle de osti... A todos los medicos, empezando por la endocrina... Si me pasa en un segundo embarazo, no m van a pillar igual, h mucho menos me van a idcir una depresion como en el primero. El caso es que miniña tiene ya 3 años y esta sana y preciosa.

A mi me paso muy parecido. Me detectaron diabetes estando de 6 meses y medio y me pusieron una dieta muy estricta, tanto que los tres ultimos meses perdi 10 kilos. Mi endocrina en cada revision me regañaba y me hacia sentir como una autentica mierda, como si no quisiera a mi bebe, y eso q adelgazaba y adelgazaba y nunca daba valores altos por que claro, apenas comia!!! A falta de un mes para el parto, me hicieron un eco y me dijeron que ya pasaba los 5 kilos... Y asustadisima les pedi por favor que me provocaran el parto, o que hicieran algo, por que sinquedaba un mes y ya pesaba eso... El caso es que una semana despues de la fecha prevista me tuvieron que inducir el parto, por que no queria salir, y tuve una niña preciosa que peso 3 kilos 200 gr. Me dieron unas ganas horribles de darle de osti... A todos los medicos, empezando por la endocrina... Si me pasa en un segundo embarazo, no m van a pillar igual, h mucho menos me van a idcir una depresion como en el primero. El caso es que miniña tiene ya 3 años y esta sana y preciosa.

Qué trabajo maravilloso han hecho, es simplemente maravilloso!".
Saludos y respetos. Casi he terminado de leer y practicar lo que he leído en el libro electrónico que he descargado y su medicinas que bajan la glucosa
Fue debido a mi esposa, que resulta ser diabética, que he encontrado su sitio en la red y conseguí el tratamiento completo, Que trabajo maravilloso han hecho, es simplemente maravilloso! Sres. la diabetes tratamiento de Perú www.ladiabetestratamiento.com
Que Dios lo bendiga y siga compartiendo esta gran solución para quienes sufren de esta epidemia, muy bien explicada con el resto de nosotros.
Los mejores deseos".
Enzo R,- México

A mi también me han "diagnosticado" diabetes gestacional.
La primera curva larga que fui, vomité el mejunje ese, y tuve que volver a repetirlo un par de días más tarde. Ese sí lo toleré, aunque excepto el nivel basal, el resto salieron totalmente alterados.
Opino igual que en el artículo: cualquier persona no embarazada también daría positivo en una prueba así. Creo que no es muy fiable...
Ahora tengo que pincharme para ver los niveles de glucosa cada dos días, antes de las comidas principales y una hora después, en total seis veces al día. Se supone que debo seguir una dieta. Al principio si la hacía más estricta, pero ahora me he "relajado" un poco más, y los niveles de glucosa siguen estando por debajo de los niveles "máximos".

El O'Sullivan me salió alterado y tuve que pasar por la curva larga.. Que mal rato! A los 45 minutos tuvieron que reanimarme las infermeras... La primera hora salió alteradísima, la medición de la segunda hora, que estoy convencida me la sacaron antes de tiempo, me salió positivo por 1 punto... Así que salí con el diagnóstico de DG.
Por suerte mi dieta no es tal... Me hacen comer 2500 calorias diarias, nada de pesar alimentos... Control de glucemia 4 veces al día y acetona mañana y antes de cenar. Se enfadan cuando pierdo peso (no soy capaz de comer todo lo que me dicen, como según el hambre que tengo), aunque como hasta 7 veces al día para ser capaz de comer lo que me mandan. Como hay alimentos que he visto que si tienden a dispararme la glucemia, tomo otros.
Las glucemias en ayunas había días que me salieron por encima del límite y ya querían que me pinchara insulina, cosa a lo que me negué. He conseguido bajar esos niveles, a parte que por ahora se que mi habitante temporal no viene "enorme", viene normal teniendo en cuenta que ni el padre ni yo somos pequeños.

