Inducción al parto
Comentarios

Gracias Gemma, un artículo muy riguroso.
Me gustaría añadir que lo que siempre falta en nuestros hospitales es la posibilidad de elegir, es decir la madre muy rara vez toma la decisión informada sobre una inducción...Simplemente los médicos le imponen la inducción , como un hecho imprescindible e incuestionable.
Y en la inmensa mayoría de los casos por una mera cuestión de FECHAS..Semana 41+X .. Que depende tan solo de en que centro te encuentres...Es vergonzoso

Si, la induccion siempre se debe ofrecer, nunca imponer, y junto a ella los motivos, los riesgos y beneficios de hacerla y de no hacerla para que podamos elegir. Pero no siempre es asi, o nos la ofrecen sin la informacion completa o por protocolo...

Hola. Mi caso fue una inducción, y en ningún momento me lo dieron omo opción, aunque tampoco creo que la tuviera. En la semana 41 en un control la Ginecologa vio que mi hija no tenía apenas líquido amniótico, y no se de que manera lo perdió, ya que yo nunca tuve nunguna pérdida de ningun tipo.31 horas estuve y finalmente con 9 cm cesàrea. Por 1cm me hubiera librado de ella, no sé si hubiera sido posible o contemplaron que la situación era ya muy peligrosa, no lo sé, porque nadie me lo dijo...

Pero como imponer? Tendrás que firmar el consentimiento informado, no? Entonces, como es eso de imponer?
Si no firmas no la pueden hacer, no?

Es bueno saberlo, pero tras la rotura de bolsa, se esperan pocas horas.
a mi me esperaron cinco horas nada mas, termino inducido, con kristeller, y bebe de 4 kg que tal vez dandome tiempo podria haber sido mas facil y no tan traumatico. no parecia un parto, sino un campo de batalla, el medico temía por mi hijo y yo me daba cuenta. Todo por no hacer la cesarea, por no aceptar sus errores... ni hablar de la infinita episiotomia.
saludos

Una induccion es algo serio, por eso debe realizarse con mucho cuidado y por supuesto debemos decidir pidiendo que.nos den una buena y veraz informacion. Es nuestro derecho y el de nuestro hijo.
Bs

Muchas gracias por la información. Si hubiese sido ahora, el día de mi parto me hubiese ido a casa.
Yo estaba de 37+3, cuando ese día me tocaba ir a monitores (a una hora en coche de donde vivo). Como tenia "contracciones" me hicieron ingresar, porque segun la ginecóloga, no se arriesgaba a mandarme a casa. Y bueno, que decir del nefasto trato de la matrona cuando llegué, haciéndome unos tactos insoportables y gritándome mientras me decia que porque estaba alli con lo verde que yo estaba. Yo alucinando. Me mandó de nuevo a la habitación y pase toooda la noche sin ni una contracción. A la mañana siguiente, en vez de mandarme a casa porque yo no estaba de parto, me bajó a dilatación para inducirme el parto. Des de las 7 de la mañana hasta las 14 estuve en una cama, atada al monitor, con la oxitocina puesta a toda caña, sin una contracción dolorosa y por supuesto sin dilatar ni 1cm. Asi que finalmente, terminó en una innecesarea. A todo esto hay que añadir que fue en un hospital privado de Valencia (al que nunca mas volveré), donde claro... des del momento en que ingresé todo el personal sanitario que lleva esa ginesaurio ya estaba avisado (matrona, anestesista...) y por supuesto, de una forma u otra tenían que cobrar ese parto robado, en vez de ser personas honradas y mandarme a casa a esperar la hora de mi parto. Eso sin entrar en detalles, como que me hicieron una fisura en las costillas por haberme hecho la maniobra de kristeller (el anestesista) durante la cesárea, con lo que pasé 2 semanas sin poderme mover. Si no fuera porque ese día tuve a mi hija al brazo, es un dia para borrar de mis recuerdos.

Maria mucho que pasaras por una experiencia asi. Recibe mi fuerte abrazo.

