Informe Doulas: sesgado, manipulador, sin rigor científico e irrespetuoso con la mujer
Comentarios

Una vez pasada la locura inicial de este informe, el amarillismo, de la desinformación y los comentarios jocosos, me alegra oir la voz de asociaciones de usuarias. Esta critica es, sin ningun genero de dudas, una visión basada en la legalidad y en la evidencia científica que el Consejo General de Enfermería deberia leerse en profundidad. Tal vez así, su próximo informe no sea tan falto de profesionalidad.

gracias por este gran trabajo, compañeras. esta es la esencia de la libertad de la mujer: libre para decidir sobre su cuerpo, sobre quién la asiste en su parto y cómo. que ninguna manipulación patriarcal ose usurparnos nuestra autonomía como mujeres adultas y con autonomía.

Enhorabuena por el informe!!!!. Por fin leo algo coerente después de tantos días leyendo despropósitos.
Muchas gracias

Por favor!!! Decidme que este informe lo van a publicar en las portadas de la prensa más importante (citese ELMUNDO) de la misma manera que se publicaron todas las atrocidades carentes de estudios acerca del trabajo de las Doulas en España!!!! Por favor, por favor, por favor!!

Si bien me parece un texto fantástico, como socia de EPEN y matrona residente no me gusta la conclusión. El acompañamiento no puede separarse de la asistencia,para muchas de nosotras. No escogemos esta profesión para srr máquinas que interpretan Gráficas. Se que muchas matronas ejercen así. Pero no todas. No creo q sea conveniente ni adecuado pedir ahora que las matronas no hagamos acompañamiento. Cosa que no excluye ni impide que las mujeres tengan doula pareja amiga madre y todo el que ella quiera. Pero me niego a asistir partos desde la frialdad porque es que ya tiene doula la mujer. Y no hablemos ya del parto en casa por ejemplo. Esta en la esencia de la Buena comadrona acompañar. solo faltaba.

No creo que se pida que las matronas no acompañen, simplemente que ya que se habla de competencias, se reconozca que el acompañamiento, como tal, no aparece entre ellas.
Y por supuesto que muchísimas matronas acompañan además de asistir, por suerte la atención mejora y cada vez más profesionales son conscientes de las necesidades de las mujeres. Pero está en manos de la mujer decidir quién quiere que realice el acompañamiento emocional, a veces puede no haber feeling con la matrona, o la mujer querer además un acompañamiento personal de una mujer concreta...

Madre mia que varvaridad,!! entonces que es lo que he hecho yo desde hace 34 años que ejerzo de comadrona, donde me siguen saludando las madres, padres y demas familiares de jovenes que actualmente tienen más de 30 años , recordando afectuosamente que una vez estuve presente al 100% en sus vidas acompañandolos en su maravilloso viaje de ser padres desde la prueba positiva en el inicio del embarazo hasta los 6 meses del RN. Os parece poco acompañamiento. y ahora sigo acompañando a sus hijo/as.
Por favor tenerlo presente, todo aquello que se hace desde la generosidad, humildad,vocación, respeto y afecto ES ACOMPAÑAMIENTO.

También seguro que has hablado con muchas de ellas, pero hablar con una parturienta no querrás que sea competencia de las matronas y que nadie más pueda hacerlo, ¿no?

Un gran trabajo, donde se pone la evidencia científica sobre la mesa y donde se validan las decisiones de las mujeres sin que se nos infantilice o se nos ningunee.
Muchas gracias, compañeras.

Muchas gracias, compañeras.
Una enfermera en contra del Informe Doulas

En la clínica donde atendieron mi PVDC, las doulas son personal fijo. En mi caso, el trabajo que hicieron (traerme infusiones, darme masajes, ponerme toallas calientes, medir la temperatura del agua, limpiar el vómito) no lo habrían hecho ni el gineco-obstetra ni la pediatra que también me asistieron. Eso sí, la mejor doula, con diferencia, fue mi marido.
Al respecto de mis derechos sexuales y reproductivos, de quien participa o no en mi parto y en el nacimiento de mis hijos, decido yo.
Gracias a las matronas que os esforzais, que estáis ahí, que nos dais vuestro cariño y vuestra mano. Gracias a las enfermeras que os habéis indignado al leer el informe. A las doulas que conoceis casos de mala práctica de vuestras compañeras, denunciadlos. Nosotras las mujeres, nuestros hijos y nuestras familias os necesitamos y os queremos a todas.
Termino con la incredulidad de que el Consejo General de Enfermería desconozca la Violencia Obstétrica como lo ha hecho. Por favor, que se informe de las declaraciones de la OMS y la CIDH, o de la legislación y Programas ministeriales que existen en algunos países al respecto (todo ello disponible en la web).

