El primer plan de parto y nacimiento nacional
Comentarios

Ay dios que bien me va a venir esto para mi futuro parto en junio, gracias como siempre por vuestra gran labor, para mi entender, una gran labor humanitaria...

Feliz Navidad a todas las socias y habituales participantes de reuniones, blog y demás actos de encuentro-comunicación.
Deseo que el próximo año sea mejor para la humanidad, y en general para el planeta que habitamos. Contribuyendo en gran medida a ese propósito desde Asociaciones como esta.
Un abrazo con toda el alma,
Adri

otro logro más, pasito a pasito... :)

Maravilloso instrumento de información a las madres y la sociedad española.
Normaliza las buenas prácticas que deberían ser lo habitual desde 1985.
Ojalá sus páginas no sirvan sólo para que los asociados a la SEGO envuelvan en ellas su bocadillo de media mañana.

Me alegro por este instrumento de información, pero me da la sensación que en el HGCR y en Puertollano van a hacer caso omiso.

Es genial, yo lo voy a utilizar de todas todas. A demás, si lo leen, que fijo que sí, es como surrealista... ¿Creen que no habrá problemas en muchos hospitales a la hora de llevarlo a cavo? Da un cambio radical a la forma de atender los partos hospitalarios y aunque muchos dirán, bueno, que pidan lo que quieran que nosotros haremos lo que consideremos oportuno (o lo que nos de la gana)... Esto nos da mucha fuerza y poder de decisión e información a las madres que sabemos que parir es cosa nuestra y de nuestros bebés.

Por fin!!!!

Si este documento esta en vigencia desde octubre del 20011,porqué las matronas de la seguridad social no dan esta información durante el seguimiento del embarazo????,o será que como muchas otras cosas quedaran archivadas en un cajón???,el Ministerio ha hecho llegar esta información a los profesionales encargados de la atención de las parturientas en los hospitales????,yo me tomo en serio lo que he leído,me tomaran en serio si lo llevo a la consulta del ginecológo???,no quiero ser derrotista o negativa,pero la vida me ha enseñado "ver para creer",ya veremos lo cuál será mi experiencia con mi segubdo hijo cuando me toque parir.

Pues aquí en Ciudad Real han dejado clarito que no los aceptan. Espero que haya suerte y no me tengan que ver el pelo, ni siquiera embarazada. Si no llevo conmigo a la policía o a un jurista que levante acta, os lo aseguro. ¡Vaya suculento campo quirúrgico se van a perder!

buenas, estoy como de 38 semanas, soy primeriza y me acabo de enterar del plan de parto, me he descargado el documento que creo que es el que debo rellenar, pero no se si tengo que entregarlo, ni donde ni cuando, si por favor pudierais echarme una mano os lo agradeceria un monton.bss

Hola. Estoy empezando a preparar mi plan de parto y lo primero que hice fue descargar este documento. Sin embargo, decidí no utilizarlo debido a que, en el apartado de intervenciones, no existe ningún campo en el cual especificar que no se desean: canalización de vía intravenosa, empleo de medicación para acelerar las contracciones y sondaje vesical. Asimismo, en el apartado referente al expulsivo, no dejan campo para indicar preferencias en cuanto a pujos (maniobra de Kristeller), episiotomía, corte del cordón, etc. Por ello, prefiero redactar mi propio plan tomando como ejemplo la introducción que proporcionan en este blog e indicando expresamente que está basado en el documento del Ministerio de Sanidad, con todas mis preferencias bien detalladas. Aconsejo leerlo bien, y en todo caso, que algún responsable de este blog nos aporte su valoración del documento. A mí me pareció un poco tendencioso. Un saludo a todas. N.