Hola, quería comentar que hoy día te diagnostican DG (diabetes gestacional) cuando los resultados de la O'Sullivan de 3 h. salen alterados 2 o 3 de los 3 que te hacen (en sangre), niveles aprobados por la ADA (Asociación Americada de Diabetes). Y después te deriban a los especialistas en tu hospital de referencia, para poder llevar un control más exaustivo (cada 15 días aproximadamente). Las visitas son con el/la doctor/a de endocrinología, la/el enfermera/o endocrina/o y el ginecólogo/a que te hará las ecografías de control de crecimiento y control de la gestación (tensión, control de peso de la madre...). Y además análisis de sangre.
La dieta que te da el/la endocrino/a es estricta en la cantidad de hidratos de carbono (no más de 100 g en cada comida, pero puede ser patata, arroz o pasta, además de el trozo de pan de 20 o 40 g). Evidentemente no se puede comer azúcar, pero lo veo lógico, en una dieta sana y equilibrada no introducirías un caramelo. Lo bueno es que hoy día hay chocolate apto para diabéticos. Por ejemplo, el chocolate negro 70% de la marca Valor está buenísimo. No es nada amargo, es dulce y es apto para diabéticos. También la Stevia es un buen sustituto del azúcar, una planta muy sana que se puede encontrar en formato líquido (extracto de la planta). Es muy importante comer verduras y ensaladas, y en estos alimentos no hay limite de cantidad y evidentemente una dieta sana los debe tener presente.
Por otra parte quería explicar, que este artículo no comenta y a mí me ha explicado la dra. endocrina, que lo importante es que el bebé no tenga que hacer un sobreesfuerzo para bajar los niveles altos de azúcar que le llegan tras la ingesta excesiva de azúcares e hidratos de carbono, pues una diabética gestacional no puede bajarlo por si sola (es un fallo que el cuerpo sufre, a nivel hormanal, por estar embarazada). Y otra de las importancias es que al nacer, el bebé que está acostumbrado a recibir unos niveles altos de azúcar y glucosa, se encuentra que no los tiene y puede hacer una hipoglucemia. En mi caso, en el primer embarazo no me diagnosticaron DG pero mi hija pesó 4 kg e hizo una hipoglucemia, un gran susto porque pensaban que tenía algo más (estuvo 8 días ingresada con antibiótico y por suerte todo fue muy bien).
En este segundo embarazo sí me han diagnosticado DG, así pues estoy haciendo dieta y como no se me regula solo con la dieta tengo que pincharme insulina. Pero confío en la doctora, que es la experta. El tivo principal es para que mi hija no tenga que hacer el sobreesfuerzo (pancreas, higado) de bajar los niveles de azúcar y cuando nazca, no haya una diferencia tan brutal en su medio. Eso es lo imporante.
Por cierto, MUY IMPORTANTE, si podéis, LA LACTANCIA MATERNA.

Hola, he estado leyendo este articulo que a todas luces es bastante esclarecedor. Yo vivo en Canada y estoy diagnosticada con DG desde la semana 13. Me mandaron dieta y funciono solo por unas tres semanas y ahora estoy con la insulina 3 veces al dia (7 unidades maniana, 12 a mediodia y 12 en la tarde), antes de cada comida y cada vez veo que la segunda comida me sigue descontrolando la medicion de la glucosa y estoy desesperada. Leo tanta informacion y sobre los riesgos y terribles presagios que le deparan a una y ahora con esto que acabo de leer no se que pensar. Lamentablemente no puedo cambiar de doctor facilmente porque aqui el sistema medico esta en una crisis bastante fuerte asi que quisiera saber si alguien pudiera orientarme mas sobre mi caso. Leo las medidas que ustedes ponen y son diferentes a las que usan aqui. Tengo antecedentes de diabetes en la familia e inicie el embarazo con sobrepeso, Ahora, a 24 semanas he subido solo 3 kilos y en la unica ecografia que me hicieron el bebe esta bien de peso y talla. Si alguien pudiera orientarme se lo agradecere de corazon. Estoy muy nerviosa.

