¡Que tengas un buen parto!

Por Susana Celamor Cada vez que una mujer me anuncia su embarazo con cara de felicidad, se me contagia su alegría. El embarazo es el estado más pleno en todos los sentidos de la palabra que he vivido nunca. Pero como humana que soy... se me escapan algunas preguntas como: ¿Has pensado ya dónde vas a parir? Esa pregunta no siempre, por no decir casi nunca, alcanza mis expectativas... Suele ir respondida con un temido: "Mi embarazo me lo lleva el ginecólogo x, que tiene muy buena fama y trabaja en la clínica x, seguramente vaya a dar a luz allí". Mi gozo en un pozo, aunque es cierto que responder a esa pregunta y dejarme satisfecha se ve que debe ser difícil. Esa frase es inocente, tranquila, confiada e incluso ilusionada... ¿Cuál es mi pena? La pena es lo que no ve esa mujer... No ve que el embarazo no lo lleva el ginecólogo, lo lleva ella: ella y el bebé. 

Que la mayor tranquilidad no se la va a dar un ecógrafo de alta resolución, sino el estar conectada con ese bebé que crece en su vientre. Y no ve que la confianza que busca en ese ginecólogo, la tiene que buscar en ella: como persona, como mujer capacitada para gestar y por supuesto para parir. Aclaro estas afirmaciones porque luego a una la tachan de radical y sectaria. No, no estoy promoviendo un embarazo sin ningún tipo de seguimiento, no estoy animando a nadie a dejar de acudir a ningún control, no estoy predicando que debamos parir en ningún sitio en concreto... pero sí confiar en nuestros cuerpos, aprender a escucharnos y confiar no en un hombre o mujer con bata blanca que nos diga que todo va bien, sino en nosotras mismas y en nuestros bebés. ¿Qué es lo que hemos perdido en todos estos años?   Como no quiero que sea una crítica destructiva y apocalíptica, me gustaría lanzar un mensaje, por si alguna de esas mujeres que ha decidido seguir buscando lo lee. Busca, lee, infórmate, habla con otras mujeres,  habla con tu bebé. No necesitas más para confiar. Siente sus movimientos, escucha tu cuerpo, mira cómo se redondea, no necesitas hacer nada, solo dejarle hacer. Y cuando llegue el momento, ¡disfrútalo!

¡Que tengas un buen parto!

Etiquetas: 
24

Comentarios

Imagen de María CS

A mí me ha dicho recientemente una amiga que está de 4 meses perlas como estas:

- "Yo me voy a tumbar allí y cuando me digan como empujar, empujo y en 3 o 4 empujones espero terminar. ".

- "Te lo puedes creer? Fulana en su parto, el bebé no salía rápido y le dolía tanto que empezó a gritarle a la matrona británica que le hiciera la episiotomía para que el bebé saliera antes. La tuvo que cortar la matrona india porque la británica no quería!".

Nunca sé qué decirle, así que me quedo callada. Me da una pena horrible y espero que tenga mucha, mucha suerte y dé con profesionales respetuosos.

Imagen de Silvia

¡Qué tengas un buen parto! Creo que nadie me lo dijo, siempre se tiñe de un halo de dolor y negatividad con la dichosas: que sea una horita corta... eso sí hubo una matrona (que no fue la que me atendió) que me dijo: disfruta de tu parto. Así sí transmites buenas vibraciones, de la otra forma aumentas la inseguridad. En fin, y más relacionado con el post, no sólo con el título, decir que lo que te ocurre me pasa a mi, desde que me quedé embarazada y empecé a informarme, veo el partoedesde otro prisma, y cuándo veo una mujer embarazdda que no se ha empoderado ni de su embarazo ni de su parto me da mucha lástima, y me muerdo la lengua, porque no gusta que les des tu opinión, incluso si les cuento mi experiencia de parto lo único que piensan es qpe yo tuve suerte, que ellas no lo van a vivir de ese modo nunca, entonces no buscan otras opciones por lo general. Sin embargo sí estoy viendo cuándo hablo con mujeres antes de quedarse embarazadas, o a través del blog, no sienten presión ninguna y están más abiertas a valorar llevar su embarazo y parto desde el respeto y empaparse de ello.

