Maniobra de Kristeller
Comentarios

Muchas gracias por esta información tan clara y tan concisa... Y, sobre todo, tan relevante. Parece que tenemos que aceptar simplemente que a las mujeres nos retiren muchos de nuestros derechos sobre nuestro propio cuerpo. Y más si tiene que ver con la natalidad y el parto.
No somos máquinas de parir. Tenemos derecho a disfrutar de nuestro parto como lo hacemos de otros aspectos de nuestra vida. Y, desde luego, nadie tiene la capacidad de decidir por nosotras someternos a una maniobra Kristeller sin habernos informado sobre las diferentes alternativas, los riesgos, etc.
Sé que algún día cambiarán las cosas.

A mi gustaría que la dra. y la abogada envez de hacer comentarios sobre la maniobra de Kristeller, dieran información veraz sobre cuantos casos en si, se han presentado sobre todos las consecuencias que deja el hacer esta maniobra ante un dificil descenso de un producto. espero información veraz.

Estimado Sr. Ramos:
La doctora de la Cueva y yo no hemos hecho simples comentarios (aunque tenemos perfecto derecho a ello si nos parece), sino escrito un artículo que, aun breve, está fundado en nuestros respectivos conocimientos profesionales. Si quiere, puede Ud. hacer uno (documentarse, pensarlo, escribirlo y publicarlo) avalando las bondades de esta intervención y contradiciendo lo que dicen la evidencia científica y la legislación. A mi también me encantaría leerle.
En cuanto a darle información sobre qué hacer en lugar de la Kristeller, puedo recomendarle las Guías de Práctica Clínica para Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad. Son, por su metodologuía y sistema de revisión, las mejores guías disponibles y en ellas encontrará la forma de atender partos evitando lo que Ud llama "difícil descenso del producto". Aunque ahora que lo pienso, no se si habla Ud. de nacimientos o de la curva de la inflación. De todas formas, voy a adelantarle algo, voy a ser audaz: ¿Qué tal no forzar a las mujeres a parir tumbadas? Igual en otra postura el "producto" desciende sin necesidad de estrujarlo.
Saludos,
Francisca Fernández Guillén
Abogada

Bien respondido, Doctora... por simple lógica se debería utilizar la fuerza de gravedad, que tal vez por eso la salida del bebé es hacia abajo del cuerpo femenino... también por eso no tenemos un agujero en el ombligo para que salga de manera horizontal. Saludos.

Perdón, Abogada.

A mi me practicaron esta maniobra el mes pasado y quede con problemas de incontinencia Urinaria, cuando era un parto fabuloso y cuando llego el dr. estaba lista para la expulsión, pero escuche que mi dr. tenia un paciente esperandolo y que debia ser rapidisimo... Que puedo hacer''''???? Tengo grabado el parto donde aparece esta maniobra.....
Saludos

me encantó. Gracias

Yo estudie Medicina en la UNAM. Y se nos menciono la maniobra Kristeller como algo que se uso en el pasado, solo como referencia, nunca se nos enseno como una maniobra para usarse actualmente. Tambien nos hablaron de los contras de la maniobra nuevamente digo como referencia. A lo largo de mi formacion profesional nunca vi a ningun medico realizar dicha maniobra.

Bravo!!!!

"sobre cuantos casos en si, se han presentado sobre todos las consecuencias".
Por favor, ¿tendría la amabilidad de explicar qué quiere decir esta frase?
¿Quiere que le den datos numéricos de mamás y bebés perjudicados por esta maniobra? ¿Sugiere que las autoras se han sacado el texto de la manga? No se entiende nada.
Gracias "de antevraso".

A mí me gustaría que Ud. explicara si con "descenso del producto" se está refiriendo al producto del tipo "si no queda satisfecho le devolvemos su dinero", al producto de "el orden de los factores no altera el producto" o al producto del "Producto Interior Bruto"? y no quiero mirar a nadie...

Producto??????!!!!!!!! deshumanizado 100% Que terminología tan desafortunada, me da vergüenza ajena...que triste

Yo iba a decir lo mismo, producto, es el peor término para referirse a una vida.

¿Descenso de un producto? así va el mundo....

