Blog

Como cada año desde 2004, la tercera semana de mayo tiene lugar la Semana Internacional del Parto y Nacimiento Respetados (1). El lema de este año para la semana es: “Cuidar de los partos es cuidar de las familias”.

Etiquetas: 
Categoría: 

Esta sentencia reconoce y nombra por vez primera por un Juzgado del Estado Español la Violencia Obstétrica, aunque no es la primera vez, como bien sabemos, que se relata la existencia de la misma en los Hospitales del Estado Español, por sendas Resoluciones e Informes de Organismos Internacionales, que condenan a resarcir y a tomar medidas al Estado y no, una vez, ni dos, sino en tres ocasiones. Por lo que la sorpresa ante esta sentencia es relativa, aunque muy positiva.

Una vez más, cero sorpresas.

En el Informe publicado por la Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, sobre inequidades de salud, se apunta como un problema estructural la Violencia Obstétrica.

Tiene su lógica, puesto que llevamos ya tres resoluciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer de la ONU (CEDAW), en el mismo sentido.

Más allá de que puedan ser "casos aislados", como proclaman los Colegios de Médicos, el hecho es que ya en tres ocasiones el CEDAW ha instado a nuestro Gobierno tanto a reparar a las mujeres que han sufrido dicha violencia, como a implantar mecanismos para evitar estos daños.

05 Mayo · ¡Gracias, matrona!

El 5 de mayo se celebra el Día de la Matrona y desde El Parto Es Nuestro queremos celebrarlo con un sincero agradecimiento a todas las matronas que desde los hospitales, centros de salud, centros privados, equipos de parto en casa… acompañan nuestros embarazos, partos y puerperios con respeto y ciencia. 

Gracias, matrona…

  • Por acompañarme desde antes del embarazo

  • Por animarme a tomar mis propias decisiones

El 23 de marzo fue el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, palabras que todavía nos suenan a broma por lo lejanas que estamos del objetivo. No es un secreto que las condiciones en las que vives tu embarazo respecto a tu vida personal y laboral afectan de alguna manera en tu parto y por supuesto en tu posparto. Nosotras lo sabemos porque lo vivimos en primera persona, ahora falta que se enteren todos los demás. 

.

.

Por Ibone Olza, médica psiquiatra y socia de El Parto es Nuestro.

La semana pasada el Tribuna Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana publicó una sentencia que nos parece terrible. Según la misma:

“el uso de la dolantina y el haloperidol está aprobado y aconsejado por la SEGO, sin que sea necesario el consentimiento informado de la paciente por no tratarse de una prueba ni intervención”.  

En otra parte de la misma sentencia incluso se añade que "ambos fármacos pueden favorecer la dilatación cervical".

Categoría: 

Como Asociación, queremos posicionarnos de forma clara y contundente a favor del pinzamiento fisiológico del cordón umbilical (https://pinzamientoptimo.org/).

 

3, 2, 1… la cuenta atrás para volver a vernos las caras está llegando a su fin: reencuentros, abrazos, historias, comida casera y mucha emoción.

 

La Violencia muestra la falla y cuando eso sucede es necesario que algo oficie de borde delimitando aquello que está bien de lo que está mal.

El 18/01/2023 en una sentencia histórica, la CIDH que es la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sentenció a la Argentina por un caso de Violencia Obstétrica sucedido en 1992. 31 años después, se hizo justicia.

La semana pasada se publicó en prensa el cierre temporal de la casa de partos de Martorell, dependiente del Hospital Sant Joan de Déu de Martorell, por falta de comadronas.

Los fines de semana y vacaciones continúan siendo los días en los que menos niños nacen. El Parto es Nuestro recuerda que las Navidades no son motivo de inducción y denuncia el abuso de inducciones y cesáreas programadas por razones no médicas.

Cruzando ya el umbral de las fiestas navideñas, desde El Parto Es Nuestro compartimos nuestros mejores deseos para estas fiestas y para el próximo año…

  • Que los partos sean atendidos sin prisas, con tranquilidad y respeto.

Desde la Asociación El Parto es Nuestro nos alegramos de constatar que, por fin, desde el 15 de Noviembre de este año, la recomendación de la OMS, tanto en caso de bebés a término como en el caso de bebés pequeños y prematuros, es la misma: CONTACTO INMEDIATO PIEL CON PIEL. 

Os dejamos un maravilloso artículo para abrir los ojos y la mente. La información es poder y Silvia Alós nos ha ofrecido este gran regalo. Por desgracia muchas mujeres creen que es normal que se use oxitocina sintética de forma rutinaria, incluso algunas prefieren que los partos "se aceleren". Pero cada vez hay más estudios científicos que hablan de las interferencias que ésta puede provocar en el proceso de nacimiento. Como todos los recursos que tenemos a disposición, debemos seguir estudiando y revisando las metodologías y los procedimientos para el bien de las mamás y sus bebés. Aquí tenéis el texto de Silvia.

Páginas