Parir en Suecia
Comentarios

Ustedes en España se quejan de cada cosa. Vean cómo se pare en Argentina:
http://noticiasdelacalle.com.ar/ampliar.php?id=33302
o pueden elegir así:
http://www.losandes.com.ar/notas/2010/11/20/esperan-hasta-horas-cama-528375.asp
¿Vieron que siempre puede haber un país peor? Y dejen de quejarse o les mandamos a Cristina Kirchner a dar clases de salud por TV abierta...
En fin, algunos países parece que en serio se preocupan por la gente. Y como dices, eso se traduce en estadísticas que, a la vez, potencian a la sociedad. ¿Existirá el día en que se enteren nuestros gobiernos de cuarta categoría?
Saludos
PLPLE

Entiendo y se, que puede haber un país en el que la atención al parto sea peor que la de España, me cuesta creerlo, pero puede suceder; pero bajo ningún concepto puedo comprender que debido a esa hipotética circunstancia debamos consentir que la atención al parto prosiga como está, en este nuestro territorio (de momento), España; es decir, se perpetúe en sus malas prácticas. Dañinas para la población.
Sinceramente, si tan mal está la atención al parto en otros países, lo que deben hacer es ponerse manos a la obra, leer, estudiar, informarse, organizarse, asociarse y luchar porque las cosas cambien. Como hacemos aquí.
Creo que no proceden mandatos del tipo "dejen de quejarse", acompañados de amenazas en firme como "o les mandamos a Cristina Kirchner...".
Cada país debe ejercer su soberanía popular, y no esperar y legitimar el que otro país resuelva sus conflictos internos, si eso es a lo que se refiere con la pregunta retórica "¿Vieron que siempre puede haber un país peor?".
Entre otras cosas, por actuaciones como esas, por confiar hasta el extremo en la bondad de lo "externo y ajeno", sin debate, sin discusión o adaptación; arrastramos hoy modelos importados (eminentemente norteamericanos), a día de hoy más que consolidados, no sólo de atención al parto, sino de producción, económicos y sociales, que afectan al amplio espectro vital del individuo. Donde la infancia, sale, realmente, mal parada; desde el mismo y preciso momento del nacimiento.
No debemos buscar que un territorio se "conforme" con lo que tiene, porque hay lugares peores, lo que aquí expresamos con el refrán "mal de muchos, consuelo de tontos"; sino procurar que todo aspire a la excelencia, en la mayor cantidad de lugares posible.
Un saludo,
Adriana

Hay muchas diferencias en el trato, y sobre todo en el entorno, en relación con este testimonio. Ojalá aquí fuésemos tan adelantados, pero no solo en tema de parto nos queda mucho por andar, también en la relación y atención a la infancia porque nuestros hijos llegan a una sociedad que es hostil con ellos y eso no es bueno.

Quiero ir a trabajar en ese hospital por qe soy obstetra y en mi pias ( Paraguay) no es asi el parto, trabajo hace 17 años en hospital publico y siempre es una rutina todos los partos, Me encantaria aprender de este tipo de partos
Saludos

lo que cuenta esta persona,sobre su parto es totalmente cierto,yo resido aqui en estocolmo-suecia y estoy embarazada de 22 semanas y el otro mes me hacen la visita guiada y la atencion desde el momento uno del embarazo con mi matrona personal ha sido de 10,he estado una vez de urgencias en el hospital con mi embarazo y la atencion fue super buena y tengo 2 amigas que han parido aqui recientemente y ha sido asi su experiencia,asi que es un excelente pais `para parir,ven mucho por el bienestar de la madre y el bebe y le dan mucha importancia a los primeros contactos del bebe con la madre,es en un ambiente muy bueno.
tambien he parido en madrid-espana y en lo personal mi parto fue muy traumatico por el trato en el hospital,me hicieron dano y no fue para nada una buena experiencia,aunque la sanidad en espana es muy buena mi parto no lo fue para nada.