Con respeto a todas las opiniones y corrientes, me parece inadecuado que se desaconseje desde aquí desoir las pautas de alimentación indicadas por los médicos cualificados tras haber sido detectada una diabetes gestacional. Una cosa es lo natural y otra lo irresponsable. Yo fui diabética durante el embarazo, hice la dieta baja en hidratos,( no sin esfuerzo), y mi hija nació por parto natural, sana fuerte y con 3'700. Yo no cogí peso extra después de dar a luz, con lo que ahora me ahorro esos pesados regímenes y me mantiene también el dar pecho comiendo a placer.

Me ha parecido una entrada muy interesante. Yo estoy en un punto opuesto, estoy de 17+3 y he engordado 1100gr. Me está costando mucho engordar, y no todatoda la comida me sienta bien, no puedo comer nada que lleve trigo pq me pongo fatal. Y desde luego no tengo tanta hambre como en mi anterior embarazo. En resumen, que he estado pensando y no me voy a hacer el o'sullivan porque está claro que no tengo diabetes. Hale, una prueba que me ahorro.

Hace cuatro años, me hicieron la prueba larga, que es una pesadilla. Mucha gente para hacer análisis, tomarte ese liquido tan dulce que se te revuelve todo el cuerpo, y estar toda la mañana en el hospital mirando el paisaje. Yo no podía leer nada del mal cuerpo que tuve. Después no me dio diabetes, pero si alta y me hicieron unas recomendaciones en la dieta, que si la seguía me moría de hambre. Al final mi hija nació de parto provocado a las 39 semanas y con 2.200 kg. Cuando lees los riesgos de la diabetes gestacional no se se asocia a bebes pequeños, sino a bebes grandes.

Gracias,
Este es el mejor articulo que he leído sobre el tema en internet. Por no decir que es el único que realmente pone en cuestión con datos, estudios y sentido común una prueba tan absurda.
Para mí, esta prueba es como si le dieran a las embarazadas un chupito de ron para ver como metaboliza el alcohol. ¡Pero si las embarazadas no deben tomar alcohol! De la misma forma ninguna embarazada se tomaría esas cantidades de glucosa en ayunas y a palo seco.
Bueno un desproposito más de los geniales "protoculos" médicos.
Ánimos a las futuras mamas y enhorabuena por el blog.

Muy bueno l articulo pero mi bebe murió de 35 semanas por la diabetes gestacional mal controlada... no es un juego esto de la DG

Tengo 38 semanas de embarazo, a lo largo de los ultimos 2 meses he tenido 4 picos de glucemia el mas alto de 172 y los demas de 155,149,146. Mi dra me dice que tengo diabetes gestacional y es mi culpa, que si se deja de mover tengo que correr al hospital por una cesarea. Lo que no entiendo es porque no me da insulina para mantenerme estable. No soy medico pero algo me dice que no deberia tratar el tema como lo ha hecho pues me ha hecho sentir culpable, mala madre y que si mi bb fallece sera mi culpa, que debo dejar de comer hidratos de carbono peyo que siga la dieta de la nutriologa (la cual me da hidrtos de carbono dos veces al dia) asi que no la entiendo. Desde el principio me dijo que estaba de acuerdo al parto natural pero encada cita me ha hablado de cesarea.

Queridas mamas yo soy diabetica y les quiero compartir algo mi 2 bb nacio con 4800 y grande pero muy sanitario
Pase un embarazo fatal pero mi hijo tiene 9 años .otra vez estoy de 5 meses de embarazo con diabetis .pero descubrí que comer plátano verde hervido no sube la glucosa todo empezó por un deseo de comer plátano macho o verde y al leer sobre el porque vi que el azúcar en sangre no aumento descubrí que el tiene algo similar a la metformina .así que consumo plátano y no arroz con carnes desgrasadas o al grill acompañada de mucha ensalada y no sube el azúcar .les deseo lo mejor y mucha suerte ha suelo hervir lo en ocasiones junto con zanahorias por lo de evacuar bien .

