Salir ilesa del hospital tras el parto

Por Ángeles Cano Parece mentira, sí, pero no es tarea fácil salir ilesa del hospital cuando una va a dar a luz. Hagamos la prueba: que levante la mano la que haya conseguido salir ilesa de un parto hospitalario.

Resulta que la gran, gran mayoría entramos sanas al hospital a dar a luz y salimos con cicatrices y heridas varios, daños físicos evidentes.

Como si el hospital fuera un taller de costura.

La que se libra de la cicatriz en el vientre y útero (probabilidades de 1:4 a 1:2, según el centro) la tiene en la vagina o en el periné. Cicatrices de todo tipo: horizontales, verticales, laterales, centradas o no. Las hay que curan en tres días y también que tardan meses en cerrarse, en dejar de soltar pus e incluso algunas las tienen que volver a abrir y arreglar de nuevo; “reconstrucciones”, las llaman.

Las hay hechas con bisturí o tijeras especiales, con fórceps o espátulas, con ventosa, e incluso algunos profesionales lo consiguen con sus manos, olvidándose, evidentemente, de que están manipulando genitales que pertenecen al cuerpo vivo de una mujer.

Las hay cosidas con tranquilidad y perfección, las hay hechas con mala leche o poca experiencia y las hay simplemente grapadas, como si fuéramos papeles de un trámite burocrático.

Y si nos libramos de las cicatrices -algunas hay- salimos “por lo menos” con moratones de pinchazos, heridas de la vía, etc. Parece que inevitablemente salimos algo estropeadas, como si siempre hubiese que arreglar algo.

En los cursos de “preparación” nos cuentan además, con antelación, “cómo curar los puntos”, incluso dan clases específicas sobre el tema, dando por hecho que forman parte del “parto de todas”.

Yo recuerdo cuando en mi primer embarazo hice un curso de adiestramiento, perdón, preparación, impartido por una ginecóloga que más tarde atendió a la mismísima princesa y que nos dio un consejo de lo más oportuno: “Os compráis aceite de rosa mosqueta y a partir de la semana x varias veces al día lo aplicáis a la zona donde hacen el corte de bisturí en la cesárea“. En un primer momento pensé “mira, qué práctica la mujer, qué consejos más buenos tiene”. Luego me pareció simplemente aberrante, para mí fue como un ejercicio para asumir mentalmente ya de antemano que tenemos altas probabilidades de te vayan a abrir la tripa. Me imaginaba a las veintitantas mujeres de mi curso untándose los dedos con aceite mosqueta y “cuidándose” la zona de la futura cicatriz como si fuera su rato de meditación diaria de cara al nacimiento de sus hijos. Qué pena.

Y os pregunto de nuevo: que levante la mano la que haya salido ilesa de un parto hospitalario. ¿Hay alguien? Ojo, no cuentan las que llegan en dilatación completa a la puerta de Urgencias y "se les cae el niño” de camino al paritorio.

165

Comentarios

Imagen de Bei Muñio

Otra ilesa... En Valdemoro!
He visto la foto y casi lloro...

Imagen de Duna

En mi caso todo fue bien, en el hospital virgen de la Arrixaca de murcia. Me puse epidural y me pusieron un solo punto. Mi niña nació sin instrumentos y me la pusieron encima nada mas nacer. Despues no me separaron de ella en ningún momento,solo cuando la pediatra lo exploro y fue delante mía. Para mi no fue traumático en ningún caso, la epidural me sentó fenomenal, no tuve dolor y mi matrona me decía cuando empujar y la niña salió sin problema muy sanota... Yo no quería sufrir dolor si lo puedo evitar... No se a mi me fue bien. El punto que me hicieron se me curo al poco tiempo y no tengo ningún problema ni molestia...

Imagen de uma

que bueno que tengas tan buen recuerdo, mas indudablemente no saliste ilesa de esta situacion.. y por suerte saliste muy conforme con tu estadia alli, que bueno!!

