Entradas con la etiqueta Mundo Parto

León es una ciudad tranquila donde, para bien o para mal, según quién lo mire, no suele pasar nunca nada. 

Sara (nombre ficticio) esta embarazada de 6 meses de su primera hija, hasta hace unas semanas sus conocimientos sobre embarazo y parto se limitaban a alguna información del crecimiento intrauterino de su bebé sacado de internet y a alguna revista de regalo en las canastillas que había recibido en lo que llevaba de embarazo. Su círculo de amigas que habían tenido hijos contaban sus partos como un trámite que había que pasar, saltando muchos detalles para no asustarla y normalizando todo lo que habían vivido en el único hospital que tenemos en León para dar a luz en un radio de 100 km.

Pero un día, alguien le habló a Sara de un nuevo grupo en Facebook, un grupo donde se estaba hablando del parto en su ciudad y decidió entrar en él.

Categoría: 

Por María Álvaro Navarro

med_recien_nacido_con_papas.jpg

Cuando conocí a Yoana Aron en su despacho del Hospital de Puerto Octay, una pequeña localidad del sur de Chile, me impresionó su historia. Ella fue una de las primeras mujeres huilliche, -la rama más austral de los pueblos indígenas mapuches en Chile-, que dio a luz en la sala de parto intercultural del Hospital Base San José de Osorno a pocos kilómetros de donde hoy trabaja como “ñaña que acompaña y protege el parto de otras mujeres huilliches y no huilliches” como ella misma se define.

Categoría: 

Traducción del texto de presentación de El Parto Es Nuestro e informe sobre Consentimiento Informado y situación de las matronas en España elaborado para la Cumbre Europea de la organización Human Rigths in Childbirth, escrito por Francisca Fernández Guillén, socia y encargada del área legal de nuestra asociación. (texto original en inglés aquí)

council_of_europe.jpg

Inicios de El Parto Es Nuestro

La delegación italiana de Human rights in childbirth ha lanzado esta campaña en redes sociales, que finaliza mañana y está teniendo una gran repercusión en ese país.

En ella se pide que las mujeres y profesionales que han vivido alguna experiencia de violencia obstétrica se fotografíen (sin que aparezcan personas) con un cartel relatándola y la posteen en la página de la campaña con el hashtag #bastatacere ("rompiendo el silencio").

Esta acción coincide con la tramitación de la "Proposición de ley por la tutela de los derechos de la mujer de parto y del neonato y por la promoción del parto fisiológico" presentada por Adriano Zaccagnini el pasado 11 de marzo.

Etiquetas: 

Por Mercedes Sánchez

Desde el pasado 11 de febrero y hasta el próximo 7 de abril de 2016, la Real Academia de Medicina situada en la madrileña calle de Arriaga acoge una exposición temporal de acceso gratuito titulada “Historia del Parto”. La misma ocupa dos salas en el edificio de la Academia, y en ella se encuentran desde representaciones artísticas del parto hasta artilugios y potros obstétricos utilizados en siglos anteriores.

En realidad, el enfoque de la exposición tiene más que ver con el ámbito de la actuación médica. Así, acoge materiales relacionados con el desarrollo de las intervenciones obstétricas: invención de los fórceps, manuales clínicos, historia de las operaciones de cesárea… En este sentido, se echa en falta una perspectiva más centrada en el papel del binomio madre-bebé como protagonistas del parto, sin perder de vista las mejoras que en salud perinatal se han realizado al paso de los avances en el ámbito sanitario.

Categoría: 

Quiero agradecer a las profesionales del Servicio de Urgencias del 112 de Madrid que asistieron esta llamada.

Es una gran alegría ver a profesionales que actúan con las necesidades de mujeres y recién nacidos en mente. Lo que necesita el recién nacido es estar encima del cuerpo de su mamá. Necesita su calor, su olor, sentir el latido de su corazón. Las mujeres, al parir, necesitamos estar con nuestros bebés, sentir sus cuerpecitos maravillosos encima de nosotras, abrazar el milagro. Nuestros cuerpos necesitan uno del otro para iniciar la lactancia, para encontrarnos en la maternidad y para expresar los instintos que todo neonato trae consigo. Es profundamente esperanzador ver que las profesionales del 112 pudieron asistir esta llamada desde el mayor respeto por la díada, brindando asistencia y cuidado sin interponerse ante lo más importante: mamá y bebé juntos.