Les cuento mi caso! Alrededor de la semana 10 me detectaron diabetes gestacional con la prueba de beber el liquido dulce. Mi matrona se enfureció, me puso a una dieta muy estricta, y en cada consulta me hacia sentir horrible, que poco más y yo quería matar a mi beba. (Y eso que bajaba de peso en vez de subir) la verdad yo seguí en dieta sacando toda el azúcar, comiendo todo integral tal como ella dijo. Y resulta que cuanto tenía 4 meses fui a hacerme una eco a médico particular y resultó que mi bebe estaba muuy pequeño, creciendo bajo percentil 5. Me quedé asombrada, se supone que la diabetes los engorda, no adelgaza... no? Bueno, al final relajé un poco mi dieta y cambié de doctor, igual iré a un nutricionista para que me ayude. No dejemos que nuestros gines o matronas nos hagan sentir una mierda cuando a veces igual ellos se equivocan, mejor buscar otras opiniones y no echarse a morir, en eso estoy yo ahora porque no aguantaré que una matrona venga a insinuar que poco más y quiero matar al bebé que llevo en mi panza. Saludos chicas! Y a cuidarse, siempre teniendo fe de que la mayoría de los problemas cuidándose se puede solucionar...

Holq mami, me paso lo mismo ,mi bebé venía grande y después vieron que venía con un percentil de 8. Me sentí re mal. Mi bebé nació con 3110 gramos.
Tu niño o niña como esta?

Muy bueno

Justamente estaba buscando informacio para escribir en mi blog me a encantado el articulo.

Hola muy interesante la información. Por favor podrían compartir una dieta tipo de 1 día con alimentos y pesos? O qué alimentos sí y cuáles no o cantidades? Me sería de gran ayuda estoy asustada ya que me lo acaban de detectar y llevo años queriendo quedarme, y los pierdo todos. Estoy decidida a hacer todo lo que pueda para que esta vez mi bebe aguante conmigo pero necesito su ayuda.
Muchas gracias y que Dios las bendiga

Muy buen artículo! En mi caso la curva de glucosa disparó un resultado de 149 superando los 140 mg/dl limite que se considera normal acá. La obstetra decidió no repetir la prueba y directamente encargar un glucómetro y medir la glucemia 3 veces por día para ver si podíamos manejarlo con dieta primero. Comencé entonces en ese camino, una vez en ayunas (valores normales hasta 90 mg/dl) y dos mediciones post-prandiales diarias dos horas despues de las comidas principales (en donde lo mejor es que dieran hasta 120mg/dl). Se evidenció entonces que si bien comía muy bien tenía picos de 130-140 según la combinación de alimentos que comía. Lo que más me disparaba los valores era: comer seguido carbo-hidratos, es decir con menos de dos horas de distancia, comer papa en puré o fritas, comer harinas refinadas puras (ya que harinas integrales o harinas con grasa o queso me daba bien). Comencé a ajustar pequeñas cosas, tener siempre verdura en la heladera preparada, y lo pude manejar bien. Me daba hasta 4 permitidos por semana y comía más libremente. No dejé de comer nada que necesitara y nunca conté calorías sino carbohidratos (en donde la porción no debía pasar los 20gr). Seguí disfrutando de mis tentaciones, del placer de la comida, sin dejarme arrasar por la culpa o el exceso de cuidados. Necesitaba engordar, comía mas frutas y verduras como colación. Lo más que dejé fue la papa, en todas sus formas no me daba ok la glucemia. Tuve solamente dos picos de 170 mg/dl que luego compensé con un día de estabilidad y luego ya jugaba nuevamente con el límite. No se si es lo mejor, pero mi beba y yo necesitábamos ganar peso, así que no me dejé controlar tanto. Decidí tener los cuidados necesarios y minimos. Al mes ya controlaba bien los valores y las proporciones y empecé a engordar, poquito, pero engordar al fin. Creo que todo es cuestión de conocer lo que necesitamos y plantearle al medico lo que queremos, y no acatar a rajatabla porque muchas veces se manejan con estadísticas y no te ven en tu particularidad. Yo soy flaca, 50kg, mi beba chiquita.. no hubo sobre peso ni nada de eso. Ella creció bien. Besos y gracias por leerme!

