Entradas con la etiqueta episiotomía

Esta semana en nuestro blog, con motivo del "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer", publicaremos una serie de fotografías cuya autora Claudia Sarra, nos ha prestado amablemente para visibilizar la violencia obstétrica como una forma más de violencia contra las mujeres. Acompañamos cada fotografía con un relato, experiencia real, de mujeres que la han sufrido durante el nacimiento de sus hijos. 

Foto 2: "Te voy a dejar como de 15"

Me mandó pujar, pero no podía, era inútil, no sentía nada y sus palabras no ayudaban en absoluto. Cogió las tijeras, y aunque le pedí que no lo hiciera, me cortó. 

Penisiotomía:

https://www.youtube.com/watch?v=60wZBMRUt0Q&feature=youtu.be

 

Por el Dr. Habakuk

 

Hace tiempo que a todos los hombres mayores de 50 años, en la consulta de revisión anual del urólogo se les realiza la penisiotomía. Un cortecito de nada, para que todo vaya mejor. Es importante para que el urólogo pueda terminar antes, y para ampliar el campo visual durante la revisión.

Etiquetas: 

Como parte de la celebración del 15 aniversario de El Parto es Nuestro, dedicamos cada mes a una de nuestras campañas. Agosto era el mes dedicado a la Campaña contra la Episiotomía de Rutina, pero estábamos de parón veraniego. Así que este mes, habrá racion doble de posts conmemorativos.

En el apartado dedicado a esta campaña en nuestra web podemos leer que esta campaña comenzó siendo una web independiente realizada como traducción al castellano de una antigua web francesa.

La campaña, cuya introducción es un Manifiesto de las autoras a modo de declaración de intenciones, pretende proporcionar información con base científica sobre la episiotomía y denunciar las episiotomías de rutina como un escándalo inadmisible en pleno siglo XXI.

Categoría: 

Mayo suele empezar con un puente que nos regala el día 1. En Madrid, ese puente se alarga un día más y algunos años, como este, nos encontramos con cinco días de "fiesta". El viernes, justo cuando arrancaban estas "minivacaciones" lancé una pregunta al aire en la reunión mensual del grupo local al que acudo: "¿cuántas mujeres tendrán que luchar estos días para que no se les meta prisa?. Hoy me sigo preguntando ¿cuántos partos se habrán inducido por cuadrar agendas de otros?, ¿cuántas kristellers, cuántas episiotomías, cuántas innecesáreas? ¿cuántos relatos sobre violencia obstétrica tendremos que seguir recibiendo hasta que se nos deje parir en paz?, ¿cuándo podrán nuestras hijas e hijos nacer con respeto?

Esta tremenda historia está dividida en tres entradas por la extensión del caso, saldrán publicadas a lo largo de esta semana.

legal.png

CASO MAYTE: UNA EPISIOTOMÍA A LA FUERZA I

"La episiotomía, introducida en la práctica clínica en el siglo XVIII, es ampliamente utilizada durante el parto, a pesar de la pobre evidencia científica sobre sus beneficios, siendo toda­ vía un procedimiento muy controvertido. La justificación de su uso se basaba en la reduc­ción del riesgo de los desgarros perineales, de la disfunción del suelo pélvico, y de la incon­tinencia urinaria y fecal. Se pensaba que los potenciales beneficios para el feto eran debidos a un acortamiento del periodo expulsivo que facilitaba mayor número de partos espontá­neos. A pesar de los limitados datos, la episiotomía se convirtió virtualmente en rutinaria, subestimando los potenciales efectos adversos, incluyendo su extensión a desgarros de tercer y cuarto grado, la disfunción del esfínter anal y la dispareunia."

Nunca nadie demostró que las episiotomías estaban respaldadas por la evidencia científica, pero ahora necesitamos toneladas de evidencia para erradicarlas.

¿Cómo se llegó a someter a las mujeres a tal brutalidad de forma indiscriminada?

El artículo «Studying episiotomy: when beliefs conflict with science» (Episiotomías: cuando las creencias van contra la ciencia) trata de explicarlo.

"El masaje perineal a mi me gusta recomendarlo, pero no porque vaya a prevenir nada, sino porque te conecta con tu cuerpo, con tu periné, y te ayuda a tomar conciencia y a dejar de estar tensa.

