La episiotomía sistemática, una forma de violencia hacia la mujer
Comentarios

Demoledor

Si no vale con desautorizar esta ablación ni de palabra ni por escrito, animo a las madres de este país y a sus familiares a llevar una pancarta bien grande al paritorio: "NO TIJERAS EN MIS GENITALES".
Si las mujeres hablásemos con sinceridad en todo momento de nuestros partos veríamos que gran parte del miedo al dolor en ellos está basado en esta práctica infamante. Si se hicieran menos episiotomías a lo mejor hasta bajaba el porcentaje de anestesia en los partos. Para colmo, después del parto no hay epidural. Los pospartos de dolor y lactancias fracasadas por no poder relajarse con el bebé ni encontrar la forma de colocarse son habituales y las mujeres tenemos que decir bien alto lo hartas que estamos de esta amenaza para nuestra salud.
Y eso si tienes la suerte de que no te cortasen hasta los músculos rectales...a muchas les dicen que la culpa es de las cabezas de sus bebés :0
En fin...no quiero que mi hija tenga que pasar por esto. Espero que quienes me lean tampoco.

Hace un par de años, un ginecólogo contaba una historia a la hora del café. Hospital privado, una gestante con epidural pedía insistentemente que no le hiciera episiotomía. Accedió a sus deseos y se desgarró. Pero la mujer se sentía satisfecha, no le importaba el amplio desgarro de 3º grado que se había producido. ¡No llevaba episiotomía!

Bien por el ginecólogo. Cumplió con su obligación y no la desgarró él con sus tijeras, a ver si cunde el ejemplo.

Pepa, habría que saber las circunstancias de ese parto para que la mujer se desgarrase. Estar tumbada, epidural, pujos dirigidos y en apnea,... todo eso es lo que lleva a la mujer a desgarrarse. Ante todo debe respetarse la Ley del Paciente, y la voluntad de la mujer, pero también hay que atenderla adecuadamente según la evidencia científica y propiciar las condiciones más adecuadas para que la mujer dé a luz de una manera cómoda y de acuerdo a la fisiología del parto.

Pepa J. Calero, sería una buena idea que le hiciera llegar a ese doctor esta entrada para que sea consciente, ya que no parece estar muy actualizado, de que lo que previene de desgarros III ó IV no es realizar epiiotomías, sino NO realizarlas. Igualmente sería bueno que dejara de "acceder a los deseos de las mujeres" como si se tratara de un acto de magna benevolencia y comenzara a comprender que tiene el DEBER de obtener el consentimiento de las mujeres antes de todas y cada una de las intervenciones que pretenda realizar sobre sus cuerpos.

Lo ideal sería obtener el consentimiento de las mujeres para todos los procedimientos que se realizan, por supuesto. Lo complejo es que ante un parto con epidural los expulsivos son muy largos, las distocias de rotación y descensos abundantes, y si a eso añadimos el agotamiento materno y la necesidad de ayudar a que el bebé salga, la mayoría de veces mediante parto instrumental, una episiotomía es inevitable.

Increíble este link: http://www.prenatal.es/prenatal/es/articles/13/embarazo/episiotomia.html

Lo de que 4 o 6 cms es un pequeño corte sólo puede estar escrito por alguien que o no tiene vulva, o no la siente en absoluto.
Lo peor es que se atreven a afirmar que no se pide ni se rechaza porque se hace y punto...eso es pasarse la ley por el arco del triunfo, adoctrinar a las embarazadas con mentiras y vendernos productos para el posparto.
Pero sí dicen una verdad y es que, por desgracia, aún parece un rutina en muchos hospitales.

Pepa, sé que es complejo, pero no hay que alejarse de la realidad. Hay países en Europa con un nivel de intervenciones sensiblemente menor que en nuestro país. Dinamarca y Suecia no llegan al 8% de episiotomías, España supera el 43%. ¿Por qué?
¿Por qué España es el segundo país después de Irlanda en partos instrumentales de toda Europa? ¿Es que la españolas necesitamos más intervenciones para parir?
No, lo que sucede es que el parto medicalizado es la norma en nuestros hospitales, desde el principio se interviene sin necesidad, se induce, se rompen bolsas, se tumba a la mujer, se le ata, no se le deja beber, no hay intimidad, ...
Si todas estas intervenciones que rigen el parto desde su comienzo no se dieran, el resto de intervenciones y complicaciones de las que hablas caerían a mínimos, como sucede en otros países.
Mi admiración es para los profesionales que van más allá, que se cuestionan la formación que han recibido, que no ven motivo para que España sea tan diferente de otros países y que no dejan de aprender nunca, actualizándose y respetando así los derechos de la mujer.