A mí también me han diagnosticado la DG en la semana 28 tras la curva larga. Ahora ya llevo un par de semanas de "dieta" controlando con el glucómetro en ayunas y una hora después de cada comida principal (desayuno, comida y cena). El valor debe darme menos de 90 en ayunas y menos de 140 tras las comidas. De momento se me ha dado muy bien, con solo tres niveles fuera de rango (siempre en el desayuno, curiosamente) con valores de 146, 148 y 144. No es un gran desequilibrio y confío en que no sea motivo para ponerme tratamiento con insulina cuando tenga la revisión en una semana. El resto de valores me dan por debajo de 120 prácticamente siempre (diría que en un 90% de las mediciones de comida y cena, con el desayuno un poquito más alto, pero en rango a excepción de lo ya comentado) y la de ayunas también por debajo del valor límite. La verdad es que no sigo en absoluto la dieta que recomendaban porque me parecía bastante bárbaro que te hicieran comer tantos hidratos de carbono teniendo en cuenta que son precisamente lo que sube el azúcar en sangre. Estoy siguiendo el sentido común y no restrinjo por el momento las grasas dado que estaba bajando de peso (algo que no debe ser muy saludable en pleno tercer trimestre sobre todo si vienes de un peso bajo antes del embarazo, como era mi caso). La niña va creciendo normal según las ecografías y yo estoy manteniendo un peso normal sin coger por el momento, pero al menos manteniéndome. Un ejemplo de lo que yo como (cuidado, porque no necesariamente esto puede irle bien a todo el mundo) sería: para desayunar media rebanada (unos 15 g) de pan de centeno con queso crema y tomate natural y un yogur natural edulcorado con un poco de Stevia y las vitaminas prenatales. Después doy un paseo de unos 10 o 15 minutos al menos. En la comida tomo, por ejemplo pollo a la plancha (una cantidad normal), aguacate, tomate y un quesito 0% desnatado con unos resultados bajísimos en la medición, por eso, si vuelvo a repetir esa comida al cabo de unos días, introduzco un trozo de pan integral para ver qué tal me adapto, de momento, sin problema tampoco, eso sí, también hago un paseo de unos 20 minutos. Y para cenar, pues un ejemplo podría ser pescado con un par de pimientos del piquillo, cebolla rehogada (con el pescado), una rebanada de pan molde 0% azúcares añadidos y un par de espárragos blancos con un poquito de alioli, mi medición concreta en este caso por ejemplo, tras un paseo de 20 minutos fue de 115, nada mal. La recena que indican en la dieta recomendada la hago únicamente cuando he cenado muy pronto y van a pasar muchas horas hasta el desayuno (11 horas por ejemplo, porque cene a las 21.00 y vaya a desayunar a las 08.00) y lo que hago es tomarme un vaso de leche. No he visto que esto incida ni para bien ni para mal en mi medición en ayunas por la mañana. Por lo demás, decir que de momento sigo en activo, con trabajo de oficina, así que no siempre es fácil mantener lo del paseo tras las comidas, pero me obligo y considero que es crucial. Mucho ánimo a todas y trataré de seguir informando por si puede ayudar a alguien.