Mire señor Marcos Morales, yo no soy ni médico, ni abogada, pero tengo dos hijos. Mi primer parto fue largo, pero sin epidural, ni maniobras, ni instrumental, estuve en la habitación con mi familia hasta el momento del nacimiento de mi hija de cuatro kilos de peso. Por desgracia, mi segundo parto,fue totalmente dirigido. Llegue y me monotorizaron 20 min, cuando pregunté si me podía levantar decidieron romper la bolsa porque iba lento, había llegado al hospital con cuatro cm., y también comenzaron a administrarme oxitocina. En ese momento pedí la epidural. Cuando ya había dilatado 10 cm comencé a empujar, pero mi hijo no bajaba, y comenzó a descenderle el pulso. Me llevaron al paritorio, un ginecologo se me echaba en la barriga presionando con su antebrazo, seguía sin bajar, decidieron usar ventosa, salió la cabeza, tenía una vuelta de cordón, lo cortaron, pero no salían los hombros, otra maniobra para sacarlos. Consecuencias, paro cardiorespiratorio y paralisis braquial. ¿Quiere alguna más? El niño pesaba cinco kilos. Ahora estoy segura de que si el parto iba lento, era porque mi cuerpo necesitaba más tiempo. Por cierto, yo intenté negarme a que me rompieran la bolsa y demás, y me contestaron que lo tenía que haber llevado por escrito de casa, que escribirlo en el momento no era valido, y aunque yo sabia que estaba vulnerando mus derechos,no tenía muchas mas opciones, vivo a ochenta kilómetros del hospital, el otro hospital mas cercano, esta a otros sesenta, y con contracciones lo que menos te apetece es andar viajando de hospital en hospital. Espero que esto le ayude a responder a su pregunta.

Yo tomo la decisión de anestesiar mi cuerpo pero cuando no puedo empujar porque estoy bloqueada de piernas para abajo y a mi bebé le bajan las pulsaciones, la culpa no es de la epidural que he decidio ponerme, para lo que ni mi cuerpo ni mi bebé están preparados... es de los demás por no darme el tiempo suficiente.

El parto no siempre es un caminito de rosas y saltitos por el campo. El parto a pelo -o sea super natural- duele y mucho habitualmente. Ademas es el primer gran "trauma" del ser humano. Me niego a.pensar que un sanitario en su sano juicio haga un kristeller a una madre para irse a ver la novela. A mi hermana le libro de los forceps q rapidisimamente iba a colocarle la ginecologa. Kristeller p parto instrumental lo q de verdad cuenta es un buen profesional ginecolog@ o matron@ y mujeres cabales que piensen con la cabeza y no con el utero. Por cierto a mi ningun gine me pidio consentimiento para clavarme unas espatulas.q parecian instrumentos de tortura que me dejaron una infeccio de orina precoz en pleno postparto y una incontinencia moderada mas tardia. Aun hoy tengo a ginecologa y mir d ginecologia en mis oraciones.

Durante mi formacion profesional en la UNAM. Se nos informo de esta maniobra solo como dato educativo y se nos dijo que esta maniobra no se usa en la actualidad. Nunca vi a ningun medico relizar esta maniobra.

Dr, por descgracia te puedo asegurar que sí, se sigue efectuando. Tengo grabado el parto de la segunda hija de mi mejor amiga, y se ve cómo de repente el doctor wmpieza a apoyarse y ejercer presión sobre su barriga. No se me van a olvidar sus gritos de dolor cuando el tipo le apretaba!!
Ten en cuenta que la inmensa mayoría de los ginecólog@s, matronas son mayores de 50 años...vienen de la vieja escuela y siguen practicando lo que ellos creen conveniente. Esto pasó en Huelva.

Apenas ayer en la noche acabo de escuchar a un médico de guardia pedirle a la doctora que estaba monitoreando a una parturienta que le avisara cuando la mujer estuviera lista para ir a "kristelearla" (oxi a tope y claro, sin epidural). Fue en el estado de Sonora en un hospital público

