¿Epidural salva vidas?
Comentarios


Hola
Yo en mi primer parto me dejé llevar por los médicos, tenía 17 años y casi nada de conocimientos, me puse la epidural como me recomendaron, a parte de q el parto se relentizó y las contracciones eran más debiles, se ve q me tocaron un nervio, el dolor del parto cesó, pero la pierna derecha me dolía aún más q las contracciones, y encima no podia moverme(horrible) total q ni disfruté del parto y todo se fué complicando hasta acabar en una cesarea de urgencias tras 26 horas de ingreso.
Después 24 horas casi para q se retirase totalmente los efectos, con nauseas y sin apenas poder moverme, y mi niño acabó en la incubadora con analgesicos y sedantes por los daños ocasionados en el parto con los forceps, una semana q estube viendole 15 minutos tras un cristal, sin poder tocarle ni darle el pecho(me sacaba la leche y la tiraba por q se negaban a darsela, diciendo q no era higienico), menos mal q lo conseguí enganchar finalmente..
Con elsegundo ya era más mayorcita y tenía mucha más información, decidí esperar más tiempo en casa, al llegar me ofrecieron la epidural y me negué, así q me dieron un calmante, al estar a punto para ir al paritorio les pedí q me quitaran la medicación, sentí todo y fué un momento inolvidable, mi niño nació por donde debia y todo fué genial, en 6 horas estaba en el mundo.
Tras el parto antes de una hora ya le tenia en el pecho, y yo me movia libremente.
Hoy ya hace casi 10 años del primero y 3 del segundo, y si volviese a tener otro, lo tendría en casa estoy segura..
esperemos q gracias a la labor q haceis escribiendo estos articulos sean más las mujeres q tengan claros sus derechos y los de sus hijos, y disfruten totalmente del parto, muchas gracias

Y mucho cuidado con las drogas que nos meten sin decir que nos están metiendo y sin pedir nuestro consentimiento.
En mi caso esa droga convirtio mi parto en una autentica tortura, era como si me hubiesen atado y amordazado de una forma química, el dolor por supuesto siguio ahí, no quiero ni pensar en los efectos a largo plazo que podria tener sobre mi hija.
Alguna madre me ha contado que a ella le fue bién con esa droga (desconozco si la droga que la metieron a ella era la misma que me metiron a mi).
Así que os prevengo, no a todo el mundo le va bien y los efectos pueden ser totalmente indeseables.

Mil gracias por esta información tan completa, chicas ;) Me parece que estos artículos son necesarios... No es una "Oda contra la epidural" a toda costa, sino la intención de que se elija sólo cuando realmente no se avanza. Es decir una DECISIÓN INFORMADA. Para llevar el dolor de otra forma deberían estar los profesionales con apoyo emocional y métodos alternativos (pelotas, agua, posturas...).

