Blog

por Laura G.Carrascosa El Dr. Fisk es sin duda para muchas madres que han pasado por una cesárea, un héroe. Llenó las noticias de prensa por descubrir al mundo hace año y medio, una novedosa forma de realizar la operación quirúrgica más frecuente en los hospitales de nuestro entorno. Sí. Hablamos de la cesárea ¿sorprendido? Pues tome nota, porque hablamos de esa operación que hoy en día se hace tan a la ligera que apenas nadie se cuestiona el grave efecto que ejerce sobre la madre y el bebé que está naciendo… Bueno, eso, hasta que llegó Fisk…

Categoría: 

Por Ibone Olza 22 de febrero 2010. Hospital del Tajo, Aranjuez, Madrid. Impartimos seminario "CONTACTO PIEL CON PIEL: LA EVIDENCIA CIENTIFICA". Como asistentes los profesionales sanitarios de los servicios de maternidad, pediatría y anestesia del hospital. La iniciativa parte del Jefe de Servicio de Pediatría de dicho hospital que nos expresa su deseo de avanzar en la formación de todo el servicio para conocer en profundidad los beneficios del contacto piel con piel para los recién nacidos. Asi que planteamos como objetivos:

  1. Profundizar en el conocimiento de la evidencia científica que avala la no separación madre bebé desde el nacimiento.
  2. Conocer las implicaciones para la salud física y afectiva a corto y largo plazo de las prácticas que promueven la humanización de la atención al nacimiento y lactancia.
  3. Introducción a la metodologia de investigación en la diada madre bebé.

 Por Elisa Bas Después de mucho tiempo, por fin, nuestra asociación forma un grupo local en la ciudad de Albacete. Raquel y yo, Elisa, estamos muy ilusionadas de poder comenzar nuestra andadura pudiendo servir de ayuda a muchas mujeres embarazadas de nuestra provincia.

por Candy Tejera Suelen producirse tras partos instrumentales o cesáreas. Muchos hospitales contemplan en sus protocolos el tener a los bebés en “observación” durante un periodo de tiempo arbitrario (desde horas hasta días completos) cuando el nacimiento ha tenido lugar en estas circunstancias, independientemente de que el niño presente algún síntoma que evidencie la necesidad de tal “observación”. Por una parte, al obrar así, están poniendo algo de manifiesto, que abiertamente muchas veces se niegan a admitir: Que nacer por cesárea no es inocuo, y que si ha sido necesario recurrir al instrumental es porque las cosas no se han desarrollado correctamente.

22 Feb '10 · Cesárea vaginal

o Ese pequeño corte de nada Cesárea vaginal es un término que resume el triste final de muchos partos vaginales hoy en día. Una episiotomía (corte en la vagina para agrandar la apertura y facilitar la salida del bebé) que se practica por pura rutina o por un protocolo obsoleto y no por verdadera urgencia a menudo puede dejar graves secuelas. Esa situación contrasta con otros profesionales que incluso aplicando ventosa no realizan episiotomía y dejan el periné de la mujer íntegro.

Etiquetas: 

21 Feb '10 · Parto y derechos humanos

El próximo congreso de la revista Midwifery Today llevará como lema "El parto es un derecho humano" (Estrasburgo, Francia, Sept. 29 – Oct. 3, 2010) Segun la OMS cada día mueren en el mundo 1500 mujeres por complicaciones del embarazo o el parto. La mayoría se podrían evitar facilmente. "La mayoría de partos en todo el mundo generan traumas evitables para madres y bebés", afirma Jan Tritten, fundadora de la revista Midwifery Today.

Categoría: 

20 Feb '10 · Guía de Parto en casa

Nos llega desde Barcelona la noticia de que el 11 de marzo se presentará la Guía del Parto en casa en el Colegio de Enfermería de Barcelona (C/ Pujades 350 3a planta) Nos parece una noticia muy importante y deseamos contribuir a su difusión una vez que tengamos la guía. Para asistir se tendrá que hacer la preinscripción en la página web del COIB a partir de la semana que viene. DONNA LLUM

Categoría: 

19 Feb '10 · Duelo perinatal

Qué difícil debe de ser despedirse de un bebé que acaba de llegar. Hacer un duelo de alguien tan querido y esperado sin haberle podido disfrutar apenas.

Las madres y los padres que pierden un bebé ante, intra o postparto se enfrentan a un doble drama. Por un lado el dolor de perder un hijo o una hija. Por otro el hecho de que socialmente ese duelo todavía esté muy poco reconocido, tan poco que algunas familias tienen que pasar por el trago de escuchar "mejor así que luego" y barbaridades semejantes.

[gallery] Excelente noticia que nos llega desde Andalucía. No sólo se va a continuar un esfuerzo importante para formar a los profesionales sanitarios y mejorar la atención al parto.  Además se va a poner en marcha un nuevo Banco de Leche Materna y se generaliza el uso del Plan de Parto y Nacimiento, que se publica en seis idiomas que van desde el chino al polaco y rumano. ¡Que gusto da constatar que el cambio es imparable! Nuestro agradecimiento a todos los profesionales que están haciendo que nuestros deseos se hagan realidad. FORMACION ATENCION PERINATAL

Categoría: 

Es una de las penas de muchas mujeres que dieron a luz por cesárea: no haber visto la cara de sus bebés nada más nacer. En muchísimos casos esto se podría haber evitado con algo tan simple como permitir que la madre lleve sus gafas en el quirófano. No encontramos ni una sola razón que justifique la prohibición de llevar las gafas puestas cuando te hacen una cesárea, y sin embargo la triste realidad es que a muchas madres se les dice que tienen que entrar sin gafas y sin lentillas, con lo cual en los primeros minutos de su vida solo ven manchas borrosas. Si usas gafas o lentillas y te tienen que hacer una cesárea necesaria ¡no permitas que te quiten tus gafas!    