Gracias por este post!! IMPRESCINDIBLE!.
Mi primer hijo y yo sufrimos la maniobra de Kristeller en un parto que me disfrazaron de respetado y me engañaron: tras pincharme oxitocina, el bebé sufrió taquicárdias y sufrimiento fetal (efecto secundario de la oxitocina sintética, de libro!). Consecuencias: Epidural, amenaza de cesarea, no sentir NADA ni con las contracciones ni en el expulsivo, por lo que no sabía ni podía (en el potro) empujar como mi bebé necesitaba.
Dado que el bebé "se resistía" y yo no "sabía" empujar por la epidural, el ginecólogo empezó a amenazarme: "si en la próxima contracción no sale, esto es una cesarea o traigo los forceps"... " a la tercera vez que dijo, "en la próxima traigo los forceps" y lo decía de verdad, yo ya estaba en pánico total en mi mente. Para ¡ayudarme! la matrona que hasta entonces había sido "relativamente" gentil y aprovechando la contracción que ella podía ver en monitores, se subió en mi vientre y con el codo y su cuerpo presionó para hacer salir a mi bebé mientras yo empujaba con todas mis fuerzas.
El enorme y negro hematoma que me dejaron (he jugado al rugby femenino durante más de 10 años, sé lo que son los hematomas) lo "curaron" con arnica... ilusa de mi me decía que "mira, usan homeopatía..." aún hoy después de casi 5 años tengo dolores en el útero en algunas relaciones sexuales con mi pareja y durante bastante tiempo tuve dolores que yo relacionaba con el parto, pero "naturales". No tienen nada de naturales.
Lo más duro es que mi pareja, que estuvo conmigo en todo momento, no lo recuerda igual que yo. El pobre se esforzó por buscar una clínica "respetuosa" y yo como primeriza no me imaginaba tanto despropósito junto. Èl casi lo recuerda de manera "natural", salvo por algunos detalles, como he dicho al principio, nos lo disfrazaron, y él se lo creyó. Yo sí recuerdo con todo detalle cada doloroso instante y cada sentimiento no sólo de impotencia, si no de miedo por mi bebé eso era lo peor de todo la incertidumbre por mi bebé, y lloré, lloré mucho durante la dilatación.
Juegan diciéndote que eres tú quien pone en peligro la vida de tu bebé, cuando han sido ellos con sus protocolos e intervencionismo quienes nos han puesto en peligro a ambos.
Una vez más gracias EPEN!!
Un abrazo,
Mercedes

¿ por que te pusiste la epidural?? Siempre es una eleccion no una obligacion. Sin epidural hubiera sido diferente

Anita, tu pregunta, tras tooodo el relato que ha compartido esta mujer, me parece de lo más inoportuna y poco constructiva. Nadie sabe qué habría pasado si... Pasó lo que pasó, y ella no pudo hacer nada más para evitarlo.

Pues mira Anita, te voy a responder. He visto tu pregunta de casualidad ya que hace mucho que dejé este comentario. Mi parto estaba previsto FPP para el 18 de diciembre. Y el ginesaurio que me llevaba el embarazo no "aceptaba" (y te lo dicen así para no darte opciones) más de 10 días después de FPP. Siempre (después de caerme del guindo) he cuestionado que mi FPP fuera realmente esa, creo que la falseo para no pillarle en plenas navidades y punto! Siempre le pedí intentar un parto vaginal sin epidural, normal... y sin embargo para empezar me pusieron oxitocina... (bastante alucinante que me permitiera creer que iba a lograr mi parto natural, porque ya con oxitocina y los dolores antinaturales que te causa me parece imposible aguantar un parto a poco que se alarge). El bebé tuvo casi inmediatamente taquicardias, así que fuera oxitocina y aquí viene a decirme.. "bueno bonita, hay taquicardias, así que elige: o te arriesgas a tener tu parto natural como tú querías, o me dejas hacer mi trabajo. Esto huele a cesarea, así que te tengo que poner epidural (él sabía que yo había tratado de evitarla.. y de echo mis preguntas le incomodaban en todos aquellos meses, sobre episiotomias, etc...) si es cesarea no me puedo arriesgar.. te tengo que poner la epidural... " y a todo esto me decía, "pero te dejo elegir, me voy, reflexionar juntos unos minutos, ahora si tu bebé se muere, yo te he informado!!, No llores mujer que no pasa nada!! "...Me dieron elección o me pusieron entre la espada y la pared: parto natural con posible muerte de mi hijo que ya tenía sufrimiento fetal causado por la oxitocina... o posible cesarea y salvar a mi bebé? Dime ante eso qué harías tú!?

