Entradas con la etiqueta ASOCIACION

El próximo 15 de junio de 2019 se celebrará ya el VIII Encuentro nacional de Apoyocesáreas en Barcelona: del abrazo virtual al abrazo real

 

Un encuentro en el que nos ponemos cara las personas que a diario disfrutamos del apoyo y la sabiduría de la lista de Apoyocesáreas, ese lugar tan especial en el que compartimos tanto. En este encuentro pasamos del abrazo virtual al real y poder así compartir  nuestras experiencias cara a cara, después de tantos mensajes y momentos especiales vividos en la lista.

Categoría: 

El próximo 9 de junio de 2018 se celebrará ya el VII Encuentro nacional de Apoyocesáreas en Barcelona: del abrazo virtual al abrazo real. med_encuentroac.jpg

Un encuentro en el que nos ponemos cara las personas que a diario disfrutamos del apoypo y la sabiduría de la lista de Apoyocesáreas, ese lugar tan especial en el que compartimos tanto. En este encuentro pasamos del abrazo virtual al real y poder así compartir  nuestras experiencias cara a cara, después de tantos mensajes y momentos especiales vividos en la lista.

Categoría: 

 

El Parto es Nuestro se suma a la Huelga feminista del 8 de Marzo.

 

“Si se paran las mujeres, se para el mundo”

El Parto es Nuestro es una asociación mayoritariamente de mujeres que trabajan por los derechos de otras mujeres (y sus hijos e hijas). Es por eso que sentimos la necesidad de salir a la calle y reivindicar nuestra lucha contra el machismo y un sistema patriarcal que nos limita y violenta. Pero además sentimos la necesidad de visibilizar todo ese trabajo de cuidados y soporte que no parece tener valor en nuestra sociedad, esa doble (o triple) carga que las mujeres soportamos sobre nuestros hombros.

 

Categoría: 

 

 

 

15 años de El Parto es Nuestro: 15 años de lucha

Un organismo vivo que crece y evoluciona. Que se equivoca y aprende. Que escucha y tiene voz. Que lucha y consigue dar pasos por y para todas. Todo esto es El Parto es Nuestro, y todo esto es lo que este año vamos a celebrar.

Categoría: 

Desde El Parto es Nuestro queremos ofrecer todo nuestro apoyo a la mujer que ha perdido recientemente a su hijo en el hospital de Cruces, Barakaldo, tras recibirlo en casa, en La Rioja.

Así mismo, lamentamos el trato mediático carente de respeto con el que algunos medios locales se han hecho eco de la noticia, enturbiando el proceso de duelo de la familia.

Categoría: 

med_2smpnr2017.jpg

De nuevo, y como todos los años, la proyección del documental  “Un cambio de paradigma en la asistencia al parto. Experiencias de madres” en el seno de la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetado (SMPNR), nos ha traído momentos inolvidables y emotivos. Hemos podido compartir impresiones con las personas asistentes, que se han acercado a las salas donde se ha proyectado la película, con curiosidad, interés, dudas e incluso escepticismo, como sucede también, en general, en las reuniones de los grupos locales.

Etiquetas: 

El próximo 10 de junio de 2017 se celebrará ya el VI Encuentro nacional de Apoyocesáreas en Barcelona: del abrazo virtual al abrazo real. med_encuentroac.jpg

Un encuentro que va tomando forma desde hace de seis años, en el que nos ponemos cara las personas que a diario disfrutamos de la sabiduría y el conocimiento de las demás en la lista de Apoyocesáreas, ese lugar tan especial, y en el que nos reunimos para compartir experiencias y abrazarnos después de tantos mensajes.

Desde El Parto es Nuestro y Dona LLum, os invitamos a participar con nosotras en este encuentro tan esperado: cualquier persona puede asistir a este evento, mujeres embarazadas, mujeres que han sufrido una o varias cesáreas, profesionales y por supuesto la familia y personas acompañantes. Maridos, padres, madres e hijos, son bienvenidos.

Categoría: 

El Parto Es Nuestro, como el resto de asociaciones que forma parte de la Red Europea de Asociaciones del Parto (European Network of Childbirth Associations, ENCA), participa en la celebración de la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetados. El lema de este año es “¿40 semanas? El nacimiento tiene un momento adecuado, no uno programado”.

med_enca2017.jpg

Etiquetas: 
Categoría: 

 

He visto mujeres que jamás creeríais. 

Mujeres que trabajan para construir un mundo mejor. Que ayudan desinteresadamente a otras. Las apoyan, las arropan, las escuchan, las animan. En los momentos buenos y en los malos, las sostienen aun cuando les fallan sus propias fuerzas.

Mujeres que escriben palabras de consuelo capaces de derrumbar todas las barreras. 

Mujeres que sacrifican parte de su tiempo libre para enviar ánimo e información  a muchas otras.

Mujeres que leen relatos de parto de desconocidas, durísimos en su mayoría, y les dan visibilidad para que todas las voces sean escuchadas.

Mujeres que escriben esos relatos y los comparten.

Etiquetas: 
Categoría: 

“Porque es lo mejor para la salud del niño.”

“Sería un gran avance social y humanitario que en España se hiciera el ingreso conjunto con menores.”

“Cuando mis hijos eran pequeños sufrí esta situación.”

“Tengo la absoluta certeza, por experiencia, que el amor, la compañía y el buen estado psicológico mejoran cualquier proceso de curación.”

“La madre será su mejor enfermera.”

"Ayudar al bienestar de un menor es ayudar a construir un futuro mejor."