Mi vecina es sueca. Llegó al barrio un día del septiembre pasado con 3 niños a cual más guapo y una enorme barriga. Llegaba del sur de España a la meseta castellana y preguntó como se paria en nuestra ciudad. Sus hijos habían nacido en su tierra pero no tenia muchas ganas de viajar y "descolocar" a la familia.
Cuando me preguntó a mi, solo le pude responder "ojala yo fuera sueca".
Hoy respondo lo mismo, que pena de cigüeña que se equivocó de país.

Pero es que todo es diferente en muchos países de Europa. Las propias ciudades y las casas están más pensadas para los niños, que tienen espacio y ocasión para ser eso, niños. Nada es tan recto, el ambiente, la relación con los niños es más relajada; desde como se introducen los sólidos, hasta las horas que pasan en la escuela y/o la empiezan, pasando por los parques, los juegos, las salidas familiares.....

Yo pienso lo mismo, Nuria.

En Alemania la situación es bastante similar a la de Suecia.
Yo he tenido dos partos "medicalizados" aunque buenos en Madrid, con epidural, y dos partos "respetados" en Alemania, sin epidural, en una habitación muy similar a la de la foto.
Aunque ya digo que los dos primeros fueron buenos la experiencia de los dos segundos no es comparable.
Traer al mundo un niño siempre es una experiencia increíble pero si tienes la suerte de poder tener un parto natural e íntimo es insuperable.
Si os interesa cuando queráis os cuento las diferencias en detalle. Cuando le conté a la matrona Alemania mis partos españoles se quedó alucinada y me dijo que así eran es Alemania hace treinta años.

Es una suerte ver que en Suecia cada vez se parecen más a nosotros en la atención al parto y nacimiento. Me alegro de que los demás también vayan avanzando.
Vale, es broma... pero ojalá alguna vez sea cierto.
Un saludo y gracias por este post.
Fco. José Pérez Ramos

yo parì a mi hija en el Son Llatzer en Palma de Mallorca en 2010 y fue perfecto. Me ayudaron solo las matronas, hize toda la dilatacion tranquila en mi cuarto individual, me dejaron a mi hija en el pecho inmediatamente y cortaron el cordòn cuando terminò de latir.
Hay hospital increibles y moderno en Espana tambien!

Que facil verdad, y cuantos años llevamos pidiendo nosotras ese tipo de atención, pero en este país nuestro las mujeres somos consideradas personas de segunda categoria que no tenemos derecho a ser respetadas.
Lo que importa son los médicos sus prácticas, su comodidad y su agenda,

Vamos en esa dirección, por lo menos los objetivos estan claros y aunque no sea tan "así", hay madres y padres cuya experiencia de parto y nacimiento se parece bastante a la oferta del hospital Sueco y han sido atendidios en el Hospital Clinico San Cecilio de Granada.
Totalmente cierto. Un saludo de Ino.

Estaba leyendo y no podía creerlo -que esto pase en otros países y en el nuestro... ni de lejos.
Si, efectivamente parece sacado de una preciosa película de ciencia-ficción, solo que, afortunadamente para las mujeres de allí, es una realidad.
Gracias por la información.

Yo soy de Chile, fui mamá hace 19 meses y bueno aunque mi parto fue por cesarea, no me arrepiento, pero que ganas de haber tenido la posibilidad de elegir estas alternativas. Lo encuentro impresionante y maravilloso!!!. Encuentro realmente especial lo que hacen del apego padre-bebé y las opciones a la hora del parto, simplemente GENIAL!!
PD: acá en Chile la episiotomía es la cosa más común del mundo, la hacen sin siquiera preguntar a la madre, e incluso la realizan en partos bajo el agua...

Otra cosa mas de la que aprender.
Ojala copiasemos estas cosas y no otras mucho menos humanas!
Gracias por compartirlo! Lo estaba deseando!

Parece de ensueño, casi de ciencia ficción, un buen ejemplo para mostrarle a la gente que no comprende nuestras reivindicaciones que otra forma de parir es posible, y necesaria.

Por su indudable interés y para su mayor divulgación voy a publicarlo en mi weblog:
http://deberesparahoy.wordpress.com/
:) Muchas gracias.