María, ¿has puesto una reclamación o algo?

Maria, en qué hospital fue?

así es. La indicación de 'la inducción que nunca me hicieron', en la 41+2, porque mi hijo también salió antes (supongo que del cague que me entró) era: porque empieza la semana santa y aquí va a haber poco personal. Tócatelos. Hospital público universitario.

QConveniencia personal?
En mi caso conveniencia de los sanitarios. 40 semanas ingresé con 5cm de dilatación y buena dinàmica de parto. Me aplicaron todas las putadas posibles, rasurado, enema, rotura de bolsa. Y la dichosa oxitocina. Al preguntar POR QUÈ? La respuesta fue "así acabamos antes". Era mi segundo parto y fue terrible. Me enfadé mucho y no colaboré. Por supuesto acabé con episio. En fin, para olvidar.

¡marga que barbaridad! ¿Donde fue?

Os leo y me asusto mucho. Estoy de 39+5 y llevo el embarazo fatal. No por mi salud ni por la del bebé sino por el tipo de seguimiento que me han hecho en la SS en Madrid. Pienso que sino hubiera ido hubiera llegado al mismo sitio y con la mitad de nervios. Y ahora la traca final el parto. Soy ingeniera y economista. No soy matrona ni ginecóloga pero vamos que parezco que haya hecho un máster y estoy muy asustada. Me toca un hospital de referencia que ya me dicen que inducen si o si en la 41+3 con independencia de mi estado o del bebé. Estas semanas como estan saturados están programando inducciones en la 41+1 y sino te arriesgas a traslado si quieres esperar a la 41+3. Que yo con evaluaciones esperaría a la 42 si todo estuviera bien. Y como quiero parto natural y que me dejen ir a mi ritmo ya voy concienciada en aguantar lo máximo posible en casa para ir tarde y no tener margen de que me empiecen a poner oxitocina para acelerar. Estoy un poco deprimida de cotizar pagar la sanidad publica, esperar un hijo y que en vez de ir tranquila y confiada al parto tenga que ir controlando el dolor y cuestionando a ver lo que he hacen o no si es para el buen funcionamiento del sistema o por rl bien mio y del bebé.

Al no mencionar nada de los oligoamnios me supongo que no son un motivo de inducción verdad? pues aquí estoy yo, que me indujeron por oligoamnios absoluto y acabé en cesárea. Qué diferentes podrían haber sido las cosas...!!

Que pena que hayan tantas inducciones... yo no se lo que es ponerme de parto. Mi 1º embarazo estando de 38 semanas (segun mi ginecologo 39), me indujeron el parto, segun el por que habia poco liquido anmiotico y eso podia probocar un parto seco, ( yo digo que fue por que a el le convenia). Gracias a dios el parto acabo vaginal, aunque fueron 9 horas monitorizada, soportando tactos brutales cada 1h o mas, rotura de bolsa, oxitocina en vena, etc. No deje que me pusieran la epidural, me negue en rotundo (lo unico que pude decidir en el parto). Pari tumbada, con maniobra de kristeller y una buena episiotomia. Bueno, muy traumatico. Y me dije que nunca mas, pero hace , ahora 10 meses, perdi a mi bebe estando en la semana 20 de gestacion, y me provocaron el parto con citotek, aunque despues no salia la placenta e igualmente me hicieron un legrado.
Muy traumatico todo.

El oligoamnios, como.puede ser que haya taaaaantos y en una situacion tan critica como para necesitar un induccion en ese momento????puede ser un signo que haga que haya un riesgo de sufrimiento fetal , pero realizo mi pregunta otra vez, tantos embarazos con que pasa con estos bebes que se secan siempre de cara al fin de semana???

Gracias Gemma. Estupendo informe. Vamos a hacer posible que llegue a muchas mujeres, cuantas más mejor... y que sean ELLAS quienes decidan.
Abrazos.

Excelente artículo Gemma!
Gracias por tanta información.