Imagen de rpar

Qué hospital privado de Madrid me recomendaríais?

Imagen de esti_chu

Hola! Hace dos años di a liz en el hospital de Valdemoro. Todo fue como yo me había planteado: un parto respetado, con mi pareja. Tuve una suerte increíble, con el personal. La matrona estuvi en todo momento donde yo necesitaba que estuviera. Hace poco he leído en prensa, que la plantilla de matronas del hospital de Valdemoro se ha reducido a la mitad. Es verdad esto? Alguna sabéis algo? Estoy a punto de tener a mi segundo hijo, y quisiera que la experiencia se repitiera, aunque la falta de personal claramente es un problema. Muchas gracias

Imagen de Equipo Blog

Buenos días,

Sí, nos llegaron noticias de varios sitios, y también salió el tema en prensa: Eldiario.esCrónica de Valdemoro

Desconocemos la situación concreta en este hospital. Hay hospitales en la Comunidad de Madrid que han perdido partos a otros, y en este momento podrían dar una excelente atención casi 1:1 (de la que soñamos las mujeres), mientras otros hospitales, especialmente las de gestión privada, recorten hasta el extremo su plantilla de matronas hasta que incluso ya no se ajustan a las necesidades del servicio.

En el hospital de Torrejón, por ejemplo, faltan matronas y es una pena que gerencia no tome medidas, encima superando con creces la previsión de los partos al recibir tantas embarazadas de otros hospitales y provincias, incluso CCAA.

Sentimos no poder darte más información del hospital de Valdemoro en estos momentos.

Un saludo,

Equipo blog

Imagen de silvana

No, para nada, tengo una episiotomía mal hecha y mal cicatrizada hecha por el Dr Mario Molina en el Hospital Evangélico, que tambien me puso forceps porque el estaba apurado por irse, al día de hoy me duele...la rabia que le tengo pufff no vuelvo a parir en un hospital en mi vida ! aunque tenga q parir sola !

Imagen de K

Yo, yo!!!! En Valdemoro, después de un primer parto en otro sitio del que no salí tan ilesa, salí ilesa, ilesa, y llegué de 3 cm. Ni vía me pusieron, pero sé que seguramente seré la única en responder levantando la mano a este post :)))

Imagen de Marisol

Yo no solo no salí ilesa físicamente sino sobre todo 'psiquicamente', me creia sana totalmente hasta unos dos años despues del parto hospitalario, pero los daños psiquicos (a pesar que no fué cesárea) fueron enormes y aun hoy tengo una herida profunda del dolor que se se le causó a mi criatura, que nunca sanará, herida que fue mitigada un poco con mi segundo parto natural en casa. Uno se cree que todo está bien para uno y su criatura hasta que va descubriendo cuales fueron realmente las 'consecuencias' del trato que te dan en el paritorio a ti y sobretodo 'a tu criatura'. Gracias por el artículo y sigan adelante.

Imagen de susana

Misión imposible. ¿Salir ilesa de un parto hospitalario? ¿Eso qué es?
¿Integridad física? ¿Integridad emocional? Vaaaamos, hombre... Ya hemos estado mirando en internet y queremos que nos respeten como si comprar en el Ikea nos diese derecho a parir como las suecas.
Yo no hubiese querido ver este post ni esa foto cuando estaba embarazada por primera vez. Era más realista (léase "con el cerebro lavado" y "acojonada") que ahora, que he tenido la experiencia, me he informado bien y rezo para que todo cambie y no nos causen lesiones cuando vamos a parir.
Te pueden pinchar, cortar, drogar y llevarse a tu hijo sin necesidad... es así. Hay que informarse mucho y capacitarse, confiar en una misma, en tu bebé y en la persona que te atiende, cuando puedes hacerlo, claro.
Puede que una episiotomía no les parezca importante a quienes creen que el cuerpo de la mujer no vale nada y su integridad física y emocional menos que la organización y comodidad de quienes trabajan (des)atendiéndolas. Por eso esa foto es muy necesaria para que se dejen de banalizar nuestros cuerpos y genitales.
Luego hay otros casos, como el mío,en que si me hubiesen matado en una innecesaria ( y hay quien calcula que muere la madre en una de cada 2000), hubiese sido un accidente.