En la Clínica Acuario en Beniarbeig, Alicante, se pare siguiendo casi los mismos preceptos que en Suecia. No hay que irse tan lejos para parir de forma respetada. El problema: que es una clínica de pago y que por la débil demanda hace poco ha cerrado sus puertas. Aunque los obstetras (Enrique y Pedro) siguen ejerciendo en Denia y buscando el modo de volver a crear algo similar a Acuario.

Hola Pedro,
el post habla de la Seguridad Social sueca. No se trata de una clínica privada como el ejemplo que pones.
Un saludo

Bueno yo pari en Sevilla en el Hospital de la Macarena y aunque evidentemente la habitacion no era como la dela foto , en el parto al menos mi experiencia personal fue bastante buena y desde luego para nada traumatica.
-Neonatología está junto a maternidad.--> Desconozco donde se encuentra porque mi bebe y yo no nos separamos nunca
La dilatación se hace en una habitación con aspecto de habitación.
Puedes llevar tu música, tu comida (hay frigorífico y microondas). Tienen luz tenue de lámparas. Bañera y ducha, pelotas de dilatación...--> Llevaba mi musica incluso libros, es cierto q no me dejaban beber ni comer, habia una baño privado dentro de mi habitacion , podria haber llevado mi propia pelota si quisiera
Te puede acompañar tu pareja o quien decidas, también tu doula si tienes, de hecho hay doulas que trabajan en el propio hospital.--> Me acompañaron mi pareja y mi madre, incluso un ratito tb estuvo mi suegra
A esa habitación solo va tu matrona, en caso de que haya una emergencia hay un botón rojo que activa la alarma para que aparezca obstetra inmediatamente, pero si no, nada.-->A la habitacion solo venia mi matrona y la ostetra para explicarme todo lo relativo a la epidural, finalmente decidimkos no ponermela.
El expulsivo es libre y puedes hacer lo que quieras y como quieras. Cambiar de posición cuando desees.--> Cuando entre en el paritorio aunque estaba en la silla espantosa e incomoda me dejaban subir y bajar las piernas y cambiar de posicion cuando queria
Recomiendan beber y orinar, también ir al baño si se deseas hacer de vientre, si no, no pasa nada. “La mayoría de las mujeres evacúan durante el expulsivo. Se limpia y ya está, no debemos preocuparnos por eso”. Eso nos dicen.-->Me indicaron q fuese al baño si lo necesitaba y fui cuando y como quise
Nada más el bebé nace te lo ponen piel con piel para que se inicie la lactancia materna.--> Me lo pusieron encima nada mas sacarlo de mi vientre y directamente le ofreci el pecho
Esperan al alumbramiento de la placenta. Esperan hasta 1 h y si no se ha alumbrado se pone oxitocina.--> mi placenta salio sola a los 20 min
El cordón se corta cuando ha dejado de latir.-->Le ofrecieron a mi marido cortarlo pero se quedo bloqueado y lo cortaron ellos, ignoro si aun latia
Jamás se llevan al bebé, le hacen las pruebas necesarias encima del pecho de la madre.-->Nunca salio de la habitacion, despues de un ratito sobre mi pecho el pediatra lo cogio y lo reviso en una mesa junto a mi nunca dejamos de verlo.
Una vez se ha parido y todo está ok, haces el check-in en el Hotel BB. Está unas plantas más arriba y es un hotel donde conviven pareja, madre y recién nacido durante 2 ó 3 días, lo que sea necesario. Allí hay cama de matrimonio y cunita anexa a la cama. (Habitaciones familiares)--> Nosotros pasamos a una habitacion normal de hospital juntos, mi marido dormia en el sofa cama y el bebe en la cunita entre los dos
En esos días se establece la lactancia materna. Tienes toda la ayuda y apoyo que necesites 24h pero estás en un "hotel" no en un hospital. Si necesitas cualquier servicio médico solo hay que llamar. Te aconsejan que los días que estés en el Hotel BB llames y consultes todo lo que necesites.--> cuando necesite ayuda con la lactancia la matrona me la ofrecio y me indico lo necesario, aunque durante las clases de preparacion al parto un equipo especial de matronas especializadas en promover la lactancia materna nos dio una clase de 2 h y bastante informacion escrita asi como telf de contacto.