Categoría: 
Ayer leí un artículo sobre el “pijama” del hospital que me recordó a otro texto que escribí hace tiempo sobre las rutinas del ingreso hospitalario de las parturientas en España.
 
Fue un grato detalle (en mi parto en otro país) ver que no había bata de hospital y que tampoco nadie me pidió desnudarme.
 
En mi caso, como el parto se inició con una inducción, tan solo me pedían bajarme un momento pantalones y bragas, y tras la inserción del dispositivo de prostaglandinas, subírmelos. Y así estuve, mucho más cómoda. 
Es más, estoy convencida de que me sentí más segura así, más protegida, estando con la ropa que llevaba ese día. Mi ropa. 
 
Hubo un tacto más durante el parto, y, tras prestar consentimiento, me bajé un momento los pantalones y listo, no hacía falta más.
 
Categoría: 
 
Ha sido elaborado por Jane Sandall, profesora de la asignatura Social Science and Women’s Health en el King’s College de Londres, que concluye:
 
La organización de los servicios de atención al parto y las opciones disponibles para las mujeres varían enormemente en Europa. 
 
Podéis consultarlo aquí
 
¿Os habéis dado cuenta de que no ha podido conseguir datos de España?
Categoría: 
Carla Ramírez, antropóloga social de la Universidad de Chile, amablemente nos ha remitido su tesis sobre parto domiciliario, que podéis consultar aquí
 
 
Resumen:
 
El parto y nacimiento constituyen un importante hecho social, cuyo estudio permite ahondar en los aspectos ideológicos que construyen una cultura. 
 
Durante gran parte de la historia que conocemos en el nacimiento el protagonismo era de la familia y el parto ocurría en los hogares. En los últimos dos siglos ha ocurrido un rápido proceso de institucionalización y profesionalización de la atención del nacimiento, que pasó a ser atendido en hospitales y por profesionales biomédicos. 
 
Etiquetas: 
Categoría: 

13 Ago '15 · Cesáreas en Brasil

Por Ana Escudo
 
 
Quiero compartir aquí una noticia llegada desde Brasil. Creo que la situación respecto al parto de ese país es más extrema que aquí y precisamente por eso sirve como ejemplo de determinados rasgos importantes.
 
Hace unos semanas, la Agencia Nacional de Saúde Suplementar (ANS), puso en vigor una normativa para disminuir los índices de cesáreas en el país. En la sanidad privada llega a un 84% y en la pública a un 40%. Para muchos médicos brasileños un embarazo no puede pasar de 40 semanas. Llegada esa fecha parece ser que las mujeres brasileñas empiezan a tener todo tipo de “problemas”, necesitando así una cesárea programada. Si nos ponemos a pensar, en España pasa algo parecido aunque los bebés españoles consiguen una semanita más en el vientre materno; llegada la 41 empieza a haber la necesidad de inducir el parto (lo que muchas veces termina en cesárea de urgencia).
 
Etiquetas: 
 
Desde el canal UNED se han elaborado dos estupendos documentales sobre el parto humanizado bajo el título: "Un cambio de paradigma en la asistencia al parto". Se dieron recientemente en la 2 y actualmente se pueden encontrar en youtube. Son documentales muy sencillos de entender, no hace falta ser profesional o tener amplios conocimientos sobre la fisiología del parto y el nacimiento para entenderlos. Además, no son excesivamente largos, apenas 30 minutos de duración, por lo que no se hacen para nada pesados.
 
Categoría: 

El Cytotec es un fármaco de síntesis análogo a la prostaglandina E1 que se utiliza frecuentemente para provocar el parto. Una vez insertado en la vagina, el Cytotec se disuelve instantáneamente y no puede administrarse nada para reducir las contracciones, que son muy violentas y dolorosas. 