Imagen de ana

Afortunadamente yo tambien sali ilesa de mi segundo parto, ni un solo punto, ni un desgarro, y eso que me lo provocaron porque ya se me pasaba 2 semanas. El hospital es San Francesc de Borja (Gandia). Asi que segun mi vivencia doy fe de que exiten sitios donde tratan a las mujeres con respeto y respetan el proceso natural de un parto.

Imagen de Mariajo

Ana, siento decirte que provocar un parto porque se pasaba 2 semanas no es respetar el proceso natural de un parto. Supongo que como mucho llegaste a la 42, pero si todo esta bien aun se puede esperar un poco.

Imagen de María CS

Pero si salió ilesa es que estaba a puntito de caramelo (si no la llegan a inducir, a lo mejor se hubiera puesto de parto solita en unas horas), normalmente las inducciones fracasan porque mamá y bebé no están preparados, Ana ha tenido suerte!

Imagen de AnaM

Mariajo, siento decirte que eres un poco ignorante. Bajo tu punto de vista, muy proesional por lo que se ve, ¿hasta cuanto se puede esperar a que nazca un niño? Yo he visto nacer un niño tras su proceso natural de parto a las 42 semanas MUERTO.
Gracias por tus profesionales opiniones, seguro que ayudan mucho al conocimiento popular de obstetricia. Ahora cuéntame que los ardores del embarazo son debido a la cantidad de pelo del niño.

Imagen de uma

y hay niños que nacen muertos en cualquier otra semana... es decir siempre hay que constatar signos vitales, hacer un seguimiento de los perfiles biofisico de la gestante, y puede ser que pase la sem 42, hay formas naturales de" inducir"... pero aun asi, con los controles perfectos, y con todas las medidas incluso en sem 40 ...es decir un embarazo perfecto..igual puede nacer un bebe muerto... con la semana de gestacion no se puede generalizar y decir que despues de la sem 42 nacen muertos, ya que no es real... una partera comento una vez que habia hecho el seguimiento y nacio un bb sano con una gestacion de 45 sem, obviamente la partera no tiene el paradigma de la intervencion... todo lo contrario... si constataba y seguia muy de cerca... pero sabiendo que las estimaciones de edad gestacional tiene un margen de error de mas menos dos semanas.. no es muy loco pensar que puede nacer un bebe en optimas condiciones en sem 43 por ej..

Imagen de elpartoesnuestro

AnaM tenemos que decirte que eres tú la equivocada. Desde el equipo editorial te mandamos esta información extraída de la guía práctica de atención al parto publicada por el Ministerio de Sanidad:

"El parto normal es el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a término (entre las 37 y las 42 semanas cumplidas). Su inicio es espontáneo, se desarrolla y finaliza sin complicaciones, culmina con el nacimiento de un bebé sano y no necesita más intervención que el apoyo integral y respetuoso."

http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/guiaPracParMujer.pdf

Es preciso actualizar los conocimientos, justamente para evitar que, como tú dices, se siga la cultura popular, actuando fuera de la ciencia y por pura "incultura obstétrica"

Imagen de magangueleña

verguenza para la ciencia medica realizar una ligadura o corte de trompas por equivocacion al utero provocandole la muerte ala joven en cartagena.