También puedes parir e irte a casa inmediatamente. Tras 6 horas te vas, es el 'parto ambulatorio'. Lo piden sobre todo padres que tiene ya más hijos.--> yo me quede los 3 dias, pero mi cuñada en su segundo parto se fue a casa en mismo dia
Para paliar el dolor puedes pedir medios médicos o no médicos. Entre los no médicos están: acupuntura, baños/duchas, TENS, masajes, inyección de agua estéril, yoga y relajación. Yo, por ejemplo, he pedido entre otros acupuntura, entonces la matrona que me adjudiquen cuando llame para decir que estoy de parto sabrá acupuntura (el 60% son acupuntoras). Entre las formas médicas paliativas del dolor está el gas de la risa, la epidural (aquí hablan de los efectos negativos de la epidural) y dos tipos de analgesia/anestesia de las que no tomo nota porque es para mujeres que han parido previamente: PCB y PDB, son cuatro inyecciones que te ponen dentro de la vagina; su efecto dura 2h y media.-->obviamente no tenemos tantas opciones, yo no quise la epidural, solo me dieron un calmante leve inyectado, pero no se que era exactamente.
Explican las fases del parto con muñecos, pelvis y placenta saliendo del útero.--> mi medico me explico todo el proceso con el material que tenia en su consulta, me quedo bastante claro ademas te dan mucha documentacion escrita con fotos y referencias varias.
En la fase latente recomiendan comer mucho, descansar y beber líquido para tener fuerzas para cuando empiece la fase activa, en la que se queman 500cal/hora. Comer carbohidratos, pasta, arroz (te puedes llevar tus platos cocinados a tu habitación, te recomiendan que te lleven las cosas que te gustan, aunque allí te dan sándwiches, frutas y bebidas).--> eso me lo dijeron en las clases de preparacion al parto, aunq repito que una vez ingresada ya no me dejaron ingeir nada mas
Durante el expulsivo la matrona presiona el perineo con la mano o con una toalla caliente para evitar un desgarro. Jamás hablan de episiotomía, jamás. No he oído la palabra ni una vez desde que estoy aquí.-->En principio no me hicieron episotomia, finalmente al ser un parto instrumental tuvieron que hacermela porque la ventosa podia producir desgarro. No me ha quedado cicatriz y se curo en 1 semana sin mas probblemas
En caso de que la madre no tenga ya fuerzas y se decide un parto instrumental, utilizan una kiwi- vacuum para hacer vacío.--> despues de 3h en fase expulsiva y ante mi ausencia total de fuerzas decidieron usar la ventosa
En caso de cesárea de emergencia: se toma la decisión y en pocos minutos está hecha. La pareja está al lado siempre.--> No fue necesario en mi caso pero conozco casos en los que se quedaron dentro aunq la mayoria esperan fuera
Si ha habido cesárea o cualquier otra complicación no se va al Hotel BB, en este caso se va a maternidad (no llega a ser como el Hotel BB, pero casi: habitación para tu pareja, el bebé y tú...)
Si lo desea la pareja puede cortar el cordón umbilical.--> ya dije antes que se lo ofrecieron a mi pareja pero se quedo bloqueado con la emocion y la impresion del proceso y finalmente lo corto la doctora.
Al hospital llevas tus cosas personales, la ropa del bebé para salir y un gorrito. Nos dicen que allí no necesitan ropa, tienen que estar desnudos pegados a tu pecho con un gorrito y unos calcetines y un arrullo, no necesitan nada más.--> Yo no lleve nada, la Seguridad soc lo pone todo, ropa y pañales, eres libre de vestirlo mas o menos
Al bebé no lo bañan y aconsejan no hacerlo en una semana.--> A los bebes no los bañan, solo les pasan una toallita, te explican que el olor estimula la produccion de leche.a partir de las 24h del nacimiento, pasan enfermeras que te preguntan si quieres bañar al bebe, lo hacen en una pila colocada junto a tu cama.
Hablan de la importancia del piel con piel en las primeras 2 h de vida y del éxito de la lactancia materna en relación con esto.-->Te lo cuentan e inciden bastante durante las clases de preparacion al parto.
El primer examen médico es en las primeras 24h, nunca antes si no es necesario.--> para darte el alta necesitas pasar la revision medica tanto la madre como el bebe, la revision la hacen en tu presencia.