Imagen de Julia AS

Es verdad, la gente sólo quiere no enterarse y que todo vaya bien. Las consecuencias parecen no planteárselas. Todas dicen que maravilloso,muy rápido y tardan no sé cuánto tiempo en dejarse ver. De todas las madres que conozco, únicamente una sola amiga me dijo antes de parir, yo quiero algo rápido, y tras el parto no hacía más que quejarse de que la habían engañado. "Me prometieron un parto natural" decía, " y me pusieron oxitocina a chorro y una episiotomía que no aguanto, nada más nacer, se llevaron a mi bebé y me lo enseñaron limpio y vestido"

Imagen de Mariajo

A mis casi 36 semanas de embarazo solo oigo lo de la horita corta. Y cuando respondo que el parto no me da miedo me miran ojiplaticos. Siempre me han parecido horribles los partos que todo el mundo me contaba cuando hablo de la experiencia de mi hermana me responden con un "tu hermana tuvo suerte". En el parto es nuestro he comprobado que no es cuestión de suerte, si no el fruto de una búsqueda y muchas mujeres consiguen su parto respetado. Desgraciadamente lo normal es que tengas que pagarlo.

Imagen de Verónica

Ah! pues a mí si me lo dijeron: Tú. Y la vecina de 90 y pico años que pasea continuamente por la comunidad y que tuvo 11 hijos en casa.
Y aún recuerdo aquella mañana de sábado en que me llamaste, la intuición no te fallaba, para saber que tal nos iba, y te dijimos: "De camino a Jarrio", y tú contestaste: "Que tengas un buen parto, estamos muy emocionados".
A veces, otro camino sí es posible.

Imagen de Ruth

Creo tirstemente que la gente más que querer un buen parto quiere una horita corta, y esto es lo que desean a los demás.
Creo también que "buen parto" para la mayoria de la gente solo significa que no te duela y que el niño salga ileso.
He oído muchas veces a las recien paridas decir que el parto ha ido bien cuando han tenido una episiotomía, Kristeller o una cesárea. He oído a mi cuñada que muy bien que solo le habían dado 5 puntos (¿solo?)
Ese es otro de los problemas lo que la gente considera normal...

Imagen de Eli

Ruth, lo has resumido estupendamente, lo malo es que la gente no sabe lo que es un "buen parto". Estamos tan mal-acostumbradas que mientras estemos vivas y el bebé esté bien ya estamos de lo más agradecidas.

Imagen de Natalia

Qué miedo me da la horita corta!!!!!!!!! Cuando estaba embarazada esa frase me daba pánico, aunque no lo decía a nadie...hasta una señora aprovechó para decirmela en el pésame por la muerte de mi padre...

Imagen de Amamadoula

Sí, es algo que se repite con demasiada asiduidad. Un buen parto -todavía para una mayoría- es aquel que no duele y en el que la mujer apenas se entera...

Y me pasa como a ti, Susana, me gustaría decir tantas cosas que apenas digo nada porque, la mujer que quiere informarse y tomar conciencia, de una forma u otra, consigue hacerlo.

Dar información e incluso "aconsejar" a quien no está predispuesta para ello es contraproducente. Seguro que todas tenemos experiencias de este tipo... porque es evidente cuando a la persona que tenemos enfrente no le interesa lo que, con todo nuestro corazón, queremos decirle.

Informar a quien lo demanda y respetar cada opción es una buena acción. Finalmente, con la experiencia, aprendemos que todo tiene su razón de ser.

Me han gustado tus palabras, Susana. Mi abrazo amoroso vaya contigo.

Imagen de Ruth

Recuerdo otra vez el caso de una compañera de mi marido que decía que le había ido bien el parto...fué cesárea ya que estuvo 5 horas de parto y no dilataba, la separaron de su bebé y salió del Hospital con biberón ¡Y decia que le había ido bien! ¿qué tiene que pasar para que te vaya mal?

Imagen de Angeles Feria

que el cordon se enrede y asfixie al bebe antes que alguien pueda rescatarlo... eso le pasó al que hubiera sido mi hermano menor, y si en lugar de morir regresaba con biberón habriamos estado más que felices

Imagen de Patricia

Lo mio es peor...me ha costado tanto y tantos años poder disfrutar del nacimiento de uno de mis hijos y me pareció tan corto, que cuando veo a una embarazada a puntito le digo "que vaya todo muy bien y disfruta de tu parto!!"
No os puedo describir la cara que me ponen...

