Condena histórica de la ONU al estado español: reacciones en prensa

 

 
Previamente:
2

Comentarios

Imagen de Alejandro.gonzalez

Podéis definir el concepto de violencia?

Imagen de Equipo Blog

Buenas tardes Alejandro,

El concepto de violencia obstétrica engloba todas las intervenciones rutinarias, innecesarias y perjudiciales que se realizan sobre mujeres y sus bebés durante todo el proceso de embarazo, parto y posparto, sin necesidad, y muchas veces sin consentimiento. Una inducción sin indicación médica ni necesidad y sin el consentimiento de la mujer es violencia obstétrica. Unos forceps didacticos son violencia obstétrica. Separar a un bebé de su madre nada más nacer y sin razón es violencia. También lo son las episitomías por rutina y sistemáticas.

Hay todo un lenguaje alrededor de esta violencia que demuestra hasta que punto se ha normalizado dentro del sistema sanitario: forzar partos para "limpiar el turno",  el "punto para el marido", los "biberones piratas", etc.

A esto se añaden las situaciones de violencia verbal o física en consultas, paritorio, etc. en forma de amenazas, chantajes, separaciones forzosas, y, últimamente las inducciones y cesáreas judiciales, el colmo de la violencia obstétrica.

Hay ya una lista de países que han sacado leyes para erradicar la violencia obstétrica, y en España estamos tratando de incluirla en la futura Ley de Violencias Sexuales. Esperamos que esta condenca de la ONU apoye y acelere el proceso.

Te invito a leer la nota de prensa que resume el primer informe anual del Observatorio de Violencia Obstétrica, del 2016.

Para más información, puedes poner el término en el buscador de esta página web y comenzar a leer los posts que publicamos sobre el tema en estos años.

Un cordial saludo,

Equipo blog

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.