Hola. Yo tengo diabetes de embarazo ahorra y me dicen que mi peque a casi 39 semanas es muy pequeña tiene 2400 gr. No se que creerlo. La primera niña nació con 2900 gr estaba igual con diabetes. Pero esta dicen que yo lo tuve al revés en lugar de grande sale muy peque por lo del diabetes. Estoy aterrorizada.

me sorprende la facilidad con la que se escribe el término "mala praxis" seguido de cualquier término o especialista médico en vuestros artìculos.
en el caso de diagnosticarse una diabetes gestacional, lo recomendable es que el seguimiento lo haga una endocrinologa especializada en este campo. ésta no tiene por qué asustar a la embarazada, sinó que le aportará pautas de tratamiento para evitar complicaciones.
Lo que sí que tendría que ser mala praxis es que os atreváis a hablar de este tema y ni mencionéis que la diabetes gestacional mal controlada se relaciona con mayores índices de: muerte intraútero, sufrimiento fetal y diabetes y obesidad del bebé cuando sea adulto (entre otras).

Hola chicas!
Actualmente estoy embarazada de 19 semanas.
En la semana 16 di positivo en la curva larga del azucar y me pusieron una dieta. Al ver que no se regulaba el azucar en sangre en la semana 18 fui al endocrino y me mandaron insulina ( levemir 15 en el desayuno y 10 en la cena). Sigo con la dieta y con el ejercicio ( unos 30/40 minutos después de la 3 comidas principales).
El problema es que paso mucho hambre y me entra una la mala hostia, aunque lo peor son los miedos ya que he leido varios comentarios en los que decis que los bebes nacieron mas pequeñitos y tambien en algun otro articulo en el que decian que al tener que pincharse insulina el parto tiene que se inducido, programado si o si, el caso es que entre el miedo a que esto suceda y el hambre que estoy pasando ya nisiquiera estoy disfrutando del embarazo. No se si alguien me puede decir si le mandaron en algun momento esta dieta y que tal le fue y si me podeis aclarar porfavor el tema de la insulina y si es cierto lo de que tendran que provocarme el parto.
Un dia normal de dieta consiste mas o menos comer cada 3 horas :
-Desayuno : un vaso grande de leche y 5 galletas maria
-Almuerzo : 2 rebanadas de pan integral (40g) con 4 lonchas de jamón cocido ( 75g) y una fruta.
-Comida : 1 muslo de pollo al horno sin piel, guarnicion 100 g de patatas y 100 g de judias al horno acompañado de una ensalada de lechuga. Y una pieza de fruta
-Merienda : 2 rebanadas de pan con tomate y aceite y 2 lonchas de jamon cocido.
-Cena : ensalada con lechuga, tomates ,pepino, queso, maiz, manzana. Y un filete de pollo de 150g .
-Recena : un vaso de leche desnatada.
Gracias de antemano, un saludo

Hola chicas!
Actualmente estoy embarazada de 19 semanas.
En la semana 16 di positivo en la curva larga del azucar y me pusieron una dieta. Al ver que no se regulaba el azucar en sangre en la semana 18 fui al endocrino y me mandaron insulina ( levemir 15 en el desayuno y 10 en la cena). Sigo con la dieta y con el ejercicio ( unos 30/40 minutos después de la 3 comidas principales).
El problema es que paso mucho hambre y me entra una la mala hostia, aunque lo peor son los miedos ya que he leido varios comentarios en los que decis que los bebes nacieron mas pequeñitos y tambien en algun otro articulo en el que decian que al tener que pincharse insulina el parto tiene que se inducido, programado si o si, el caso es que entre el miedo a que esto suceda y el hambre que estoy pasando ya nisiquiera estoy disfrutando del embarazo. No se si alguien me puede decir si le mandaron en algun momento esta dieta y que tal le fue y si me podeis aclarar porfavor el tema de la insulina y si es cierto lo de que tendran que provocarme el parto.
Un dia normal de dieta consiste mas o menos comer cada 3 horas :
-Desayuno : un vaso grande de leche y 5 galletas maria
-Almuerzo : 2 rebanadas de pan integral (40g) con 4 lonchas de jamón cocido ( 75g) y una fruta.
-Comida : 1 muslo de pollo al horno sin piel, guarnicion 100 g de patatas y 100 g de judias al horno acompañado de una ensalada de lechuga. Y una pieza de fruta
-Merienda : 2 rebanadas de pan con tomate y aceite y 2 lonchas de jamon cocido.
-Cena : ensalada con lechuga, tomates ,pepino, queso, maiz, manzana. Y un filete de pollo de 150g .
-Recena : un vaso de leche desnatada.
Muchas gracias de antemano

