VIOLENCIA OBSTETRICA
Comentarios

Para mi violencia obstetrica es tambien, convertir un embarazo en un campo de batalla. Conseguir que lo único que recuerdes sea las discusiones con tu ginecologo o matrona. Llegar a las consultas con miedo, ¿cuando respetaran nuestras opiniones?

El seguimiento del embarazo en España en general todavía se hace bajo el principio del "enfoque de riesgo", no se entiende que el embarazo es un proceso fisiológico saludable que en la gran mayoría de los casos se vive sin complicaciones. Muchos profesionales ven a la mujer embarazada como una "bomba que puede estallar en cualquier momento". A continuación el parto medicalizado e intervenido muchas veces es simplemente el resultado de todos los miedos acumulados durante el embarazo, por ambas partes, de la mujer y del profesional.

Parece que en estos días en que Venezuela es noticia, deberíamos fijarnos en cosas de allí que no tienen cabida aquí ni en los periódicos ni en los telediarios. Los avances en materia legislativa en España han de llegar y han de llegar ya. No hay razón para que las estadísticas comentadas en el artículo continuen con la misma tendencia. Y si la cultura galena española se rige por la comodidad de los médicos, la deshumanización y la desinformación, entonces, han de ser los legisladores los que han de poner freno y revertir la situación. Otro parto es posible.

Todas las inducciones que se practican en Tenerife ¿son realmente necesarias?,¿o habría alternativas para evitar algunas?Someter a una mujer a una inducción sin explicarle si está pasando algo no. Y ante sus preguntas dar unas respuestas que no parecen justificar la inducción.¿Eso no es violencia obstetrica?.

Yo también opino que son las leyes las que tienen que impedir todos los abusos de los médicos, y yo tampoco creo que los profesionales consideren el parto un riesgo, esas mentiras son para que nos las creamos nosotras, y poder ser manejadas a su antojo, inducciones, ventosas y forceps cuya única finalidad es quitarte del medio lo antes posibles.
Pero tengo muy claro que ellos no se lo creen, luego pasa lo que pasa cuando hay un problema real ni lo ven.
Esta es la actitud de un "profesional" ante un ingreso, ?que dice el protocolo?
- enema, rasurado
- oxitocina, aunque tengas contracciones sin descanso), es más antes de meterla ni siquiera miran la velocidad de las contracciones, que me digan esos profesionales que ventajas obtienen la madre y el bebé de dicho fármaco.
Yo lo tengo claro, mayor sufrimiento, la ley debería impedir su usu sin justificación.
-Luego te obligan a tirarte en una camilla, así estás en la posición adecuada para que ellos puedan hacerte todos los tactos que les de la gana, y para que sirven los tactos ¿para saber si se pueden tomar un café tranquilamente?.
Si luego mientras se toman el café pasa algo, ellos están cubiertos, siguieron el protocolo....

Disculpe no todos pensamos y actuamos así, pero ante el incremento de las demandas medico legales, muchos médicos mejor prefieren hacer cesárea en México. Los politicos y licenciados no saben medicina.

habrían mucho menos demandas si no se medicalizara el parto. Es sabido que la oxitocina artificial produce muchisimo dolor, porque no se libera con endorfinas, como lo hace el cuerpo humano. Las roturas de bolsa terminan en la baja de loslatidos cardiacos fetales.. sufrimiento fetal. .. Simplemente los hombre no saben de parir... (hay excepciones, claro está, tal como hay excepciones en que se encuentra a una mujer conforme con un parto medicalizado)

"Los politicos y licenciados no saben medicina"...
Pero cualquier ser humano hemos transitado por la experiencia de nacer, aunque ningún hombre jamás podrá vivir la experiencia de Parir (si es que de trayectorias se trata) y por este simple hecho tenemos libertad y derecho de informarnos al respecto de este acontecimiento de Nacer-Parir. Es decir, el conocmiento no está determinado para excluir conforme a los títulos de licenciaturas. Tanto los que ejercemos una profesión -como en mi caso lo es las Teorías de la Signficación- podemos internarnos en los procesos que se siguen en la atención industrializada del parto, como ustede, Médicos Gineco-obstetras, también pueden internarse en el conocimiento de la ética que ha inspirado las leyes y la política.
Y los médicos deberían ser instruidos en tratar al Parto como eln proceso NATURAL que es, no como un proceso patológico, como lo determinó el Médico Joseph DeLee en 1929.
Médico Lemus, (o si tiene un Doctorado, bien haré en llamaro Doctor), lo invito a leer, como médico, "La Cintificación del Amor", del Obstetra Francés Michel Odent. He de suponer que, por su profesión, probablemente ya conozca mucho al respecto.
No tenemos por que, entre profesiones, restarnos o minimizarnos, podríamos trascender a la transdisciplinariedad.