Imagen de AnaM

Al equipo editorial de El Parto Es Nuestro: que yo sepa, si no soy demasiado ignorante, pasarse de fecha dos semanas es: 40 (fecha probable de parto) + 2= 42, que es la definición, que os aseguro q conozco bien de embarazo a término. Así q por favor, no me hagáis tonta, que se de lo que hablo.
mariajo dice q aún se puede esperar y yo digo apoyandome en el mismo texto que el equipo editorial,q que no ser puede esperar más de 42 semanas. Si queréis un foro de tontos y borregos fácil de impresionar y manipular avisadlo junto al título del artículo y muchos nos ahorraremos la indignación de leer estas cosas. Gracias

Imagen de amaiaaa

No te enteras, lee, vive, pare!

Imagen de Adri

Hablar de esperar una semana más, de 40+2, de que con 42 semanas es el límite...Permitidme que dude de la sensatez de toda esta parafernalia, partiendo de la base de que ¡hablamos de embarazos y personas!¿desde cuando somos todos iguales?

En un caso de embarazo:
1) Puede estar mal datada la fecha de gestación, como tantísimas veces ha sucedido. Punto suficiente como para reírse de cuestiones como 40 + 2 ¡¿pero si no conocemos con exactitud el 40?!

2) La mujer puede tener un periodo de gestación, normal para ella, de algo más de 42 semanas, suponiendo que se conoce con muchas garantías la fecha de gestación, se puede estudiar que hay patrones, menos de 42 semanas, entorno a las 42...

Supongamos también que en el caso de una mujer con un periodo de gestación superior a 42 semanas, el parto se fuera a desencadenar naturalmente en la semana 42 + 3 días. Tal y como parece que está escrito y determinado, ¿se le negaría a esta mujer conocer el proceso natural de desenlace de su embarazo en la Sanidad actual española?

Me parece que las mujeres y sus embarazos no somos matemática exacta, y por tanto intentar introducir todos los datos en ecuaciones matemáticas, aunque sean tan sencillas como 40 + 2 = 42, es una aberración originada en el hecho de ignorar y desconocer profundamente dicho proceso fisiológico y a los seres que lo llevan a cabo.

Si el mundo médico, en este tema, sigue interesado en guiarse por ecuaciones matemáticas, no tengo nada en contra, pero las ecuaciones que hay que desarrollar para representar procesos naturales requieren algo más de conocimientos que matemática básica...Creo que deberían considerar complejizarlas un poco, e introducir variables como (+/- 1 semana), por incertidumbre real de conocimiento de fecha de gestación, y crear unos coeficientes que reflejen la posibilidad de que se trate de una mujer con periodo de gestación superior, y que sumen unos diillas más.

-Comunidad médica:¡Ah! pero es que eso no nos sirve, porque ese coeficiente no lo sabremos hasta que esté de parto. Así que sólo podremos completar la ecuación y saber el resultado cuando ya esté de parto.

-Adriana: Bienvenidos a la Naturaleza, ese lugar donde las cosas se saben cuando suceden.

-Comunidad Científica: es que a partir de la semana 42 aumentan mucho los riesgos para la madre y la cría.

-Adriana: pues realizarle controles a partir de ese momento en el que se supone los riesgos se disparan, pero respetad el proceso natural de desencadene del parto.

En fin...

Un saludo,
Adriana

Imagen de nnm

que tontería, dispuesta a asumir la tasa de morbimortalidad fetal cuando se supera la semana 42?? me consideraría una madre muy irresponsable, si así lo hiciera....no sólo estamos nosotras, llevamos a alguien más dentro...

Imagen de Obstetra

Sabes por casualidad las cifras de mortalidad relacionadas con "dejar evolución natural" después de los 290 días de gestación? Las cifras y los plazos no se ponen por gusto. Si luego algún bebe tiene una muerte súbita dentro del útero o cualquier complicación....a qué eres la primera que pone la denuncia al hospital o al médico en vez de ver tu ignorancia?

Imagen de Obs-tétrica

¡Ilumínanos, por favor! ¡No nos dejes así! Dinos, dinos, ¿por cuánto se multiplica la mortalidad infantil después de los 290 días? ¿Por cuatro mil, por cinco mil?
Desde luego, como trates con esta misma delicadeza y tacto a tus pacientes, buenas denuncias te pondrán a ti...