Muy buen artículo!!!! Es la primera vez que encuentro un artículo sensato en el tema de la diabetis gestacional y con referencias.
Muchas gracias

En mi caso, la matrona me pidió hacer el famoso Osullivan en el primer trimestre. Yo que no sabía a dónde iba, accedí sin preguntarme ni qué era esa prueba ni por qué me la hacían. Salí espantada, con náuseas, y una angustia terrible por aguantarme el vómito. Salió negativa. En el segundo trinestre, la matrona me dice que "no sabe" por qué me la hice tan pronto (si me la pidió ella...!!) porque no tengo factores de riesgo, y que hay que repetirla. Lloro solo de pensarlo, pero accedo. Es en pleno confinamiento: camino menos, como más... Me sale ligeramente alterada,pero que nunca había visto tantos Osullivan alterados desde el confinamiento, que ella cree que es por no movernos. Me dice que tengo que ir a la curva larga y ahí me planto. Le pido alternativas. Me dice que sólo está el glucómetro, pibchazos 4 veces al día durante 15 días, pero que claro, "no se puede fiar de que me mire bien el azúcar y de que ponga la verdad". Como si una embarazada fuera digna de sospecha, como un niño pequeño del que no hay que fiarse mucho... Qué interés tendría yo además en no registrar eso y hacer daño potencialmente a mi bebé? En fin. Luego dice: además, si lo hacemos así, te paso a embarazo de riesgo y seguramente te tendrán que inducir el parto, porque te saldrá un niño grande. En mi caso había engordado en ese punto 9kg (semaba 30 estaba), y antes del embarazo pesaba 55kg. En todas las ecos salía que la niña pesaba "un poco menos de lo nornal". Por qué me decía eso? Al final, pasé de sus amenazas y me facilitó el glucómetro. Unos días s después ingresé por amenaza de parto prenaturo. En el hospital dije que llevaba el glucómetro. Todos los médicos que me vieron alucinaron. Me dijeron que era evidente que no era diabética gestacional al ver simplemente un día al azar, que era ridículo pincharme 15 días, y que con una prueba en sangre simple se detecta. Ir al hospital para tranquilizarte tiene narices. Así que os animo a todas a buscar alternativas, otras opiniones y a no pasar por el Osullivan innecesariamente.

Hola, estoy de 37 semanas. Mi niña estaba creciendo a un ritmo absolutamente normal y yo engordando también lo justo hasta que me hicieron el test de la glucosa por tercera vez y salió alto. Me ponen a dieta e insulina. Y mi niña ahora está con bajo peso para sus semanas. He pasado hambre, ye parece que ella tambien. Ahora no se qué hacer porque aunque la ginecóloga me dice que todo está bien, yo sé que es por la dieta y la insulina lo que está pasando. Estoy comiendo más esta semana y haciendo mas ejercicio y sinceramente, falseando algún valor que otro porque no quiero que me pongan mas insulina. Estoy muy triste, indignada y preocupada por mi hija porque estaba perfecta hasta q pasó esto. Por favor, que puedo hacer para que coja peso de forma saludable? Estoy haciendo bien? Gracias