Imagen de María CS

Es raro, verdad? Precisamente ahora, que gracias a todo lo que hemos avanzado en materia de condiciones de vida, de higiene, de alimentación, y que además tenemos la ayuda de la medicina en caso de que algo vaya mal, deberíamos estar más tranquilas que nunca. Deberíamos disfrutar del parto como nunca y confiar en nuestros cuerpos más que nunca. Y es todo lo contrario...

Imagen de azucena

ja!! pues claro!! yo crei que era la unica loca con semejantes reflexiones!!! la verdad es que yo me la pase tan bien en mi parto domestico que cuando veo una pancita ..va la pregunta y va la recomendacion de leer la legislacion vigente y planto la inquietud acerca de parir de otro modo al que nos marca la medicina actual...me miran con cara rara pero yo ahi voy a la carga y les hago desear el goce que yo senti..!..creo que al menos hay que sembrar inquietud..poner el tema en el tapete...un abrazo a todas

Imagen de susana

"¿Qué es lo que hemos perdido en todos estos años? "
Pues yo creo que lo que hemos perdido es la paz, es lo peor de todo esto. La aprensión nos gana por momentos con tanta crispación, somos madres inquietas desde el momento en que sabemos del embarazo.
No podemos estar tranquilas pues a nuestras tareas laborales y exigencias habituales añadimos citas médicas que necesitamos nos confirmen que podemos seguir con el embarazo (o no), que nos den información y confianza (si tenemos suerte) y luego cuando se acerca el parto un poco de confianza en que será como deseamos que sea.
En resumidas cuentas, hemos mordido la manzana de la ciencia y del conocimiento envenenado que nos ha sacado del paraíso.
Además hay que tener en cuenta cómo afecta el caldo de cultivo social de la maternidad enferma e invisible que vivimos, con niños desquiciados que no encuentran lo que esperan: un nacimiento sin violencia, su teta, contacto físico constante con su madre (o sustitut@), maternaje suficiente...sólo encuentran separación de sus madres, límites desde los 0 años y que los dejen llorar por sistema. La maternidad no parece atractiva en un contexto así. Ni para nosotras ni para ell@s .

Imagen de Adri

La maternidad en sí es poco atractiva para muchas mujeres, que nunca deberían ser madres, y poco rentable para el sistema en el que vivimos. Es mucho mejor ir desnaturalizándola poco a poco, para ir desenganchando a madres de hijos, que no al revés, y que socialmente esté bien visto una crianza sin apego.

Un saludo,
Adriana

Imagen de susana

No es fácil, no. Decidir evitar la epidural, en un parto lo menos intervenido posible, dar la teta el tiempo que nos de la gana a ambos, plantearte dejar de trabajar si es posible, dormir juntitos, no tolerar los castigos, etc, es actuar de forma marginal en esta sociedad.
Y es muy duro porque de por sí estas decisiones no te resuelven todas las vicisitudes de la maternidad, tienes dudas, a veces deseas un respiro y escapar de "tanto" apego. Pero hay algo que en el fondo de tu conciencia te dice que es la mejor forma.
Otro saludo!

Imagen de Julia AS

¡Qué razón tienes Adri! No hay más que ver los cuatro míseros meses de baja maternal que tenemos. En este sistema se creen que a esa edad los bebés ya son autónomos, y sobre lo que dices de las mujeres, muchas de mis compañeras no dan de lactar porque su pecho se vuelve antiestético.

Imagen de Adri

El pecho se vuelve antiestético, según algunas, no por la lactancia, sino por la edad.

Diles que se les va a volver antiestético de todas formas, con el agravante de no haberlo usado cuando era tan estético y estaba en plena fucionalidad.

Un saludo,
Adriana

Imagen de María CS

Eso es un mito. Una mentira de muchos médicos para justificar su propia iatrogenia o para intentar escurrir el bulto antes de admitir que no saben por qué se ha muerto un bebé.

Del blog de la comadrona Mireia Marcos, extracto de su artículo sobre los mitos del parto en casa:

"- ¿Y si viene con una vuelta de cordón?

Digamos que casi el 50% de bebés vienen con una o dos vueltas de cordón alrededor del cuello y eso no significa absolutamente nada. El bebé no sufre por ello. Sólo en casos muy excepcionales en los que el cordón es muy corto, podría impedir que el bebé tuviera suficiente aporte de oxígeno al descender, lo cual se notaría al escuchar el latido. El cordón se puede apretar un poco más al salir la cabeza del bebé, pero en ese momento se desenrolla un poco, sale el resto del bebé en cuestión de segundos y no da tiempo a que le falte oxígeno. Así que descartado, la vuelta de cordón no es una causa de sufrimiento fetal por sí sola.

