Blog

27 Jul '10 · El parto no se hace

"Yo soy matrona y siempre he tratado bien a las mujeres. El otro día sin ir más lejos llegó una mujer que quería un parto natural y le hice el parto en su habitación" . La frase es ficticia pero nos sucede a menudo. Profesionales que se presentan como respetuosas de las mujeres y que incluso nos tachan de "exageradas" o se indignan cuando decimos que a algunas parturientas se les maltrata y que a continuacíón utilizan esta expresión de "hacer un parto". No, los partos no se hacen. Las mujeres parimos y los profesionales acompañan, o atienden. Si hacen, hacen una cesárea, o una episiotomía, pero nunca harán un parto. Cuidemos el lenguaje, respetémonos. Erradiquemos viejas expresiones que recuerdan que a muchísimas mujeres  les fue robado su parto por alguién que pensó que tenía que "hacerle el parto".

26 Jul '10 · Presionadas a amamantar

Por Candy Tejera Hay mujeres que dicen haber sido presionadas para amamantar, o al menos ellas lo sintieron así. La mayoría se refieren al trato recibido por parte del personal sanitario durante su estancia en el hospital tras el parto. No tenemos estadísticas sobre ello, por lo que no sabemos cuántas han pasado por este trance, pero es curioso, porque también suele darse, y mucho, el caso contrario: madres a las que por todos los frentes las “aconsejan” abandonar el pecho. Y es que en nuestra sociedad es moneda corriente decir a niños y mujeres- a veces de muy malas maneras - lo que deben y no deben hacer, sin tener en cuenta sus opiniones y deseos. Conviene recordar, porque a veces se nos olvida, que somos mamíferos, y por pura lógica lo más adecuado para el ser humano es tomar la leche de otro ser humano. Nunca será mejor tomar la leche de otra especie antes que la nuestra.

Os pasamos este video en el que se muestra un parto de nalgas vaginal, de un tercer hijo (el primero cesárea por nalgas, el segundo parto de nalgas vaginal en casa, y este tercer de nalgas también en casa) La matrona que lo atiende explica como la postura de la madre a cuatro patas facilita que el bebé salga sin problema. Las matronas más expertas en estos casos insisten en una recomendación fundamental para atender los partos de nalgas: fuera manos, nunca hay que tirar del bebé. Video parto de nalgas

ACOG, la asociación americana de obstetras y ginecólogos acaba de publicar un documento que pretende promover el parto vaginal después de cesárea. Desde ya, ni tener dos cesareas previas, ni esperar gemelos después de una cesárea, ni no saber como se hizo la cicatriz anterior son motivos válidos para hacer otra cesarea. Texto Extraido de la web de ACOG: July 21, 2010 Ob-Gyns Issue Less Restrictive VBAC Guidelines Washington, DC -- Attempting a vaginal birth after cesarean (VBAC) is a safe and appropriate choice for most women who have had a prior cesarean delivery, including for some women who have had two previous cesareans, according to guidelines released today by The American College of Obstetricians and Gynecologists. The cesarean delivery rate in the US increased dramatically over the past four decades, from 5% in 1970 to over 31% in 2007. Before 1970, the standard practice was to perform a repeat cesarean after a prior cesarean birth.

El comité de lactancia materna del Hospital de Puerta de Hierro Majadahonda convoca la primera Jornada de Investigación en Lactancia Materna el próximo sábado 2 de octubre. La jornada está dirigida a todos los profesionales y grupos de apoyo a la lactancia que deseen compartir, intercambiar y debatir sobre los aspectos más punteros de la investigación en lactancia materna. El comité de lactancia de la Asociación Española de Pediatría y la Asociación de Matronas de Madrid también colaboran en esta jornada. La fecha límite de envío de comunicaciones es el 10 de septiembre y las plazas son limitadas hasta completar aforo.

Categoría: 

20 Jul '10 · Parto esquimal

 Inuk, quince años con los esquimales es un libro de un sacerdote oblato que se fue a vivir con esquimales hacia 1930,  Roger Buliard. En un par de páginas detalla con pasmo los partos de las mujeres. Se agachan, el niño cae y se acabó. Cuenta cómo en una travesía en trineo, el esquimal que va en cabeza para y les dice que esperen un momento. Su mujer pare y al poco rato continúan. Dice que esto simpre era así y que era habitual encontrarse mujeres tan tranquilas cocinando lo que fuera que acababan de parir un niño hacía un rato. Eso sí el infanticidio y sobre todo femenino pone los pelos de punta. Esta observación coincide con lo que cuentan otros como Bartolomé de las Casas que también observó que las indígenas sudamericanas no conocían el dolor en el parto.

Categoría: 

16 Jul '10 · Una historia de tantas

Viñeta de Forges

Por Heid

Un fuerte dolor de estómago hizo que apareciese en urgencias obstétricas de la madrileña Maternidad de O’Donell.

Allí me dejaron, montada en una silla de ruedas en medio de un pasillo que era un vaivén de gente. Desde mi puesto, sintiéndome una privilegiada a la que sólo le dolía el estómago, pude visualizar lo que no deseo para mí cuando me llegue el momento de dar a luz a la preciosa bebita que llevo en mis entrañas.