El nivel de autonomía y respeto hacia las matronas que hay en esos países que nombras esta a años luz del nuestro.Lo he visto. Lo sé.
Los hospitales españoles se rigen por un nivel jerárquico, dependiente del ginecólogo que es el responsable último de todo lo que sucede en la Unidad de Partos. Por muchas leyes, disposiciones, recomendaciones, guías clínicas...etc, la palabra final es del médico.
Es cierto que si muchos de esos procedimientos que nombras no se hicieran, probablemente las mujeres demandarían otro tipo de parto. Pero la realidad es otra. Falta información en los niveles de primaria por ausencia de matronas, desconocimiento de los planes de nacimientos, venta masiva de la epidural como inocua, el deseo de muchas mujeres de acabar lo antes posible y el aumento de la medicina defensiva.
Curiosamente las mujeres reclaman por que una silla está rota y sin embargo las cosas esenciales, ni las aprecian ni parece importar. Puedo decirte que las gestantes que vienen a Partos en fase activa, se les ofrece alternativas y lamentablemente, un porcentaje bajo, bajisimo aceptan, hasta que el dolor arrecia y desesperadas, e incluso enfadadas por sentirse manipuladas, piden a los 7 cm la epidural.
Mis compañeras y yo podemos estar recicladas, lo están , e incluso he sido docente en el proyecto perinatal de Andalucía, pero si las gestantes no actúan, demandan o luchan no sirve da nada.
La palabra esfuerzo hoy en día; a todos los niveles, creo; es incómoda de pronunciar.

yo fuí a cursos de preparación al parto, perdón queria decir cursos de adiestramiento para que los perros en este caso las mamás no ladren ante todo el procedimiento al que serán sometidas sistemáticamente, incluida la aceptación de la episotomia, algo inocuo según las matronas que a mí me atendieron y que previene muchisimos problemas pero que no ocasiona ninguno.
Lo primero es que los profesionales de la médicina, desde el celador, enfermeras, matronas, deberian tener etíca profesiona y personal, yo en mi parto no me encontré con ninguno que la tuviese. No creo ni que no sepan ni que estén desactualizados, les dá igual., protegen entre todos unos procedimientos en su beneficio, ajustes de calendario, tiempos en el paritorio tener material didactico fresco, he incluso yo diria experimentacion con algún nuevo fármaco, aunque le cueste la salud (en algunos casos la vida) a la persona que se supone tienen que ayudar.
Sobre las reclamaciones, me río yo, precisamente porqué yo puse una, la única reclamación que les importa es la de los juzgados y por si acaso llega ya preparan los expedientes en su propio interés.
Yo creía en los profesionales de la médicina hasta que dí a luz, hoy prefiero alejarme totalmente de ellos, si no puedes confiar en ellos ¿como ponerse en sus manos?, desgraciadamente la gente sigue confiando y siguen vendiendo la episotomia como el elixir que protegerá tus genitales del parto, somos muchas las que hemos sido prácticamente castradas en el parto, pero eso lo descubrimos después, durante todo el proceso de embarazo, creiamos en ellos .
Si, os corresponde mucho esfuerzo, esfuerzo para que los comites de ética funcionen, esfuerzo para no poner vuestros propios intereses antes que el de la mujer que está de parto, mientras tanto serán muchas las engañadas.

Apoyo cada una de tus palabras. Manifiestas claramente las verdaderas dificultades para que el parto hospitalario cambie en nuestro pais. Las matronas con el papel secundario que se les otorgó en escasos ¿40-50 años?. Deben recuperar su valía, y las propias matronas deben empezar por creerselo desde el momento que comienzan a estudiar y aprender, y dejar de ceder terreno a otros. No se lo merecen ni las profesionales, ni las madres ni los bebes que nacen. Un abrazo Pepa

Gracias Cris.
Por suerte se escuchan voces, cosa que antes, ni sonaban. Mientras, formamos a las futuras matronas en el ideal que algún esperemos alcanzar.
Un abrazo

Pepa, sé que a veces es frustrante para las matronas. Pero ni lo es para todas (muchas matronas siguen haciendo las cosas a la antigua usanza sin que los ginecólogos tengan nada que ver) ni es responsabilidad de las mujeres la forma en que son atendidas. Al menos no toda. Las mujeres tenemos que ponernos las pilas y hacer uso de nuestros derechos, estamos de acuerdo. Ahora bien, la actualización y el respeto es algo en lo que tienen que trabajar los profesionales. Si pensamos que todo el cambio debe venir de las mujeres estamos perdidas.
La matrona es la persona adecuada para atender la inmensa mayoría de los partos. Las mujeres os animamos a recuperar ese terreno y desde esta asociación os apoyamos.

Salut tout le monde

Tienen razón, es un procedimiento que debe ser aceptado por la madre y no obligado, sin embargo eso incluye aceptar tanto riesgos como beneficios
Actualmente se debiera usar solo episiotomia medio lateral restrictiva (solo para aquellas que lo requieran) en un angulo de 60 grados en el periodo de expulsivo. Los musculos lesionados son el transverso superficial del perine y el bulboesponjoso. No compromete el esfinter del ano ni el elevador del ano. Antiguamente se realizaba en linea media y ese tipo de episiotomia si aumenta el riesgo de lesion del esfinter del ano
Se a visto que la episiotomia medio lateral disminuye el riesgo de desgarros tipo 3 y 4 (buscar informacion por el termino OASIS, en sus siglas en ingles)
Adjunto la bibliografía, año 2016, para episiotomia medio lateral:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26894605/
Recordar que los OASIS se asocian directamente con el riesgo de incontinencia de materia fecal y las complicaciones asociadas a ello
La desición es de ustedes, y recordar que el personal de salud esta para ayudar y no para producir daño, si le ofrecen la episiotomía no duden en preguntar porqué se le ofrece