Ingreso conjunto en el Hospital Virgen de Camino (Pamplona)

Hoy compartimos un mensaje de esperanza: otro avance más en los derechos de los menores en nuestro país, esta vez, en el complejo hospitalario de Navarra.

En este caso, el hospital avisó a Laura, madre de un bebé lactante, de que debía ingresar por una operación quirúrgica programada, y dado que vive a unos 100km del hospital y que su hija se sigue alimentando del pecho, Laura solicitó el ingreso conjunto. (Para, en primer lugar evitar una separación traumática a su hija, y para además prevenir dificultades en la lactancia.) Ante la negativa por parte de los médicos, habló con la abogada de la asociación El Parto es Nuestro, Francisca Fernández, y contactó con gerencia que finalmente veló por los derechos de la menor. Nos cuenta Laura:

“Desde atención al paciente me derivaron a la trabajadora social y aunque ella lo intento todo, el médico se negó porque para poder acceder a mi petición tenían que ingresarme en otro edificio del complejo hospitalario, por lo que los médicos tenían que desplazarse a visitarme para hacerme las curas y revisiones pertinentes. Ante la negativa del médico la trabajadora social se movilizó para buscar otras soluciones que al final no fueron necesarias, ya que al haber escrito el correo a gerencia estos decidieron que tenía razón y le impusieron su criterio al doctor.”

Por desgracia, seguimos hablando de casos aislados que siempre implican que la madre esté informada y haya solicitado con antelación el ingreso conjunto, a veces con ayuda profesional externa, consultando sus derechos.

Porque la gran cuestión es: ¿hasta cuándo tendremos que luchar por los derechos de nuestros bebés en el hospital y normalizar esta situación de respeto de las necesidades de un bebé?

Queremos aprovechar esta publicación para mandar un mensaje de agradecimiento a la gerencia del complejo hospitalario de Navarra, que ha hecho posible el ingreso conjunto de Laura y su hija.

¡Gracias!

La Junta de El Parto es Nuestro


Para leer más:

Categoría: 
1

Comentarios

Imagen de judith.delrio@yahoo.es

Este post me ha dado una información de la que no tenía ni idea. Yo también soy madre lactante y no sabía que esto era posible.
Gracias!, la información es poder, está claro.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.