Sólo una de las tres Unidades Neonatales de las Islas Canarias cumple con las buenas prácticas básicas

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (2)

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

  • los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
  • la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
  • se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,

sólo una de las tres unidades neonatales de las Islas Canarias cumple con estas tres buenas prácticas básicas.

HOSPITALES PÚBLICOS

ACCESO A NEONATOLOGÍA / UCI

LACTANCIA MATERNA

CUIDADO CANGURO

CUMPLIMIENTO DE LAS 3 RECOMENDACIONES

HOSPITAL UNIVERSITARIO  NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE)

24 horas excepto: en el pase de visita médica (de 9:30 a 11:45), en situaciones especiales (urgencias, etc.), y durante el cambio de guardia

Con horario, cada 3 horas

NO

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA)

24 horas los dos padres salvo que por indicación del personal sólo pueda acceder uno de los dos

A demanda

HOSPITAL UNIVERSITARIO MATERNO-INFANTIL DE CANARIAS

Los padres pueden entrar a partir de las 12:30 y estar el resto del día

Con horario, cada 3 horas

NO

Así lo refleja el “Informe sobre la Accesibilidad de Madres y Padres a las Unidades Neonatales en los Hospitales de las Islas Canarias y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados” realizado por El Parto Es Nuestro.

Estos datos han sido proporcionados por los propios hospitales, por lo que agradeceremos que si en algún caso han cambiado, la información se ha actualizado o existen testimonios de experiencias que difieren de los datos proporcionados, nos pueda ser remitida para ofrecer datos lo más exactos posible.

Para ver el informe completo haz click aquí:

Informe_UCIN_Canarias

Folletos de los hospitales:

  1. Información Hosp. Materno Infantil.
  2. Información HUC Tenerife.
  3. Información Hosp. Candelaria Tenerife.

Sólo el 41% de las Unidades Neonatales de la Comunidad de Madrid cumple con las buenas prácticas básicas

.

15

Comentarios

Imagen de Laura

Esto es lo que se llama "transparencia".
Lástima que nos tenga que llegar desde una asociación que habrá tenido que trabajar muchísimo para conseguir estos datos, cuando estos datos deberían ser públicos y accesibles a través del Ministerio y Comunidades.

Qué ganas tengo de ver Extremadura.

Imagen de Yomisma

Lamentablemente los datos facilitados por el materno infantil de Canarias no son ciertos. Se dificulta enormemente la entrada de los papás para estar con los bebés, se les dice a las mamás que le den bibe para que el niño quede saciado, y no se facilita el método canguro. Esa es la realidad. Lamentablemente las familias salen tan deterioradas de alli que luego ni presentan las correspondientes quejas al SerVicio Canario de Salud.

Imagen de Cristina

Mi experiencia no fué ésta. En el Hospital Universitario de Canarias, en la zona de cuidados intermedios de Neonatos,, sólo se me permitía la entrada cada tres horas. Nunca por la noche. Mi hija nunca estuvo más de 30 minutos acompañada por mí o por su padre. Nunca nos permitieron la entrada a los dos a la vez. La lactancia no era a demanda (con ese horario de visitas...) y siempre se me presionaba para que tomara el biberón, no fuera a molestar en el transcurso de esas tres horas.
Nunca se me informó de las pruebas y los tratamientos a los que se le sometieron. y nunca estuvo acompañada durante el transcurso de éstos.

Una vergüenza.

¡ÉSTO NO SE CUMPLE!

Cristina Sosa Báez

Imagen de Feli

Y se creerán que lo hacen bien en todos los hospitales.
Gracias por la información

Imagen de Teresa

Con fotos y todo, para que no haya dudas: chicas, sois la caña.
gracias, gracias, gracias

Imagen de Lyra

Un poco absurdo que se pueda hacer "madre canguro" y se tengan horarios para lactancia... si saben de la importancia del contacto y de las tomas a demanda, ¿cómo restringen las visitas de los padres?

Imagen de susana

¿Por qué no todos los bebés canarios tienen acceso a su teta cada vez que la necesitan? ¿No se supone que su nutrición debe ser lo más adecuada posible y aún más si tienen su salud comprometida? Es de expediente x.