A mí me indujeron el parto porque no había camas sufientes!
Me fuí a la clínica pensando que estaba de parto porque llevaba dos días con contracciones, acaba de expulsar el tampón mucoso y tenía pérdida de líquido. Cuando llegué me dijo la matrona que no estaba de parto pero que me ingresaban para inducírmelo porque tenían programadas muchas cesáreas e inducciones para los próximos dos días y me iba a quedar sin cama! Si hubiera sabido todas las contraindicaciones de la inducción, no me hubiera dejado! La inducción no funcionó y a las 8 h cuando mi gine terminaba su turno, cesárea!
Una falta de respeto total hacia mí y mí bebé!

A mi no me explicaron nada, ni me miraron a la cara. "Mañana a las 9 vienes por la puerta de urgencias para inducción". Acabé en cesárea después de todas las perrerías que nos hicieron y aún tenía que agradecer que salvaran a mi hija porque tenía pérdida de bienestar fetal (provocado por todo el intervencionismo)
Gracias por el artículo, Gemma!¦

Yo tuve RPM. Tarde 30 dolorosas horas en borrar y dilatar 3-4cm, pero el parto no avanzaba y me pusieron oxitocina y epidural. Todo con mi consentimiento e informada. Debo añadir q tenia una cesarea previa de hacia 2 años. No fue el parto q yo "soñaba" pero creo q, en mi caso, llego un momento en que hacia falta intervenir...finalmente todo acabo bien, y mi bebe paso directamente de estar entre mis piernas a estar entre mis tetas...asi que, bien esta lo q bien acaba, no?
Gracias por el articulo!

Yo fui inducida en la semana 40, con la excusa de tener bajo nivel de fluido amniótico (OLIGOAMNIOS), a pesar de que el feto se encontraba en buen estado y mi embarazo fue normal. La inducción fue larga, ya que no tenía contracciones y mi cerviz estaba inmadura. Los médicos querían realizarme la cesárea, pero me opuse. Existen varios estudios científicos (ver referencias abajo) donde se menciona que tener bajo nivel de líquido al final del tercer trimestre no significa que va existir mayor riesgo del embarazo y un incremento en la pérdida fetal. Se ha observado, incluso, que con sólo la re-hidratación oral o intravenosa de la madre, se pueden mejorar los niveles del líquido en ese momento.
http://www.redorbit.com/news/science/3141/low_level_of_amniotic_fluid_no...
http://www.jfponline.com/pages.asp?aid=1847&UID=

Hola Gemma, gracias por la información, hace días he intentado entrar al blog. Como sabes Cristina nació por inducción a las 38 semanas porque me diagnosticaron colestasis, en realidad no estaba muy informada pero confié en los médicos, fue incómodo por la oxitoxina vía vaginal, el primer día tuve pocas contracciones y una noche tranquila, al segundo día se me rompió la bolsa y allí comenzaron las contracciones dolorosas, pedí la epidural porque no soportaba el dolor, y no sabía que tendría el incoveniente de no saber que momento pujar, sentía que pujaba a destiempo y la bebé no salía, estaba muy cansada ya cerca de entrar al tercer día y el médico decidió ir a quirófano y usar ventosa porque según él ya había sufrimiento fetal. Tuve una super episotomía y hemorragia, pero la niña salió perfecta,con sus cachetes rosas. Con Sofía el segundo parto fue normal a las 40 semanas justas, contracciones leves a las 7 de la mañana y media hora de parto, de 15:30 a 16:00, sin epidural, contracciones más fuertes, pero valió la pena.
Un abrazo.

