Intimidad en el posparto, soledad en el puerperio
Solapas principales
Comentarios

Buff, mil gracias por describir tan bien esta situación.
Yo pensaba que era inútil ya que no tengo tiempo para nada con mi bebe de dos meses, no puedo cocinar, limpiar, ducharme... Y tampoco tengo a nadie que me ayude.
En el post parto, tras una cesárea y una anemia galopante, suplique que no viniese visita... Pero nadie me respeto, es mas, casi ni me miraban cuando venían, solo querían ver a mi hijo, y yo estaba muy sensible y no quería que nadie lo tocase.
Ahora, toda esa gente que no me respeto, no ha vuelto a aparecer, ni llamar no preguntar si necesito algo. Y los pocos que han venido una vez, me hacen sentir mal ya que se sienten incomodos por darle el pecho a mi hijo... Y es casi una toma constante...
No somos sabios ni inteligentes como los animales, y no sabemos lo que es el respeto

Querida amiga, mi ofrecimiento es sincero. Vivo en Madrid, no sé dónde estás tú, pero quiero que sepas que estoy dispuesta a ayudarte en lo que necesites.
Un abrazo gran de y ánimo.

Me ha encantado!! En mi primer parto tuve una persona dando por saco tooodo el parto (pretendía que mi marido saliera del paritorio y se fuera a descansar para quedarse ella, y eso que le habíamos pedido expresamente que no viniera). En el hospital, no me la quité de encima en los dos o tres días. Pero luego en casa, si no llega a ser por mi marido (que sólo tuvo 5 días de permiso), y por mi madre y mi hermana que viven lejos pero venían cuando podían, no sé qué hubiera hecho. Aún así, mi lactancia se fue al traste entre otras cosas por no tener a nadie que me echara una mano. Llegué a pasar hambre por tener que estar horas y horas amamantando, con una episiotomía horrorosa y sin nadie que nos echara una mano. Además, un día se presentaron en casa dos conocidas de mi marido a las que yo no conocía de nada, a las tres de la tarde, a tomarse un café (y ya de paso, a cotillear todas las habitaciones, que ya os podéis imaginar cómo estaban). Yo, que ni había podido comer, me levanté a prepararles la merienda!! En el segundo parto, fue totalmente distinto: prohibí expresamente las visitas al hospital y por supuesto en el parto, con amenazas de salir yo misma del paritorio y sacar a quien fuera de los pelos si hacía falta. Y en casa, visitas solo de padres y hermanos hasta que yo consideré que estaba bien recuperada y tuve ganas de visitas. Siempre recomiendo a las que están por parir que se busquen personas de toda confianza y que se rodeen de ellas en su puerperio, y que no tengan ningún reparo en apartar a cualquiera que vaya a invadirles el espacio en unos momentos tan especiales, no solo por comodidad, sinó también por su salud y la de su bebé.

¡Muy bien explicado! El problema es el mismo que en otros ámbitos de nuestras relaciones sociales: egoísmo vs empatía.

no puedo mas que sentirme identificada... todos en mi entorno trabajan, así que mi bebe de 5 meses y yo estamos solitas hasta que llega mi marido. Es bastante duro, pero el resto de la gente me dice "bueno pero todas han pasado por eso". La verdad no veo que sea una justificación válida, a mí me parece que es pura falta de empatía. Saludos a todas y ánimo.

Puede ser que tengan las mejores intenciones, pero hay gente que solamente estorba. Ha habido quienes desde los cuatro meses de gestación me regañan (sí, REGAÑAN) para que suba de peso, que estoy muy flaca; que acepte todas las "herencias" de sus hijos, que tienen guardadas hace diez años; que las llame para decorar el cuarto del bebé y se ofenden si mi esposo y yo avanzamos en algo; ¡que incluso han cuestionado el nombre que elegimos! Y, no podía faltar, quienes dicen "usted va conmigo a sus controles, ecografías y monitorizaciones y no acepto un no por respuesta", y "yo quiero estar en el parto", "Yo quiero ser quien primero lo cargue", "quiero que su primera ropa sea la que usó mi hijo mayor".
No acostumbro discutir, pero sé cómo educadamente (y de forma radical) dejar bien sentada mi voluntad. Quienes salían con esas perlas no han vuelto a mi casa jajajaja Dudo que se aparezcan a estorbar en el hospital, y más aun que vayan a fastidiarme el puerpuerio. Mejor. Prefiero estar rodeada de quien quiero estarlo y cuando esté preparada, no tener que aceptar por "educación" a quienes buscan la novedad del bebé y no su bienestar.

yo no temo las visitas del hospital. temo las de casa... mi suegra se pasa el dia aqui metida, cuando nazca mi segunda hija, en 15 dias aprox. la tendre aqui metida casi el dia entero, y se empeñara en llevarse a la mayor, y para no crear conflicto no se como decirle que se quede en su casa, que yo la llamo si necesito ayuda, que dilema y que cagona soy....

Pues di las cosas claramente y sin enfadarte. Yo en el primer parto al final me tuve q acabar enfadando porque mi qerida suegra se presentaba sin avisar, si yo estaba durmiendo me tenia q fastidiar y lo peor era cuando venia con amistades suyas, sinavisar tmpico y encima se ponia a enseñarles la casa.Hasta que un dia segun le abri la puerta le dije de muy mala leche q la procima vez avisara que yo tenia derecho a descansar y que por favor cuando no le cogiacel telefono no estuviera llamando sin parar xq o estabamos durmiendo o estaba dandole el pecho al niño y al final me tenia q levantar a cogerlo porque se pinia nervioso el niño y me ponia nerviosa yo. En unos meses tendre al segundo y voy a dejar las cosas claras para no volver a pasar lo mismo, eso si, con mucha educacion y sino me respetan me enfadara pero no voy a volver a pasar por los disgustos del primero

buff cuánta verdad: en el hospital es muy agobiante pero luego en casa, la primera semana no paraba de venir gente pero luego pasa, yo la verdad en mi caso he tenido suerte mis amigas vienen de vez en cuando a verme y la familia tb, y mi marido trabaja casi siempre solo de tardes por lo que se me pasa rápido pues entre la siesta el paseo el baño y las tomas de pecho y cambios de pañal, en cuanto me doy cuenta ya se ha hecho de noche...

A muchas de las mujeres a las que presto mis servicios les preocupa cómo van a poner límites a las visitas o a algunos de sus familiares cuando llegue el bebé. Para muchas mujeres no es tan fácil y se torna una preocupación... Mi sugerencia es que todo lo que se pueda trabajar emocionalmente antes del parto, va a ser de gran ayuda durante el puerperio.

Hola a todas.Casi lloro con todo esto que he leido.llevo ocho meses desde el parto y todavia no me he recuperado del parto emocionalmente.estoy yendo a terapia cada semana y lo unico que me da alegria es mi bebe y darle el pecho.por lo demas me siento muy sola nada comprendida y criticada y no se porque.me alivia tener el apoyo de mi pareja y voy tirando con eso pero muchas veces me siento triste.que sensacion tan extraña.espero que con el tiempo se pase.gracias por leerme.