Blog

11 Mayo '10 · Nuevo banco de leche

Estupenda la noticia que nos llega de la Comunidad Valenciana. Con la apertura de este nuevo banco de leche ya son tres los bancos que funcionan en España. Ojalá llegue el día en que haya un banco en cada maternidad, y que esto ya no tenga que ser noticia. Banco de leche en Valencia Para saber más

Coincidiendo con la semana mundial del Parto Respetado la asociación catalana DONA LLUM organiza el próximo sabado una jornada sobre Trauma y Placer en el parto. ¡Aún quedan plazas disponibles! En la misma se presentará el libro CESAREA: MAS ALLA DE LA HERIDA de Ana Alvarez-Errecalde en colaboración con El Parto es Nuestro y con la colaboración de la actriz Ariadna Gil.

Hace tiempo ya que desde El parto es Nuestro venimos trabajando en la campaña ¡Que No Os Separen! para defender los derechos de los recién nacidos a permanecer junto a sus padres en todo momento. Nos alegra comprobar como cada vez son más las madres y los padres que se niegan a abandonar a sus hijos en el hospital y reclaman el derecho a que los niños hospitalizados estén siempre acompañados. Y afortunadamente también van siendo más los pediatras y sanitarios convencidos de que no sólo es un derecho del niño el estar acompañado, sino que además es una necesidad para su salud. Los padres mejor dentro UCIs neonatales

En el año 2002 se realizó en Estados Unidos por primera vez una encuesta nacional sobre las experiencias de las madres en el parto. La asociación Maternity Centre dirigió el proyecto que se llamó Listening to Mothers . Entre mayo y junio del 2002 se entrevistó por telefono o por internet a una muestra de 1583 mujeres que habían dado a luz en los últimos 24 meses. Algunos de los resultados fueron: - el parto estaba lleno de intervenciones para la mayoría de las mujeres. Las 14 mujeres que dieron a luz en casa fueron las únicas de toda la muestra que recibieron todos los cuidados que promueven el parto normal: inicio espontáneo, apoyo de una persona, expulsivo en posición no acostada, no separación madre bebé, libertada de movimientos durante el parto.

Cada vez son más las mujeres que, afortunadamente, comprenden el problema que supone la medicalización del nacimiento antes incluso de ser madres. Nos llega desde PUERTO RICO esta carta de una actriz que nos parece interesante difundir.

Categoría: 

La ONG Save the Children ha publicado hace escasos días, coincidiendo con el Día de la Madre y el Día Internacional de la Matrona, su informe anual sobre la situación de la mujer en el mundo. El informe contiene un ranking de 160 países basado en varios índices de bienestar materno-infantil que reflejan una vez más el abismo que existe entre países ricos y pobres. La clasificación tiene en cuenta indicadores de salud (mortalidad materna e infantil, uso de anticonceptivos, esperanza de vida femenina), educación (años de escolaridad de las mujeres, acceso a enseñanza primaria y secundaria de los niños), derechos económicos (beneficios del permiso maternal, ratio de igualdad salarial entre sexos) y políticos (participación femenina en órganos de decisión).

Categoría: 

06 Mayo '10 · La madre ideal

Por Ana Castillo Polémica en torno a la maternidad del s. XXI La filósofa Elisabeth Badinter ha creado una viva polémica en Francia con la publicación de su libro « El conflicto, la mujer y la madre ». Desde una corriente feminista anclada en las ideas de Mayo del 68 y el pensamiento de Simone de Beauvoir, Badinter critica la llamada « maternidad ecológica » como un retroceso en la libertad de la mujer. Para esta autora, dar a luz en casa, desconfiar de las cesáreas y la epidural, el uso de pañales lavables, la lactancia materna y a demanda, cuidar de los hijos a costa de la realización profesional, son formas modernas de servidumbre que se imponen socialmente a la mujer en detrimento de su libertad.

