Entradas con la etiqueta Que no os separen

med_traslado_conjunto_neonato.jpg

[Transporte neonatal profesional: el traslado conjunto madre-hijo, en este caso por carretera en ambulancia, se realiza con toda seguridad, y bajo vigilancia de personal sanitario. Se evita así los efectos nocivos que supone separar a un recién nacido de la madre.]

Leemos atónitas la noticia sobre un parto de urgencia en Verín, https://www.diariodotamega.es/articulo/verin/parto-urxencia-noite-verin/..., el paritorio recientemente cerrado por el SERGAS, cuyo cierre ya comentamos en otra entrada.

Categoría: 

Han pasado 10 años desde que lanzamos la campaña Que no os Separen, contra la separación madre-bebé. Y aunque ahora estamos acostumbrados a ver a los bebés sobre sus madres según nacen, en el año 2008 estas imágenes eran prácticamente inexistentes.

Categoría: 

23 Mayo '16 · Poema a mi nieta

 
Por Nicanor Campuzano Guerrero
 
Catorce de marzo,
mi hija esta inquieta,
dolores de parto,
nacerá mi nieta.

Es larga la espera,
los dos están dentro, 
en la sala de partos habrá sufrimiento.

Las seis han pasado,
ya nació mi nieta
Luisma lo ha anunciado, 
la gente contenta.

Abandonada en una camilla
bajo fuente de calor
sin consuelo una chiquilla llora pidiendo amor.

Abuelo, ¿Qué haces ahí
con cara de asombro mirando?
¿porqué no vienes a mi?
¿no ves que estoy llorando?

Ahí no me dejan pasar.
¡Dejad pasar a mi abuelo!
El me sabrá arrullar 
y darme a mi consuelo.

Nunca dejéis, por favor, 
solo a un recién nacido, 
más que un poco de calor 
necesita ser querido.

Etiquetas: 
Categoría: 

¿Quién es quién en el hospital de La Paz?

Hoy volvimos a leer sobre las rutinas en la maternidad de La Paz de Madrid, en la revista Ser Padres del mes de noviembre 2014, en el artículo "¿Quién es quién?" (páginas 28 y 29). Esta vez cuenta una matrona del hospital, Belén Feijóo:

Categoría: 

A continuación, presentamos la documentación que nos hace llegar Cristina Delgado, tras haber tenido a su hijo en el hospital de Ávila. Su pequeño necesitó de cuidados especiales en la UCI de este hospital. Si bien el cuidado médico aplicado fue adecuado, la separación forzosa de su madre fue desafortunada e hiriente para madre e hijo.

Un recién nacido necesita, de la forma más básica, estar sobre el cuerpo de su madre. Lo requier para establecer su termoregulación, para no entrar en situación de estrés, para continuar de forma pacífica con la exterogestación.

El próximo 29 de Octubre, se celebrará en la maternidad del hospital 12 de Octubre de Madrid una sesión con la Dra. Nathalie Charpak, presidenta de la Fundación Canguro. Será una sesión con charla y posterior coloquio bajo el título "Cuidado Canguro y NIDCAP, dos estrategia con el mismo objetivo".

La sesión está abierta a todo el mundo que desee acudir y es gratuita. Comenzará a las 4 de la tarde y durará unas 2 horas. Los interesados tienen que inscribirse previamente enviando un correo a neonatos.hdoc@salud.madrid.org.


Fundación Canguro: http://fundacioncanguro.co/

Para leer más:

A veces los médicos necesitamos oir las cosas de una determinada manera para creérnosla.... hay tanta desconfianza aún en la naturaleza y en los procesos de la vida.... y el parto-nacimiento se maneja con tanto miedo en muchas ocasiones, que distorsionamos el momento único, sagrado, especial en el que un nuevo ser nace.

Mi experiencia como neonatóloga durante 6 años, en los que he trabajado en diferentes hospitales de Tenerife, Lanzarote, Madrid... intentando quitar barreras mentales y físicas en las infraestructuras que no apoyan ni se detienen en la importancia del vínculo madre-hijo, es que aún hay mucho camino por hacer.

Categoría: 

Por Alba Ferri

Una reseña sobre el seminario del Dr. Nils Bergman. 24 y 25 de Febrero 2014.

 

Como desde El Parto es Nuestro os contamos, no todas la prácticas sanitarias que se han venido realizando con respecto a la salud perinatal son tan buenas como debieran serlo…

Y para hablar con propiedad sobre el tema, lo mejor es conocer con más profundidad por qué se hacen así las cosas, de cómo deberían hacerse y qué podemos hacer para cambiarlas y mejorarlas.

A raíz de nuestra denuncia de la semana pasada, sobre la situación en la UCI pediátrica del Hospital de León, queremos compartir hoy otro testimonio de unos padres que relatan la experiencia que vivieron en la Unidad de Anestesia y Reanimación Pediátrica y la UCI pediátrica del Hospital de La Paz, en Madrid. Su relato lo publicaron el día después de que el Consejo Interterritorial acordó la apertura de las Unidades Neonatales y Pediátricas en toda España. Un acuerdo que de momento solo figura sobre papel. 

No es todo oro que reluce. 

Fuente: Blog La Familia Garrapata, 24 de Julio de 2013.

24 Ene '14 · El ángel derribado

Serie "Los niños primero" - entrega I de III.

«El recién nacido es separado sin tardanza del cuerpo que lo alimenta. En los hospitales más avanzados, un recipiente de vidrio en compañía de la asamblea de tus iguales, y todavía mejor, un corazón maternal para todos, que late en alta fidelidad por los altavoces; porque se han dado cuenta de que gritas después de separarte del vientre de tu madre. Por tanto, te han construido un vientre artificial. Pero no te colocarán encima del verdadero.

02 Sep '13 · Amamantar a distancia

Con esta foto y texto se publicita una clínica de lujo en São Paulo:

“Damos prioridad a su comodidad y la de su hijo; por ello, hemos proyectado un espacio para atender todas sus necesidades. Todas las habitaciones se han diseñado y equipado para ayudar a disminuir el nivel de estrés de la madre y contribuir a su recuperación y a la lactancia.”

¿Crear un vínculo a través de una pantalla?

¿Una madre prefiere mirar a su bebé a través de una pantalla en vez de tenerlo en brazos?

Sólo el 23% de las Unidades Neonatales en la Comunidad Valenciana cumple las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y OMS, ignorando el resto los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en la Comunidad Valenciana y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (18)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Con esto el porcentaje de centros que cumplen con los 3 requisitos sube a 25%.

No se cumplen ninguna de las tres recomendaciones básicas en ninguno de los hospitales de Ceuta y Melilla, ignorando así los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en Ceuta y Melilla y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (17)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. El resultado final en Ceuta y Melilla no cambia con esta rectificación.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en Andalucía y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (16)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Con esto el porcentaje de centros que cumplen con los 3 requisitos sube al 42%.

Por Idoia Armendáriz

En el Senado se ha aprobado una moción importante: se trata de asegurar el derecho de los bebés ingresados a estar acompañados todo el tiempo. Es una gran noticia llena de buenas intenciones, pero le falta un pequeño pasito indispensable para cambiar realmente el tipo de cuidados que reciben los bebés prematuros y enfermos. Parece ser que con abrir la UCI a los padres van a empezar a verse imágenes de madres con sus bebés fuera de la incubadora practicando el Cuidado Madre Canguro.

...ignorando los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en Castilla La Mancha y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (15)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Con estos cambios el resultado de Castilla- La Mancha mejora, ahora un 8% de los centros cumplen con los 3 requisitos básicos.

Páginas