Que razón tienes, sin hablar de las primas que se llevan por los partos programados, cuando se van a ir de vacaciones, adelantan el parto para cobrar la prima. Así que el bebe nace en función de las vacaciones del señor doctor y su señora, no con el curso normal que la naturaleza lleva. ¡Que bonito¡ encima la madre le agradece infinitamente al doctor que haya realizado este esfuerzo para que sea él quien la atienda personalmente.

Historias conocidas y justificadas, socialmente aceptadas. Cesáreas innecesarias, inducciones, episiotomías, maltrato...
Y luchando para evitar que esto siga pasando, luchando para hacer del parto algo digno de recordar.

EN OCASIONES SOLO VEN A LAS PERSONAS (MUJERES EMBARAZADAS) COMO UN CLIENTE QUE NECESITA DE UN SERVICIO CUALQUIERA Y NO COMO ALGUIEN QUE NECESITA DE UN SERVICIO HUMANO... HASTA EN OCASIONES SE MOLESTAN CUANDO UNA MUJER ESTA EN TRABAJO DE PARTO QUE ES UN DOLOR INEXPLICABLE....
ENFERMERAS (ROS) QUE SE ENCUENTREN CON EL CUIDADO DE ESTAS MUJERES NO PERMITAMOS QUE ESTO OCURRA RECORDEMOS QUE NUESTRA MISION ES EL CUIDADO DE LA PERSONA
PONGAMOS EN ALTO EL NOMBRE DE LA ENFERMERIA QUE DURANTE AÑOS HA VENIDO LUCHANDO POR ESTO... NUESTRO LEMA ¡ ETICA , HUMANISMO , DOCENCIA , E INVESTIGACION !

El día viernes 27 de Mayo de 2011 tuve loa gran satisfacción y oportunidad de asistir al primer foro sobre la humanización del parto dictado por la licda.isabe politto y el Dr. Beltran, quienmes dieron una conferencia magistral sobre el tema y lo cual resultó muy valioso para los presentes, ya que es muy cierto el alto grado de violencia obstetrica con nuestras parturienta, lo que ya se ha institucionalizado y pareciere verse como normal. Basta mujer, denuncia, tu cuerpo te pertenece y tienes derecho a parir como mejor lo desees y en el ambiente que tu decidas. a estar rodeada de los tuyos y no aislada como una privada más de libertad, como si te encontraras en una mazmorra. Ya basta de violencia contra la mujer..

Si así es, el sistema está diseñado para explotar a los que se están formando, los que más avidez de aprender tienen y por eso aceptan trabajar más. Tarde o temprano se descubre que uno cayó en una trampa, horarios, alimentación, maltrato, falta de higiene ambiental, todo eso para los futuros profesionales de la salud. A quien resiste le espera más adelante el "burn out" y allí toda la violencia recibida desde arriba se proyecta hacia los más vulnerables, los pacientes, las parturientas, los recién nacidos. Esa violencia toma diversas formas, a veces sutiles otras groseramente vejatorias. En mi país, Argentina es así. Pero siempre hay gente especial que se distingue entre todos por su trato compasivo y respetuoso. Son "personas".

Hay una deshumanizacion espantosa en la gente, en la sociedad, no hay respeto ni cuidados ni amor por la vida cómo se debiera. Y entonces lo queda es la violencia, pero además esas mujeres enfermeras.., secretarias ,
administrativas en los hospitales son las que muchas veces resuelven temas y no debieran estar mas que en el acercamiento del paciente al médico. Para todo hay que estar preparado, concientizado, enseñado..Por otro lado es de no creer el grado de autocencura, y si la victima se calla la boca no es mucho lo que se puede hacer por fuera en campañas de sensibilizacion.Fundamental que las victimas hablen.

Violencia obstétrica es por ejemplo, el parto que tuvo mi madre con mi hermano en 1985. Le ataron las piernas y los brazos. Le suministraron oxitocina (ella ya había parido dos hijos más). Para que empujara le pegaban en las piernas (le habían dado algo que la tenía ida y sin control del parto). La enfermera encima de su barriga. Falta de oxígeno por todo un poco: la postura, el niño se desplazaba hacia arriba... Sacar al bebé con ventosas sin una anestesia epidural y sentir como si te estuvieran sacando las tripas y creer que te vas al otro mundo. Que lo que le hicieron a Jesucristo no tiene comparación con lo que te están haciendo vivir en ese momento (¿dónde está la dignidad?). Una agonía de tres horas cuando debió hacerse una cesárea. Estar sola frente a todas esas personas que te tocan y deciden sin tu permiso. ¿Qué ocurrió aquí?.¿Esto es normal? Y lo que no sabemos porque no se cuenta.