05 Mayo '10 · Parir en el desierto

« Dar a luz en la jaima, ayudada por una matrona familiar » El pasado sábado aparecía una noticia en el diario El Mundo sobre las condiciones de vida precarias y la escasa oferta sanitaria de que disponen las poblaciones saharaouis y su impacto a la hora de parir y de criar a los hijos. Vivimos en un mundo de contrastes. Si en nuestro país el exceso de medicalización y el intervencionismo « preventivo » se aplica demasiadas veces por norma ocasionando problemas en donde no los había (con sus consiguientes traumas, demasiadas veces acallados y minimizados), en muchos países empobrecidos la atención sanitaria es insuficiente o inaccesible para la mayoría de las personas.

04 Mayo '10 · Noticia de Colombia

Por Patricia V. Fernández Las mujeres colombianas están de enhorabuena: con la publicación de noticias como esta, mantenemos la esperanza de que no todo está perdido, que hay ginecólogos que entienden y comparten la realidad de que un parto intervenido es mucho más peligroso para una mamá y su bebé. Frases suyas como: "El proceso del nacimiento se basta por sí mismo -explica-. Todo lo que se requiere para que evolucione está impreso en nuestros cromosomas y, salvo en casos de riesgos médicos, las intervenciones son más perjudiciales que benéficas". "La inducción del parto, la cesárea porque sí, los forceps, la anestesia, impiden la evolucion del proceso.” Expresan en pocas palabras una gran sabiduría. Afirma el Dr. Espinosa estar inspirado por Michel Odent (entre otros), que maravilloso trabajo ha realizado y realiza este hombre.

03 Mayo '10 · Paríamos en casa

RADIOTVE nos recuerda que hasta hace poquito los españoles nacían en casa, y como con el paso al hospital aumentaron las cesáreas y las innecesarias. Breve video, pero muy interesante. Paríamos en casa

02 Mayo '10 · ¿Porqué no separar?

 Por Candy Tejera. Los recién nacidos deberían poder estar desde el primer momento sobre el pecho de su madre, piel con piel, en un ambiente tranquilo e íntimo que favorezca el inicio de la lactancia materna. Pero los protocolos hospitalarios se interponen entre ambos, los separa con infinitud de excusas y les priva de ese primer contacto crucial. Pero ¿por qué no se debe separar a la diada madre-bebé?

por Francisca Fernández Sobre lo sucedido en Málaga. Creo que en este deseo de ser "los responsables" hay bastante hipocresía. En realidad no se trata de que un sector de los ginecólogos amen tanto los partos normales que quieran responsabilizarse de ellos (ni siquiera "dirigirlos", que sería la palabra más adecuada -por lo menos no de los de la noche-). Lo que aquí se debate, en realidad, es quedarse con los de la privada, sin tener que competir con las matronas, y reservarse la facultad de aparecer por los paritorios cuando les parezca y dictar a las comadronas órdenes del tipo: estimulación oxitócina y enema de limpieza...

Esta es la historia de una bebé de poquitos días que el pasado diciembre ingresa en un hospital por un cuadro infeccioso...Ingresa en la sala de lactantes donde al parecer no han visto un verdadero lactante en años. La historia la podemos leer aquí. Los padres pusieron una reclamación: "Como padres queríamos relatar la carrera de obstáculos que supuso el intentar mantener la lactancia materna durante la hospitalización de nuestra hija el pasado mes de enero, con la esperanza que entre todos podemos ayudar a evitar en el futuro experiencias como la nuestra.

29 Abr '10 · ¡Bravo por Valdepeñas!

Nos llegan muy buenas noticias del Hospital de Valdepeñas. Están fomentando el piel con piel y se han dado cuenta de lo beneficioso que es el uso de la silla de partos para mucha parturientas. Ojalá pronto terminen de vencer las últimas resistencias y el piel con piel inmediato sea también una realidad para las madres que necesitan una cesárea. Felicitamos a nuestra socia Rosa Ramirez por su excelente trabajo apoyando a madres y bebés en Valdepeñas.

