Sobre la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo, Galicia
Comentarios

= Unidad de Puertas "entreabiertas" o "entornadas"

Me encanta el post y lo que os habéis esforzado en documentar la respuesta!!! Enhorabuena por la campaña y el trabajo tan bien hecho!

¿Y quién es esta tal Ana que dice que en "su unidad" cumplen todo? ¿La jefa de servicio, doctora, enfermera, celadora, una que pasaba por allí? Que acredite que cumplen en vez de quejarse sin más...

Carta publicada en el Periódico El Progreso con fecha del 10/10/2012
Hola amigo/as, soy Claudia.
Quiero dedicaros estas palabritas por todo lo que habéis
hecho por mí. Desde el primer día, hasta el último me
he sentido como si estuviese
con mi familia.
Me acuerdo de la noche del
día 9 de julio cuando salí de
la barriguita de mi mami,que ya estabais pendientes de
mí, para llevarme a vuestro
refugio. Sabía que estabais un
poco preocupadas por mi estado de salud, pero yo me sentía
fuerte, aunque no os dijese
nada, jiji.
Mis papis estaban preocupados y los informes diarios
eran muy serios, pero yo estaba completamente segura
de la profesionalidad de mis
salvadores/as, como así resultó ser. Algún día me habéis
hecho un poquito de daño,
pero yo sabía que tenía que
aguantar, porque os escuchaba decir aqué niña más luchadora. En varias ocasiones me
he quitado la sonda, pero erapara que supierais que ya quería el ‘bibe’.
El día 1 de septiembre,
cuando salí de la Uci, me sentí
grande y ya a los pocos días comencé con el ‘bibe’, y qué bien
me sentaron los tres filetes,
me ponía coloradita.
Recuerdo el primer día que
mi mami me dio el ‘bibe’, me
lo tomé rapidísimo, y el primer día que mi papi me cogió
en el ‘colito’, u``, qué tensión
le notaba.
Otro día muy bonito fue el
cumple de dos meses, me pusisteis un gorrito con un lazo
rosa, lo que tuvisteis que buscar por el hospital para encontrarlo, jiji.
Sois unas personas maravillosas, unos profesionales
de lo mejor, espero que todos
mis compañeros/as de refugio tengan la misma suerte que
he tenido yo, que lo restante
está asegurado en vuestras
manos.
No tengo palabras para
agradeceros lo que habéis trabajado conmigo, mañana,
tarde y noche, también por el
comportamiento que habéis
tenido con mis papis, que eran
momentos muy difíciles para
ellos.
Todas las visitas que he tenido fueron maravillosas, pero
las mejores, sin duda, las de
mi hermanito Mateo; qué cara
más bonita ponía al mirarme,
ahora que estoy en casita, solamente quiere cogerme.
Muchas gracias y besos para
todos/as, de Claudia y su familia.
Rafael Fernández Rodríguez.
Portomarín

El presentar los sentimientos del bebe, que no puede expresarlos y por tanto mis dudas a que fuesen eses mismos, me parece tergiversar el sentido de la entrada del Blog.
No pongo en duda la atencion y cariño que sientieron esos padres pero el bebe en neonatos con el manejo sufre, el grado de sufrimiento a veces como digo dificil de valorar y que sea necesario por prematuriedad no deja de ser un mal menor pero un mal. No mezclemos conceptos.
Comento además, con conocimiento de causa que con el paso de los dias cada vez te cuestionas menos y te adaptas a unos protocolos a veces innecesarios que el personal cumple a rajatabla con esa sonrisa y amabilidad que describen en la carta. Yo personalmente preferiría un trato educado y mas rigor cientifico en el personal para saber que debía amamantar a mi hijo a demanda y no interferir con biberones, por poner un ejemplo sencillo de varios de los errores que observé y cometieron con nuestro bebe. Y nadie se lo cuestiona, aparentemente, si no que se defienden ofendidos sin perspectivas de grandes cambios en Neonatos del Hula.

Le remito a buscar en la pagina de :elprogreso: tasa nacimientos prematuros-lugo 41%debajo media global.
Mi respuesta sincera. Un saludo.

Siento discrepar con usted, y me temo que la "mezcla de conceptos" se refleja en sus declaraciones.
Los protocolos a los que hace referencia y tacha como innecesarios son establecidos precisamente por comités científicos (rigor que usted dice echar en falta en dicha unidad), y se establecen en función de las necesidades del paciente y de la respuesta de los mismos en el ejercicio de la actividad hospitalaria.
Me gustaría que se dejara de falacias y explicara claramente a que se refiere cdo dice no haber recibido un trato educado por parte del personal y tb que concepto tiene usted del rigor científico, porque me parece que no tiene claro lo que es.
EL personal neonatal, tiene claro en todos los hospitales la idoneidad del amamantamiento a demanda, pero sra. mía, una cosa es un recién nacido ubicado en la habitación del hospital o en su domicilio , donde puede establecer los horarios que le vengan en gana y otra bien distinta una unidad de neonatos, donde tienes múltiples patologías, tal vez un nº de pacientes ingresados superior a 20 y un sinfín de técnicas a realizar (intubaciones,canalizaciones,fototerapias... etc..) que limitan poder establecer "a demanda" las tomas de los pacientes ingresados.
Respeto su opinión; pero creo que ante todo hemos de ser coherentes con las circunstancias que nos rodean.
Atentamente