Aconsejan limar las uñitas si están largas, nunca poner manoplas: les dejaríamos sin el sentido más desarrollado que tienen.--> me lo dijeron en las clases de preparacion al parto pero no lleve una lima y alli no tenian, le tuve q poner guantes.
Puedes llevar una carta con tus indicaciones o deseos (nuestro plan de parto), pero no es necesario, porque poco antes de la semana 38 tenemos una cita con la matrona para hablar de nuestras inquietudes, preocupaciones y deseos, en plan terapia. Yo aluciné cuando me dijo la matrona: "la próxima visita va a ser más larga de lo normal, vamos a hablar sobre vosotros y el parto". Me dio un formulario con preguntas para que lo habláramos en casa. Ese día por ejemplo, le conté como me enfrentaba al parto, que deseaba que fuera lo más natural posible, que quería acupuntura, masajes, bañera, pelota de dilatación, TENS, yoga y relajación. Todo eso va en mi historial, de forma que cuando llego al hospital ya saben de qué voy. No tengo que llevar nada, solo mi identificación, toda la info de análisis, ecos y pruebas que me ha hecho la matrona en la consulta está en mi historial, al que pueden acceder desde cualquier hospital al que vaya.--> yo tenia que llevar mi cartilla de embarazo donde esta los datos importantes de todo el embarazo, en españa tb existe el Plan de parto, pero realmente no se le da la importancia que debe.
Aconsejan no escuchar a nadie: el parto es algo individual, no sabes cómo va a ser hasta que llega; planificar con tu pareja cómo quieres que sea. Hablan del círculo bueno y el círculo malo. Bueno: confianza en el propio cuerpo -> relajación -> disminuye el dolor.-->T lo cuentan en la s clases de preparacion al parto
Si el bebé es prematuro o con complicaciones, los progenitores y el bebé están los 3 en una habitación las 24h juntos. Ponen una foto de la habitación en la presentación, es increíble.--> mi bebe no fue prematuro, no puedo opinar de esto.
Hablan de las ventajas de la lactancia materna. También se ayuda a quien no quiera amamantar (más del 90 % amamanta).
Enseñan técnicas para amamantar.
Aconsejan no usar chupetes o biberones las 2 primeras semanas de vida como mínimo.--> ya comente arriba que tuvimos una charla especial sobre este tema con especialistas.
Fomentan el contacto con el padre, el piel con piel con el padre, sin camiseta. También que de vez en cuando la madre se saque una cucharadita de leche y el padre se la dé al recién nacido mientras hace el piel con piel.--> Nos lo dijeron en las clases de preparacion al parto, incluso incidian en que el padre llevara camisa de botones para podersela desabrochar en el momento del parto.
Ponen una imagen de la típica habitación de bebé con mobiliario, decoración, paredes pintadas, cunita y peluches y dicen: "la habitación puede esperar al menos un año. Los bebés deben estar con sus padres, en su cama. Un bebé seguro es un bebé contento, feliz y sano".
A la semana del nacimiento va el/la pediatra a tu casa a hacerle la primera revisión al bebé.--> creo que tuve q ir al centro medico a los 5 dias para la revision, habria sido un detalle que viniese el pediatra a casa...
Hay un "consultorio-asesoría" sobre lactancia materna disponible para manifestar todas las dudas que se tengan.--> hay una unidad especial de lactancia materna, la que nos dio la charla, nos dejo su contacto para resolver dudas.
Si no pares entre la semana 38 y 42 en la 42+0 te inducen el parto, no antes si no hay indicación.--> Segun la informacion que nos dieron en las clases de preparacion al parto, esta es la norma habitual.
Como pueden ver mi experiencia, fuera aparte de las comodidades fisicas, en principio no fue tan diferente, creo que en parte es la suerte del equipo medico que te toque, creo que en España no se hacen tan mal las cosas y que los profesionales estan bien formados , vamos un poco atras de Suecia pero no tanto!
Estoy embarazada de mi 2 hijo y pienso repetir el hospital, espero tener suerte y q sea una grata experiencia.
Saludos!