28 Abr '10 · Corporativismo feroz

Nos ha impactado esta noticia publicada en El Mundo. La SEGO, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ha sido condenada por desacreditar públicamente durante años a un ginecólogo que actuó como perito en un juicio contra otro ginecólogo. Este último fue condenado por mala atención en un parto. Este corporativismo feroz lo han sufrido también muchas mujeres que han intentado reclamar o denunciar daños sufridos en el parto, como por ejemplo secuelas de episiotomías innecesarias, y no han podido encontrar un solo ginecólogo que quisiera actuar como perito en el juicio. No es de extrañar viendo como las gasta el presidente de la SEGO. Complicado panorama: medicina defensiva, violencia obstétrica, corporativismo feroz y luchas de poder en el parto. Todo esto más bien parece una guerra en la que todas las partes sufren y pierden.

Patricia V. Fernández. Esta noticia nos trae una maravilla más de la leche materna, no solo es gratis, siempre está disponible y apunto y es lo mejor para los bebés, ahora también puede salvar vidas de adultos. Creo que algo que puede incluso “matar” una enfermedad tan perjudicial que, incluso, puede llegar a ser mortal, debe ser sin duda el mejor alimento que podemos darle a nuestros hijos. Está bien que existan las leches artificiales para los extraños casos de mamás que no pueden dar el pecho, o, para casos donde la madre ya no puede estar, pero que no nos engañen diciendo que es casi lo mismo, que no intenten, una vez más, arruinar algo tan bonito y natural, intentado sacar más dinero.

A raíz de la noticia publicada el pasado 23 de abril en el Diario Sur: “El Materno da marcha atrás y dejará a los ginecólogos atender partos normales”, desde la Asociación El Parto es Nuestro, queremos manifestar nuestra preocupación ante lo que consideramos un paso atrás en la atención del parto normal en Málaga. La guía para la atención de los partos normales de la que se habla en el artículo citado, es un documento que tiene fundamento en las recomendaciones generales de la Organización Mundial de la Salud. Consideramos que revisar este documento e introducir la figura del médico ginecólogo en la atención de partos normales, es una clara negación de la evidencia científica y de dichas recomendaciones. Esta declaración, que data de hace más de 25 años, afirma que “debe promoverse la formación de parteras o comadronas profesionales.

25 Abr '10 · Parto con placer

Bonita  entrevista a la ginecóloga Montse Catalan  en La Vanguardia. "Es posible disfrutar del parto" dice la doctora. Ese disfrute no tiene nada que ver con lo que imaginan algunos que nunca han conocido un parto respetado y gozoso:

Nada más lejos de la realidad. El parto orgásmico es posible y cada vez son más las mujeres que nos escriben para compartir su experiencia con nosotras. Este interesante documental americano profundiza sobre el tema.

Categoría: 

Por I.O. Una amiga me cuenta la historia de sus amigos, una pareja española que recientemente ha viajado al norte de EEUU a recibir a su bebé gestado en un “vientre de alquiler”. “Se fueron 10 días a EE UU y volvieron con un bebé de 1 semana días...y así hablando nos decían "claro, la mujer tiene que parir por cesárea programada, esto es parte del contrato porque nosotros fijamos la fecha de entrega del bebé con antelación”

Por Patricia V. Fernández Al final siempre se reduce a lo mismo, el poder que algunos ginecólogos quieren ejercer sobre la mujer para someterla. Y con esta noticia aparecida en el Diario Sur se demuestra. El hospital Materno Infantil de Málaga decide mediante un documento que regula la atención al parto normal, que la responsabilidad de los partos normales caiga sobre las matronas (¡muy bien por su parte!) y no sobre los ginecólogos; pero estos se han sentido ofendidos y han empezado una guerra por el control, por el poder: ese poder que quieren ejercer (y ejercen, a veces) sobre nosotras, para intentar asustarnos y controlarnos. ¡Inexplicable!

Páginas