Mi primer hijo nacio por una prolongada inducción estuve 30 horas en una cama monitorizada, yo estaba de 41+4 y me dieron dia para que fuera a inducirmelo un dia 1 de Enero os imaginais las ganas que tenia de ir al hospital!!!llegue alli y en el tacto se sorprendieron porque me quedaba 1 dia para las 42 semanas y esta "verde" el cuello estaba intacto....asiq me pusieron la tira de gel y estuve 6 horas con la 1º y otras 6 horas con la 2º tira a mi parecer fue tiempo perdido ya que solo me borro el cuello, en cuanto me pusieron el gotero empecé a dilatar a los 3 cm me pusieron la epidural y me pusieron el clip en la cabeza del bebe xq el monitor no daba bien la señal asiq transcurrieron 30 largaasssss horas!!!!!era primeriza y joven y hicieron lo que quisieron con la segunda todo a cambiado me puse de parto estando de 41+3 y en 6 horitas ya estaba aki, eso si estuve monitorizada pero dije q me keria mover y levantarme y sentarme o tumbarme todo lo que quisiera y me dejaron!!!!!

A una amiga se lo indujeron en la SS de Salamanca hace 14 años. Fue a una revisión y le dijeron que tenía la placenta vieja, era mediados de marzo, el ginesaurio le dijo que su marido iba a tener un regalo el día del padre... Después toda la parafernalia hospitalaria, con Hamilton, Kristeller y Credé.

Es indignante que haya tan altos índices de intervencionismos y que haya mujeres que no se informan ni un poco. Yo vivo en un pueblo pequeño y a 50km del hospital, cuando quede embarazada me estuve informando y prepare un plan de parto, la matrona me dijo que me olvidara que si quería un parto respetado me fuera a Madrid de pago, pero en el hospital no fue muy diferente, les lleve el plan de parto en las fechas indicadas por sanidad y al verlo me dicen que eso que es, les dije, un plan de parto y van y me saltan que ellos con eso no trabajan y les dije que por ley me lo tenían que admitir, su respuesta: tráelo el día del parto y a ver si el ginecólogo lo quiere firmar. En ese momento decidí parir en casa, pero al estar tan lejos el hospital las matronas me ponían pegas y al final encontré un hospital a 1h y media de mi casa que me respetaban el parto. Tuve un parto muy bueno!!! Y me respetaron!!! Gracias a que me informé pude elegir y tener yo la última palabra sobre mi acto fisiológico de sacar a mi hija de mi cuerpo. Lamentablemente a todas las que les cuento mi experiencia, les cuento datos, que se informen, etc., parece que no es algo importante, se van al hospital donde ponen oxitocina a TODAS las parturientas (excluimos las que llegan con el niño ya casi fuera), la episiotomia es obligatoria y la cesárea es algo normal, ah y las inducciones, el día que sales de cuentas si no te has puesto de parto te lo inducen, hay veces que esperan una semana y otras que te lo inducen el día después de salir de cuentas, y a veces tienes "suerte" si llegas a la inducción y te toca el jefe de obstetricia que directamente te hace cesárea sin pasar por la inducción, ese no esta por la labor de esperar 8h y que al final haga cesárea, así que directamente a cortarte la barriga. Ay, si os contara la de casos que conozco, que cuentan barbaridades y corroboradas por la madre de una amiga que trabaja en el hospital y a veces la toca estar en partos. Y la gente no se informa!!!! Deberíais de hacer una caravana informativa por esta zona y que demos un paso hacia delante!!!!! Por cierto es el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, yo me fui a dar a luz al Hospital de Coria.

Hola buenas!!! estoy leyendo y se me ponen los pelos de punta...estoy en la semana 33, hoy me han hecho la ultima eco y el ginecologo me ha dicho que pesa 2900, que es enorme y que si continuo asi me induciran el parto...estoy aterrada porque yo soñaba con un parto que empezara en casa y acabara lo mas natural posible sin analgesias ni anestesias. mi matrona me ha dicho que porque sea grande no es un motivo para que me provoquen el parto. esta mañana he cambiado mi expediente a un hospital que hay a media hora de mi ciudad, pues se adhieren al plan de Parto Normal. Esperando mi turno para cambiar el exp. una chica que habia delante me ha dicho que a ella tambien le ha dicho que la niña era grande pero su peso era de 2100g...pero la mia pesa 800g mas. Estoy un poco asustada. ¿ es normal que un bebe con 33 semanas pese eso? . gracias y un saludo!!!!!