¿De dónde viene el mito entonces? en los hospitales en los que se coloca a la madre boca arriba e inmobilizada, aparece un cuadro hipotenso en la madre (se agrava mucho con el uso de la epidural y con la ansiedad) que reduce el aporte de oxígeno al bebé y puede ocasionar bradicardias (latido demasiado lento). Después al salir el bebé, si además llevaba vuelta de cordón, le dirán que fue por eso. Y si no había vuelta, que no se sabe por qué la hubo. Y tan contentos. Es pura ignorancia por parte de los profesionales. Hemos llegado a esta conclusión porque en no solemos encontrarnos bradicardia durante el parto en casa, ya lleve una, dos o tres vueltas de cordón el bebé."

Te recomiendo esta lectura, también de una matrona:

http://midwifethinking.com/2010/07/29/nuchal-cords/

Imagen de Peloncheta

Yo ahora, cuando veo a una embarazada no le digo nada del parto. Desde mi parto, las embarazadas sólo me producen pena. Pienso "pobres, lo que les espera" y me callo.

Imagen de Julia AS

Yo también pienso lo mismo. Este curso vino a mi instituto una chica embarazada, está en mi departamento. Al menos cuando cogí confianza con ella, le hablé de esta web, y entre el otro compañero y yo le contamos lo que le esperaba y hemos conseguido que el próximo enero dé a luz en un hospital respetuoso a 70 km.

Imagen de MargaFonts

Por desgracia hay mucha desinformación y lamentablemente incluso nuestras madres ,que no superan los 65 están acostumbradas a tumbarse sobre la espalda con las piernas en el potro y a que hagan con ellas lo que el medico quiere .Cuando le explico a mi madre que las cosas estan canviando ,que en todo el embarazo no he visto a la ginicologa que el pàrto lo asistirá una comadrona que puedo caminar ,bañarme ,beber,parir de cuclillas ...que en otros países el parto domiciliado lo cubre la seguridad social ,se queda sorprendida .. según ella lo seguro es un hospital rodeada de artilugios modernos ,medicos ,etc
Ahora entiendo muchas cosas ...esa frialdad con la que nos han educado ..esa falta de sensibilidad y cariño ....por no decir que en mi casa ninguno de los 4 hermanos hemos tomado el pecho !!! según los médicos su leche no servia solo era agua .
Hay que respetar las decisiones de todas las mujeres pero si estas están informadas realmente de todos los pros y contras .
Yo lo tengo claro y confío en mi cuerpo ,mente y mi bebe así que voy a disfrutar del nacimiento igual que he disfrutado del embarazo ,dolor es relativo y si lo hay lo prefiero ,quiero sentir todo lo que ocurra como mi cuerpo se rompe y las hormonas inundan mi cerebro y mi capacidad de animal racional ...posiblemente este sea el único parto que tenga así que lo disfrutaremos !!!!
Y cuando comentan cosas como lo de 1 hora corta ...vaya sin epidural te consideras una mujer fuerte ? uy en cuanto rompas aguas corre al hospital y no te alejes mucho de casa ....ni caso o como una señora que me dijo que es que ahora los bebes no quieren pecho ,jajajaj me eche a reír y claro que no vas a aguantar estar todo el día detrás del bebe enganchado al pecho ,jajajaja No es mejor cargar con una mochila llena de biberones de silicona y leche en polvo !!!!! O es que si toman bibe los dejas en un rinconcito de la casa y no te molestan en todo el dia...jajajaj
Lo dicho falta información ,humanidad ,sensibilidad y respeto .
Y sobretodo que les quiten ese miedo que tienen al parto ,al dolor ,a lo desconocido !!!

Imagen de Selene

Para mi el embarazo e investigar, leer e informarme han ido cogididitos de la mano. Para mi sorpresa me he encontrado con bastantes personas que me han dicho olvídate de eso, sólo disfruta del embarazo gracias a que no he hecho caso voy a intentar un parto respetado y a disfrutarlo. Con respecto a las demás mama en mi entorno tres conocidas y la respuesta al aconsejarles esta página ha sido... Prefiero no saber tanta información, muy triste para mi.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.