Así se cuida el postparto
Comentarios

¿Que hay que hacer para ser austriaca?

¡Muy buena idea, Miranda! ;-)
Cuando yo fui a sacarme la tarjeta sanitaria europea el año pasado (porque mi "maravillosa" Sanitas no me cubría asistencia en Europa estando de más de cinco meses...), la de la SS me comentó que antes era muy común ir a Alemania a hacer "turismo dental", pero que los alemanes recortaron el tema en cuanto vieron cuánta prótesis iba a ciudadanos no nacionales.
Así que tendremos que darnos prisa en turistear el parto en Austria, antes de que se colapse el hospital donde fue Angela...

Me ha encantado lo del "turismo obstétrico"!!!
Cuánto nos falta por avanzar todavía. Y sí, cierto que mucha gente en España lo que quiere es una clínica privada donde le hagan una cesárea programada y le pongan en una habitación individual con televisión con pantalla extraplana.
Así nos va.
Gracias por compartir tu experiencia!!!
Besos!!!

Ileana, el turismo obstétrico ya se practica en España, turismo forzoso de las mamis que tienen que salir de su zona e ir buscando un hospital donde ofrezcan alguna garantía de trato respetuoso.
Antes de quedarme embarazada, yo también era de las que valoraba las clínicas por tener habitaciones individuales... y lo sigo valorando, claro, pero ahora pongo por delante muuuuuchos otros factores. Suele pasar que nos tenemos que caer del guindo para apreciar los frutos que había arriba...

¡Precioso, Angela! Me alegro un montón de que algunas madres, aunque solo fuera en Austria y en ese hospital, puedan disfrutar de algo así.
No quiero ni pensar lo que costaría en España un servicio similar... Bueno, sí, en principio costaría muuuuchos años de concienciación y de aprender a valorar y amar el comienzo de la vida humana.
Raquel

Lo que vivimos en este pais es de república bananera comparado con lo que cuentas...Y todavía hay gente que opina que somos unas privilegiadas por parir en hospitales del "primer mundo". Se gastan millonadas en chorradas y para que nazcan nuevos españoles en las mejores condiciones para ellos y las que los dan a luz se escatiman los euros. De todas formas, la mayoría nos hubiésemos conformado en su momento, a falta de un paraíso austriaco como el que cuentas, con encontrarnos un poco de empatía y humildad, que no cuesta ni un céntimo.
Gracias por compartir esta experiencia y felicidades.

Al final se trata que hay paises que respetan a la mujer, hay lugares en este mundo donde lo importante son la mujer y sus bebés.
Sin embargo en España lo importante son los médicos, y su comodidad.
Desde que dí a luz reniego de ser española, me siento estafada, estafada por un sistema que protege unicamente a sus funcionarios, dejando totalmente desprotegidos a los ciudadanos de los abusos y despropositos de unos autenticos indeseables.

Quería añadir que en España ahora también es posible disfrutar de atención personalizada en el posparto. Desde hace poco existe en Madrid un servicio de atención posparto a domicilio: una matrona o enfermera especializada en el campo materno-infantil visita diariamente a la madre reciente y a su bebé en la primera semana después de la llegada a casa. Como se describe en este artículo, cuidan de la madre y de su recién nacido, dan consejos y crean así un entorno de armonía y tranquilidad. Todo con el objetivo de que la madre recupere su autonomía cuanto antes. Para quién quiera saber más puede visitar la página www.maternitas.es.

¿Esto es un servicio de la Seguridad Social?
Es que en Austria estamos hablando de lo que incluye la atención al parto en la Seguridad Social...

Miranda,
No, no es un servicio de la Seguridad Social (ojala...!), es privado. Es que, un par de los comentarios me daban la impresion que aquí no se puede disfrutar de apoyo profesional durante el posparto.

Ernesto,
me parece vergonzoso que una empresa privada (estamos hablando de negocio, no?) está cubriendo algo que el sistema público no es capaz de cubrir. Es decir que las carencias de la Seguridad Social, que pagamos entre todos, nos las comemos con patatas y encima tenemos que sacar dinero de nuestro bolsillo- si lo tenemos, ojo!- para completar una atención muy necesaria a través de una empresa privada??? y encima eso a la mayoría de la gente les parece normal??? Y luego nos machacan en la tele con anuncios de compresas estupendas para la incontinencia como si fuera algo normal porque ningún hospital es capaz de ofrecer fisioterapia tras el parto para la recuperació del suelo pélvico ¿bonito panorama, no? ...esto es solo un ejemplo.
Perdonad que me enfade...

Miranda,
Yo también estoy de opinión que un servicio posparto debe ser parte de la gama ofrecida por la Seguridad Social. Pero la realidad es que la mayoría de gente opina que ayuda en el posparto es una tarea para las abuelas. Y por eso, es la opinion de los politicos también. Es una lucha de todos convencer a las Españolas que se cambian de sus ideas sobre el (pos)parto y que mejor buscan ayuda profesional en el posparto. Así obligamos a los politicos pensar sobre el parto y posparto en la Seguridad Social.