Gracias por toda la información, Gemma. Se hace imprescindible difundir para que llegue al mayor número de mujeres posibles. La buena información es un arma poderosa para defender nuestros derechos.
Mi primer parto fue inducido en la 38 por calcificación placentaria en un parto para olvidar: sigo convencida de que si hubiese esperado como mucho una semana (desde la noche anterior tenía contracciones cada 8, 7 y 6 minutos), mi hija hubiera venido al mundo sola, sin sufrir las dos por la Kristeller que nos hicieron...

Y con anticoagulante lúpico positivo es necesario?aunque llegues dilatada de 5cm sin contracciones,expulses tapon mucoso y empiecen las contracciones de parto en el hospital?(es que sigo intentando entender como fue tan mal todo)Gracias :-)

Muy buen artículo, hace un mes que tuve a mi hijo por un parto inducido en el 12 de octubre en Madrid, en mi caso se me indujo porque estaba de 42+3 y aunque la idea de inducirlo no me motivaba en absoluto porque ya había leido este y otros artículos sí que también me dió cierto respeto estar ya de más de 42 semanas y que no hubiera signos evidentes de parto. Eché en falta más información por parte de los médicos que decidieron inducirme el parto, yo estaba informada porque entro desde hace mucho en esta web y porque me ha interesado mucho el tema pero por su parte ni hubo ninguna información más allá del "te inducimos el parto el miércoles 5 de diciembre".
Yo estaba realmente de 42 semanas, sé qué día me quedé embarazada por lo que sabía que no es que el cálculo estuviera mal hecho...
Mi matrona me mandó unas pastillas de homeopatía para borrarme el cuello del útero y las llevaba tomando 10 días... creo que en mi caso esa fue la clave. El día de la inducción, como digo hace un mes, llegué y estaba dilatada de 3 cms, al hacerme el primer tacto dilaté ya otro centímetro más. Pasé directamente a dilatación y no pasé por expectantes ni me pusieron la prostaglandinas.
Elegí el 12 de octubre por ser un hospital menos intervencionista y demás... aunque el protocolo que se siguió conmigo al ser inducido fue muy intervencionista... se me permitió estar monitorizada sin cables durante tres horas, pero como el aparato era una castaña me lo tuvieron que cambiar porque se perdía el ritmo cardiaco del bebé y ya se me metió en la cama y ahí ya sólo pude estar sentada y echada. Lo demás... una inducción en toda regla, oxitocina, monitorización interna porque no captaban mis contracciones, rotura de bolsa, y justo 5 min antes de entrar en paritorio monitorización interna fetal con el famoso pinchito... varios tactos, dolorosos por cierto sobre todo los realizados por las matronas residentes... y muy poca ayuda por parte de los profesionales para aliviar el dolor ya que yo no quise epidural, pedi por ejemplo la pelota de yoga y al ir al baño una vez me la quitaron y ya no me la trajeron... A su favor debo decir que no se me hizo rasurado, ni se me puso enema y que no se hizo episotomía...
Mi proceso de dilatación fue muy rápido y hasta los 8 cms no fue excesivamente doloroso (me había preparado muy bien las respiraciones y yo estaba preparada psicologicamente muy bien y aparte la ayuda de mi marido fue fundamental), entré a las 9 de la mañana y a las 4 de la tarde mi hijo estaba naciendo.
El parto fue muy muy rápido, excesivamente rápido, al darme oxitocina pero no ponerme epidural en ningún momento se frenó el proceso y el niño salió en 2 contracciones. En menos de 2 minutos.
Mi experiencia¿? para ser un parto inducido ni puedo decir que fuera mala pero hubiera preferido un parto natural, provocar mis propias contracciones... vivir el proceso de un modo más natural. Sabía de las posibles complicaciones y me daba bastante miedo que el proceso no fuera bien, por suerte como digo mi parto inducido no fue malo.