Soy la autora de la revision que el ministerio de sanidad a encargado elaborar, en estos momentos se está imprimiendo, sobre los métodos analgesicos en el parto, así que créeme que sé muy bien de que hablo porque acabo de leerme todo lo publicado con un mínimo de rigor hasta el momento. Evidentemente soy también médico y mujer con dos niños. Comprendo que cuando se tiene un conocimiento parcial de lo que ocurre puedan mezclarse temas y decidir como la mujer anterior que su segundo parto fue mejor porque no tenia epidural y no simplemente porque era el segundo, que es el factor mas determinante para disminuir la duracion del mismo y otras complicaciones y hablar de forceps cuando lo que le hacen es una cesarea y cosas así.
Me parece correcta tu postura de una decision informada por eso elaboramos la guia y por eso te informo:
Pelotas de parto no hay ninguna evidencia de que produzcan ningun tipo de alivio del dolor. Simplemente no la hay.
Inmersion en agua: solo un estudio de calidad minima, en mas de 30 años, con algo mas de 100 mujeres que evalua si alivia el dolor, si lo hace pero aun así casi el 70% de las mujeres refieren dolor moderado- severo (sin nada serian el 90%).
Comentar que en el texto aquí expuesto hablan de petidina (Dolantina) y meperidina. Las tres son el mismo farmaco.
Epidural: Es la tecnica mas eficaz (de lejos) NO aumenta la posibilidad de una cesarea, repito NO. No influye en un peor estado del recien nacido, NO. La relacion con una menor probabilidad de lactancia a largo plazo es solo apuntada, por un par de estudios y claramente relacionado con dosis altas de opioides, si no se utilizan no se ven diferencias y aún en estas dosis son necesarios mas estudios para definir claramente si existe o no la relacion. Y evidentemente se disuelve con un buen soporte alrededor de la mujer favorable a la lactancia materna.
Si es cierto que prolonga la 2ª etapa del parto (expulsivo) no lo que dura la dilatacion, de hecho la acorta.
Tambien se vincula a mayor probabilidad de parto instrumental aunque cuando se utiliza con las dosis empleadas en estos momentos la diferencia disminuye. De hecho queda por determinar si es efecto de la epidural o de realizar un conjunto de medidas (hospitales mas intervencionistas en general ponen mas epidural y tambien hacen mas partosinstrumentales) porque cuando se han hechos subgrupos por tipo de centro, no observan que dentro del mismo la gente con epidural tenga menos parto espontaneo.
Resumiendo algunos metodos alivian algo el dolor pero nada que ver con el conseguido por la epidural que si es cierto que requiere mayor intervencion medica (una via, monitorizarte 30´, etc).
La decision es tuya pero ten en cuenta que los estudios que investigan las expectativas maternas reflejan que la mujer espera menos dolor del que encuentra y tambien espera menos necesidad de analgesia que la que luego realmente precisa. El parto duele y generalmente mucho. Se puede parir sin epidural y se puede parir con epidural, sin dolor, moviendote (si quieres) , empujando tú y en poco tiempo como yo he tenido a mi hija.
TU DECIDES

RJ, hablar de datos estadísticos acerca de la Epidural y del dolor, me permitirás que afirme que es, cuanto menos, tendencioso.
Tendencioso porque cada mujer tiene unas aspiraciones, unas percepciones subjetivas de dolor y un umbral de dolor. Corrígeme si me equivoco pero hasta el momento si hay algo que no se puede cuantizar médicamente es el dolor que está soportando una persona.
Tendencioso porque cómo y cuánto dolerá un parto no depende exclusivamente del proceso de dilatación o del expulsivo, del proceso fisiológico en sí, sino de las circunstancias que rodean a esas fases del parto. Me refiero a la posibilidad de moverse, de adoptar la postura más cómoda y por tanto en la que menos dolor se sienta, de poder cubrir necesidades corporales como ingesta parcial de alimentos o la propia sed...
Tendencioso porque tampoco se ha demostrador que realmente sea una analgesia indicada para el parto, y lo más importante inocua. Al margen de su efectividad, que en boca de las mujeres a las que se les ha administrado, parece ser mucha; no has comentado ninguna de las desventajas de tenerla administrada, ni un sólo de los peligros a los que se enfrenta una mujer y su bebé, de parto.
Otras mujeres han comentado que una caricia de su pareja o una frase de ánimo del asistente al parto ha generado una disminución del dolor, que nada tiene que ver con la desconexión del proceso que estás viviendo, que propicia esta analgesia.
Es cierto que el parto duele, y puede llegar a doler mucho, pero también es cierto que el cuerpo tiene su mecanismo hormonal de recompensa, y que si puenteas químicamente y artificialmente lo uno, también te quedas sin lo otro.
Evidentemente y afortunadamente, TÚ DECIDES. Lo lamentable es que la mayor parte de la gente lo hace sin TODA LA INFORMACIÓN.
Un saludo,
Adriana

Querida RJ, te sugeriría que, antes de revisar cualquier otra cosa, por favor, revises tu ortografía, que es lamentable para ser una universitaria. Este aspecto limita mucho tu credibilidad. Un saludo.

Soy matrona y en mi centro de trabajo velamos por respetar los tiempos de cada parturienta. Es cierto que la epidural puede prolongar el periodo expulsivo, pero como este dato es sobradamente conocido, tenemos protocolos que permiten esperar más tiempo en mujeres que la tienen puesta comparadas con la que no la tienen, me explico mejor, en una mujer sin epidural el periodo expulsivo ( desde que se tiene dilatación completa hasta que nace el bebé) es normal hasta dos horas y en una mujer con epidural se puede esperar hasta cuatro horas, antes de determinar la toma de otras medidas más invasivas (parto instrumental).