Gota a gota, mujer a mujer, una triste sala con 4 camas, luz mortecina, y una enorme puerta acristalada, se iba llenando de parturientas. Las iban “amontonando” allí, subidas a las camas. Las desnudaban y reconocían allí mismo, sin correr las cortinas. Cualquiera podía ver sus cuerpos desnudos desde el pasillo.

Por Candy Tejera

Le molesta una muela. Desde hace tiempo. Sabe que tendrá que ir finalmente al dentista, pero le da pereza. A la gente no le suele gustar ir al médico y mucho menos al dentista. Ella nunca ha ido, pero por lo que cuentan parece que no es muy agradable. Por eso trata de “ignorar” lo que le pasa. Deja pasar el tiempo hasta que no le quede más remedio que ir.

 Un día, por la mañana, de repente lo sabe. Llegó el gran momento. Tiene que ir a consulta. No sabe qué le harán, pero seguro que es “por su bien”.

Sólo faltan dos semanas. Aún quedan algunas plazas para el entrañable curso de verano sobre Maternidad que cada año organiza Via Lactea en Jaca y que este curso alcanza su séptima edición. Este año El Parto es Nuestro también colabora en la organización del curso cuyo programa podeis ver aquí.

Categoría: 
 


Cesárea respetuosa. Foto: Joni Nichols, extraída del libro "¿Nacer por cesárea?"

Por Isabel

Me comenta una amiga que su hermana está ingresada con un herpes en el cerebelo, y con las facultades mentales bastante afectadas, por decirlo de una manera suave. En este momento tiene dificultades para hablar, para pensar y para recordar, lo cual es un problema ya que tiene una niña de 4 años y otra de un mes.

03 Jul '10 · Europa habla

La legislación europea es muy clara: todas las personas tienen derecho a que se respete su integridad física y psíquica.

http://www.europarl.europa.eu/comparl/libe/elsj/charter/art03/default_en.htm

 Charter of Fundamental Rights of the European Union

ARTICLE 3

RIGHT TO THE INTEGRITY OF THE PERSON

Categoría: 

Por Marta Parra

Hoy me llama una madre. Cumple mañana sus 40 semanas de embarazo. Quiere parir, a pesar de que sus dos cesáreas anteriores se lo van a poner difícil. Empezó buscando respuestas a sus cesáreas, se encontró con más dudas, leyó y desmenuzó decenas de estudios que recomiendan intentar un parto vaginal aun después de dos cesáreas. Con esta nueva certeza en su mente y en su vientre, comenzó un largo y penoso camino de búsqueda de un profesional que quisiese atenderle ese posible parto vaginal después de dos cesáreas. Tuvo que escuchar los miedos de muchos ginecólogos, en forma de amenazas de muerte segura. Finalmente, encuentra a una ginecóloga que le anima a intentarlo, le da el espaldarazo que necesita para poder soñar con su parto, para convertir ese sueño en una realidad. Como ella, en la lista de apoyocesáreas (http://elistas.egrupos.net/lista/apoyocesareas/) hay decenas de mujeres que luchan por conseguir un parto, después de dos cesáreas, o de tres.

Categoría: 

27 Jun '10 · Celebrando la matriz

Por Ana Castillo Hace unos días decidí celebrar mi útero. Tomar conciencia, reconocer y agradecer su existencia. La luna de mis ciclos, cuarto creciente, había vuelto, y con ella los indicios purpúreos de mi fertilidad. Se cumplían además 16 años desde una primera concepción. También era el cumpleaños de mi madre y, de paso, del útero que fue mi primera morada. Ese día tan especial, con un simple ejercicio de memoria intuitiva, entendí mejor que nunca el valor de mi matriz y de su función creadora, sanadora y renovadora de mi propia energía. Recordé que el útero es uno de los órganos más fascinantes del cuerpo de una mujer. Situado justo en el centro de la pelvis, tiene el tamaño de una perita de San Juan y alcanza el volumen de una gran sandía al final del embarazo. Es un órgano generoso, acogedor, oculto, vibrante, diseñado para recibir y para dar.

Por Clau   Este último fin de semana, las coordinadoras de los Grupos Locales de la Asociación El Parto es Nuestro, nos hemos reunido en Santander para evaluar la gestión y planificar las actividades futuras de cada región. Ha sido una reunión fructífera, en la que hemos podido reencontrarnos, poner caras a quienes no conocíamos, dar la bienvenida a los nuevos grupos abiertos y discutir los proyectos locales, el trabajo activo con las socias de desean colaborar, las formas de llevar las reuniones abiertas, etc. Estas reuniones son además una gran inyección de entusiasmo y quienes asistimos volvemos a casa con un subidón de energía, con muchas ganas de seguir trabajando en y para la Asociación y contagiar ese espíritu a las nuevas socias que día a día llegan.

Categoría: 

24 Jun '10 · Mother of many

Ya se puede ver íntegro este corto de animación que ganó el premio Bafta en el Reino Unido. Homenaje a las matronas, la directora es hija de matrona.

Categoría: 

Maniquíes para prácticas obstétricas

22 Jun '10 · Politicamente correctos

El discurso del cambio en la atención a mamás y bebés comienza a calar. Ahora lo políticamente correcto es decir que se respeta la fisiología y se promueve el parto natural y la no separación madre bebé y se apoya la lactancia materna.

Categoría: 

Páginas