Hola soy de argentina, muy buena la imformacion, me hubiera gustado saberla antes y estar informada cuando mi segunda hija vino al mundo, yo llegue justo a las 41 semanas y ese dia me internaron a la mañana diciendome que tenia un leve comienzo de parto, 2 cm y yo no sentia nada de nada, durante la madrugada, hasta ese momento tenia 4cm, le dije a la obstetra que no sentia nada, que tenia contracciones pero que por momentos desaparecian, ella me dijo ah! o sea que a vos lo que te faltan son contracciones, si le dije, bueno me dice quieres que te ponga algo para acelerarlas? y yo por desinformacion y por no saber a que me metia, le dije entre dudas que si, a lo que ella me contesto, bueno es tu cuerpo vos sabras, me pusieron el dichoso suero y estuve varias horas sin ningun cambio pero iva dilatando a mi parecer bien ahora ke lo pienso, llegaron las 5 de la mañana y yo ya tenia 6 o 7 cm de dilatacion, me volvieron a poner otro suero, despues de unas horas me pusieron una pastilla, mas tarde un inyectable, todo para "ayudar" para eso me decian que eran cuando yo preguntaba para que, a las 16 hs rompi bolsa, me lleve un gran susto cuando el liquido que vi caer era totalmente verde, muy verde, en ese momento las contracciones comenzaron a doler como nunca esos casi 3 dias que estuve internada, dolian mucho, me hicieron esperar sentada en una silla afuera de sala de parto por que estaban reparando, retorciendome de dolor sola, cuando por fin me hicieron pasar la obstetra al verme dijo ¡esto esta todo meconial! los latidos de mi hija disminuian, yo tenia ganas de pujar, ella me hizo tacto y me dijo que tenian que hacerme cesarea de urgencia, que tenia 4 cm y que mi bebè tenia que nacer ya, yo me preguntaba ¿como si hasta esta mañana tenia 7 cm? y con las ganas de pujar que tengo? aparte de ese problema me tenian que llevar a otro hospital y ni siquiera tenian ambulancia y tuvieron que pedir una prestada, me llevaron preparada para una cesarea y que me esperaban para entrar directo a quirofano, cuando llegue nos dijeron que no podia pasar que nadie habia avisado que yo iva y que para saber si yo necesitaba una cesarea primero me tenian que revisar, cuando me revisaron me dijeron que estaba lista tenia 10 cm y mi bebè tenia que nacer, yo no podia mas y ya o tenia fuerzas y tuvieron que practicarme la tecnica que ahora me entero que se llama Kristeller con ayuda de mi marido, mi hija nacio morada, casi sin respirar escupiendo ese liquido verde, necesito reanimacion, masajes y oxigeno, con un peso de 3.900 kg y 50 cm y yo termine con muchos puntos y un raspaje, aun asi tengo que dar las gracias de que ella hoy esta sana y no tuvo ninguna secuela, me siento tan culpable no haber hecho algo o de informarme antese o de preguntar mas en ese momento, yo tengo una pregunta ¿creen que nos paso todo esto, por la induccion? porque todavia no me queda en claro porque nos paso. Muchas gracias espero esto les sirva a muchas mamàs a saber que hacer en estos casos, saludos.

tuve en hermoso parto x induccion a la 40. 3 de embarazo . Fue con mi partera a internarme , la cual a las 8 de la mañana m rompio las membranas y me puso un ovulo para madurar el cuello , m mando a caminar eso m despejo y me tranquilizo mucho ... a las 11 de la mañana volvi y a las 13 hs m hizo tacto y ya estaba con 4 de dilatacion , empezo el famoso goteo y asi llegue a las 16:20 hs con contracciones fuertes pero soportables , solo pensba q ese dolor me iba a hacer tener a mi BEBE en brazos ... entra a la sala de parto y en 3 pujos salio ... fue el momento mas maravilloso de mi vida , lo mas lindo q m paso... no estaba de acuerdo con la induccion , pero por suerte todo salio perfecto .
No todos los casos son iguales ... y bien en claro esta , yo estaba preparada para 12 hs de trabajo de parto , para sufrir de dolor , para terminar lastimada por dentro pero no fue asi ... FUE HERMOSO

