Sobre el milagro del bebé prematuro.
Comentarios

Alguno aun pensará que de verdad resucitó, con tal de no dar su brazo a torcer.

Acabo de descubrir vuestro blog.
Me resulta muy interesante, actualizado.
El momento del parto es uno de los más importantes y a la vez más traumáticos en la vida de una mujer.
Felicitaciones por la calidad del contenido
Saludos cordiales desde Argentina
Elisa en Serendipity

me gustaría ver las referencias de vuestro artículo, el artículo original por bergman, en vuestra traducción aparece una parte en negrita que dudo mucho la escriba nisl bergman. creo más bien que es cosa vuestra, perdón si me equivoco, me refiero en concreto al señalado con admiración (¡o padres!).
en sus textos bergman hace una diferencia muy importante entre mother/other indicando que el hábitat del bebé es LA MADRE y cualquier otro lugar NO LO ES. el padre NO PUEDE sustituir a la madre en eso (pero puede fregar los platos, cambiar pañales, limpiar la casa y hacer la comida, por supuesto), ciertamente, en caso de muerte de la madre, por ejemplo, mejor que se coloque al bebé sobre otra persona que en una fria incubadora, pero en cualquier caso que sea posible LA MADRE es imprescindible, es el hábitat necesario para que se produzca la líbido que constituye la matriz extrauterina.
en este artículo de casilda rodrigañez se explica esa diferenciación:
http://www.tenemostetas.com/2010/06/el-abrazo-materno-no-es-un-metodo.html

Para caso.omiso.org:
Citamos la fuente:
http://community.lsoft.com/SCRIPTS/WA-LSOFTDONATIONS.EXE?A2=ind1008E&L=LACTNET&P=R1589&1=LACTNET&9=A&J=on&d=No+Match%3BMatch%3BMatches&z=4
enviado a través de Catherine Watson Genna, IBCLC y traducido por una voluntaria de la LLL en Argentina:
"I sent Dr. Nils Bergman the link to this story, and he wrote the following commentary, which I have permission to pass on"- comprobamos la traducción y, efectivamente, lo dijo - la frase original es:
"...no babies should be separated from their mothers (or fathers!). This applies particularly to premature babies."
un saludo,
el equipo de blog, Asociación El Parto es Nuestro

Muchas gracias por la respuesta:
aunque como suponía, ya antes de conocer el original, la frase exacta es diferente, ya que el párrafo es más largo y en la traducción ha sido resumido con errores, con lo que su sentido cambia drásticamente:
El original:
"But it is good that this is receiving so much attention ... all babies should be in skin-to-skin contact with Mother from birth onwards, no babies should be separated from their mothers (or fathers!).
This applies particularly to premature babies."
Ha sido erroneamente traducido como:
"Pero es bueno que esto esté recibiendo tanta atención… todos los bebés deberían estar en contacto piel a piel con sus madres (¡o padres!) desde el nacimiento en adelante. Especialmente los bebés prematuros."
Y debería ser:
"Pero es bueno que esto esté recibiendo tanta atención… todos los bebés deberían estar en contacto piel con piel con su Madre desde el nacimiento en adelante, ningún niño debería ser separado de sus madres (¡o padres!). Esto es aplicable especialmente en los bebés prematuros."
Nils Bergman primero dice que el contacto piel con piel es con su Madre (resalta esto con una mayúscula, lo dice en singular y NO INCLUYE AL PADRE) ... y, sólo después de esta afirmación, añade que no debería ser separado de sus madres (¡o padres!)...
y personalmente creo que esto es un guiño a las madres (o al feminismo) ya que primero dice "sus madres" (esta vez en plural, refiriéndose tanto al padre como a la madre) cuando convencionalmente se dice "sus padres" al referirse al padre y a la madre. el paréntesis (¡o padres!) es la aclaración sobre este particular.
Además, el resaltado en negrita sí es vuestro, un resaltado sobre una traducción confusa que da lugar a error.
El padre, y lo siento por él, y por mí mismo :) nunca puede sustituir a la madre en cuanto a la carga libidinal necesaria para la construcción de la matriz extrauterina imprescindible durante la exterogestación, se ha comprobado que la separación del bebé de la madre afecta también a la empatía que esta pueda tener posteriormente con el menor, si la diada permanece unida el instinto de protección de la madre a su criatura es mayor.
El bebé en el momento del nacimiento debe permanecer piel con piel con su MADRE, pero el padre puede permanecer al lado de ambos y confortarlos en un proceso que puede haber sido duro a la par que maravilloso para todos.
Reitero mi agradecimiento, de hecho no suele ocurrir que se responda a un comentario en un blog de forma tan pronta y profesional.

nota: no he comprobado el resto de la traducción, sólo me he detenido en aquello que desde un principio percibí claramente como imposible que hubiera sido dicho por Bergman.
también os indico, por si quisierais contactar, que el email que he incluido en el formulario no es correcto... pueden ver el correcto en mi web, estoy recibiendo un aluvión de spam en mi email e intento portegerlo no poniéndolo en ningún lugar.

Hola: en cualquier circunstancia que se genere la vida; Dios está al control; porque Jesucristo vino para que tuvieramos vida y la tuvieramos en abundancia. La naturaleza de Dios, es el amor y El ama esta humanidad de forma incondicional. Muchas bendiciones

soy madre de prematuro extremo y el metodo canguro se hace indistintamente entre el padre o la madre porque para el bebe lo importante es ese contacto piel con piel y cuanto mas tiempo mejor en nuestro caso fue asi salvo 1 semana que estuvo intubado durante 2 meses y medio.

que mágica es la naturaleza!
Pero por desgracia, esto me hace pensar en la cantidad de niños que acabarán muriendo estando en "stand by" a la espera de su mamá...
Por qué resultará tan dificil dejar a los padres despedirle de su bebé como es debido? Leyendo este artículo, no puedo dejar de pesar que muchos de estos padres que no quieren ni verlo, podrían llevarselo a casa vivo... Es muy fuerte!
Por qué tanto miedo al dolor en esta sociedad?