Los riesgos de la falta de piel con piel para los recién nacidos
Comentarios

Gracias por el artículo. Sólo quería agregar, como hija separada de su madre al nacer, que no sólo los riesgos para el recién nacido son a tomar en cuenta sino también, las consecuencias en la vida adulta por la falta de esa primera información de seguridad que queda como impronta en el inconsciente del bebé y se sigue repitiendo a lo largo de la vida.
Me alegra mucho el hecho de que ya se empiezen a tomar en cuenta estos hechos y sus repercuciones en la sociedad, porque la sociedad se compone de individuos, si los individuos son sanos, la sociedad será sana.

En qué se basa usted para hacer esa afirmación carente de toda lógica??! Así nos traumatizan a las mujeres cuando no conseguimos el parto deseado como si fuese a marcar la personalidad de nuestros hijos de adultos. Está bien formentar el parto natural, la lactancia materna y el piel con piel peeo si no se consigue por alguna razón, no es tan determinante en la vida de una persona, ya está bien! Hay muchas madres deprimidas y traumatizadas de por vida por no haber podido tener el parto y postparto descrito por páginas como esta y la lactancia materna, el piel con piel o el parto natural serán lo mejor del mundo pero lo mejor del mundo es una madre feliz, sana y entera y hay muchas que se pasan meses y años obsesionadas porque su parto no fue como decís y creen que va a marcar el resto de las vidas de sus hijos. Información contrastada sí pero basta ya de tanta exageración. Hacéis más daño a veces que otra cosa porque hay madres que se empeñan en hacer un parto natural contra toda recomendación médica o partos arriesgados antes que ir a una cesárea tan demonizada por webs como la vuestra. Ya está bien, hay cosas que son necesárias y si se hace una cesárea por algo o no se puede hacer una cosa o la otra por dificultades, tampoco es el fin del mundo. A un niño se le puede dar seguridad y afecto durante toda su infancia y aunque no haya hecho el piel con piel no significa que vaya a convertirse en un ser inseguro o vaya usted a saber qué... Es indignante ver este tipo de agoreros y funebreros todo el día determinando el futuro de los niños por cómo nacieron. Prou ja!

Gracias por tu comentario, has sacado un gran peso de mi corazón, necesitaba que alguien dijera eso

Gracias por tu comentario. He llegado a esta página 6 años después de que esto se publicó, sintiendome culpable porque nadie me explicó que tenía que hacer piel con piel con mi bebé. Me la trajeron, me la puse encima, se durmió, y la trasladé a su cunita para dormir yo también. No entiendo qué puede haber de malo en esto...

Absolutamente nada, yo quiero a mi bebé más que nada en el mundo, pero ni he tenido parto con epidural porque he querido, no le he dado de mamar porque no he querido y duerme en su cuna como un ángel.Es el amor de mi vida no menos que el bebé de cualquier madre, soy feliz y mi pequeño es el niño más alegre y saludable del mundo.Menos culpas y más flexibilidad y felicidad, mamis

Pues supongo que se basa en todos los estudios científicos habidos y por haber al respecto. Antes no se sabía, ahora sí. Mal que nos pese, no son exageraciones: es la verdad. En lugar de negar la verdad porque no conviene enfrentarse a ella, a lo mejor es el momento en que las mujeres empecemos a luchar duro porque se nos respete en los paritorios. Para que nos respeten a nosotras. Para que respeten a nuestros hijos. El trauma no lo produce la información, ni esta asociación, sino la violencia obstétrica y la mala praxis en los paritorios.