A mi me paso algo muy, pero que muy similar a lo que te pasó a ti, incluido que mi marido lo vivió de otra formay no recuerda que fuera tan malo, me pusieron la epidural con amenazas de que se me p odía morir mi hija dentro, y previamente el ginecólogo que me llevaba el embarazo me rompió la bolsa mas de dos semanas de la FPP sin decirnos nada, con lo que me forzaron a parir diciendo que no podía estar mas de un día con la bolsa rota, me incharon a oxitocina y me pusieron epidural con 7 centímetros de dilatación, tanta que no notaba nada en el momento de dar a luz, tambiéne amenazó el ginesaurio con que tendría que usar ventosas si no empujaba, pero yo no sabía cómo, porque no notaba nada, al se medio subió encima de mi y me estrujó para que saliera mi hija, salió bien, por suerte, pero al dia siguiente al parto tenía un dolor terrible en el costado izquierdo, que era donde estaba el ginesaurio, no dije nada en el hospital porque deseaba salir de alli cuanto antes, pero aun ahora después de 31 meses en determinadas posturas me duele, pero lo que mas me duele es pensar que mi niña pudo sufrir durante este proceso, un saludo.


Me gustaría que se fuese más respetuoso con los facultativos de ginecología y obstetricia, anestesia y con la matronas. Ya está bien de pintarlos de ogros que parece que disfrutan del sufrimiento de las parturientas. Eso de que ningún anestesista ni gine nos dirá tal cosa es totalmente falso. En mi hospital puede que haya gente que opine que es un atraso parir con dolor y los hay que fomentan la libertad individual de la mujer embarazada. No es ningún favor para esta agrupación que se menosprecie tanto y de forma tan frecuente a los profesionales de la medicina porque, si ya de por sí, se acercan poco por estos lugares, menos atraídos se van a sentir si cada vez que los visitan leen cosas destructivas hacia ellos. Yo intento seguir vuestras publicaciones y estudiar para cerciorarme de lo que decís es cierto. A veces tengo dudas y sigo estudiando aún más, pero no todo el mundo está dispuesto a pringarse por un parto natural y respetado y, mucho menos, un parto en casa. Yo estaría por la labor, pero cada vez que entro aquí me entra la bajona, de verdad. No todos somos iguales.
María del Mar Alcalá. R1 de Ginecología y Obstetricia.

Estimada Mª del Mar:
Te recuerdo que una de las autoras del articulo médico-legal que encabeza este diálogo es ginecóloga, y no por ello deja de criticar la violencia hacia las mujeres en ginecología y obstetrica, de hecho, en su larga trayectoria profesional (veo que tu eres aspirante, de momento, R1) ha trabajado intensamente por mejorar la atención que reciben las mujeres.
En cuanto a tu afirmación de que se informa a las embarazadas de que por ponerse la epidural le podrían hacer la maniobra de Kristeller. En primer lugar, no se informa de ello sencillamente porque la Kristeller no es un "riesgo típico" de la epidural, es algo que se hace sin indicación real. En todo caso, si tienes constancia de que sí se hace, puedes trarnos aquí el testimonio de alguna a la que el anestesista le haya advertido de ello. Nosotras en la Asociación estamos recopilando testimonios de mujeres a las que les hicieron esta maniobra (ya llevamos 71) y a ninguna les advirtieron de nada. Estos testimonios no son inventados, no son algo que decimos porque sí, porque nos conviene soltar esto aquí y allá, sino que documentamos e investigamos sobre aquello que denunciamos. Como personas "de ciencia" y con "conciencia", hablemos con fundamento.
Aparte de esto, me alegro de que jóvenes residentes como tu se interesen por estos temas, es la esperanza de que en el futuro erradiquemos la violencia contra las mujeres de esta especialidad. Supongo que en tu círculo profesional no se hablará de esto, así que te dejo con estas viñetas de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) que creo ejemplifican muy bien de qué hablamos cuando hablamos de misoginia y violencia en este ámbito: http://www.20minutos.es/galeria/7873/0/2/vinetas-humor-ofensivas/ginecologo/mujeres/
Saludos,
Francisca

