Blog

Desde el 29 de mayo se puede visitar en el espacio de acción feminista Ca la Dona de Barcelona la exposición "El part es art".

Se trata de un proyecto artístico promovido por la pionera Casa de Nacimientos Migjorn con motivo de su 20 aniversario hace dos años:

El Informe sobre Atención al parto en España y Covid-19 que presentamos hoy documenta la situación vivida por las mujeres y sus bebés durante la pandemia con una recopilación de artículos relacionados en los medios de comunicación.

Durante los meses de pandemia, la asociación El Parto es Nuestro ha recibido una gran cantidad de quejas y preocupaciones por parte no solo de mujeres, sino también de profesionales sanitarias, en su mayoría matronas, sobre la vulneración de los derechos de las mujeres y recién nacidos acontecida durante el parto a consecuencia de la pandemia. Las quejas más frecuentes tienen que ver con:

Desde El Parto es Nuestro apoyamos y agradecemos la movilización liderada por las matronas de Málaga , junto con el resto de personal de obstetricia y neonatalogía, por la reapertura de la maternidad y paritorios del hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

El Parto es Nuestro colabora en el proyecto  POSMAT, subvencionado por la Unión Europea, con el objetivo de ayudar a los profesionales de la salud a facilitar una experiencia de maternidad positiva en mujeres diagnosticadas de cáncer.

¿Has sido diagnosticada de cáncer durante el embarazo?
¿Has dado a luz entre enero de 2017 y enero de 2020?

Si has contestado sí a ambas preguntas, ayúdanos a responder a esta encuesta:

https://www.surveymonkey.com/r/cancerduranteelembarazo

@Posmatproject @melograno Roma @MummysStar @EUErasmusPlus
#CancerInPregnancy
#PregnancyAndCancer
#CancerAndPregnancy
#CancerYembarazo
#embarazoYcancer

La expresión “parto precipitado” o “parto exprés” suele utilizarse para describir partos donde todo acontece rápidamente, menos de tres horas desde el inicio del trabajo de parto hasta el nacimiento del bebé. Tan rápido que en muchos casos no da tiempo a llegar al hospital, pudiendo acontecer el parto en trayecto en el coche o taxi, en la calle o en casa, por eso a veces se llamaba parto “extramuros” en referencia “a fuera del hospital “.

En inglés se suele llamar “unplanned out-of-hospital birth” (parto extrahospitalario no planificado, para diferenciarlo del parto en casa planificado). Hemos encontrado tres estudios internacionales que han analizado estos partos, sobre todo desde el punto de vista de la experiencia subjetiva:

Etiquetas: 

Se ha publicado en el British Medical Journal un estudio de 16 años de duración sobre las consecuencias de sufrir una inducción en partos a término sin clara indicación médica. Las investigadoras han seguido a mujeres y a sus hijos e hijas durante 16 años, para conocer no sólo los resultados inmediatos, sino los problemas a largo plazo que podría causar el realizar dicha intervención. En el estudio parece claro que inducir el parto provoca más problemas a corto plazo, más riesgo de cesárea, más riesgo de parto instrumental, más riesgo de episiotomía y en general más traumatismos para el neonato, y mayor riesgo de ingreso en UCI neonatal por distintos problemas, especialmente respiratorios.

Categoría: 

Hoy hemos perdido una gran mujer matrona, activista, madre, compañera y amiga. Anabel García Carabantes era un ejemplo a seguir, trabajando siempre para mejorar la atención al parto en su visión más amplia posible.

Ella fue la que atendía en casa igual que en el hospital, entraba y salía como si trabajara en todos los hospitales, era un fenómeno. Era además una de las grandes profesionales que practicaba la continuidad de cuidados real, no se quedó en la teoría o en un discurso vacío, no, lo vivía.

Imagen del estudio cedida por Nils  y Jill Bergman

Con este título se ha publicado el último estudio sobre cuidado "madre-canguro", dirigido por Nils Bergman y auspiciado por la Organización Mundial de la Salud. (Immediate “Kangaroo Mother Care” and Survival of Infants with Low Birth Weight)

Desde El Parto es Nuestro siempre hemos abogado por la NO SEPARACIÓN de madre y recién nacido, y estudios como éste nos reafirman en esta idea.  Aunque parece cada vez más claro y aceptado que los bebés a término no deben ser separados de sus madres, aún había algunas dudas con bebés muy prematuros o inestables.

Vía Láctea organiza este evento junto con 9 Món, (Nuevo Mundo) acompanyant Migjorn, con la colaboración de El Parto Es Nuestro y Migjorn Casa de Naixements. Este encuentro se inscribe en la tradición de los cursos de Maternidad en Jaca que entre 2004 y 2010 organizó Vía Láctea  en la sede de la Universidad de Zaragoza en Jaca, y que constituyeron una experiencia pionera de presencia en la universidad de madres y bebés y semillero de importantes movimientos y reflexiones en torno al activismo por los derechos humanos de madres, bebés y familias en torno al parto, nacimiento y lactancia. Desde 2011 los encuentros y foros han ido celebrandose en diversos lugares del estado español apoyados por diferentes colectivos de atención a la maternidad y/o crianza.

Etiquetas: 
Categoría: 

Por Angeles Cano

Una amiga mía dice que solo hay dos maneras de atender un parto: bien o mal. Un ejemplo de hacerlo mal es la práctica establecida en España de la atención al parto con control remoto. Me refiero a cómo atienden en algunas clínicas privadas.

¿Qué es el parto con control remoto?