 

65 organizaciones y profesionales sanitarios demandamos mejores condiciones para el correcto desarrollo del vínculo madre-hijo y la lactancia materna

#MiMamáCura

Hoy nuestra asociación, de la mano de otras 64 organizaciones, entidades y asociaciones hermanas y 13 profesionales sanitarios a título independiente, nos juntamos para reclamar que los ingresos hospitalarios con menores implicados, especialmente bebés lactantes, tengan un protocolo establecido cuya prioridad sea siempre facilitar el ingreso conjunto.

 Lo pedimos con la firma de esta DECLARACIÓN en la que:

Texto de presentación de El Parto Es Nuestro e informe sobre Consentimiento Informado y situación de las matronas en España elaborado para la Cumbre Europea de la organización Human Rigths in Childbirth, escrito por Francisca Fernández Guillén, socia y encargada del área legal de nuestra asociación. (La traducción se puede ver aquí)

 

council_of_europe.jpg

Traducción del texto de presentación de El Parto Es Nuestro e informe sobre Consentimiento Informado y situación de las matronas en España elaborado para la Cumbre Europea de la organización Human Rigths in Childbirth, escrito por Francisca Fernández Guillén, socia y encargada del área legal de nuestra asociación. (texto original en inglés aquí)

council_of_europe.jpg

Inicios de El Parto Es Nuestro

Por Florencia

Con una alegría inmensa, de esas que duran días, queremos compartir con ustedes cómo se desarrolló nuestra primera reunión. 

Sí, el sábado 9 de abril, el Parto es Nuestro inició sus actividades en Argentina.

Para nosotras, fue un éxito. ¿Por qué? Muchísimas razones. La principal, porque entre todos creamos un espacio de encuentro, confianza, respeto, diálogo, reflexión, contención, información y empoderamiento.

Categoría: 
ENCA (European Network of Childbirth Associations) es la Red Europea de Asociaciones que trabajan por el parto y el nacimiento respetados, a la que, por supuesto, El Parto es Nuestro pertenece. ENCA comenzó su andadura hace ya más de 20 años, las españolas llegamos en el 2008 al encuentro en Varsovia (Polonia)... y desde entonces nunca hemos faltado.
 
Este año la asamblea fue en Berlín del 7 al 10 de abril, con representantes de Austria, Bosnia-Herzegovina, República Checa, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Hungría, Polonia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido... Además muchas de las mujeres no son del país al que representan, lo cual ayuda aún más a una visión global.
 
Etiquetas: 
Categoría: 

15 Abr '16 · #EPENeando16 (parte II)

En el post de ayer os contábamos la iniciativa para compartir en redes nuestra Asamblea de Socias, que tiene lugar a partir de mañana en Alcobendas, Madrid.

Hoy os hacemos un llamamiento a las socias para que empecéis desde ¡YA! a contar en redes sociales cómo estáis #EPENeando16.

¿Estás preparando la maleta para estar mañana en la Asamblea? ¿Has cocinado algo rico para compartir con las otras socias? ¿Te has puesto ya tu chapa para lucirla con nosotras? ¡Pues no te olvides de contárselo al mundo y compartirlo con el hashtag #EPENeando16 a través de Facebook, Twitter e Instagram!

Aquí os dejamos más cosas que las socias nos dicen sobre lo que para ellas es EPENear:

Etiquetas: 
Categoría: 

14 Abr '16 · #EPENeando16 (parte I)

Está a la vuelta de la esquina. En menos de 48 horas comienza la Asamblea general de El Parto Es Nuestro, y no os imagináis las ganas que tenemos de volver a vernos, de recibir a los nuevos miembros, de abrazarnos, sentirnos y tocarnos. Porque la Asamblea es el momento más mágico en EPEN (El Parto Es Nuestro), queremos abrirla a todos, socios y no socios, para que la viváis y la disfrutéis tanto como lo hacemos quienes tenemos la suerte de poder estar en ella físicamente.

Etiquetas: 
Categoría: 
med_dsc_7974.jpg
 
El fin de semana del 29 al 31 de enero nos reunimos las socias que estamos en algún grupo de trabajo, al igual que hacen todos los años las responsables de los Grupos Locales. 
 
Fue un fin de semana muy provechoso, de mucho trabajo, pero también un fin de semana donde pudimos abrazarnos, poner cara a aquella socia con la que te has escrito 200 correos electrónicos, compartir momentos muy agradables, reírnos, charlar relajadamente, conocernos mejor... 
 
A este primer encuentro acudimos 20 socias y queremos agradecer a todas y cada una de ellas que fueran tan generosas como para regalar un fin de semana a la Asociación, dejando en muchos casos a sus familias, a sus hijos, recorriendo muchos kilómetros algunas de ellas. 
 
Categoría: 

05 Oct '15 · Infórmame y decido

med_dsc_0390_ivan_melenchon_serrano_morguefile.jpg

 

El artículo 4 de la Ley de autonomía del paciente (2002) dispone que el personal sanitario tiene la responsabilidad de informarnos de "la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias". Esta información, aclara el precepto, "forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad".

Ya la Ley general de Sanidad (1986) optó por este modelo autonomista (frente al modelo paternalista, propio de un régimen no democrático), en el que el personal asistencial debe informar a las personas usuarias, con la finalidad de que estas tomen decisiones sobre su salud (consentimiento informado).

Etiquetas: 

02 Jul '15 · Nuevas aportaciones

 

En el número 18 de Dilemata, Revista internacional de Éticas aplicadas, podéis leer diversos artículos interesantes sobre embarazo y parto, entre ellos:

Etiquetas: 
Categoría: 

Páginas