Categoría: 
Creemos que estas dos imágenes de Birth by the numbers son muy representativas: 
 
.esta, de la disparidad de criterios a la hora de realizar cesárea en función del Estado en el que tiene lugar el nacimiento
 
 
.y esta otra, de cómo influye la cascada de intervenciones en esos resultados tan dispares
 
Etiquetas: 
Categoría: 

06 Mayo '15 · ¿Cómo lo hace Kate?

Esta pregunta se hizo viral entre las madres británicas tras la salida del hospital el pasado sábado de Kate Middleton, radiante con su hija recién nacida en brazos, unas doce horas después de haber ingresado. Yo diría que simplemente estaba llena de oxitocina natural... de esa que produce el cuerpo en abundancia cuando se le deja actuar.
 
¿Realmente es tan difícil de entender?
 
Un parto respetado, en el que no existe iatrogenia, no deja a la mujer inválida. Cansada sí, sobre todo si la dilatación ha sido larga, pero tras un parto normal se puede hacer vida normal... tal y como ha demostrado Kate con su aparición en público a las pocas horas de haber dado a luz.
 
Etiquetas: 
Categoría: 

«El parto es un acto sexual en el que toman parte una pareja de seres: la excitación sexual de la mujer, inducida por el feto que ha llegado a término, si no estuviese bloqueada por el miedo y la cultura milenaria que pesa sobre ella, produciría la relajación, el abandono al deseo y los flujos maternos necesarios para que el parto y el nacimiento fuera un acontecimiento gozoso y placentero para ella y para la criatura; y también para que las criaturas, una vez fuera del útero materno, encontrasen un regazo, un vientre y unos pechos palpitantes de deseo dispuestos a satisfacerlos propios anhelos de calor, de contacto físico, de nutrición, higiene y protección.»

Casilda Rodrigáñez: La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente, 3ª edición, 2007.

Categoría: 

Queremos compartir hoy el escrito de una residente de obstetricia chilena que nos ha gustado mucho. Lo encontramos en el espacio Siembra Chile.


"En los hospitales públicos donde realizamos nuestras prácticas clínicas, es común escuchar términos como catalogar a las pacientes como “buenas” o “malas”. Estos conceptos hacen alusión al comportamiento que ellas tienen especialmente en el área de preparto, el espacio físico diseñado para la observación de la evolución o intervención del trabajo de parto y posteriormente su resolución en pabellón o salas de parto.

Categoría: 

15 Dic '14 · La medicina y los partos

«[…] La mortalidad de madres y recién nacidos se incrementó de modo brutal precisamente a raíz de la intervención del médico en los partos, que, desconociendo la necesidad de la asepsia, traía los gérmenes de sus otros pacientes e infectaban a las parturientas. La medicina se apunta como un tanto a su favor el haber hecho descender en este siglo esas tasas de mortandad que ella misma había traído, sirviéndose de ello además para establecer de modo definitivo la necesidad de su intervención en los partos.»

Categoría: 

En una entrevista para una publicación sobre moda, le preguntan a Eva Hache acerca de las madres con estilo. Su atípica respuesta nos parece sencillamente genial.

 

Si tuviese que elegir madres con estilo…

Elegiría a una de esas madres suecas que están monísimas con cualquier cosita que se ponen. Esas que han parido sin que les metan prisa ni cortes. Esas que tienen una baja maternal de año y medio, cobrando el 80% de su sueldo y la seguridad de que su puesto de trabajo no se ha ido lejos cuando vuelvan. De las que no pagan transporte público hasta que sus hijos no tengan dos años. De las que no pagan colegio. De las que tienen paciencia para criar a sus hijos con besos y sin gritos.

Categoría: 

Esta semana, decidí con los estudiantes de tercer año de la carrera hacer un taller vivencial. Algo bastante simple pero que, creo, a la luz de los comentarios que me hicieron los propios estudiantes, tuvo un impacto en ellos. Debo señalar que ellos aún no asisten partos, recién comenzarán sus practicas clínicas la próxima semana.

El primer ejercicio del taller consistía en lo siguiente: teníamos una silla ginecológica (a la izquierda de la foto) y por otro lado un soporte para parto vertical (a la derecha) de los que diseña y construye con mucho amor mi amiga Camila Paz.

Categoría: 

Páginas