Blog

La Asociación El Parto es nuestro ha recibido la denuncia de que se están derivando a todas las embarazadas desde el Hospital de Guadalajara a la Clínica La Antigua, (ubicada en Guadalajara, de gestión privada) y que se les está negando el derecho a tener acompañante durante el parto, hecho que vulnera las recomendaciones de la OMS y que crea un estrés innecesario en un momento tan importante y sensible de sus vidas. 

Desde El Parto es Nuestro queremos recoger experiencias de mujeres sobre la atención maternal recibida en el hospital durante la pandemia de COVID-19. Si has dado a luz recientemente, queremos hacerte unas preguntas relacionadas sobre la atención recibida y el protocolo implementado durante el tiempo que has estado en el hospital.

El motivo de esta encuesta es informar a las principales autoridades en materia de salud reproductiva sobre las actuaciones llevadas a cabo en los distintos hospitales españoles y que puedan haber incurrido en una vulneración de los derechos de las mujeres, así como de las recomendaciones de la OMS* en cuanto a atención al parto durante la pandemia de COVID-19, organismo al que también haremos conocedor de los resultados de esta encuesta**.

- Enlace a la encuesta

 
Acabamos de recibir un borrador del texto que esperamos que mañana se haga público para rectificar la instrucción que se emitió por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la GV, el pasado día 4, a través de la cual se prohibía el acompañamiento de las gestantes durante la dilatación y en los paritorios.
El nuevo texto que nos llega establece unas directrices mucho más sensatas y acordes a la evidencia disponible actualmente respecto a la prevención frente al COVID-19 y, por supuesto, siguiendo las recomendaciones generales de la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad y ateniéndose a la legalidad vigente y aplicable a la atención al parto en nuestra Comunidad Autónoma. 
Categoría: 

El decreto de Estado de Alarma no limita los derechos de las mujeres embarazadas como usuarias de la Sanidad en cuanto a la toma de decisiones en lo que respecta a los detalles de su parto, así como su derecho a estar informada verazmente, prestar consentimiento informado, derecho de aceptación o rechazo de tratamiento o intervenciones que supongan riesgos para su salud o su vida y todos los que en situación de normalidad sanitaria se han de respetar.

Sin embargo, ante el alarmante número de mujeres que nos reportan situaciones de mala praxis, violencia obstétrica o vulneración de derechos fundamentales en la atención al parto, El Parto es Nuestro lanza esta iniciativa para llevar a cabo, junto a las usuarias que así lo soliciten, las correspondientes acciones legales ante las instituciones y/o los organismos sanitarios que no respeten su derecho a:

COMUNICADO

El Parto es Nuestro denuncia que se están llevando estas prácticas de forma rutinaria y con motivo de la emergencia sanitaria por COVID19:

Categoría: 

En nuestra web tenemos un apartado donde compartimos relatos de todo tipo. Hemos inaugurado hoy una categoría nueva que se titula “Parir en tiempos Covid-19”, para recoger los relatos que nos están llegando estos días.

En esta situación nueva de estado de alerta y emergencia sanitaria, la atención al parto y nacimiento también está sufriendo cambios drásticos: el seguimiento de embarazo ya no es el mismo, aparecen nuevos protocolos, cambian los lugares de parto, las estancias hospitalarias se reducen a un mínimo y al miedo del contagio, se añaden muchas otras dudas.

Con tan solo imaginarme la escena me pongo nerviosa. En muchos hospitales las mujeres embarazadas siguen entrando por la puerta de urgencias generales y tienen que pasar por sitios donde coinciden con pacientes de Covid-19, que a su vez ya solo van al hospital cuando están realmente malos. Me imagino a las parturientas en unas esperas de urgencias que están a rebosar, esperando a ser derivadas dentro del hospital.

Ahora se supone que las embarazadas ya llegan en el último momento, con el parto en activo, para pasar el menor tiempo posible en el hospital. Y, aunque les acortan al máximo la espera por urgencias, y las derivan rápido, sigue habiendo centros que no les garantizan que estén lo más separadas posible de los pacientes infecciosos.

Compartimos aquí el Nuevo Plan de Reorganización de la Comunidad de Madrid, fechada con hoy, 21 de marzo de 2020. (ACTUALIZACIÓN A 23 DE MARZO) 

Importante:

  • Los partos normales seguirán siendo atendidos en sus respectivos hospitales.
  • No así los de riesgo. Ver información adjunta.
  • Aún así hay maternidades que han reducido sus servicios o han cerrado, para trasladar sus partos a otros hospitales de referencia. La información está cambiando por días, por lo que recomendamos informarse directamente en cada centro.

 

 

Parir en tiempos de Coronavirus

Descarga aquí la Carta abierta en formato .pdf

Madrid, a 21 de marzo de 2020

Carta abierta

a D. Salvador Illa, Ministro de Sanidad, a D. Enrique Ruiz, Consejero de Sanidad y a Dña. Marta Sánchez- Celaya del Pozo, Gerente asistencial de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid, y a todas las personas que en estos momentos coordinan la gestión de hospitales de la Comunidad de Madrid:

 

Estimados Sres:

Para todas las embarazadas y sus parejas, u otras personas acompañantes, queremos facilitaros más información sobre cómo actuar de cara a un parto próximo esta nueva España de estado de alarma. Son muchas las dudas que nos están llegando estos días, tanto de mujeres, como por parte de sus parejas o familiares. Queremos recoger aquí las más importantes, para ayudar a despejar dudas y aliviar un poco la ansiedad e inquietud.

