Mi tercera cesárea
Comentarios

Ahora resulta que su irresponsabilidad de embarazarse por tercera vez y poner en riesgo su vida es responsabilidad de quien la atiende. Se equivoca Ud es la única responsable de lo que suceda. Las personas que la atienden solo tratarán de evitarle riesgos a Ud. Para que no pierda su vida y no son adivinos ojalá esta sea su última cesárea y no arriesgue más su vida y el futuro de sus hijos. Ud es la única responsable y arriesga hasta a quien sólo trata de ayudarle no se deshaga de su responsabilidad es muy fácil dejársela a otros que solo tratan de servirle

Le adjunto evidencia científica respecto a que parir vaginalmente después de tres o más cesáreas no implicar mayor riesgo:
Cahill A. Tuuli M, Odibo A, Stamilio D, Macones G. Vaginal birth after caesarean for women with three or more prior caesareans: assessing safety and success. BJOG 2010; DOI: 10.1111/j.1471-0528.2010.02498.x.
Saludos

Hay que tomar en cuenta que la.mayoria de esos estudios estan hechos en hospitales del primer mundo, donde en minutos se tienen acceso a los mejores recursos.para atender una emergencia obstetrico, hemorragia masiva. sin embargo al traspolar esas practicas a un hospital de un pais en desarrollo , no tienes sangre, no cuentas con acceso rapido a medidas para detener hemorragias, no todos los hospitales cuentan con terapias para mamas o bebes. Entonces hay que tener criterio para querer traspolar estudios a nuestra poblacion y a nuestro sistema de salud.

Debes de tener muchos conocimientos estadísticos y médicos para entender ese artículo. Además un estudio de cohortes tiene muchos ciegos y no tienen una evidencia suficiente para recomendar lo expuesto en sus conclusiones. De ser así, a todo el mundo se le expondría la oportunidad de una prueba de parto vaginal en tus mismas circunstancias, y no es el caso. Para ser obstetra hay que estudiar once años y para ser buen profesional, seguir haciéndolo toda la vida. No creo que los obstetras que te hayan atendido sepan más que nadie, pero la experiencia pesa, y la mayoría tienen largo recorrido a sus espaldas. Creo que los demás nos falta mucho recorrido para llegar a su nivel.
Actualmente no hay experiencia suficiente en tu caso y la mayoría de los hospitales no están preparados para ofrecer una labor asistencial tan estrecha. Proponerte un parto vaginal es casi un experimento, porque existe muy poca literatura sobre el tema e insisto en que son muy pocos los hospitales preparados para atenderte como necesitarías.
Les deseo suerte a los profesionales que te atiendan. También a ti y a tu bebé. No quiero ni pensar lo difícil que debe ser una tercera cesárea en una paciente con la barriga abierta tantas veces, llena de pegaduras, a todas partes, con dificultades para acceder a su bebé y que, además, para poner las cosas fáciles tanto a ella como a quienes van a atenderte, ha decidido correr con el riesgo de esperar a ponerse de parto y a ver qué pasa. Es evidente que algo programado no se hace igual que algo que se hace con "urgencia".
El parto es importante, por supuesto. Ojalá todas las mujeres pudieran tener su parto. Pero no hay nada más sagrado como que tu bebé esté dentro de 5-6 años aprendiendo en el colegio con los niños de su edad y que su madre esté ahí para verlo. Un saludo.