hablando de paises de EU, en Francia es dramatico ver como el sadismo de los medicos esta instaurado en el medio privado, es ilogico, pero aqui las madres siguen eligiend la privada por cosas tan frivolas como la decoracion de la habitacion, los menues.... y cuando todo VA MAL, solo te dicen, genial fue el mejor parto de mi vida" lastima que me hicieron esto.. y esto... y esto... En fin, que queda mucho camino en Francia para que las mujeres se revolucionen con estas practicas, es muy cultural.

colombia, y paises latinoamericanos tienen las tasas mas altas de cesareas innecesareas del mundo y todos los que no son profecionales medicos coinciden en que es por la violencia obstetrica, la gente prefieren que las abran (primero por ignorancia) y despues por presión del medico para salir rapido de esos lugares infernales llamos clinicas o hospitales, es atodos los niveles y en realidad, el nivel de organizacion y de lucha frente a estos temas aun son un 5 o 6 renglon dentro de las prioridades de lucha, si se entiende, ( empleo, seguridad social, medicina minima, educación, (paz?)) lo cual reduce las posibilidades de luchar por lo más importante en la vida de una madre y de su hijo, si supieran que de partos respetuosos se desprende la capacidad y la posibilidades de seres humanos más sencibles, felices y tranquilos, provablemente le darian mas prioridad a esto!

Elena: has tenido muchísima suerte que te hayan tocado un grupo de profesionales que sigan las recomendaciones que da la OMS,que las matronas te expliquen con tanto detalle y haciendo enfasís en la importancia del proceso me parece de destacar.Pero eso sucede en ese hospital de Sevilla y en todo el país no se rigen con los mismos protocolos,de hecho vivo en segovia y lo que cuentas esta muy alejado de lo que sucede cuando te ingresan.Si bien es verdad que ahora hay caras nuevas en el servicio de ginecología,no implica que cuando te toca acudir no te encuentres con un grupo que se burle de que hayas presentado un plan de partos y te pongan motes como "la hippie",la naturista" etc.Las matronas en la preparación al parto te preparan para que te dejes hacer.Y no quieras ponerte de parto un día viernes,porque seguramente terminara en cesárea.Nadie te permite que te muevas los monitoreos son contínuos y puedes cambiar de posición.Sé de mujeres que más o menos han respetado algunas cosas que pedían, la cuestión es que sólo estan preparados para tratar patologías y urgencias,no me quejo de ello para eso se han formado,pero no tienen idea de como hacer un parto respetando los tiempos que dicta el cuerpo de cada mujer y se resisten a incorporar cambios en la atención,no te preguntas que necesitas o que te gustaría......estoy embarazada de mi segundo hijo y la verdad no tengo ganas de resibir la misma atención que he tenido con mi niña.

Hola,les contaré mi experiencia... Mi hijo nació en Madrid en 2005 y fue la pesadilla más terrible de mi vida,el hospital,la atención y el trato por ser imigrante,con esa experiencia no dure mucho en España,sólo quería recuperarme bien y regresarme a Suecia.... Ahora estoy con 5 meces de embarazo y con descanzo médico,totalmente diferente todo y eleji este hospital para tener Ami bebe y desde q tuve el primer control me siento tan segura ya ese miedo q m dejo España ya no lo tengo,aquí me dieron Denuevo la confianza de volver a ser mama :)

Yo soy peruana tengo una niña que nació en España y ahora vivo en Suecia tengo amigas que han tenido partos aquí y no han sido tan maravillosos como comentáis. El servicio de salud sueco no funciona también como creéis. Hay cosas muy buenas sin duda y como en todos los países hay muchas cosas que no funcionan. Sin duda cada experiencia es distinta y lo que contais es maravilloso pero no tengo muy claro que sea del todo estupendo. Yo en España tuve un seguimiento estupendo y mi bebe estuvo monitorizado durante todo la gestacion me hicieron 3 ecografias y me dieron mucha confianza, lamentablemente el trabajo de parto y el puerperio no fueron tan buenos. Aqui se hace solo una eco durante todo el embarazo y luego te dicen que seguro todo ira bien y que debes confiar son en ello muy cuadriculados y eso me da mucha inseguridad luego durante el parto lo de la cesarea es casi inviable así te mueras de dolor, todo lo hace la matrona el gine no pisa si no es extremadamente necesario. Yo hable mucho con mi gine y mi matrona durante la gestación. Hoy por hoy a pesar del parto q tuve tengo ganas de volver a España a parir. España tiene uno de los mejores sistemas de Salud del mundo y yo creo q mucha gente allí no lo sabe, preguntenles a los Suecos acerca de ello. Todo lo q brilla no es oro.