Entonces, según usted, sra. Fernández, ¿los hospitales que permiten el amamantamiento a demanda en los bebés ingresados y fomental el cuidado madre canguro se pasan los protocolos por donde el Coloso los barcos o es que a ellos se los redacta la señorita Pepis?
Dice usted "otra bien distinta una unidad de neonatos, donde tienes múltiples patologías, tal vez un nº de pacientes ingresados superior a 20 y un sinfín de técnicas a realizar (intubaciones,canalizaciones,fototerapias... etc..) que limitan poder establecer "a demanda" las tomas de los pacientes ingresados."
No termino de entender qué problema hay en que los pacientes ingresados sean veinte o veinticinco y que sus patologías sean múltiples (ya nos lo figuramos, ya) para que unos padres no puedan estar allí las horas que consideren oportunas con su hijo. Y menos aún me explico en qué molesta una madre sentada en una butaca amamantando a su hijo, ¡si está facilitando tareas a los trabajadores sanitarios!
En fin, lo de siempre, llamar ignorantes a las madres pero sin aportar datos. Cuando alguien me explique con un argumento serio qué perjuicio se deriva de mantener a los bebés ingresados el mayor tiempo posible con sus padres y qué problema hay en implicar a los padres en el cuidado de sus hijos (pero de forma real, no con "mira, papi, ahora puedes coger a tu hijo un ratito" o "mami, no te tires tanto rato dando teta que se te van a juntar las tomas"), igual me tomo en serio este tipo de "aportaciones".

Sra Montero, que yo sepa no he hecho referencia generalizada al amamantamiento a demanda en los hospitales; he citado unidades de neonatología ( que no es un nido, o una unidad de hospitalización..).
Si usted me envía protocolos de amamantamiento a demanda en unidades de prematuros, gustosamente las leeré (e insisto en protocolos, no situaciones particulares).
Tampoco he citado en ningún momento el cuidado canguro en la unidad del HULA, entre otras cosas porque sobran aclaraciones al respecto, cuando está documentado que hace años que se practica.Así mismo, le respondo, que en el citado hospital, no existe limitación horaria para el acceso de los padres (como ya se ha reflejado en un post anterior), salvo en situaciones de gravamen de alguno de los niños ingresados, en las que se pueden estar realizando alguna prueba o técnica que así lo requiera y siempre durante un período de tiempo lo más escueto que la situación permita.
Y ,por último, ya que usted está poniendo en mi boca,algo que no he dicho (llamar ignorantes a las madres), no me voy a poner a su altura; y le apunto que solo me límito a reflejar datos contrastables que están a disposición de los usuarios.
Atentamente

Ay, perdóneme usted por no haber escrito "de neonatología", pensé (¡ilusa de mí!) que se sobreentendía al estar ambas comentando y respondiéndonos en esta entrada, pero bien veo que su intención es sacar punta a cualquier cosa puesto que no tiene dónde aferrarse para justificar su postura.
Hace bien en no intentar ponerse a mi altura, eso implica que es usted consciente de sus limitaciones. Así, andando el tiempo y con esfuerzo por su parte, sin duda logrará superarlas.
Un afectuoso saludo.

Jajaja.. Sra Montero... Justificar mi postura?
Relea, por favor.." La información está a disposición de los usuarios"
Y para su información, especifico lo de neonatología, pq el artículo inicial que ha desencadenado este "debate" hace mención a a la unidad de prematuros-neonatos-uci neonatal del HULA, no a recién nacidos que favorablemente están en el nido o en las habitaciones con sus padres.Creo que la que intenta sacar punta donde no hay lapiz es usted.
Y por supuesto que tengo limitaciones .. como todos.. o usted no??

Ese "jajaja", ¡qué musicalidad! Está usted mucho más maja cuando se ríe que cuando se enfada.
Ahora en serio y sin acritud por mi parte, le diré una cosa: que un bebé sea prematuro no implica que tenga que restringírsele la ingesta de leche materna. Leí una vez que el reflejo de succión se desarrolla en torno a la semana veinte de gestación, por lo cual los prematuros suelen tenerlo presente y es deseable que lo ejerciten. Sigo sin ver qué razones logísticas pueden limitar de manera real y razonable los horarios de alimentación de un bebé ingresado en esas unidades.
Doy por hecho que los profesionales sanitarios ponen lo mejor de sí para colaborar en la recuperación de sus pacientes y me figuro que debe de ser terriblemente duro trabajar con bebés prematuros que luchan por salir adelante. En serio, creo que debe de ser un servicio especialmente exigente con quienes trabajan en él, pero, por favor, reléase usted: ha hablado del número de pacientes ingresados como condición para poner horarios a las tomas, ¿es eso de verdad para usted un argumento concluyente? ¿Tiene mi hijo que comer con horarios solo porque hay más personas en la sala?
¿No les parecen importantes los testimonios de las familias que dicen que el HULA no cumple ni una de las tres recomendaciones? En fin, que si quiere usted podemos seguir aquí "ad infinitum"...