pue asco gas

Creo que la culpa es un poco de todos, muchos medicos aplican medicina defensiva para evitar futuras denuncias y las mujeres deberiamos informarnos mas para tomar las riendas de nuestro embarazo, confiar mas en nosotras mismas y enterarnos de que pruebas hay que hacerse y cuales no. Yo estoy de 39+6 y desde el principio no quise pelearme con nadie el dia de mi parto, así que decidí tenerlo en una casa de partos. Y lo poco que he pasado por ginecologos ya he puesto una hoja de reclamación por mala atención. Además he decidido yo que pruebas quería hacerme, así que teniendo un embarazo de bajo riesgo, en vez de pasar x la prueba de la glucosa, que me parece una barbaridad, me pinché el dedo durante 2 días para ver que mis niveles de azucar no variaban. También tenía claro que aunque tuviera strptococo no me iba a tomar antibiótico, así que tampoco me hice la prueba, como algunas veces aprovechan los gines para hacerte un tacto sin avisar y no quería. Así que en todo momento mi embarazo lo he llevado yo (no un ginecologo) y confío en mi cuerpo y en mi bebé, eso me ha dado mucha fuerza y mas ahora que quiero afrontar un parto natural, acompañada de mi pareja y las comadronas si las necesito.
Animo a las mujeres a leer, la información es poder, y cuanto mas informada menos te toman el pelo y mas confianza te da en ti misma.

Di a luz el dia 18 de julio, coincidiendo con mi cita a monitores.Cuando llegué al hospital estaba con contracciones cada 10-15 minutos.Al ver el registro del monitor el ginecosaurio quiso hacerme una ecografia y al mismo tiempo él decidió que tenia que despegarme las membranas para acelerar mi trabajo de parto. No os podeis imaginar la cara que puso aquel individuo cuando le dije que ni hablar, que mi parto, mi cuerpo y mi bebe eran mios y que queria que todo siguiera su curso normal.Indignado se quitó los guantes y sin informarme acerca de mi ecografia me dió la espalda y se marchó a su despacho.
Me fuí super orgullosa de mi misma, con mas fuerza y seguridad que nunca, consciente de que iba a parir ese mismo día y segura de q todo iba a salir bien.
Dilaté hasta 5 cm en casa, tranquilamente con los mios y cuatro horas después de llegar al hospital nacio Mario, sin oxitocina, sin epidural y sin episiotomia.

Yo no busco culpables pero quizás si me fuesen escuchado estaría hoy conmigo...
Tengo un niño con 6 añitos (Curro) y otra de tres meses (Bea, q no esta con nosotros). Con Curro tuve un desprendimiento de placenta a los 5 meses de gestación, gracias al sangrado pudimos pararlo, con reposo, y mi niño nació vivo. Con Bea, fue un embarazo normal, sin problemas, solo lo típico, cansancio, nauseas todo genial. En la eco de las 20 semanas le comente a mi obstetricia lo q me había pasado con Curro y según ella eso era imposible, si eso fuese pasado el bebe fuese nacido ¿ Muerto ?.
Pues como os cuento mi embarazo de Bea fue estupendo pero a las 37+2 semanas me empezó a doler el bajo vientre, yo ilusa, creyendo q estaba de parto espere hasta q mis "contracciones" fuesen mas seguidas...q penita, no eran contracciones. Me fui a urgencias y no había latido. Bea había muerto y adivinad porque?? Desprendimiento de placenta...
No culpo a nadie por lo q paso, pues si paso es porque así tenía q ser, pero me queda la duda de si podían haber echo algo para q mi niña hoy estuviese con nosotros, cesárea? En este caso hubiese aceptado...
A los dos días de lo sucedido "ella" mi obstetricia, vino a verme a planta a reconocerme lo q yo ya le había avisado...pero, en fin, si me hubiesen escuchado quizás estaría aquí... Gracias a mi familia y gente lo he pasado "bien", pues he llorado cuando me apetecía y he hablado de ello desahogandome cuando lo necesitaba.
Curro sabe q tiene una hermanita en el cielo y tira besitos al cielo cuando hablamos de ello,es un niño súper comprensivo, gracias también a el mi cabeza no me "tortura" tanto!!
Espero q todo esto cambie y nos hagan mas caso, me gustaría
volver a intentarlo pero tengo miedo...de q no me escuchen, de que no hagamos lo suficiente porque todo salga bien, de que todo se vuelva a repetir...
Ojalá sean mas humanos y menos "médicos", esto nos quedara de por vida

Yo por esto y algunos otros motivos más he decidido que NO VOY A SER MADRE.