Imagen de Gine

Tengo much curiosidad por saber vuestra opinion sobre el siguiente supuesto: madre primeriza, presentacion de nalgas y en el momento del expulsivo de la cabeza hay desproporcion pelvico cefalica...y todo esto en tu casa,opiniones por favor....Ah y tambien si el bebe viene con una vuelta de cordon.

Imagen de pepa ginecóloga

A lo mejor este vídeo te abre la mente ;-)

http://www.youtube.com/watch?v=QCHDWpdebk0

Imagen de María CS

Yo he visto la foto y he llorado, sin "casi".

Imagen de Verónica

Pues igual, sin casi, es que después nos venden que es un cortecito de nada... buffff

Imagen de Laura

Otra cesareada mas... Con moretones de los pinchazos a mala leche de la enfermera (corroborado por mi marido... No exageraba por las hormonas...) la vía aun me pica y menos mal que no consiguieron robarme la lactancia... Y esto en el Quiron de Madrid, no quiero pensar si hubiese ido a otro... El próximo en casa, no me ven el pelo amenos que este enferma que es para lo que son los hospitales.

Imagen de Diana

Aquí otra de Quirón Madrid, qué asco de sitio y qué bien venden lo que les interesa :(((

Mi segundo hijo, en casita, sin puntos, sin cables y sin metal. Vamos, el parto "unplugged" ;)

La foto, impresionante... Querría que la viesen todos los que dicen que es "un cortecito".

Imagen de Verónica

Cortecito, sí, cuatro puntitos de ná...

Pero tengo una conocida que la parieron en 4 horas (oxitocina a chorro y epidural) porque el sr. doctor se iba de vacaciones y le dieron palabras textuales: "entre dentro y fuera casi 40 puntos", cuando me lo contó me puse blanca, blanca, blanca, casi 3 años después no ha quedado bien.

Imagen de Verónica

Ah, sí, fue el Doctor Otero en A Coruña, por si hay alguna despistada.

Imagen de Anónimo

Eso pasa por querer que nos partee un doctor, no una matrona y, además, un doctor en específico. En un hospital público hay turnos impepinables. Nadie acelera nada para irse de vacaciones porque la señora estará las 24 horas atendida si lo precisa por buenos profesionales por los cuales responde la administración.

Imagen de Elena

Yo parí en un hospital público de Barcelona y la comadrona que me tocó sí que tenía mucha prisa por terminar conmigo. Epidural, oxitocina a saco, rotura de bolsa, dilatación manual de los dos últimos centímetros, rotación manual interna del bebé por presentación en cefálica posterior (menos mal que no sentía nada!!!), fórceps, kristeller, episiotomía y desgarros. Metiéndome miedo desde el principio (3 cm de dilatación) sobre la posibilidad de una cesárea porque el niño no había bajado... Y con todo esto la comadrona ni se había presentado, ni sabíamos su nombre.
Todo en un hospital público reputado por su protocolo de parto natural. Eso sí, parí antes de que se acabara el turno de la comadrona en cuestión, que creo que por algún motivo a ella sí que le importaba que lo hiciera.
La Administración responde de lo que pone en el informe, y en el mío no aparece todo esto.
El próximo, en casa.

Imagen de Miranda

Llevo un rato pensando en mis amigas, cuñadas, mi hermana, vecinas, compañeras de trabajo...y tengo que decir que no conozco a ninguna que haya salido ilesa del hospital. Si se libraron del bisturí les indujeron el parto con oxitocina en vena, o "por lo menos" un kristeller para un bonito desgarro...pero por mucho que le de vueltas a la cabeza no se me ocurre ni una mujer que conozco que haya salido entera, íntegra y sin grapas o puntos.