Lo único que previene una episiotomía, es tener las tijeras lejos del alcance.

Lo que previene los desgarros es la paciencia y la calma.

Masajear el periné durante toda la vida es bueno porque sí, porque conocerse y tocarse aumenta la sensibilidad y mejora la circulación, entre otras cosas. Pero estamos hechas para parir, le pese a quien le pese."

Ascensión Gómez, matrona.

Categoría: 

Siento una conjunción de planetas toda la maquinaria en espiral vertiginosa por el cuerpo y todas todas las células mamíferas explotando en único punto.

Poder mamífera ancestral atávico en delirios de ADN.

El mío es un cuerpo que grita.

Pero soy sorda.

Orino en un vaso plástico y leo positivo en los papeles de una extraña.

Acúmulo de pruebas.

Quitar sangre orina medir tensión peso glucosa (2 veces por antecedentes) recetas de hierro ácido fólico yodo ecografías mensuales prueba del streptococo anestesista cribado cromosómico.

¿Estoy gravemente enferma?

La violación el primer día expuesta ante extraños me arrancan útero.

Gritos de mujeres.

Cierro fuertemente los ojos no me queda poder ahogado entre informes batas blancas y desinfectantes para callar las paredes.

Acabó la diosa.

Routine episiotomies, a form of violence against women.

La episiotomía, corte realizado en la vagina de la mujer por un profesional sanitario, es ampliamente 

utilizada en España durante el parto a pesar de la fuerte evidencia científica sobre sus efectos adversos.

Estos efectos adversos son:

1. Su extensión a desgarros de tercer y cuarto grado.

Categoría: 

O Tribunal Superior de Xustiza de Andalucía da a razón ao Hospital Costa del Sol a pesares de ter practicado unha episotomía (corte na vaxina) sen consentimento.

Dende O Parto é Noso sumámonos ao sentimento de indignación fronte a sentencia de dito Tribunal, que alega que as decisión das mulleres fronte ao parto son meros “desexos” que en todo caso quedan a criterio dos profesionais sanitarios cumprir ou non, pese a que a Lei recoñece o dereito da paciente a tomar decisións libres e informadas sobre a propia saúde e o seu corpo.

Esto supón que para practicar a episotomía (unha práctica médica con potencial lesivo) é preciso que exista un consentimento previo.

Categoría: 
Nota de prensa 2013/6
Septiembre de 2013
 
El Parto es Nuestro denuncia:
 

La afectada recurrirá esta sentencia en amparo ante el Tribunal Supremo y Tribunales Internacionales de Derechos Humanos.

A pesar de que O. G. se había opuesto por escrito a la intervención, sufrió un corte en la vagina. Como consecuencia de esta actuación padece incontinencia, infecciones de orina crónicas y dolor en las relaciones sexuales desde hace tres años. O. G.  ha tenido que permanecer de baja laboral durante 186 días por culpa de las secuelas, de las que dan fe 34 informes médicos.
 
Categoría: 

Por Mar Alegre

Hemos leído estos días una noticia titulada La vagina sorprende a los científicos y nos gustaría comentarla por el prisma desde el que está escrita, bastante distinto al nuestro.

Los análisis genómicos revelan un órgano más complejo y dinámico de lo esperado.

Dibujo de Andrés Rábago, más conocido como El Roto
Etiquetas: 

Por Ángeles Cano Resulta que en España los partos vaginales que terminan con episiotomía no se contabilizan como partos instrumentales. ¿Por qué? Veamos una definición típica de la episiotomía:

Es una incisión quirúrgica que se realiza en algunos partos en el periné de la parturienta en el momento de dar a luz para agrandar la vagina/ canal de parto y así facilitar la salida del bebé.

Por lo tanto, la episiotomía es un procedimiento quirúrgico. En otros lugares del mundo, todo lo que implica una intervención con instrumental quirúrgico durante un parto se engloba en el término “parto instrumental”, ya que además se aleja de lo que es un parto normal (incluso hay países donde se define específicamente la cesárea con intervención de instrumental). ¿Por qué sería interesante contabilizar la episiotomía en la categoría de los partos instrumentales?

Etiquetas: 

26 Feb '10 · VIOLENCIA OBSTETRICA

¿Qué es Violencia Obstétrica?  En su legislación, Venezuela la define como  “La apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por prestadores de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres".

Etiquetas: