Blog

Érase una vez un país en el que las mujeres hechas y derechas dejaban de serlo aproximadamente en la semana 2 de su primera gestación...

05 Feb '10 · MACROTETADA

El otro día una mujer reservó en un restaurante. La pareja acude con su hijo lactante. En un momento de la cena, el bebé pide su teta y la madre, cómo no, se la da. Hasta ahí todo bien. La cena sigue a su ritmo. De pronto se acerca el sumiller, y con palabras muy educadas, le insta a esta mujer a guardarse la teta (los 2 cm que de ella asomaban) porque puede ser ofensivo para los demás comensales. La mujer y su pareja, rojos cual tomates, no saben qué contestar y ella se guarda la teta.   La cena continúa, pero ya no es lo mismo... ¿Quien de los comensales se habrá sentido ofendido? ¿Cómo es posible que nos manden guardar la teta? ¿Y si en lugar de eso hubiéramos pedido que nos calentaran un biberón? Ah, eso seguro que nos lo hacían deshaciendose en sonrisas, tal vez incluso el encargado de calentarlo lo hubiese enfriado un poquito después, porque es papá y sabe que no debe estar muy caliente... Qué triste, lo mejor será poner una reclamación...  

En nuestro país es costumbre ofrecer a las embarazadas que ya han tenido dos cesáreas anteriormente dos cosas: la tercera cesárea programada dos semanas antes de la fecha probable de parto y la ligadura de trompas. Todo basado en el miedo a la rotura uterina. Ahora un nuevo estudio recién publicado en una prestigiosa revista nos demuestra que esta práctica no se basa en evidencia cientifica, ya que las embarazadas que tienen tres cesáreas anteriores pueden parir vaginalmente en la mayoría de los casos sin que eso les exponga a un riesgo mayor que el programar una cesárea repetida.
La investigación recién publicada por la Sociedad Británica de Obstetricia y Ginecología (BJOG) concluye que tener tres o más cesáreas no debería ser un impedimento para intentar un parto vaginal.
Categoría: 

03 Feb '10 · BIENVENIDA

Ilusionadas, inaguramos este blog de la asociación El Parto es Nuestro con la intención de crear un espacio de opinión en el que ofrecer y comentar noticias y temas relacionados con la atención al parto, de un modo flexible, rápido y eficaz. Nos mueve contrastar que en España sigue habiendo demasiadas cesáreas, demasiadas episiotomías, demasiadas mujeres insatisfechas, rotas, desconcertadas ante sus partos, demasiado dolor innecesario. Queremos la mejor atención al parto para todas las mujeres, lo que implica un cambio en los protocolos de los hospitales y una concienciación social de que el parto fisiológico es más seguro y saludable que el parto intervenido, en la gran mayoría de los casos. Este espacio sólo tiene sentido si lo convertimos en un dinámico lugar de encuentro en el que compartir y opinar acerca de la actualidad en torno al embarazo, parto, postparto y lactancia, en un intento de acercar los objetivos de la asociación a más y más mujeres, familias y profesionales.

Categoría: 

03 Feb '10 · Parir es tan fácil...

Esta mujer planeó un parto en casa atendido por su matrona. Cuando la matrona estaba llegando el marido bajó a abrir la puerta y...en esos breves minutos nació el bebé, la matrona llegó dos minutos después. El Parto Es Nuestro nunca recomienda un parto sin asistencia, pero las imágenes de este parto accidental nos recuerdan lo fácil que puede ser parir... PARTO EN LA BAÑERA

Categoría: 

03 Feb '10 · POR EL BUEN CAMINO

El 1 de febrero  se ha entregado por parte de UNICEF - IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), la acreditación al Hospital Costa del Sol (Marbellla, Málaga) por su labor en la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Es el primer Hospital en Andalucía que consigue este reconocimiento. Desde El Parto es Nuestro queremos felicitar a todas las personas que han trabajado  para lograr este importante reconocimiento que premia la atención respetuosa con madres y bebés. La noticia en prensa 20minutos La Opinión de Málaga ADN Para ampliar información Proyecto Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía

Categoría: 

24 Ene '10 · Quiénes somos

El Parto es Nuestro es una asociación sin ánimo de lucro, formada por usuari@s y profesionales que pretende mejorar las condiciones de atención a madres e hij@s durante el embarazo, parto y posparto en España.

La Asociación El Parto es Nuestro nació para prestar apoyo psicológico a mujeres que habían sufrido cesáreas y partos traumáticos. A raíz de los testimonios que fuimos recogiendo, la mayoría relativos a cesáreas innecesarias y malos tratos durante el parto, nos decidimos a iniciar acciones para reivindicar un mayor respeto y protección hacia los derechos de las madres y los niños, modernizar el sistema de atención obstétrica español y difundir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la atención al parto.

Páginas