Imagen de Julia AS

Lyra, yo también pienso lo mismo

Imagen de Lucía

cuento mi experiencia
Cuando la peque entro en neonatos y yo baje me explicaron que teníamos derecho a entrar únicamente los padres (nada de abuelos) que podíamos entrar cuando quisiéramos menos de 9 a 12 que solo era la madre para la lactancia y el resto del tiempo cuando quisiera siempre y cuando no hubiera ingresos, (eso me lo acaba de decir mi marido yo no me acordaba, claro porque yo entraba) y bueno ellos te dan al bebe, sí te dejan cambiarle el pañal antes de llevártelo a lactancia y cuando vuelves tb te dejan volver a cambiarlo.
Antes de ir a lactancia te decían de darte el bibe y yo les decía que no que iba a intentar darle el pecho, bueno pues a los 10 15 minutos de yo estar en lactancia entraba una auxiliar diciendo la mamaa de ::::::: (del niño que fuera) te daba el bibe y te decía que coma lo que quiera, a veces yo me despistaba y estaba mucho tiempo y ellas tb se despistaban en traerme el bibe ( que a veces me lo traían otras veces salía yo a buscarlo) porque lo que no quería era que la nena se quedara con hambre ya que no me iba a ver hasta la siguiente toma (si la tienes en la habitación contigo pues claramente la pegas cuando quieras, aquí no), bueno pues una de las veces me dijeron que no podía estar tanto tiempo dentro con el tema pecho porque a ellos entonces se les juntaba las tomas.
El tema madre canguro, una mami pregunto y medio le dijeron que no, que eso no se hacía allí, es mas es que no te dejan mecer al bebe en parte entiendo lo que ellos me dijeron "que si a mí me daba una fatiga y se me caía el niño era responsabilidad de ellos, que el bebe allí dentro era responsabilidad de ellos que se hacia el favor de que entraran los papis y las mamis por el tema de la lactancia (palabras que me dijeron)" todo eso fue porque me vieron mover a la niña y claro en parte puede tener su razón pero yo creo que principalmente era para que no se acostumbrara el bebe y luego claro si lloraba ellos no pueden cogerlos a todos.
En resumen yo veía que trataban a mi niña muy bien y con mucho cariño, pero en muchas cosas te veías cortada como con miedo de hacer ciertas cosas por si te llamaban la atención.
Yo cuando bajaba de planta veia a las mamis que no estaban ingresadas sentadas fuera y entrabamos todas juntas a la hora de la toma, cuando nuestro derecho era estar dentro con nuestros bebes todo el tiempo, esas sillas de fuera son matadoras, en ese aspecto el materno no piensa en que los papis no estamos alli por gusto.
Con mi experiencia no quiero que nadie se sienta ofendido, unicamente es dar a conocer lo que ocurre y que deseamos que cambie.

Imagen de karensampi

Lucía yo no creo que nadie se ofenda. Esta es tu experiencia y haces muy bien en darla a conocer. Creo que si suman las experiencias verán por donde va la cosa. Cuando tu nombraste lo del pasillo he vuelto a hacer otro flashback.

Imagen de karensampi

Esto me ha revuelto muchos recuerdos, que en su momento creí cerrados. Cuando vi el folleto escaneado fue como hacer un flashback en una película de terror.
Hoy después de tener tanta información y haber leído me doy cuenta que lo que me parecía bien era (y perdonen que pierda la entereza) una mierda.
Gracias a Dios mi hija solo estuvo allí (en la UCIN del HUNSC)solo 3 noches de la cuales se llevo un chupete como una casa y un montón de pinchazos por que como nació en casa....En fin, espero que cambien las cosas. Y por mi parte cuenten con lo que necesiten para promover el cambio.

Imagen de Esther

Mi bebe estuvo en neonatos en un hospital privado en Barcelona, casi un mes en incubadora, lo que entonces me parecía mas o menos bien ahora me parece una autentica vergüenza, por todo lo que nos hicieron pasar, podía verle solo un rato cada tres horas, les molestaba si estabas mas de treinta minutos para darle la toma, te pegaban unos cortes, le dieron chupete y biberones a mansalva por lo que darle pecho se volvió una misión imposible, luego en casa con paciencia infinita, constancia, suerte y entre los dos lo conseguimos, pero desde luego no me lo pusieron nada fácil, método canguro ni saben que es, me sentí una inútil y no paraba de pensar por todas las pruebas por las que le hacían pasar solito, en fin, muchas gracias por vuestra labor, aun queda mucho camino por recorrer. Ahora pienso que tonta de lo haberme quejado, en esos momentos solo piensas en la salud de tu bebe.

Imagen de juegos de bebes

as reglas del hospital, ya veces puede llegar a ser molesto. yararlıda para los bebés y las madres, pero esto a veces puede ser.

Imagen de nieves

Habría que preguntar porque hay tantos casos de ingresos de bebes en neonatos por negligencia en los partos. principalmente en el Materno Infantil-Gran Canaria, que esperan hasta el final para hacer una cesárea. Desgraciadamente este es el caso de mi sobrina, que por no hacerle una cesarea a su madre -embarazada de alto riesgo- la niña permanece en neonatos, sin saber las secuelas que puede tener por no haberse realizado una cesárea a tiempo, dado que la niña perdió oxigeno en el parto

Imagen de Guacimara

Mi duda trata de que si las limpiadoras pueden acceder a la zona de neonatos

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.