Yo sí estoy de acuerdo. A veces nos ponen de ogros!!
Es verdad que la maniobra de kristeller tiene riesgos (como todas las intervenciones en el parto). Pero a veces cuando una mujer tiene una epidural (aunque no os lo creais hay gente que estando informada de todos los riesgos y dándole alternativas, se la ponen porque quieren y es su derecho) y aún respetando tiempos y posiciones como dice la guia de atención al parto normal del ministerio, el bebé no sale (y hay veces que esos tiempos se acortan porque el bebé empieza a dar señales de sufrimiento fetal por cansancio de tanta compresión de la cabeza). Otras veces, hace el descenso pero no termina de deflexionar, se queda en un tercer o cuarto plano (casi en la puerta, para que me entiendan los no sanitarios). Y hay tres opciones: intentar un kristeller si le queda muy poco (solo para la deflexión), hacer una episiotomía "generosa" o usar ventosa/fórceps.
ALQUIEN HA COMPARADO SI HAY MÁS COMPLICACIONES A CORTO Y LARGO PLAZO CON UN FÓRCEPS O UNA EPISIOTOMÍA GENEROSA QUE CON UN PEQUEÑO KRISTELLER??
Claro que lo ideal sería parir de forma natural,sin complicaciones, sin epidural y de forma vertical!! Pero eso no todas las mujeres lo quieren y pueden.

Me gustaría que se fuese más respetuoso con los facultativos de ginecología y obstetricia, anestesia y con la matronas. Ya está bien de pintarlos de ogros que parece que disfrutan del sufrimiento de las parturientas. Eso de que ningún anestesista ni gine nos dirá tal cosa es totalmente falso. En mi hospital puede que haya gente que opine que es un atraso parir con dolor y los hay que fomentan la libertad individual de la mujer embarazada. No es ningún favor para esta agrupación que se menosprecie tanto y de forma tan frecuente a los profesionales de la medicina porque, si ya de por sí, se acercan poco por estos lugares, menos atraídos se van a sentir si cada vez que los visitan leen cosas destructivas hacia ellos. Yo intento seguir vuestras publicaciones y estudiar para cerciorarme de lo que decís es cierto. A veces tengo dudas y sigo estudiando aún más, pero no todo el mundo está dispuesto a pringarse por un parto natural y respetado y, mucho menos, un parto en casa. Yo estaría por la labor, pero cada vez que entro aquí me entra la bajona, de verdad. No todos somos iguales.
María del Mar Alcalá. R1 de Ginecología y Obstetricia.

Hola María del Mar:
Los comentarios que puedes leer son de gente que participa de forma libre en el debate. Desde El Parto es Nuestro no podemos hacernos responsables de cada una de las opiniones vertidas ni su publicación quiere decir que compartamos el tono de cada comentario. Los testimonios que lees son de madres reales. Es así como se sienten... no podemos poner freno a esos sentimientos.
Desde luego que hay muchos profesionales implicados e involucrados en un cambio hacia la mejora de la calidad asistencial del parto. Muchos de esos profesionales son parte activa de esta asociación. Sin embargo, queda mucho todavía por hacer. Un buen ejercicio de autocrítica es el escuchar los testimonios de estas mujeres, empatizar con sus sentimientos. No dudo de que en muchos casos se proceda fuera de la evidencia científica por desconocimiento, pero también hay que reconocer que en ocasiones es simple comodidad.
Dices que "no todo el mundo está dispuesto a pringarse por un parto respetado". Que pena. Aquellos que no estén dispuestos se habrán equivocado de profesión y deberían dedicarse a otra cosa. Sobre el parto en casa no tenemos nada que comentar desde la Asociación, puesto que como sabrás, no defendemos ninguna opción de parto en particular, sino que todas las mujeres tengan la posibilidad de elegir lo que deseen y sea mejor en cada caso, y que dentro de esa elección, se respete la ciencia para garantizar un parto seguro y un nacimiento digno.
Saludos cordiales.
Claudia Pariente
Coordinadora de Comunicación y Prensa
Equipo Blog.

Perdona, ¿estarías por la labor? ¿Qué quieres decir, que como somos muy críticas se te quitan las ganas de hacer las cosas bien? ¿Y qué harás, tratar mal a tus pacientes? Si no eres capaz de soportar una crítica (que, además, si no va contigo simplemente deberías dejar pasar sin más), mejor hazte jardinera y ahorrarás a tus pacientes unos cuantos malos tragos.

Buenas,
Aunque durante todo el embarazo mi bebe parecía estar bien, en la primera revision con correas decidieron inducirme puesto que hubo una bajada de pulsaciones. Estaba dilatad de 3 y sin tapón aunque con cuello, asi que decidieron provocarmelo.
Antibioticos para estreptococos, rotura de aguas por la comadrona y oxitocina por un tubo. La ginecóloga de guardia me insistió en ponerme la epidural, porque si mi hija se moría, había que sacarla. Me negué, aunque firme el consentimiento en caso de fuerza mayor.
Pues me lleve kristeller, distocia de mi hija y un desgarro de tercer grado C.
Pero estoy orgullosa de no haber sucumbido, porque pese a todo, pude notar como mi hija salía.
A veces no hace falta epidural para que te pongan el brazo encima.
Gracias por la labor que realizan.