Categoría: 

¿Que tienen en común estas mujeres? Cindy Crawford, Demi Moore, Meryl Streep, Faye Dunaway, Patricia Arquette, Felicity Huffman, Juliana Moore, Pamela Anderson, y...la princesa Martha Luise de Noruega...y desde hace muy poquito también las supermodelos Karolina Kurkova y Gisele Bündchen... Todas estas mujeres han parido a sus hijos en casa. Claro que como viven en otros países seguramente no habrán tenido que escuchar las barbaridades que se oyen por estos lugares cuando una mujer le dice a su médico que piensa parir en su casa con una matrona. Aparte de que en muchos otros países el parto domiciliario asistido por una matrona titulada está cubierto por la Seguridad Social como una opción más. Os pasamos el enlace a esta curiosa web australiana que recoge todos los datos de celebrities que parieron en casa, y también el de muchos ilustres hombres y mujeres que nacieron en casa.

Categoría: 

Anoche Luis Tosar recibió el goya por su actuación en la película "celda 211". Pero hace mucho ya nos enseñó que es un gran actor, su actuación en el corto "Por tu bien", de Iciar Bollaín, se merece el oscar. ¡Enhorabuena Luis y muchas gracias por darnos voz a las mujeres! http://www.youtube.com/watch?v=Hf69zR0xri8

Categoría: 

15 Feb '10 · GOYA A SOLEDAD VILLAMIL

Ayer le dieron el Goya a esa maravillosa actriz argentina llamada Soledad Villamil. Desde El Parto Es Nuestro queremos felicitarle y agradecerle su denuncia de las cesáreas innecesarias. El spot que protagonizó para la asociación DANDO A LUZ también merece un premio. Como dice Soledad: ¡No dejes que corten tu poder! SPOT SOLEDAD VILLAMIL

Categoría: 

15 Feb '10 · Ginesaurios

Los ginesaurios son esos ginecólogos recalcitrantes y peligrosos, que consideran que son ellos los encargados de atender todos los partos como ellos quieran sin tener en cuenta la opinión de las mujeres, pisoteando nuestro derecho a elegir y poniéndonos en situación de verdadero peligro para nuestra salud y la de nuestras criaturas. También piensan que las matronas son poco menos que "sus" enfermeras y ayudantas. No han leido un solo articulo científico en los últimos veinte o treinta años y niegan o menosprecian sistemáticamente las recomendaciones de la OMS, el Ministerio de Sanidad e incluso la SEGO. Aunque afortunadamente son una especie en peligro de extinción aún quedan unos cuantos y pueden ser francamente dañinos.

Categoría: 

Cuando una embarazada recibe la noticia de que el corazoncito de su bebé de pocas semanas ya no late comienza un camino dificil y a menudo doloroso. El manejo médico del aborto espontáneo es similar al parto medicalizado: pocas veces y en muy pocos lugares se ofrece a las mujeres la información y el apoyo necesario sobre como parir los restos de su incipiente embarazo con respeto y cariño. Maria Angeles Claramunt, socia del El Parto es Nuestro y cofundadora del foro Superar un Aborto nos cuenta su experiencia. "Es una lástima que parte de la medicina haga oidos sordos a los estudios científicos, porque los hay y si todo en el mundo tiene riesgos, tiene más el legrado que el manejo expectante; esto dicen los estudios...y la lógica; sin anestesia, sin raspado de las paredes del útero, con los riesgos que conlleva porque se hace a ciegas...

Madrid 11 febero 2010"Ideologías y prácticas de género en la atención sanitaria del embarazo, parto y puerperio : el caso del área 12 de la Comunidad de Madrid" es el título de la tesis doctoral de Maribel Blázquez, antropóloga y enfermera que acaba de ganar el Primer Premio Victoria Kent del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga. Ayer nos presentó su investigación en Madrid. Maribel empezó su tesis en el 2003, cuando desde diversos colectivos se empezaba a reclamar un cambio en la atención al parto, y la terminó en 2008, un año después de la publicación de la Estrategia de Atención al Parto Normal por parte del Ministerio de Sanidad.

Categoría: 

Presentamos el libro y exposición CESÁREA: MAS ALLÁ DE LA HERIDA. Se trata de un trabajo de la artista Ana Alvárez-Errecalde, realizado en colaboración con EL PARTO ES NUESTRO.

Se acaba de publicar (en la prestigiosa revista médica THE LANCET) un nuevo estudio poblacional (109000 nacimientos) realizado por la Organización Mundial de la Salud en el que se analiza cómo influye el tipo de nacimiento (parto, instrumental o cesárea) en datos de morbimortalidad. Nuevamente se ve que la cesárea queda lejos de ser inocua y se recomienda recurrir a ella con cautela. La OMS vuelve a insistir en la necesidad de evitar todas las "inne-cesáreas" ESTUDIO OMS Method of delivery and pregnancy outcomes in Asia: the WHO global survey on maternal and perinatal health 2007—08

Categoría: 

Leemos en una triste noticia sobre el fallecimiento de un bebé en el parto:  

El parto natural en una mujer primeriza, según los protocolos médicos a los que alude la sentencia, no debe durar más de tres horas
Categoría: 

Páginas