Un invento argentino para el parto complicado
Comentarios

Y además se olvidan de que lo grave no es sólo que les aplasten la cabeza, sino también el estiramiento espantoso que crean en la médula espinal, sobretodo en el tronco del encéfalo. Nadie habla de eso.

En lugar de respetar los partos, eliminando iatrogenia, inventan más instrumentos de tortura para madres e hijos. Y lo excusan diciendo que "salvan vidas". En fin, parece que no aprendemos...

Un mecánico de coches que descubre este sistema en una apuesta con colegas en el taller para sacar un corcho de una botella sin tocarlo...... Ese es nuestro "salvador"..... Cuánto nos queda por aprender de la madre natura.....

Seguro que no lo probarán en las cabezas de sus hijos ni en la vagina de su hermana...verdad? Pues tengo ideas sobre dónde podrían probarlo en sus propios cuerpos.

son unos animales!

¿Cómo puede comparar un tapón de corcho con la cabeza de un bebé? Se nota que no ha asistido partos ni tiene idea de la mecánica del mismo. Lamentable!!! Pobres madres y pobres bebés.
Ya lo decía Einstein “Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.

Desconozco todavía el uso de este artilugio, pero si está creado para facilitar un parto prolongado y doloroso y no demuestra secuelas graves en el recién nacido no me parece mal su invento, aunque creo que con el fórceps, la ventosa y las palas se pueden resolver casi todos los problemas de expulsión. No se si este instrumento aporta algo nuevo. Por otro lado los fórceps, ventosas y palas pueden reutilizarse por lo que son más económicos que la bolsa.
En cuanto a que esté inventado por hombres, como hombre, me molestan las críticas, o ocaso os parece mal que el inventor de la fregona sea un hombre. Asocio la fregona a la mujer porque cuando se inventó era usada casi exclusivamente por la mujer. Afortunadamente los tiempos cambian.
Y si hablamos de probarlo en mujeres, recordemos que el fórceps, la ventosa o las palas también se probaron en mujeres para comprobar su utilidad y han salvado muchas más vidas que daños han causado al recién nacido.
Vivimos en una época un poco hipócrita, porque no nos gusta que se contamine, pero usamos coches, lejías, etc. Criticamos que se prueben los instrumentos como este caso o los medicamentos, pero los tomamos, nos quejamos de la explotación infantil pero compramos ropa en Zara que es más barata...

Hombre, Carlos, es que el concepto de parto prolongado está hoy en entredicho. Hay varios artículos criticando el dichoso partograma de Friedman, que por lo visto no es tan fiable como muchos ginecólogos todavía piensan. Pero esto ha pasado siempre en todas las disciplinas médicas: se hace una cosa de una determinada manera hasta que se demuestra que era un error y se cambia la práctica. Por cierto, la mejor manera de solucionar problemas suele ser menos invasiva: dejar que la mujer se mueva y elija la postura para parir. Pero claro, es mejor que siga tumbada boca arriba e inmóvil, y después sacarle el bebé a la fuerza.
Y eso de que salvan vidas... a menudo sucede que salvan vidas que se han puesto antes en peligro por intervenciones no necesarias, que son las que causan los problemas. Que te cuente mi madre lo que le hizo a ella la oxitocina de rutina en su primer parto, que se la pusieron no porque la necesitara sino porque al hospital le convenía que pariera rapidito, que tenían un día completo y estaban saturados. Y en cuanto a eso de expulsivo prolongado... lo mismo le pasó a mi madre: le hicieron una episiotomía de caballo porque el hospital necesitaba el quirófano libre en menos de una hora, así que ni respetar tiempos de expulsivo, ni nada.
En el tercer mundo hay muchos problemas en los partos porque muchas parturientas son todavía niñas y sus cuerpos sin formar dan problemas (esto no me lo invento, lo llevaN diciendo la OMS y UNICEF durante años en base a sus estudios). Claro, es mucho mejor que Fulano y Mengano, que tienen la patente del invento este, se lleven un dineral, que no invertir ese mismo dinero en programas de educación para que las niñas permanezcan en el colegio hasta los 18 años, cuando son ya adultas (adultas jóvenes, pero adultas) y por lo tanto tendrán menos problemas en el embarazo y el parto. Efectivamente, gran hipocresía la nuestra.