Esta supuesta atención al parto consiste en que el ginecólogo o la ginecóloga, dirige el parto por teléfono (desde su consulta privada, casa o donde estén). Cuando la mujer acude a la clínica con pródromos o ya de parto, le avisan y por teléfono comienzan a dictar órdenes, a “recetar” intervenciones, sin haber visto a la mujer y sin siquiera haber hablado con ella previamente. La matrona in situ se presta a ser ejecutora de órdenes:

Por Virginia Murialdo Miniello

Ponencia presentada en el II Seminario Internacional de Violencia Obstétrica, 18 de mayo de 2021, Universitat Jaume I.

La violencia obstétrica, la gestación y la crianza han sido, tradicionalmente, las grandes olvidadas de la lucha por la igualdad de género. Este vacío en el feminismo es afrontado por la dramaturga Guadalupe Sáez en el primer montaje de Produccions d’Ultramar, La confiança, programado del 29 de mayo al 13 de junio en la Sala Ultramar de Valencia.

“La defensa de aquellas compañeras que no quieren ser madres ha sido el principal motor de la lucha del colectivo, y por el camino hemos desatendido a aquellas personas que, voluntariamente o no, deciden tener hijos”, expone la autora de un texto que toma su nombre de la necesidad de confiar en los profesionales sanitarios durante un trance tan íntimo.

 
“¿Quién puede comer por ti? Nadie, es obvio.
¿Quién puede dormir por ti? Nadie, otra vez.
¿Y quién puede parir en tu lugar? Nadie.
Realmente nadie más que tu. Tú y solamente tú.
En el momento en el que puedas interiorizar este concepto fundamental
resolverás cada uno de tus problemas y dejarás de buscar
a una persona o un lugar para dar a luz.
Entenderás entonces
Etiquetas: 
El pasado día 17, algunas de las socias del grupo local de València participaron en la proyección del documental “Parir en el siglo 21” en la Sala Ultramar de València.
Todas las asistentes pudieron emocionarse una vez más, con las imágenes del documental de la productora Barret Producciones, donde tan bien se reflejan las prácticas adecuadas para la atención al embarazo y al parto, que se han trabajado durante casi 20 años en el Hospital de la Plana de Villarreal.
Etiquetas: 

Artículo original de la matrona y doctora Rachel Reed, Amniotic Fluid Volume: too much, too little or who knows? .Publicado originalmente en su web Midwife Thinking el 14/08/2013, actualizado en diciembre de 2017.

Traducido por María Gracia Tortajada con autorización de Rachel Reed.

Semana Internacional por el Parto y Nacimiento Respetados – 16 a 22 de mayo de 2021

Por una coordinadora de grupo local

La Semana Internacional por el Parto y Nacimiento Respetados es una oportunidad para levantar nuestras voces, cada año en mayo y durante toda una semana, y clamar por el respeto la promoción del parto y nacimiento gentiles. La celebración de esta semana se inició en 2004 y lleva siendo coordinada desde 2011 por la European Network of Chilbirth Associations (ENCA), red que aglutina a las principales asociaciones europeas pro-parto respetado, entre las que se encuentra El Parto es Nuestro.

El lema de este año para la Semana Internacional por el Parto y Nacimiento Respetados es: respeto a las necesidades de madre y bebé en cualquier situación.

#SMPR2021: SEMANA MUNDIAL POR EL PARTO RESPETADO

PEDIMOS RESPETO LAS NECESIDADES Y LOS DESEOS DE MADRES Y CRIATURAS EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA.

La crisis provocada por la COVID-19 ha movido todos los cimientos de nuestra sociedad. Por supuesto, todos y todas hemos sufrido restricciones y dificultades, aunque desde El Parto es Nuestro, y en la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetado, queremos una vez más poner el foco en lo que han sufrido las madres, las criaturas y sus familias.

Desde el principio se vio que la COVID-19 provocaba problemas graves en personas mayores y con pluripatología, incidiendo menos en personas jóvenes y sanas. En los primeros estudios en embarazadas, no parecía que hubiera grandes diferencias entre mujeres con COVID-19 embarazadas o no, especialmente si dichas embarazadas eran asintomáticas o paucisintomáticas.

Esta historia tiene final feliz, por eso nos gusta mucho. Una madre riojana es separada de su bebé nada más dar a luz. Durante 48 horas ni ella ni el padre pueden estar con el recién nacido por haber dado + en la PCR. Esto va absolutamente en contra de las recomendaciones de la OMS. La madre tiene una amiga que se dedica a ayudar a otras madres en el grupo de apoyo a la lactancia de La Rioja, Al Halda. Aunque nadie le devolverá esos primeros dias de vida, deciden hacer todo lo que puedan para parar ese atropello a los derechos de los recién nacidos. Juntas piensan que pueden hacer, se informan también con El Parto es Nuestro, y lanzan una recogida de firmas: #STOPSEPARACION ¡No me quites a mi bebé por ser COVID+ en el parto! @riojasalud

Las socias del grupo local de El  Parto es Nuestro en Valencia impartieron hace unos días un taller sobre Violencia Obstétrica a las alumnas de primer curso del Ciclo superior de Promoció i Igualtat de Gènere, en el IES Jordi de Sant Jordi. Fueron casi dos horas tratando un tema aún no muy conocido y con mucha participación por parte del alumnado.
Hablamos del concepto de Violencia Obstétrica, de los derechos de la mujeres en embarazo, parto y posparto, de la psicobiología de nuestros procesos sexuales y reproductivos, y del trabajo que hace la asociación en estos ámbitos.

Páginas