RABUENA VALIENTE

Que alegría Mabel...solo una madre sabe luchar como tu..una madre q escucha esa intuición q grita y enseña desde lo mas sagrado de tu ser: tu corazón ,tu vientre y porq no tu razón (ya q has estado bien documentada) Soy una madre que ha tenido cuatro cesáreas sin ligadura de trompas ..en la tercera cesarea supuestament me la programaron a las 38 semnas para evitar la bendita rutura uterina ..esa misma mañana de la operación oh sorpresa rompi fuente en la cama..y entre con los doctors asustados a sala de operaciones con 6 de dilatación nacio Elianita con 4300 ...pero termino en cesarEa como ya estaba determinado....mi niña fue sola a casa y yo m quede en hospital...infección.....EN esta ultima cesarea me informe bastant ya q tenia una supuesta preclampsia. y diabets gestacional que se corrió solo con la dieta sin medicinas cosa q sorprendio a mi ginecologa...a la semana 37 al ir al control rutinario...me dieron la sorpresa q ya me hiban a interrumpir el embarazo....x supusta preclamsia..me internaron la presión max llegaba a 130 sobre 70 de en 3 días ....diagnosticaron q era presión emotiva solo con la gine.. solo se m subia a 150..jaja....luche para q m dejaran llegar aunque sea a las 38 semans algo mas..gracias a Dios llegamos aunq sea a las 38 .... Francisquito nació..después de tres lindas princesitas...no necesito calefacción ni formula sorprendidos se quedaron en la clínica...el bebe tomaba una pizca de formula mintras y venia dsesperado a lactar.......dejaron de insistirme llpara llevárselo a darle fromula.....gracias a Dios m salía muchísima leche ........por eso Mabel yo creo cada palabra q dices y cada verdad absoluta q cmuchas veces repiten los ginecolos para decirnos q no podemos .....q estamos ...locas ..q "el parto no es nuestro".... q..FELICIDADES
BELEN DESIRETH
BELEN DESIRETH

hay que respetar a las que sí que creen en los médicos y en su buen hacer, no creerse en la verdad absoluta y pensar que lo que una cree es lo más sabio. enhorabuena por ti, pero yo no me creo peor madre ni menos lista por hacer caso de los médicos y entender que una tercera cesarea después de dos tan seguidas es peligroso. mis hijos han nacido por cesárea y son tan felices y estupendos como los que no. qué no se nos vaya tanto la olla...

Enhorabuena Mabel!!! Me he alegrado un montón de leer el final de la historia!

Claro que la responsabilidad es nuestra, son nuestros cuerpos e hij@s. Debemos informarnos y leer mucho sobre el parto, pero el de verdad, el respetado, y sólo tener intervenciones cuando son realmente necesarias y no por mero protocolo.
Yo tuve cesárea programada en la semana 39 con mi primera hija por "tú no podrás, eres estrecha de caderas, vas a sufrir, bla bla bla" a acojonar. Así que por mi desconocimiento y confianza con l@s médic@s que creía saben más, ja, ja, (al menos en un parto sin intervenciones la mayoría no tienen ni idea ni ganas de esperar) me leí estudios, informes, ciencia tb sí, libros, experiencias, y cuando quedé embarazada de mi segundo hijo, decidí que mi segundo parto sería en casa con dos matronas preparadísimas, equipadísimas y respetuosísimas.
Mi hijo nació en la semana 42 (la ginecóloga me quería inducir en la 38 pero yo no tenía prisa, mi hijo estaba muy bien), pesó lo mismo que mi primera hija, el perímetro craneal un poco más grande y sí, mi cuerpo después de cesárea funcionó con la simbiosis de mi inteligente hijo que hizo su trabajo sin ser molestado ni física, ni emocionalmente ni químicamente.
El riesgo está siempre elijas lo que elijas, pero después de lo que leí, yo tenía más riesgo en un hospital por el simple hecho de negarme a toda la ristra de intervenciones desde el momento en que pones un pie dentro. Decidí la tranquilidad de mi casa y estuve muy bien acompañada porque loca no estamos, estamos informadas y empoderadas. La decisión es nuestra, y cada una ha de ser consciente de qué sabe del parto natural 100% y qué de PVC en este caso.
Espero que cada mujer se empodere aprendiendo y tome decisiones de su parto desde ese lugar y no desde el miedo, sea suyo o de su entorno.
Un abrazo