En ningún momento he dicho que la mujer tenga que parir como dices ni que tenga que estar inmóvil. En los hospitales que conozco las mujeres se mueven, se giran, se tumban, etc.
En cuanto al caso de tu madre, es eso, un caso particular que aunque puede resultar interesante debatir a nivel particular no prueba que tengamos que dejar de usar fórceps, ventosas o palas, porque sin estos instrumentos se producirían muchísimas más muertes de madre y fetos.
"se hace una cosa de una determinada manera hasta que se demuestra que era un error y se cambia la práctica". Y yo añadiría, o hasta que se descubre una práctica mejor. Quienes somos tu o yo para discutir si el invento este argentino mejora o no la práctica de los fórceps? Dejemos que los que saben decidan, o es que en la OMS también mandan los hombres malvados que sólo quieren ver el sufrimiento de la mujer? Bien por ellos si están investigando en ello y si funciona mejor, ya llegará a los hospitales y si no sirve, pues no lo veremos. Yo sigo pensando que no aporta nada nuevo que no puedan hacer los instrumento de hoy día, pero ya veremos.
Cualquier cosa que se dice contraria al parto normal, parece un delito, pero es que no todos los partos son normales y en esos casos hay que servirse de instrumentos que faciliten la salida del feto.
No creo que sea el caso con este invento, pero si no existiese fórceps y alguien lo inventara hoy en día se haría multimillonario y cual es el problema? Eso no quita para que se siga invirtiendo en educación.
En cuanto a lo que dices del Tercer mundo, estoy totalmente de acuerdo, tu ejemplo y el mío demuestran la gran hipocresía de este mundo, efectivamente.

Disiento. La inmensa mayoría de los hospitales de España siguen tumbando a las mujeres para parir (y toda la dilatación, lo mismo). La oxitocina y la episiotomía de mi madre, se sigue haciendo ahora a mansalva. No me invento nada, basta con irse al informe del Ministerio de Sanidad para elaborar el Eurostat sobre salud materno-infantil en Europa (con datos proporcionados por los propios hospitales). Vamos, que lo que tú dices no cuadra con lo que los hospitales afirman que hacen.
En otros países apenas se usan los fórceps, por ejemplo. Y no, no me refiero precisamente a países pobres y atrasados. Se consideran un instrumento obsoleto y arriesgado, que no merece la pena usar porque a estas alturas hay otras alternativas menos dañinas (sobre todo evitando medicalizar sin necesidad). Las mujeres no somos tontas y acabamos por darnos cuenta de cuando la matrona, el médico o quien sea que asiste el parto comete un error que luego corrige con una intervención médica más agresiva.
Lo que digo es que parece que no conviene eliminar las causas reales de los problemas, pero se inventan instrumentos para solucionar dichos problemas, que podrían haberse evitado. Es matar moscas a cañonazos. Y a buen entendedor...

Está por ver qué consecuencias tiene tanto para el bebé como para la madre. Es otra manera de estirar y sacar y con episiotomía seguramente.
Sólo se empeñan en inventar artilugios o técnicas para luego usarlos indiscriminadamente hasta hacerlas habituales en todos los partos, sin ver más allá de lo que realmente es un parto y respetar qué hay que hacer antes y durante para no interrumpirlo porque ahí es cuando aparecen complicaciones, cuando se altera.
Primera intervención sobre el parto: tumbar a la mujer = cadena de complicaciones y sus intervenciones con más complicaciones... y luego oímos "oxitocina que vas muy lenta", "kristeller que no quiere salir", "episiotomía, es un cortecito que se lo hacemos a todas", o "fórceps o ventosa que se ha atascado" , o "cesárea que así no sufres"...
Cuando se usan indiscriminadamente sin motivo, sólo por costumbre, ya no son soluciones sino complicaciones.
Y encima lo prueban en mujeres de parto normal... será que quieren usarlo habitualmente?, vamos lo de siempre..
Por eso muchas mujeres vemos que es normal que nos hagan todo eso, porque "se lo hacen a todas".
Qué será lo siguiente?, un robot con diferentes brazos extrae bebés que encima atenderá a 5 mujeres al mismo tiempo y tendrá programado un temporizador para ver cuál tarda más y ale a meterle el plástico este.
Eso digo yo... estupidez de la ignorancia por no empezar atendiendo bien un parto y señores, respetando los tiempos de cada MUJER!

A parte de lo que habéis dicho las demás del tema de salvavidas...puede ser, pero¿con qué consecuencias?¿cuantos partos con forceps o ventosas han acabado con bebés con problemas mentales o retrasos?
A mi lo que me produce la imagen es angustia por parte de ese bebé, no solo por el estiramiento en sí, sino por ver su boca y nariz pegadas a la bolsa...no sé...me da la impresión que si no se extrae en el momento puede haber riesgo de asfixia.

Por eso mejor eliminemos tooooooodo ventosas,fórceps,espátulas,este nuevo dispositivo,todooooooooooo. Es mejor que se mueran en tercer plano o que aumenten las cesáreas

Por eso mejor aprender a asistir partos. Porque esa es la clave de hacerlo bien. Lo digo porque conozco mujeres a las que han hecho cesárea por cosas que en otras mujeres en otros hospitales han sido parto vaginal normal (vueltas de cordón al cuello, bebés de nalgas, etc). Por qué? Porque algunos saben y otros no, y los que no saben necesitan toooooooodo para suplir esa falta de experiencia y conocimiento. Le pese a quien le pese.