De lo que estamos hablando es de la diferencia abismal que existe entre la Sanidad pública en nuestro querido país y la de Austria en este caso.
Bienvenidos sean todos los servicios que se puedan contratar para transitar el postparto felizmente......pero por qué tengo que contratar a alguien para que venga a darme a casa lo que la Seguridad Social que estoy pagando no me dió ???? Empezando por un parto respetado,seguro y digno!!!!!!!
Lo que nos ofrece nuestra Sanidad pública es un parto intervenido y truncado que en la mayoría de los casos desemboca en cesárea o episotomía......tenemos que andar peleando para que nos dejen parir y somos maltratadas en muchos casos en la planta de maternidad donde estamos recluidas y no contamos con ningún apoyo cuando volvemos a casa (donde seguimos estando aisladas)
Y bajo mi punto de vista el problema no es tener que compartir una habitación.A mi no me importaría compartir una habitación con otras mujeres y sus bebés en circunstancias como las descritas por Angela.Ningún parto maltratado,ningún bebé separado,facilidades para sentirte cómoda y buena atención por parte de los profesionales sanitarios. En esas circunstancias de respeto creo que puede resultar incluso positivo y enriquecedor estar en contacto con otras madres.
Estoy totalmente deacuerdo con Angela cuando dice que nos falta contar con una red de mujeres-madres.
El daño en nuestros hospitales se produce cuando te han sometido a un parto de pesadilla,te han rajado y se han llevado a tu bebé y acto seguido tienes que aguantar el tipo delante de tu compañera de habitación (que está igual de jodida que tu ) y de todos los familiares que irrumpen en la habitación (los tuyos y los de ella).En esas condiciones en las que necesitarías intimidad para volver a recomponerte y re-encontrarte con tu hij@...... todo lo que sucede a tu alrededor es subrealista.
Ernesto,solo quería comentarte que las doulas también intentamos crear un entorno de "armonía y tranquilidad" en el postparto de la mujer a la que acompañamos.Lo que caracteriza principalmente el acompañamiento de una doula es el apoyo emocional.Pero esto, en demasiados casos, resulta tremendamente complicado cuando lo que te encuentras es una mujer hecha cachitos (física y psicologicamente) despues de haber sufrido los "cuidados" ofrecidos por el hospital.
Inseguridad,falta de autoestima,sindrome de estres postraumático....(depresión postparto??? )
falta de confianza en tu propia capacidad como mujer y madre,dificultades,miedos y muchas dudas con la lactancia,incomprensión en el entorno familiar ........
Todo esto es habitualmente lo que contiene el paquete que te llevas a casa junto con el alta cuando sales de un hospital español. Y no te lo dan gratis.Lo estamos pagando.

Y te diré Esmeralda, que yo lo último que queria era alguien a mi alrededor, después de salir del hospital hubiese cogido a mi hija y me hubiese metido en una burbuja aislada del mundo para no salir mas.
Mi madre se sentia muy orgullosa de mí, "vaya no te agobia la niña" me decia, pues no a mí mi hija no me agobiaba, era el mundo el que me daba miedo.
Pues sí en los hospitales españoles no solo no te dan ese servicio, se aseguran que ni se te ocurra solicitarlo.

Me ha extrañado un poco que el "paraíso" austríaco fuese sólo para las madres. ¿Restringen las visitas de los padres? Tengo curiosidad, porque a mí me parece importantísimo la presencia del padre en esos momentos, como apoyo y para crear vínculos con el bebé desde el principio.

yo di a luz en francia, porque resido alli, no fué turismo. me planteaba volver a mi casa a dar a luz, pero cuando vi las diferenceias entre espanna y francia... buf. tuve la suerte de tener un hospital amigo de los bebes a 10km de casa (no son tantos) el parto fué natural, en el agua. aun les cuesta el no intervenir, pero te respetan mucho mas. la habitacion, si quieres individual, la pagas. no es ni de lejos lo que cuentas de austria, pero se enfoca un poco a eso. matronas auxiliares y todo el personal en general respeta mucho la lactancia y te ayudan con molestias, corregir posturas, etc. mi madre alucinaba con el trato tan bueno que nos daban, queria que me quedara alli eternamente jaja. 4 dias de hospitalizacion postparto (parto sin complicaciones, natural y en el agua en mi caso, supongo que si complicacion mas tiempo. muchas consultas en tu habitacion para ver si todo va bien, te arreglas o necesitas ayuda para amamantar, bannar etc a tu bebé. Por parte de médicos, ginecologas, matronas, algunas especializadas en lactancia. las visitas postparto a domicilio las cubre la seguridad social... en fin, no es austria pero tampoco somos ciudadanas de segunda clase.