Hola, yo estoy de 34 semanas ahora y controlando los niveles de glucosa desde la semana 28.Vivo en Alemania y aquí se hace la prueba con 75 g de glucosa, extrayéndose sangre a la hora y a las dos horas. Dos de mis tres resultados salieron por encima del límite, con lo que me derivaron a un servicio de gestión de la diabetes gestacional. Una de las cosas que he observado a lo largo de estos meses de vivir encadenada al glucómetro es que la ansiedad, el estrés, una mala noche de sueño o el dolor pueden subir los niveles basales, como así me confirmó la diabetóloga. Encuentro que la clave para controlar los niveles es medirse una misma; yo experimenté con muchas cosas en las primeras semanas para saber que puedo y no puedo comer. Las recomendaciones que me dieron, no se enfocaban a reducir las calorías sino las cantidades de alimentos ricos en carbohidratos (fundamentalmente pasta, patatas, harinas, arroz y todo lo que contenga azúcar); pero por ejemplo, entre la lista de alimentos que tenía que restringir estaban las lentejas, alubias y garbanzos. En mi caso, las lentejas y las alubias me van fenomenal para no quedarme con hambre sin pasar de 120 a la hora. El glucómetro te dice siempre lo que es bueno y lo que no, yo apuesto por elaborar una misma la lista de cosas que puedes comer en vez de fiarte de recomendaciones generales. La verdura y las proteínas son grandes aliados para no pasar demasiada hambre, ojo con las frutas y a la porra lo light, si no comes carbohidratos NI grasas perderás demasiado peso. Un endocrino que visité en España me aconsejó que me relajara en cuanto a las transgresiones siempre que estas fueran aisladas, es decir, que si al principio te pasas un poco en alguna comida porque estás aprendiendo qué va bien y qué no pues hay que permitírselo. Otro detalle importante es que si caminas unos 15-20 minutos después de comer, los niveles serán notablemente más bajos, así que si tienes muchas ganas de un poco más de arroz, pues luego date una vuelta a la manzana, esto ayuda mucho. Aún así, yo he pasado hambre y en total ya llevo perdidos 5 kilos, lo cual no me preocupa porque empecé el embarazo con algo de sobrepeso y engordé mucho en los primeros 4 meses.
A pesar de todo, en las revisiones de cada dos semanas, que es que no te dejan en paz, me dicen que el bebé se ve grande, que hay indicios de macrosomía porque la medida de la barriguita es como la de la cabeza e insisten en que el parto debe inducirse como muy tarde en la semana 40 y que me ponga insulina. A mi este asunto me ha estresado mucho, sobre todo al principio y más ahora que me hablan de inducir. Me parece que el personal sanitario no escucha y no evalúa los datos que tanto insiste en que anote, cosa que hago sistemáticamente, porque estoy acostumbrada al tratamiento e interpretación de datos experimentales. Mi impresión es que a las embarazadas se nos trata como niñas pequeñas que no saben comportarse, en nombre de nuestro bien y el de nuestro bebé, cuando ese tipo de trato es contraproducente para el bienestar de ambos. Me siento cosificada, nadie analiza conmigo los resultados desde una perspectiva crítica pero tranquila y contenedora. Al parecer no hay tanta evidencia científica sobre la DG como parece y si bien es algo que hay que vigilar de cerca, me parece que esta no es la manera. El embarazo es un momento de cierta fragilidad emocional y orgánica porque el cuerpo está trabajando, el bienestar psicológico es dejado a un lado como si no importase, por no hablar del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y la manera de gestar y parir a nuestro bebé. Mi consejo es que no te dejes arrebatar el control sobre tu cuerpo y tu embarazo, que no te desesperes ni te sientas culpable, confía en tu criterio y desarrolla tu propio plan. Si hay algo que contrarresta la sensación de desvalimiento y de preocupación es sentir que tú llevas las riendas de lo que pasa.