Qué manera de tergiversar!! es que no interpretas a derechas nada de lo que dice Marta Fernández .
Las madres estan presentes y amamantan las veces necesarias y establecidas, las cuales se comprueba por ganancia ponderal y estado general y un evolutivo revisado por un equipo de Pediatras, basándose en estándares perfectamente válidos y aceptados por el Ministerio, la OMS y Comités varios que podria citar.
Y precisamente para no alterar esas pautas acreditadas y aceptadas, hay que variar la demanda, para que ningún procedimiento, ingreso, inestabilidad,urgencia, etc... altere lo más importante, que es la alimentación de los niños.
Ainss...sabes que te digo, que no es que se llame ignorante a las madres, ni que no aportemos datos, es que hay que vivirlo para poder explicarlo, y seria muy extenso, porque además cada turno es una aventura y hay múltiples datos que te podria dar, pero el más válido son los datos (no sé donde los tienes que ir a buscar, yo los veo mes a mes, o año a año), repito, los datos que seguro indican el elevadísimo porcentaje de niños prematuros que sobreviven con nuestra forma de cuidarles, que seguro son cifras tan respetables como las del mejor hospital que quieras aludir.

¿Está usted generalizando o hablamos del caso concreto de neonatos del Lucus Augusti? Porque dudo mucho lo de 20 bebes ingresados en estado tan grave que impidan la lactancia a demanda el metodo canguro ( que le recuerdo que no es media horita al dia) lo maximo posible ESTÁ CIENTIFICAMENTE DEMOSTRADO LA MEJORA EN BEBES. Dígame cuál es la falacia, porque eso es lo que dije creo. Aclarar que no me quejé de falta de educación, quise decir que prefiera la simple educacion sin más pero verdadera infirmacion de la lactancia materna. Y eso va pir todo el personal, incluidos los pediatras que llevan la voz cantante, en la falta de actualizacion por desgracia también . Se celebraron una charla co personal del hospital 18de Julio madrileño, a la cabeza en muchos protocolos y de los pediatras de neonatos de Lugo sólo asistio uno, un adjunto. Esto es lamentable y los protocolos caducan y se recomienda revisarlos. No me trate de ignorante, exagerada o desinformada.
El tema al parecer escuece, ojalá lo haga tanto como para seguir mejorando y nuestros bebes lo sientan en su piel.

Perdon el "Hospital 12 de Octubre"...el 18 de Julio eso ya es otra cosa que nada tiene que ver con el tema. Siento el lapsus.

Nunca entenderé el hablar de lo que no se ve con ojos propios... basándoos en que "una dijo esto y a ella le dijeron no se cuántas lo mismo", porque me imagino que quien ha hecho este aqrtículo no ha estado en su vida en la unidad de neonatos del HULA... Mi hijo por desgracia, nació prematuro y comí neonatos y UCI pediátrica una buena temporada, así que yo sí puedo hablar con conocimiento de causa. Tuve preeclampsia y mi leche no era apta para el niño por el tratamiento que me estaban dando, así que como mi deseo era la lactancia materna me facilitaron un swing de medela durante el tiempo que necesitara para que me sacara la leche y no perder producción. En cuanto estuve fuera de gravedad y mi tratamiento era más suave llevaba mis biberones llenitos y le daban MI LECHE, se alegraron mucho y me dijeron que iba a ver una gran mejoría en él, que la leche de mamá es la mejor de las medicinas (no le daba el pecho porque lo alimentaban a través de sonda por su estado de salud). No lo podía coger ni tocarlo porque estaba en una cámara de oxígeno, pero en cuanto pude hacerlo claro que lo cogía, me ayudaban las enfermeras, porque yo apenas podía moverme, me animaban a cogerlo, me ayudaron a que se enganchara, y nadie jamás me miró mal por estar con mi hijo en brazos cuanto tiempo me diera la gana, (faltaría más) de hecho algunos de los últimos días cuando yo llegaba a verlo estaban ellas con él en brazos. Me imagino que cuando estuvieron tooooodas esas mujeres con tan mala experiencia en la unidad debían de haber cambiado todo el personal y los procedimientos, porque oye, yo no tengo más que palabras de agradecimiento por el trato y los cuidados recibidos.

Mi hijo nació con 29 semanas en el HULA y con muy malos pronosticos... A los dos dias se moria... Solo puedo decir que las personas que forman ese equipo son excepcionales, como profesionales y como personas... Pude darle pecho, pero estuvo algun tiempo entubado y decidí no hacerlo... En cuanto su estado lo permitió fueron las propias enfermeras las que me propusieron el metodo canguro, y desgraciadamente tuve que salir muchas veces porque la gravedad de su estado asi lo requeria! Cuando un niño está mal lo mejor que podemos hacer es dejar trabajar a los profesionales.
Cuando tu hijo es de libro y tiene practicamento todo lo malo que a un gran prematuro le puede pasar, lo importante es el apoyo que recibes y en el HULA el trato fue excepcional.
Muchisimas gracias.