Imagen de imara

Yo salí ilesa: Clínica Belén, Madrid. Me tuvieron que inducir el parto por riesgo de preclamsia en la semana 40+5. Mi hija pesaba 4,265 kg y medía 54 cm y nació de parto vaginal sin un solo punto. Bueno, me pusieron una vía... pero lo importante es elegir bien al que va a atender tu parto :-).

Imagen de Choni

no salir con puntos en la vagina no es salir ilesa

Imagen de lucy

no salí no salí ilesa de mi primer parto, una inducción en el HUC de Tenerife (oxitocina, epidural, fórceps) que acabó no solamente con una episiotomía generosa sino que me fui a casa 24 horas después con una sutura ridícula que no fue realizada bien -seguramente porque la ginecóloga estaba acojonada por el resultado de su asistencia (muerte intraparto) y supongo que por su ineptitud (según otros profesionales consultados no cosió las capas internas).
el corte no se curaba, no se cerraba y además creció un granuloma, obligándome a pasar por quirófano unas 8 semanas después para que me quitasen dicho granuloma, volviesen a abrir el corte y se dejase "cerrar por segunda intención". vamos todo un regalo de posparto.

en cambio, salí completamente ilesa de mi segundo parto porque simplemente no acudí a un hospital para parir. me quedé en mi casa y allí fui atendida por un profesional. ah, y mi hijo también salió ileso ... a este artículo le faltaría la secuela sobre todo lo que los bebés se llevan gratuitamente en los partos hospitalarios medicalizados ... :=(

ah, y sigo teniendo problemas a consecuencia del primer parto y dicho corte.

Imagen de Miranda

Si, Lucy, ese tema da para muchos posts más...te mando un abrazo a la isla!

Imagen de karensampi

Abrazos guapa!!! Menos mal que me escape de alli.
Yo salí ilesa en tenerife porque no fui al hospital.
La foto es realmente impactante casi me dan ganas de llorar.

Imagen de Sandra

Hola, yo tuve un parto que no quiero repetir en el HUNSC, quién te atendió para parir en casa en Tenerife? no quiero volver a hacerlo en el hospital.

Imagen de Silvia

Aquí otra que levanta la mano, y dos veces! La primera, en la Maternidad de ODonnell de Madrid, costó un poco más conseguir salir ilesa, pero pude. En el segundo parto no hizo falta luchar nada... el Hospital Infanta Leonor quería lo mismo que yo, así que tampoco vi ni un bisturí, ni rompieron la bolsa, ni hirieron la cabeza de mi bebé con ningún cacharro... La vía si me la pusieron en ambos partos, siempre bien puesta, y es algo que a mi no me molesta especialmente, aunque deberían respetar los deseos de quien no quiera ponérsela.

Me considero muy afortunada porque sé que no es lo normal, pero siempre quiero contar que sí es posible, que depende de muchos factores pero uno de ellos es la información que tenga la madre, tener claro lo que se quiere, saber pedirlo... Ojalá no hubiera que lucharlo y le fueran un buen trato a todas las mujeres sin más, pero desgraciadamente hoy por hoy es lo que hay...

Imagen de Marta

Pues yo me he llevado tres cesáreas, y eso que estoy sanota sanota: eso es no salir ilesa, me temo...

Lo bueno es que no se me ve la cicatriz cuando me ponga (algún día) bikini.
Menos mal, porque ya que me abren en canal tres veces, por motivos más que dudosos, al menos que no quede mucha marca.
Si es que, nos quejamos de gusto...