Esta claro que si hablamos "en general" hay diferencias pero en España también hay buenos hospitales con un trato cada vez mas humano. Yo tuve un parto completamente natural. Dilate en la habitación del hospi, con mis amigas, riendo y moviéndome, yendo al baño etc. No me ataron al potro ni me obligaron a estar tumbada. No llevaba epidural asi que estaba de pie, de rodillas, de lado.. Según lo que me pedia el cuerpo. Tampoco habia gente en ese momento, solo mi pareja y la matrona. Nunca vi un ginecologo ni obstreta ni estudiante. Agradecí la intimidad.
Tampoco me hicieron episiotomia ni me provocaron la salida de la placenta. El niño salió directamente sobre mi y ahi se quedó. No lo bañaron ni se lo llevaron en ningún momento. La primera hora tras nacer nos dejaron alli mismo pero en una camilla, solos y tranquilos con poca luz para el piel con piel. También tenia baño y podoa haberme llevado pelota o lo que quisiera pero no llevé nada.
Resumiendo.. que en mi caso no tengo mucho que envidiar a suecia. Y no, no era privado. En soria no tenemos hospitales privados. Tengo claro que para el segundo volveré al mismo y me encantaria que me tocase la misma matrona.
En cuanto a lo de fomemtar la lactancia y demás información, a mi me hablaron de todo eso en las clases de preparación. Donde también habia muñecos, cada dia a la charla venian diferentes profesionales para explicarnos las cosas (matronas, enfermeras, asesoras de lactancia etc). En ningún momento me sentí desinformada o perdida.

Móninoah, ¿el parto que describes fue en el hospital de Santa Bárbara de Soria? Creía que allí aún no había parto respetado. ¡Gracias!

Muchísimas gracias por compartir este articulo y por poner en nuestras manos esta valiosísima información. Yo soy Mexicana y si bien se quejan que los partos son una pesadilla en España en realidad no creo que lleguen a ser como los platican mis amigas que han parido en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). verdaderamente concuerdo con que no se requiere un gasto estratosférico en instalaciones / infraestructura, sino mas bien en el trato y la atención a la pareja y al bebe. Esta información para mi es poder puro y me da la confianza para exigir que mi bebe, mi esposo y yo seamos tratados con respeto, en cuanto a nuestros deseos al momento del parto. Yo apenas tengo 7 meses, lo más probable es que de a Luz en una clínica privada, pues nuestra aseguranza cubrirá los gastos, sin embargo, desde hace algunas semanas estaba pensando realizar una visita de inspección por las clínicas que nos recomendó el ginecólogo para ver cual entiende mejor nuestros deseos y necesidades. Gracias a este articulo he podido registrar de manera clara mis indicaciones para el personal de asistencia, tanto durante el parto como en las horas posteriores (por aquello de las visitas abrumadoras).