De hecho no se pide: se manifiesta directamente que no lo hacen. La conclusión está en negrita y reza: "A modo de conclusión, queremos hacer hincapié en que dentro de las competencias de las matronas en nuestro país no se encuentra “acompañar" a la mujer (sabemos distinguir entre asistencia y acompañamiento)".
No soy doula y no tengo nada más en contra de las doulas que de los community managers y otras profesiones nacidas al amparo del capitalismo, que nos priva de tribu, amigas, madres y comadres. Soy madre reciente y quisiera que todas las mujeres gozaran de la asistencia y el acompañamiento del que yo he gozado durante mi embarazo y mi parto, sea con una doula si ha de ser.
Tampoco soy matrona ni profesional sanitaria, pero he disfrutado y todavía disfruto, como parte de un grupo de madres, del apoyo, formación y acompañamiento de varias matronas, una en mi centro público de salud y otras tres en mi parto que fue largo. El cuidado y el acompañamiento no pueden separarse de la asistencia y la mayoría de los artículos publicados últimamente caen en ese error, que no comprendo y me entristece.

No dice que no se haga. Dice que no aparece entre las competencias, en los papeles oficiales que tanto se han sacado en contra de las doulas. Esos papeles que se han utilizado para decir que las doulas cometen intrusismo. Y resulta que tal competencia no existe tipificada. No es que no lo hagan o no lo puedan hacer. Es que no aparece. ¿por qué? porque el acompañamiento es personal, no es de las matronas. No es de las doulas. Es de las mujeres. Puede ser nuestra pareja, nuestra matrona que es fantástica, nuestra doula, nuestra vecina o nuestra amiga. En mi parto quise acompañamiento personal además de mi matrona, pero no de una doula ni de ningún otro profesional. Mi amiga y madrina de mi hijo estuvo presente. Sólo para estar a mi lado y al de mi marido y al de mi niño. Para llorar con nosotros de felicidad. Para disfrutar de la mañana y desayunar juntos ese primer día. Por eso el acompañamiento no es una competencia de las matronas, ni de nadie... Habrá matronas que sepan acompañar y otras muchas que no, y las mujeres tenemos que poder decidir quién nos acompaña.
Y decir que sí, que el acompañamiento, en mi opinión, debería desligarse del cuidado y de la asistencia. Que son cosas diferentes. Que las puede hacer la misma persona?? Tal vez. Pero no son lo mismo, en absoluto. Al menos para lo que yo entiendo acompañar, que no es más que eso... estar a mi lado e ir a donde yo quiera ir. Y a veces, eso es incompatible con el cuidado y la asistencia al parto.

No me siento identificada con el Informe del Consejo de Enfermeria,no nos ha hecho ningún favor a las matronas que hemos luchado y seguimos haciéndolo para cambiar la atención al embarazo y el parto en el sistema sanitario publico español,para que la mujer y su pareja,tengan la información adecuada y puedan decidir,para que la mujer se sienta acompañada en un medio desconocido y frío ,como son las salas de dilatación y paritorios de muchos hospitales publicos,aunque no sea mi competencia como matrona, acompañar, lo es de mi condición de persona y no creo que por acompañar se cometa intrusismo.
Si hay doulas que se exceden en sus competencias,pero no creo que suponga un gran problema para nuestro colectivo,no son las únicas que lo hacen,tambien fisioterapeutas,ginecologos...
Las matronas tenemos conocimientos, capacidades y estamos legalmente reconocidas,pues vamos a centrarnos en nuestro trabajo y ademas ayudemos,informemos, cuidemos, acompañemos capacidades que van implicitas en nuestra primera profesion EFERMERIA.