la induccion siempre se realiza para que el feto no sufra en la panza y este mejor afuera (sea la causa que sea), convenimos que los metodos no son los menos dolorosos pero es una induccion o una cesarea , la paciente no deberia elegir ya que no saber de medicina y los riesgos legales siempre recaen en el medico que indico la induccion y no en la paciente "que elije que hacer" .dra alejandra medica tocoginecologica

la induccion siempre se realiza para que el feto no sufra en la panza y este mejor afuera (sea la causa que sea), convenimos que los metodos no son los menos dolorosos pero es una induccion o una cesarea , la paciente no deberia elegir ya que no saber de medicina y los riesgos legales siempre recaen en el medico que indico la induccion y no en la paciente "que elije que hacer" .dra alejandra medica tocoginecologica

Las inducciones- a nivel global- se hacen por muchas razones, y no siempre son indicaciones reales. Y sí, la paciente si debería elegir, porque es su cuerpo y el de su hijo. Una inducción bien hecha incluye información previa, y se realiza solo tras el consentimiento expreso de la mujer, no porque el médico lo decide. Creo que tiene usted algún que otro concepto sin actualizar.

Totalmente en desacuerdo. Las inducciones con oxitocina se realizan y no siempre por causa justificada médica, una inducción en un parto normal y saludable de 40+ días o 41 no es recomendable, y se realizan, muchísimos. Una inducción por fisura alta de bolsa con una madre sana sin fiebre ni otros signos, se realiza, y no se valora el líquido perdido ni esperar a que se ponga espontaneamente de parto, que ocurriría en muchos casos si no se interviniera.
Su opinión es paternalista, y me apena leerla de una mujer precisamente, paternalista esgrimiento el poder médico del conocimiento. No tener estudios médicos superiores no nos hace ignorantes, usted pasó unos rigurosos examenes y muchos años de formación y práctica pero puedo ponerle ejemplos de personas con verdaderos "masters" en sus enfermedades que podrían diagnosticar mucho mejor que cualquier especialista.
aclaraado esto le remito a las recomendaciones de la OMS y nuestro Ministerio de Salud en dónde se especifica, y bién claro , que la toma de decisiones es SIEMPRE del paciente, informado CON RIGOR, de las diferentes opciones y aceptadas por el. En un parto por supuesto también mucho más porque NO SOMOS PACIENTES, somos mujeres sanas pariendo, acto FISIOLOGICO.
Aún asi entiendo que su opinión se debe a la formación que usted recibió y que es dificil despegarse de ella, pero deseo que la práctica y el contacto constante con las mujeres que pueda atender le haga reconsiderar los principios con los que le enseñaron en la Universidad. Un saludo.

Dos inducciones y dos cesáreas...y me siento bastante mal...mi niño tiene cuatro meses ya, y ni si quiera he sido capaz de ver mi segunda cicatriz..
La desinformación que hay y el miedo por lo que pueda pasar es lo que te hace tan vulnerable...

Yo estaba de 41+4 y tras hacerme el RCTB decidieron inducirme el parto ya que no querían correr el riesgo de que el mío fuera un bebé postmaduro. No me dejaron elegir y dicha inducción se impuso. Yo hubiera firmado de haber podido elegir ya que aunque me hubieran seguido haciendo revisiones de bienestar fetal o de fisiopatología fetal yo hubiera estado enormemente preocupado por el estado del niño (sabido es que a partir de la semana 42 los nutrientes de la placenta están casi agotados y no son tan efectivos, entre otros inconvenientes).
Cierto es que fue un parto muy largo (más de 12h) y tedioso (me bajaron al paritorio a las 5 de la mañana habiendo ingresado a las 09 de la mañana del día anterior) y cierto es que las contracciones son muy intensas y dolorosas (pero soportables) pero estaba todo muy controlado por parte del personal del centro sanitario por lo que yo estaba, a ese nivel, bastante tranquila.
Y es cierto, cuando ves llorar a tu hijo todo lo pasado se convierte en una anécdota. Y el momento del nacimiento se convierte en la experiencia más maravillosa que una mujer puede tener, inexplicable. Los dolores pasados son necesarios y totalmente olvidados en el minuto uno de vida del bebé.
No os centréis tanto en el "¿me dolerá?" sino en el "voy a ser mamá".