Las cosas están cambiando mucho en España. Vivo en Ibiza. Tuve mi primer hijo hace 6 años y aunque fueron muy atentos, fue cesárea, me administraron oxitocina y epidural y fue un parto muy medicalizado.
Ahora estoy a punto de parir de nuevo y todo ha cambiado muchísimo. Hoy he hecho la visita guiada a maternidad del nuevo hospital y además de lo que he visto que me ha encantado y lo dulce que ha sido la responsable del área que nos ha hecho la visita, todos los casos de mujeres que conozco que han parido recientemente coinciden en que respetan muchísimo el parto natural.
Hay salas de dilatación privadas, en una de ellas (de momento solo una) hay una bañera para dilatación, en todas las habitaciones hay pelotas suizas, cojines lentejas, sillas para parir sentada, lianas para colgarse, las camillas se ponen en un montón de posiciones, y hay un montón de material.
Te ayudan todo lo posible para establecer lactancia materna, tienes baño y ducha privada, te dejan estar con tu pareja o quien elijas con total intimidad, tienen para ponerte monitores inalámbricos...
Por lo que nos han dicho no bañan al bebé hasta al menos 24 horas, y si quieres te lo puedes llevar a casa sin bañar. Intentan ponerlo piel con piel nada más nacer. Hay grupo de apoyo a la lactancia materna en el mismo hospital...
No sé, en general me ha parecido que se ha avanzado realmente muchísimo desde la vez anterior que parí, creo que sí que están cambiando algunas cosas.

Estoy muy de acuerdo con Mari, yo soy latina vivo ya 8 anios en Suecia me case recien y estoy en espera de un bebe. La verdad todas mis mejores vacaciones me las pase en Espana o Latinoamerica, Suecia es un pais muy frio y la gente tambien lo es, en tomar desiciones o acciones a la hora de una emergencia. Hacer una cita para el dentista.... solo una radiografia te tiene en espera 1 mes otro mes para la cirugia eso me paso a mi con una muela del juicio.
Ademas como dije antes la gente es fria y hasta aveces deshumana ante el dolor ajeno. En una experiencia estando en Espana una amiga tuvo una infeccion en el oido y la atendioeron rapidisimo, aca no pasaria eso.
Espana es un pais lindisimo y de mucha alegria mis mejores amistades estan alla y la gente es abierta y sincera de tanto que hablan,... dicen exactamente lo que piensan y sienten y no andan con rodeos. Realmente no todo lo que brilla es oro. Este foro me esta ayudando a decidir donde tener a mi bebe, muchas gracias por toda la informacion.

Hola,
Me ha gustado el reportaje. Solo decir que mi parto cumplió con esas características y eso que al final fue medicalizado. Lo único que le bañaron a casi los dos días pero tb porque le preguntamos y lo hiceron para mostrarnos. Y que no hay Hotel BB. Para mí 9/10. Hospital Nuevo Belén Madrid. Equipo Ana Suárez. Súper respetuso. Matronas top.

YO TUVE UN HIJO POR AÑO ,TRES SEGUIDOS EN ARGENTINA Y ME ATENDIERON DE DIEZ ,PARTOS NATURALES Y TUVE EL PRIMERO A LOS TREINTA Y SEIS AÑOS ,EN MOMENTOS EN QUE EN EL MUNDO PROPICIABAN CESAREA PARA LAS MAYORES DE TREINTA Y CINCO.ESAS COMODIDADES QUE DICEN LAS TUVE ,FUI MUY BIEN TRATADA Y EN ARGENTINA MUCHACHOS.

Yo he tenido un hijo en España y otro en Suecia. Hablando desde mi experiencia, el control del embarazo que hacen en España es mucho más completo lo cuál a mí me dio mucha tranquilidad y confianza. A la hora del parto, sólo me permitieron esperar hasta la 41+3 y porque todo estaba muy bien. El caso es que hubo controversia entre la dra y la ecógrafa porque me daba 7 días de embarazo menos de los que finalmente fijaron. Al final inducción y cesarea.
En Suecia, recuerdo que necesitaban tomar una muestra del periné por lo que me dieron un bastoncillo y me indicaron donde estaba el baño paraque lo hiciese yo misma. No tuve ninguna revisión en laque tuviese que enseñar mas que la barriga, no hay control de peso... Cuando estaba de 39+5 fui al hospital de Danderyd porque tenía pérdidas y no sabía si era amniótico, vino la dra a comprobar y ahí si decidió hacer un tacto, bastante doloroso, que desencadenó en contracciones cada 5min al instante... maniobra Hamilton n? Sin informarme ni preguntar. Después de 21 horas y 10 cm dilatada deciden cesarea porque no saben si el bebé sufre. Me informan que será cesarea pero no de urgencia... Entonces??
Creo que todo depende del profesional que te atiende