Para mí la episiotomía es una forma de violencia obstétrica
En un estudio realizado en el 2002* sobre Tasas de episiotomía en mujeres primíparas de américa latina, se evidenció en los reportes estadísticos que “9 de cada 10 mujeres primíparas que tenían su parto en forma espontánea en hospitales de América Latina entre los años 1995 y 1998 tuvieron una episiotomía. Esta cifra es similar en hospitales públicos y privados, hospitales de atención primaria y de referencia, y partos atendidos por médicos o parteras”
Un índice demasiado alto para una práctica tan cruel como lo es la episiotomía, que sólo busca facilitar el trabajo del médico sin dejar ningún efecto positivo en sus víctimas.
Lo triste de esta modalidad es que aunque sus tasas han disminuido todavía hay personas a las que se les somete a este tipo de procedimientos, mujeres que desconocen a qué tienen derecho y cuán nocivo es para ellas este tipo de intervenciones que en los centros médicos, les hacen ver como “muy necesarias”
Cada persona es libre de hacer valer sus derechos como mujer y futura madre, teniendo en cuenta que ningún protocolo de hospitalario debe violentar su integridad como madres. Es cuestión de dar a conocer a la población este tipo de atropellos que se realizan con cotidianidad o dejar que las prácticas inhumanas sigan marcando los recuerdos del parto.
* Althabe F et al. “Tasas de episiotomía en mujeres primíparas de américa latina: estudio descriptivo basado en hospitales” Centro Latinoamericano de Perinatología, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud; BMJ 2002

Una vez mas el Gobierno de Venezuela da ejemplo de modernidad y altura de miras al ser el primero en legislar la "violencia obstétrica".
Ánimo amigas! Juntas podemos!

Uff, siento mucho leer estas experiencias... sólo queda confiar en que con el tiempo y la lucha, sólo serán recuerdos medievales, y los partos serán momentos preciosos y naturales. Por suerte no me he encontrado en situaciones así de duras en el mundo obstétrico.
Tengo una hija nacida en el hospital de Calella (Barcelona) y todo fue mejor de lo que me esperaba, ya que yo iba con la mentalidad de tener un parto 100% natural y cuando pedí un tacto, amablemente la matrona me pregunto que para qué, que qué necesidad creía que había, a lo cual le respondí que es que estaba muy cansada (llevaba unas 11h de parto) y que quería saber cómo iba la dilatación. Me dijo que si era para que me quedara tranquila, que lo hacía sin problema. Más tarde le pedí que me rompiera las aguas, también me preguntó, dándome a entender que no necesitaba intervenciones, pero yo ya estaba tan cansada que no podía más, y me rompió las aguas tal y como le pedí. Fue una buena experiencia, tuve mucha intimidad y respetaron mi plan de parto (excepto en la monitorización inicial, momento en el cual me saqué las correas para andar a mi aire, me insistieron en ponerlas y cuando vieron que yo pasaba de todo, me dejaron en paz).
A pesar de haber tenido un buen parto, tuve una experiencia desagradable durante las visitas. No sé quién fue quien me trató así, si llevadora, matrona o qué se yo, me dijo que estaba maltratando a mi hija por negarme a que me programara la prueba del esteptococos. Yo me informé, sopesé pros y contras y tomé mi decisión, la cual ella no respetó. Me dijo: bueno vamos a tomar la tensión arterial (acto seguido). Me salió alta y dijo: uy, la tienes alta, a ver si te voy a tener que poner un parto programado por embarazo de riesgo...
Menos mal que estaba el padre de mi hija, por que yo no reaccioné. Le dijo: cómo quieres que tenga la tensión si le acabas de decir que está maltratando al bebé. Con ello le paró los pies y ella dijo: bueno bueno, vamos a esperar 10 minutos para que se relaje. Y sí, me bajó y se olvidó la idea de parto programado.
La mezcla de esa experiencia, la violencia de género que he sufrido en mis relaciones de pareja, y los abusos sexuales que sufrí en mi infancia, están haciendo que me olvide de ir a las visitas de seguimiento de mi embarazo actual. Las olvido por que tengo miedo de que intenten inculcarme sus protocolos, no respeten mis decisiones, y que ésto me afecte, ya que sufro de ataques de ansiedad y episodios depresivos. Mi pareja ha tenido que llamar para que vuelvan a darme visita para la llevadora, por que la última vez que lo hice, la recepcionista me echó bronca por haber olvidado la visita. La idea de que me entre ansiedad y los "profesionales" sanitarios no me entiendan, hace que me atemorice afrontar el seguimiento del embarazo. A ver qué me depara el parto, no pasare ni una.