La acidez de estómago es muy común en el embarazo. Aparece frecuentemente a partir del segundo trimestre y desaparece tras el parto.
Tiene dos causas básicas:
- El alto nivel de progesterona y otras hormonas son las responsables de la relajación de la válvula o esfínter que separa el esófago y el estómago. Esto permite que refluyan hacia arriba los ácidos que causan la sensación de acidez.
- Hacia el tercer trimestre, el útero al crecer ejerce una presión en el estómago elevándolo hacia arriba y favoreciendo que los ácidos lleguen también con más facilidad al esófago.
Los siguientes consejos pueden ayudar a aliviar las molestias de la acidez:
- Realizar comidas frecuentes cada 2 ó 3 horas y ligeras, masticando despacio para saborear los alimentos.
- Evitar alimentos que provoquen acidez como los fritos, picantes, bebidas gaseosas, pastas, dulces, chocolate, cafeína y teína...etc. sobre todo por las noches. Es importante que nos observemos para descubrir qué alimentos nos producen más acidosis.
- Beber mucho líquido entre comidas. Ingerir un vaso de agua cuando sintamos acidez.
- Evitar acostarse justo después de las comidas, dejando que transcurra al menos 1 hora.
- Colocar varias almohadas para dormir con la cabeza un poco elevada.
- La papaya cruda contiene encimas que pueden ayudarnos a aliviar la acidez.
Si aun así la acidez se hace insoportable, se puede consultar con un médico para que nos prescriba un antiácido, como son cimetidina, omeprazol y ranitidina. Los estudios realizados con estos tres fármacos no han encontrado ninguna correlación entre el uso de alguno de ellos y posibles malformaciones, retraso en el crecimiento fetal o parto prematuro. La FDA (Food and Drug Administration) califica los fármacos de la siguiente manera: o Sin riesgo aparente (muy seguros): ranitidina y cimetidina o de riesgo no detectable (no se descarta la existencia de riesgo): omeprazol.
Bibliografía:
- Los consejos de tu matrona – 2ª edición. Editorial: Asociación española de matronas.
- Embarazo y parto para torpes. Todo lo que necesitas saber. Emilio Santos Leal. Ediciones Anaya multimedia. 2011
- Fármacos y embarazo. Publicación del Servicio Navarro de Salud.