Me temo que este debate es estéril... Las competencias enumeradas en el artículo 55 del Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, tantas veces citado, son las siguientes:
"a) Prestar información y asesoramiento adecuados
sobre planificación familiar.
b) Diagnosticar el embarazo y supervisar el embarazo
normal; realizar los exámenes necesarios para la
supervisión del desarrollo de los embarazos normales.
c) Prescribir o asesorar sobre los exámenes necesarios
para el diagnóstico precoz de los embarazos de alto
riesgo.
d) Facilitar programas de preparación parental y preparación
completa al parto, incluida la información relacionada
con la higiene y la nutrición.
e) Prestar cuidados y asistencia a la madre durante
el parto y supervisar la condición del feto en el útero
mediante los métodos clínicos y técnicos apropiados.
f) Atender el parto normal, cuando se trate de una
presentación de vértice, incluyendo, si es necesario, la
episiotomía y, en caso de urgencia, atender el parto en
presentación de nalgas.
g) Reconocer en la madre o en el niño los signos
indicadores de anomalías que precisen la intervención de
un médico y, en su caso, asistir a éste; adoptar las medidas
necesarias en ausencia del médico, en particular la
extracción manual de la placenta, seguida, en su caso, del
reconocimiento manual del útero.
h) Reconocer y prestar cuidados al recién nacido;
adoptar todas las iniciativas precisas en caso de necesidad
y practicar, si llega el caso, la reanimación inmediata.
i) Asistir y supervisar los progresos de la madre después
del parto y prestarle el asesoramiento necesario en
relación con los cuidados al niño para que pueda garantizar
el progreso óptimo del recién nacido.
j) Realizar el tratamiento prescrito por el médico.
k) Redactar los informes que sean necesarios."
Acompañar no aparece y, por tanto, jurídicamente no puede atribuirse a las matronas, y mucho menos con carácter exclusivo.
La clave de este informe elaborado por las asociaciones de usuarias es que sea la mujer quien decida la persona que ejercerá esa función en su parto. En libertad absoluta. Algo que me consta que las matronas que realmente apoyan la autonomía de las madres entienden perfectamente.
Saludos

Ese es precisamente parte del problema de las matronas: que son enfermeras. Su primera profesión no debería ser la enfermería, puesto que esto las coloca en una situación de obediencia y subordinación con respecto al ginecólogo, el médico.
Cuando yo me lesioné una articulación, tenía un traumatólogo y un fisioterapeuta. Los dos tenían muy claro que cada cual se ocupaba de lo suyo, un área distinta dentro de la misma rama. El fisioterapeuta no había estudiado enfermería, sino fisioterapia. El fisioterapeuta no estaba sometido a la autoridad médica, sino que era independiente. El fisioterapeuta elaboró un plan de ejercicios y me informó, lo consultamos juntos, así que cuando un ejercicio no me iba bien, me lo cambiaba por otro o introducíamos una variación. Uno de mis familiares ha tenido una depresión terrible, y el psiquiatra, además de diagnóstico y medicación, le recomendó terapia psicológica. El psiquiatra, que también ha estudiado psicología, tiene muy claro también que son dos profesiones distintas y complementarias, no una inferior a la otra.
Y las matronas? Son enfermeras. Los ginecólogos piensan que están por debajo de ellos en conocimientos, como lo ha dicho bien claro en una entrevista de prensa el presidente de una sociedad española de ginecología: "La matrona tiene menos capacidad que el ginecólogo porque tiene menos conocimientos". Eso no se lo he escuchado decir al traumatólogo en relación al fisioterapia, ni al psiquiatra con respecto al psicólogo. Así que a lo mejor es momento de empezar a reclamar una titulación en matronería, para que los ginecólogos, tocólogos, obstetras, etc empiecen a darse cuenta de que las matronas son como los fisioterapeutas y los psicólogos.
Esa subordinación, esa falta de independencia, es lo que perjudica más las competencias de las matronas, que son de facto asistentes inferiores de los médicos. Las doulas solo acompañan, no toman decisiones. No son competencia. Y si la mujer quiere comerse su placenta? En qué afecta eso al trabajo de la matrona? En nada, es algo personal que se refiere a la vida privada de las familias. El Consejo de Enfermería persigue fantasmas con este Informe doulas, se ha pillado las manos considerando a las mujeres como idiotas incapaces de tomar decisiones, obviando otros problemas mucho más graves y otros intrusismos (reales) por parte de sus superiores (que son tb compañeros de profesión en el paritorio). A mí el colectivo matronas me ha decepcionado, salvo dignas excepciones que se han desmarcado del informe, perdiendo el tiempo en luchas absurdas cuando tienen batallas mucho más importantes dentro de los hospitales y de los despachos de la Admón. Pero claro, con los de arriba por lo visto no se atreven.