A mi me la hicieron y duele, duele el no tener ni idea de que te están haciendo y confiar en los médicos, después de unas 10 horas con bolsa rota dilatando a mi ritmo y chutándome oxitocina para que todo fuera más rápido intentaron la maniobra para que mi niño "bajara y se encajara" sólo lo hicieron una vez, me animaron a pujar y como vieron que la cosa se había "estancado" me metieron mano, vieron que la cabeza era grande para mi pelvis y venga al quirófano a hacer cesárea... eso me pasa por ponerme de parto en Nochebuena, tenían ganas de irse corriendo a comer turrón. Ahora estoy mucho más informada y para mi siguente hijo confiaré más en mi cuerpo y mi capacidad de parir que en los médicos, y se quesi me hubieran dado más tiempo habría parido.

Que feas suenas las expresiones: me metieron mano!!!, chutándome oxitocina!!!..

Más feo es que te lo hagan si no hay necesidad...

Te parecen feas? siento ser tan bruta escribiendo, pero ellos fueron unos brutos al hacerme algo sin pedir permiso y aprovechando su autoridad médica, una innecesárea como la mia duele y mucho.
por cierto que "hacer un tacto" es meter la mano y chutar oxitocina no hace falta que lo explique.
Gracias Susana por tu respuesta ;)

Cuidadito! A mi se me ha practicado esto y estoy MUY AGRADECIDA por habermelo practicado. La matrona no se subio asi como el matron en la foto, sino empujaba con sus brazos en lo alto de mi tripa y gracias a Dios por ello, porque mi Dami se atasco en mitad del camino y el latido de su corazon empezo a bajar rapidamente y el necesitaba de salir YA. La matrona empujaba en mi ritmo y ha sido super suave con nosotros. De hecho me dijo que los dos ultimos empujones deberia de hacer yo. He sido yo quien la cogio del brazo y dijo: No, no puedo, tiene que empujar Usted. Estoy agradecida y contenta con el trabajo de las matronas que asistieron mi parto. Tanto la que empujaba, como la que tenia que darle la vuelta a Dami que estaba de lado y mirando dentro de mi barriga. Petra

¿Habéis visto una vez una mujer pariendo en una postura vertical, de pie, en cuclillas o como sea y una matrona haciéndola una Kristeller? a que no. Curioso que suelen hacer esta maniobra con la mujer tumbada y sin moverse...cuando no mueves la cadera y el bebé "no baja"...¡cómo va a bajar! ya me parece un milagro que tantos bebés "bajan" en estas posturas. Y luego estamos agradecidas con que nos han tenido inmóvil, tumbadas y "ayudándonos"...el mundo al revés, no?

Pues eso, que es el colmo que nos sintamos agradecidas porque nos hacen una barbaridad para corregir las barbaridades anteriores que nos han hecho. Se sabe de sobra que la peor posición posible para parir es tumbada, pero así se siguen "haciendo" muchos partos y claro, el bebé ni baja, ni se encaja bien. El Kristeller está prohibida en el Reino Unido y en Alemania, se considera mala praxis médica, así que una británica no estaría "agradecida," sino que demandaría al gine o la matrona que se la hiciera porque hacer un Kristeller indica que no se ha sabido asistir un parto.

Os olvidais de lo más importante: La epidural, ella no podría adoptar esas posiciones por la epidural, los latidos del bebé descenderían de manera más exagerada por la epidural...cuál es la alternativa..un forceps ?

'Se recomienda no utilizar la maniobra de Kristeller' - Guia de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal de Ministerio de Sanidad y Política Social en
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B-X4do8maX0OMWM5MWQ2YTAtNzFkNy00MzJmLTk4MzMtMzZhMDllZDllOGEx&hl=es&pli=1, pagina 61. Punto 4.9

Pero, como siempre, no nos explican nada y nosotras somos quienes sufrimos las consecuencias. Por favor, a modo de ejercicio rápido, que levanten la mano todas aquellas mujeres a quienes les hayan pedido permiso para hacerle un Kristeller ("¿te importa si me subo en tu tripa un momento aun a riesgo de jorobarte las costillas y quizá lesionar a tu bebé, para intentar que salga más rápido porque tengo muchas ganas de -póngase aquí lo que más le guste a la parturienta- fumarme un cigarrito / irme al cine que tengo entradas / meterme en el féisbuc a ver si me han mandado un privado?").
Eh... ¿Ninguna? Ya. ¿Y por qué no me sorprende?