Imagen de Mónica

Yo tampoco salí ilesa ni física ni psicológicamente, el dr. que me atendía en consulta fue el que asistió mi parto, me hizo una fisura en la bolsa sin decirme nada en su consulta en a semana 38 y 2 días, ingresé perdiendo líquido amniótico y sin contracciones de parto un día después y la mañana del siguiente día me indujeron el parto con oxitocina en vena, tardé menos de 4 horas en dar a luz, me pusieron epidural aprovechando mi falta de información, y me pusieron tanta que me quedé sin contracciones en el momento justo de dar a luz, estuvieron a punto de sacar a mi pequeña con ventosa, pero "gracias al bonito corte que me hicieron" y a que mi niña no pesaba mucho 3,050kg, nos libramos de eso, Mas tarde se quisieron llevar a mi niña al nido, durante mas de 2 horas (es lo que me dijeron) pero logré reducirlo a 45 min, después de pelearme con varias personas del hospital, incluido el dr. éste, pero al día siguiente no nos pudimos librar y se llevaron a mi niña sin mi consentimiento aprovechando mi cansancio y no me la trajeron hasta 2 horas y media mas tarde, y la siguiente mañana lo mismo, después de discutir con varios enfermeros me la volvieron a quitar..., a parte de todo esto nadie vino a ver cómo me iba con la lactancia, menos mal que no nos hizo ninguna falta ya que mi niña se enganchó a la teta desde e primer momento, pero lo peor de todo es que en la Región de Murcia que es donde me pasó todo esto, por lo visto es de lo mas normal que te traten así en los partos, por cierto el Dr. se llama Eric Saucedo y el hospital USP San Carlos de Muria, para que se sepa

Imagen de Winx

Aaaay Monica, que pena me da recordar todo, yo también tuve la mala suerte de caer en manos de este animal Erick Saucedo y de su mujer Rosa Moraga USP San Carlos Murcia, desgarro, episiotomia en el post parto deshicencia de puntos, que más puedo decir? Después a los 11 meses del parto viene el otro victor Lago más de lo mismo, me dice que eso se vuelve a coser y me raja hasta el esfinter anal, ¿se puede tener peor suerte? Por dios después de leer tanto jamás pisaría un hospital para parir.

Imagen de Winx

Aaaay Monica, que pena me da recordar todo, yo también tuve la mala suerte de caer en manos unos médios en el USP San Carlos Murcia, desgarro, episiotomia en el post parto deshicencia de puntos, que más puedo decir? Después a los 11 meses del parto viene otro médico, más de lo mismo, me dice que eso se vuelve a coser y me raja hasta el esfinter anal, ¿se puede tener peor suerte? Por dios después de leer tanto jamás pisaría un hospital para parir.

Imagen de Dr. Lemus

Atendi un parto el viernes por la noche y salio ilesa la paciente, si se puede atender partos respetados.

Imagen de Kris Amil

Excelente

Imagen de Ana

levanto la mano y doy gracias a las que formáis El Parto es nuestro porque sin vuestra información muchas mujeres no sabríamos que no solo es posible sinó también exigible.
Hospital Verge dels Lliris de Alcoi, un equipo de matronas y enfermería excelente y respetuoso. Lástima que ginecología no lo sea. 4 horas antes de dar a luz, el ginecólogo ya le metía prisas a la matrona con el bisturí en la mano para una cesárea a la que yo me negué y durante el expulsivo decía de lejos perlas como "es que esta niña no tiene fuerza", "así no va a salir". Suerte que lo oyó mi pareja y no yo. Con 29 años no me consideraba una niña y además la parí sin tijeras por el medio.
Ahora planeo que mi próximo parto sea en casa porque no quiero tener que dejar a la mayor 3 días sin sus padres. pero todavía me lo tengo que acabar de creer y quitarme esos miedos que tan grabados nos han inculcado.

Imagen de Beatriz Nieto

Tambien depende del matron o matrona que te toque. Gracias Mª Angeles. Ella hizo que me olvidara de que estaba en un hospital.

Imagen de Sara

Yo salí ilesa. A nosotras nos hicieron clases preparto contandonos la opción del parto natural en el hospital, sin vías. La rosa de Mosquera nos la recomendaron para dar elasticidad a la zona y evitar cortes innecesarios. Y por ultimo, nos dejaron que fuéramos mi marido y yo quienes ayudáramos a salir a nuestro hijo con nuestras manos. No siempre es traumático, también hay buenos profesionales.

Páginas

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.