hola estuve leyendo tu pagina y es muy interesante soy de argentina y mi duda mas grande es que tengo mi hija embarazada de 10 semanas con un embarazo anterior perdido su bebe nacio de 6 meses y murio alos 12 dias y hoy ella x segunda ves espera y la medica le a dicho que tiene poco liquido la bolsa y no entiendo que complicacion o de que manera si tiene se soluciona muchas gracias y le agradeceria si pudiera contestarme

hola!!! he llegado aquie buscando info...tengo dos nenas sanas...y buscando el tercer.----5 abortos......me detectaron sindrome antifosfolipidico,,,por lo que leo...es recomendable la indcuccion...ya me lo dijeron..mejor salir a la 37 que no llegar a la 40 y que se produjera la muerte fetal por trombo

Hola he visto su pots en el foro de hace ya bastantes años y yo me encuentro ahora mismo en una situación de desespero total, me han dicho que tengo anticoagulante lupico positivo, no tengo hijos aún y el ginecólogo me dijo en una llamada por teléfono que lo más probable es que tenga que elegir entre vivir yo o ser madre. Me gustaria saber que tal le fue y que me puede aconsejar según su experiencia porque estoy hecha polvo pensando que es o blanco o negro. Un saludo

Qué tal, yo llevo poco tiempo de gestación, apenas 4 meses, pero veo que se habla mucho del tema de la inducción de parto y que muchas también usaron lo de la oxitocina. Les recomiendo a las que , como yo, están investigando sobre ello, se den una mirada por infooxitocina.com
Al parecer la oxitocina no solo es beneficioso para el parto! no sabía de esto, pero bueno todos los días se aprende algo nuevo jeje espero que no necesite una inducción pero por si acaso, es bueno informarse!
besos

Hola Isabel, gracias por el link, estuve mirandola y creo que aporta alguna información desactualizada, aunque por desgracia muy difundida en paginas que pretenden ayudar y aportar información. En la publicación del ministerio de sanidad"Guia de atencion al parto normal" matiza algunas de las afirmaciones que en esta pagina se dan, porque creo que no es lo mismo la oxitocina endógena que el cuerpo descarga en procesos naturales (el parto por ejemplo) que la oxitocina sintétita administrada por protocolo. Un fuerte abrazo y que sigas buscando información para vivir feliz y a gusto tu embarazo y parto.

Mi parto fue inducido y sinceramente estoy muy contenta, mi ginecólogo y mi matrona fueron muy buenos conmigo, a mi gine no le gusta programarlos pero el bebe venia grande y crecía muy rápido, estaba de acuerdo en tenerlo ya. La matrona fue agradable en todo momento y estuvo bastante pendiente de mí. Me programaron el parto para un sábado por la mañana (ya les fastidiaba un sábado) y estuvimos la mar de tranquilos, en cuanto empece con molestias me administro un calmante y cuando vio que era la hora me administraron la epidural. Dormí como una hora antes de ponerme de parto, mientras dilataba. El momento del parto fue rápido y bonito, mi gine tenía puesto en el paritorio a The Police (él no lo sabía pero a mi marido y a mí nos gusta mucho), mi hijo nació sonando The Englishman in New York. Solo me dieron un punto y me pusieron a mi hijo en brazos en seguida. La verdad que una experiencia muy buena para haber sido en un hospital privado (el 9 de octubre) pero todo fue gracias al equipo médico de mi ginecólogo y a este.