MCARMEN, sólo una cosa; la profesión de enfermería no está subordinada a la de medicina; igual que psicología es independiente a psiquiatría y fisioterapia a medicina rehabilitadora o trauma. Que el médico es el superior de la enfermera es un mito que hasta hace algunas décadas era real y aún seguimos arrastrando. Pos tanto, la matrona no es la "ayudante" del ginecólogo, aunque haya gente a quien le interese seguir manteniendo ese tipo de organización. Medicina y enfermería son dos carreras universitarias con un objetivo de conocimiento distinto.Discusión aparte es el tema de la carrera de matrona como independiente a enfermería.
Un saludo

Pero de facto, estais subordinadas al ginecólogo en el esquema hospitalario. Y los ginecólogos, obstetras, etc os consideran por debajo de ellos, así que el mito sigue vigente y tiene consecuencias reales. Eso es de verdad el intrusismo que perjudica la atención al parto normal.
Nos ayudaría mucho a todas las mujeres lograr esa independencia, porque repercutiría positivamente en vuestras competencias.

Hace ya unos 5 años que oí hablar de "el puerto es nuestro", fue a través de un profesora de sociología Isabel Aller Gay, estábamos viendo en clase el precioso parto de Azuzena y partes del documental de documentos TV. En aquel momento la idea de quedarme embarazada no estaba entres mis planes a corto plazo, pero hoy 5 años después con 32 años, me encuentro preparando mi cuerpo y mi mente para esta bella aventura. Me fastidio enormente cuando el enlace al artículo de las doblas me llego a mi what's up y precisamente la persona que lo envío era matrona y al parecer de acuerdo estaba con el. No me puedo creer que hayamos avanzado tan poquito en este tiempo de espera, mi entorno se ríe de mi cuando hablo de mi parto respetado y consciente, me dicen que estoy loca porque quiero tener la ayuda de una acupuntura, pero me mantendré fuerte con la ayuda de mi pareja que apoya mis decisiones y respeta que ese momento, que aunque es de los tres, los protagonistas solo esa personita y yo.

Con respecto al informe, lo cierto es que creo que hay mucha gente a la que no le conviene la figura de la dobla solo por interés economico, sobretodo a los enfermeros y en particular al colegio de enfermería, he de decir que mi marido es enfermero y estudiante de medicina, por lo que quiero dejar claro que respeto enormemente al colectivo, pero no estoy de acuerdo con muchas de sus opiniones. Me parece totalmente sensacionalista el informe y sigo diciendo que detrás de el solo hay interés economico.
Es cierto que no estoy de acuerdo con todo lo que en estos foros se dice, pero respeto la opinión de todos, como dijo Montesquiev " no creo en lo que usted dice, pero lucharía por que pudiera decirlo", hay muchos interesado en que desconozcamos lo mas posible porque así su tarea es más fácil. El apoyo emocional es mucho más importante que la medica ligación extrema, señores no se esta enferma por estar embarazada!!!!! Parece que no se enteran.

Lo siento, se que es Doula no dobla, pero escribo desde un iPad y el autocorrector hace lo que le place a el, mil disculpas !!

Este debate me parece estéril y como mujer me indigna que desde aquí se diga que nos lo imponen todo los médicos, matronas etc...por ser mujeres. Yo puedo elegir libremente quien quiero que me acompañe para ir al médico, a parir o si me he roto un tobillo y decir desde aquí que a las mujeres no se nos deja elegir creo que es hacerle el caldo gordo al machismo y ponernos nosotras como seres tontos y débiles. El tema de las doulas es ridiculo, no es personal sanitario, así que el parto lo debe asistir sanitariamente el personal sanitario y punto, quien venga a acompañarme al parto sea mi madre, marido, hermana o doula da igual. Y así como a mis acompañantes no les dejaría actuar en el parto como sanitarios, dado que no lo son, tampoco dejaría actuar a una doula si no tiene formación sanitaria especializada o si estoy en un hospital (en tu casa, puedes hacer contigo lo que quieras) pero en un hospital, los que deciden sanitariamente son el personal sanitario de allí y siempre, acorde a su código deontologico de ellos como profesionales sanitarios y mis derechos como paciente.
Por favor, no digan nunca que porque nosotras seamos mujeres,nos obligan a hacer lo que no queremos. Cuando un hombre va al urólogo a que le practiquen un tacto rectal para una revisión de prostata a ninguno de ellos se le ocurre decir que conculcan sus derechos y le obligan a hacer cosas que no quiere hacer (ni se victimizan con un "mira lo que me han hecho, me han obligado"), si quiere se lo hace y si no, pues no. Tampoco veo que este debate se de con tanta profusión en otros ámbitos de la sanidad...no hay mujeres que exhorten que por su condición sexual su médico de cabecera, su neurólogo, endocrino etc les obligue a someterse a ciertas exploraciones, tratamientos etc y aleguen que se vean presionadas por ser mujeres, y con el tema del parto si. No lo entiendo y estoy harta de que nos pongan como débiles, sumisas, ridículas y tontas, empezando por este foro.