Que no hay ninguna justificación médica para estas salvajadas!

realmente da rabia....se aprovechan de el lugar de vulnerabilidad de las mujeres, nos asustan con sus termino "médicos", se creen semidioses a los cuales no se les puede cuestionar, "ellos son profesionales"...
no respetan nuestros tiempos, nos inyectan oxitocina sintética, nos hacen parir con muchísimo dolor, nos hacen maniobras con nuestro cuerpo sin consentimiento alguno...

Hay tantas cosas que no tienen evidencia científica y se siguen haciendo...... Se siguen haciendo tantos Kristeller, lo primero: tener poca paciencia en el expulsivo; posición ginecológica en vez de posiciones verticales, excesiva utilización de la analgesia epidural, etc. Hay malas prácticas, y peligrosas que los sanitarios deben cambiar y las mujeres concienciarse de su parto y no pedir la epidural a la primera, solicitar otras posiciones en la dilatación y expulsivo... y no aceptar todo lo que se le dice desde el otro lado. No podemos decir que queremos parto natural y aceptar una epidural (debemos informarnos de sus ventajas y de sus consecuencias que acarrea).

Para mi el Kristeller fue uno de estos pocos momentos en la vida en los que pensé: me muero...Otras veces solo lo sentí al tener un accidente de coche y estar en pleno vuelco en la carretera. Aunque quizás aquello fue más leve porque no se me paró la respiración y enseguida supe que estaba a salvo. Y no tenía a mi niña dentro. En un hospital que goza de ser muy "respetuoso", en plena inducción, llamaron a una matrona de 100 kilos, una simpaticona, pero muy forzuda que se me subió varias veces con un codo dándome ese golpe. Nunca lo olvidaré. Claro, todo eso en la hora decisétima del parto inducido, con epidural, sin "saber" pujar, la niña con sufrimiento fetal, falta de oxigeno y todo lo que contáis. Cosa tan horrible que nunca ha sido anotada por los ginesaurios de turno en la historia clínica, lo sé porque lo he pedido. Queda un escueto "abreviación de expulsivo, forceps". Pero os digo una cosa: pienso poner una queja oficial y pedir que siempre que hagan un kristeller que lo pidan, porque en el consentimiento informado que ponen antes de la inducción no hay ná de ná. Sé que cuántas menos calladas seamos, más cerca estamos del Cambio. Ánimo, mujeres!

En mi primer parto me hicieron una kristeller "por mi culpa"; yo no sabía nada de partos naturales, en las clases preparto nos dijeron que pidiéramos la epi enseguida, que si no nos íbamos a morir de dolor, y en aquellos tiempos no había tanta información como ahora, ni en internet ni en la biblioteca. Así que me pusieron la epi en cuanto se pudo, y no fue bien: seguía notando dolor en algunas partes del cuerpo, mientras que otras estaban totalmente dormidas. Me tuvieron que "ayudar" con la kristeller, de no haber sido así, me habrían tenido que hacer cesárea, así que no me voy a quejar. En mi segundo parto, después de 24 horas con contracciones muy seguidas, sólo había dilatado hasta 6, y no iba a más, no aguanté y pedí la epi; pero me pusieron muy poca o no sé cómo lo hicieron, que me fue muy bien. Seguía notando algo de dolor, y también notaba las contracciones y podía empujar. En un momento dado una enfermera o lo que fuera se me subió encima, sin avisar, sólo porque se lo había dicho el médico, sin contar conmigo, que ya estaba empujando, y le dije que me dejara en paz. Ella me respondió que se lo había dicho el médico y que lo hacía por ayudarme, y le contesté alguna bordería, no me acuerdo qué, y además le quité el brazo de mi barriga. El médico le pidió que no lo hiciera más, y el bebé salió sin problemas a los pocos minutos. Sea lo que sea lo que nos hagan, tanto si es necesario como si no, considero imprescindible no sólo que nos informen, sinó que nos pidan permiso.