 

En los últimos días nos han llegado muchas dudas, tanto por parte de mujeres como de profesionales.

Hemos preparado esta infografía para que sea más fácil comprender cuáles son las recomendaciones actuales respecto del trato que debe darse a mujeres embarazadas y madres con bebés recién nacidos.

Las indicaciones son sencillas: Ante sospecha o positivo en COVID-19 en mujeres embarazadas, los hospitales deberían seguir las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Ministerio de Sanidad debería garantizar que se cumplan.

 

Tras el llamamiento de ayer nos llegó la siguiente valiosa información por parte de un grupo de matronas que se han juntado para ofrecer ayuda durante el estado de alarma. Pincha sobre la imagen para descargar la información.

¡Muchas gracias, matronas!     

Categoría: 

Cuidados a mujeres embarazadas con COVID-19

Hasta la fecha, la información sobre la presentación clínica y resultados perinatales tras COVID-19 durante el embarazo o el puerperio es escasa. No existe evidencia de que las mujeres embarazadas presenten signos o síntomas diferentes o de que corran un riesgo superior de enfermedad severa. Por el momento, no hay evidencia de transmisión materno-infantil cuando la infección se manifiesta en el tercer trimestre, basado en pruebas negativas del líquido amniótico, sangre del cordón, fluido vaginal, exudado faríngeo neonatal o leche materna. De forma parecida, la evidencia sobre el incremento de la severidad en los resultados maternos o neonatales es incierta y limitada a la infección en el tercer trimestre, con algunos casos reportados de rotura prematura de membranas, sufrimiento fetal y parto prematuro (68,69).

Categoría: 

PARIR EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

En principio quería redactar un texto informativo para todas las embarazadas que están en la recta final de su embarazo, para que conozcan la última hora en muchos hospitales de nuestro país con esta nueva situación del coronavirus. Porque con la sola sospecha de estar infectada se están tomando unas nuevas medidas que no solo carecen de evidencia, sino además suponen una auténtica barbaridad para los más vulnerables, los recién nacidos. (Separación madre-bebé y traslado del bebé a aislamiento en Unidad de Neonatología, sin calostro ni lactancia, etc.)

Pero en realidad, lo que me pide el cuerpo es hacer un llamamiento a todas las matronas de este país.

INFORMACION PARA MUJERES EMBARAZADAS Y SUS FAMILIAS * :

*Traducción y adaptación del texto publicado por el Real Colegio de Ginecólogos y Obstetras en Reino Unido. (RCOG)

https://www.rcog.org.uk/en/guidelines-research-services/guidelines/coronavirus-pregnancy/covid-19-virus-infection-and-pregnancy/

1.-¿QUÉ EFECTO TIENE EL CORONAVIRUS EN MUJERES EMBARAZADAS?

La semana del 8 de marzo de 2020 pasará a la historia por muchas razones. Una de ellas es la importante victoria de S.F.M. frente al Estado español en la O.N.U. por razón de la violencia sufrida en su parto y el desamparo legal al que se vio sometida por parte de la Administración Sanitaria primero y del sistema judicial después cuando se atrevió a denunciarlo.

Quiero agradecer a todas las compañeras que me han acompañado en este camino de una forma u otra, pero especialmente al grupo de abogadas expertas en Derecho Internacional con las que dimos el último paso. Gracias a Teresa Fernández Paredes, Paloma Torres López, Lucía Maravillas Martínez Losas, Marina Morla González e Isoke Tatiana Khemet. Sin vosotras, esto no hubiera sido posible.

Tal y como relatamos ayer nos hacemos hoy eco del comunicado publicado por el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO), sobre la condena histórica impuesta por la ONU al Estado español.

Haz clic en los siguientes enlaces para leer el comunicado íntegro, en castellano y en inglés. [Página web de la abogada del caso, Francisca Fernández Guillén]

Es la primera vez que un tribunal internacional condena a España por el maltrato y la mala praxis que una mujer recibió en su parto. El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) se pronuncia con mucha claridad sobre el caso.

La sentencia se lee con facilidad y la descripción del parto no ahorra detalles.

Estamos hablando del año 2011, en un hospital público en España. Una mujer que acude al hospital con un embarazo normal y termina intervenida sin necesidad, lesionada y separada de su bebé, sin haberlo consentido en ningún momento.

08 Mar '20 · Mil motivos en el 8M

8M 2020

Por Beatriz A. P 

Hoy muchas mujeres saldremos a la calle, cada una llevamos dentro el motivo que nos mueve a hacerlo, por desgracia son demasiados para enumerarlos, seguimos viviendo en una sociedad patriarcal que nos maltrata de muchas maneras, yo quiero contaros lo que me mueve a mi.

Esta tarde, mientras avance rodeada de mis comadres, de mis amigas activistas, gritando por nuestros derechos estaré al lado de muchas mujeres que ya son madres, quizás vayan porteando a sus bebés, con carritos o con sus crías de la mano, algunas serán ya abuelas, otras estarán embarazadas, algunas de ellas quizás sin bebé en brazos, pero con una estrella en el cielo.

Páginas