También es sobradamente conocido que una mujer no es un electrodoméstico. Y que aplicar un protocolo universal de "2 horas para todas" sin atender al caso individual y sin motivo, es malo. Muy malo. A lo mejor 3 horas es totalmente fisiológico en algunas mujeres y el bebé no sufre en absoluto. Mientras que si intervenís solo por cumplir el protocolo y "por si acaso" les estais reventando el parto a esa mamá y ese bebé.
Ojo! Los protocolos son los peores enemigos de las parturientas. Sed más críticos con ellos, por favor. No podeis decir que respetais el tiempo de la parturienta, si poneis el protocolo hospitalario como bandera, porque son a menudo incompatibles. Es una incongruencia tan grande como decir "amamantar a demanda, pero 15 minutos en cada pecho cada 3 horas". Perdón?

RJ, mucha gente pare sin epidural con poco dolor (o ninguno, según algunos testimonios, aunque no es lo común) o, si han tenido dolor fuerte, manifiestan que para nada es la parte importante de su parto. En el hospital, por lo general, no se dan las condiciones para que las hormonas de la mujer hagan su función, hay mucho escrito sobre este tema en éste blog y fuera de él. No se trata de eliminar la epidural, en muchos casos hará mucho bien, pero de qué sirve estar 9 meses con 7 ojos con lo que comes porque puede afectar al niño si en el momento crítico te vas a drogar por nada?

Como yo conocía estos riesgos, no por información que me diera el hospital, si no porque yo me informé por mi lado, y para evitar la "tentación" de aceptarla, elaboramos con mi marido un proyecto de nacimiento para mi hija, con muchos puntos muy simples, entre los cuales destaco: que me dejaran moverme, que me dieran una pieza con las persianas cerradas, que me dejaran poner musica, que no me propusieran la anestesia, que me hablaran sòlo lo imprescindible, que me dejaran comer y beber líquidos... como era mi primer parto me pronosticaron un parto hacia las 4 am, y mi hija nació a las 22!!.(entré a la sala a las 19). El proyecto fue revisado por muchos profesionales y todos lo aceptaron (en Francia) un poco sorprendidos, pero cordiales.
La otra parte del proyecto decía relación con los actos médicos que rechazaba para mi hija, aspiración bucal (si mamaba), anal (si hacia caca antes), vacunas, vitaminas, baño, podían pesarla pero no medirla, pedi contacto piel a piel conmigo o con él papa mientras yo no pudiera. Lo unico que no respetaron es que cortaron el cordon muy pronto (los franceses son ansiosos). Me gustaría que ustedes hicieran un articulo respecto a tanto actos médicos innecesarios o facilmente reemplazables por pruebas no invasoras. Gracias por toda la info que dan siempre.

Información muy interesante y de gran ayuda pero aun queda mucho por hacer ...estoy de 8 meses y tengo muy claro como quiero que sea el nacimiento de nuestro hijo (llevo 8 meses leyendo libros i paginas como esta mas ejercicios pelvicos , masajes perineales ,etc ...antes del embarazo ya lo hacia y pilates y yoga ,etc )pero me canso de discutir con familiares sobre todo como mi madre ...no quieren escuchar y encuentran totalmente normal que la mujer sea tratada como un mero recipiente y sus genitales estén en juego es lo normal en un parto .... están acostumbradas y engañadas por beneficio de los médicos y hospitales y les han quitado la confianza en su cuerpo y poder parir con placer .Ya me he acostumbrado a ser un bicho raro pero lo que no soporto es que piensen que lo que haces es egoísmo y que vas a poner la vida de tu hijo en peligro !!!!

Por protocolos me fastidiaron mi parto... Al poco de llegar al hospital me pusieron una vía con suero, me ataron los electrodos a la tripa y me intectaron oxitocina :'( Pedí poder moverme, andar (pues es lo q necesitaba instintivamente) y no me dejaron, me dijeron q me iban a poner "un poquito de oxitocina" y les dije "no, no por favor" y me ignoraron... Llevaba tres días con contracciones, se podía decir q eramos amigas intimas y las aguantaba bastante bien ( caminando y agarrandome a algo) y cuando la primera gota de oxitocina llegó a mi organismo eldolor fué tan intenso q no lo pude soportar (del susto me hice mis necesidades encima, y además me regañaron por no haber querido el enema, q fue la unica petición q me respetaron) y muy a mi pesar acabé pidiendo la epidural :(
