Estudiantes en los partos: protección de la intimidad y dignidad de las mujeres en la atención obstétrica
Comentarios

No se si se dan cuenta que los estudiantes serán los futuros médicos, no se cómo van a aprender si no entran en partos reales.... luego querremos que sepan actuar bien.

Está claro, pero también estarás de acuerdo en que no se puede obligar a una persona a someterse a una situación así si claramente no lo desea.

Los estudiantes de hoy son los médicos que nos atenderán en el futuro, no es ningún capricho ni personas que acudán a mirar por nada, si no personas que dedican mucho tiempo a formarse para poder atendernos lo mejor posible. Sin ellos no hay futuro en medicina.

Totalmente de acuerdo PERO si una persona no desea ser vista por veinte mientras da a luz está EN TODO SU DERECHO POR HUMANIDAD, EMPATÍA Y POR LA LEY de que se respete su deseo Y NO SE LE IMPONGA. Anda que no hay decenas de partos al día en un hospital como para tener que obligar a los resis o los de prácticas a estar ahí. Estamos hablando de gente que se va a pasar CUATRO AÑOS, ya sea a jornada completa o parcial en el hospital TIENEN OPORTUNIDADES DE SOBRA.

Los estudiantes, tienen derecho a aprender...pero tambien a una buena enseñanza, actualizada, con una practica ajustada a las recomendaciones existentes y ajustada tambien a nuestro marco legal. El derecho de aprender no es superior al derecho de la mujer en decidir...Trabajo en un hospital Universitario y cuando me situo al lado de la mujer para defender la intimidad del nacimiento, a veces negando la entrada de mas estudiantes, que en realidad vienen a "ver partos", no siempre entienden nuestras argumetación profesionales y de sentido comun. La empatia, fundamenta,l en nuestras profesiones, nos lleva a ponernos en el lugar de otra-o...si nos escuchamos de verdad, deberiamos ser capaces de responder a ¿en el nacimiento de mi hija-o, como me gusteria que me tratara? ¿quien me gusteria que me acompañara en este momento tan intimo?...
luego terminar diciendo que en un parto todo es muy sutíl...asi que no lo estropeamos imponiendo una presencia que as menudo no es necesaria. Gracias...y gracias a Fran por el articulo...lo voy a imprimir y colgar en el hospital donde trabajo

Soy enfermera, y como profesional sanitario, tengo que agradecer la oportunidad de aprendizaje con pacientes de carne y hueso, que difiere bastante de la respuesta a tus acciones que te puede dar un trozo de plástico como los muñecos. Por lo que estoy a favor, de que los estudiantes tengan esa experiencia. En lo que difiere enormemente, y ello parte de mi experiencia previa, es que esas personas entren y salgan por las habitaciones del paciente sin respeto, como "Pedro por su casa", no se presenten a los pacientes, realicen acciones sanitarias sin previa confirmación del personal tutelado y sobre todo que haya abundancia de estudiantes en un mismo parto/ intervención quirúrgica, y se muestre a los pacientes como si fuera un circo. Recuerdo como de estudiante tuve la oportunidad de entrar en un parto complejo de una madre heroinomana, era algo que muchos querian presenciar pues la madre estaba en un estado de agitación extrema. En la sala nos reunimos: 1 ginecologo adjunto, 1 matrona adjunta, 2 residentes de ginecologia y 3 de matrona, 2 estudiantes de medicina y 3 de enfermeria, más auxiliar. En total en la sala había 13 personas. ¿Creen que ese fue un parto respetado? ¿Creen que era necesario que 13 personas nos dedicaramos a aprender en ese momento tan delicado? En resumen y bajo la experiencia, creo que es fundamental que los estudiantes sanitarios se enriquezcan de una relación sanitario-paciente desde el principio, pero siempre que sea con respeto y sin ser masificado.

En enero de 2017 ha salido un protocolo con el que seria interesante actualizar este post. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-1200

No es por nada, pero yo estoy a un mes de dar a luz a mi primer bebé y no me apetece nada que entren estudiantes cuando vaya a dar a luz, puede sonar a mal pero es la pura verdad y si por casualidad me tocarse, diría que no entren, creo que es un momento muy íntimo para mí y no me apetece estar rodeada como si yo fuese "un cine". Lo siento y entiendo que tendrán que aprender, pero que lo hagan con alguien a quien no le importe. Es mi opinión estando ahora en situación.

En el parto de mi amiga en 2017, al que asistí, había 5 señoritas estudiantes que mientras ella se moría de dolores, se dedicaban a charlar de cosas suyas durante la dilatación y a reírse, no mostrando el menor respeto.
Estoy preparando una queja contra el jefe de ginecología del hospital que me toca, pues me ha dicho que en mi parto va a haber estudiantes sí o sí porque es un hospital universitario. Le dije que la ley de autonomía del paciente estaba por encima del protocolo de cualquier hospital y me volvió a repetir lo mismo. Así que me voy al hospital central de mi comunidad, también universitario, donde me dijeron que rellenarse unas hojas y sin problema, así como que había más partos accesibles que mujeres que no queríamos espectadores, así que no se iba a quedar sin aprender absolutamente nadie.
Para mí la intimidad en el parto es fundamental y desde luego, si entra otro grupito a charlar y a pasar el rato me las como y no quiero estar pariendo cabreada. Ni soy un conejillo de indias, ni mi parto una romería. Que aprendan con quien quieran, pero conmigo, no. Yo no soy el derecho de nadie.

Muchas mujeres suelen parir completamente desnudas y con más de 3 familiares en la sala de parturientas (mas el personal médico) así que no creo que haya inconveniente para algunas de ellas.

No estoy en contra de que los estudiantes ( médicos del futuro ) aprendan asistiendo a un parto directo y real, el problema es que los responsables en los hospitales públicos en particular, no le piden permiso a la paciente o su acompañante para hacerlo, y esto me sucedió personalmente, no dominaba el idioma español y era mi primer parto tenía 20 años , no olvidaré nunca esa experiencia, ahora soy madre de tres hijos, pero el primer parto permaneció grabado en mi memoria, porque fui sufrí racismo y mal trato en el hospital universitario Gregorio Marañón de Madrid, además de la asistencia de muchos estudiantes a la sala de parto sin mi conocimiento ni mi permiso , recuerdo cómo se reían sarcásticamente y hacían comportamientos infantiles que estaban lejos del profesionalismo y la seriedad

el consentimiento informado se debe de tomar en cuenta.