Hospitales amigos de los niños, pero no de sus madres.
Solapas principales
Comentarios

Justito ahora me voy a revisión con mi matrona: si le cuento todo esto me dirá que leo demasiado y que no es verdad. En las clases de educación maternal me dijo que no me preocupara tanto por hacer piel con piel con mi bebé cuando naciera, que a fin de cuentas la leche no iba a subirme hasta 4 ó 5 días después hiciera lo que hiciera... con gente así es imposible hablar, discutir, razonar...

Pero que ignorancia la de esa matrona! El contacto piel con piel tiene muchos otros mas beneficios, independientemente de si la leche baja 2 o 3 dias despues, el calostro debe ser el primer alimento de tu bebe, tambien el simple hecho que tu bebe estimule tus mamas hara que la produccion de leche sea inmediata (aqui entran en juego las hormonas) ya que el apego con tu bebe genera las "hormonas del amor" que tambien estan presentes en la lactancia, que no te roben tu momento! Es tu derecho tomar en tu brazos a tu criatura y ofrecerle lo mejor que tienes para el, que mejor bienvenida que el amor y el abrazo calientito de mama? Soy mama primeriza, pero mis doulas me apoyaron 100% en un parto humanizado y de apego temprano... Gracias a Dios ya mi bebita tiene 9 meses y la lactancia ha sido un exito! Te mando un saludo y un abrazo!

Hola. Muy cierto lo que cuentas. Las bajas tasas de lactancia se deben a los profesionales, el sistema y también a las madres. El índice de epidurales sube como la espuma y con él la administración de oxitocina sintética. La analgesia disminuye la intensidad e incluso la frecuencia de las contracciones, haciéndose necesaria e inevitable. Formación e información a todos los niveles. Las madres y padres, poseen una fuerza que desconocen y creo que es hora de que comiencen a reclamar cuidados de calidad. Si el sistema no lo oferta, que luchen y dejen por escritos sus quejas. A nosotras, las matronas, nos ignoran.
Hace unos días una mujer pregunto por qué no podía tener a su bebe piel con piel tras la cesárea en reanimación. Le hable de las normas y ella protestó, hablando de justicia, beneficios, evidencias y un largo etc. Cuando anime a su pareja a que reclamara de forma escrita, dijo no, eso no. Es una escena que se repite con mucha frecuencia. Nosotras hemos protestado, sugerido un box individual para las cesáreas en reanimación y nada. Ante ello, por mucho interés que tenga la madre en iniciar la lactancia, no podrá y en ocasiones ante una hipoglucemia del recién nacido hemos tenido que recurrir al biberón a pesar de las quejas o negativas del padre. Por supuesto, en el hospital no hay ni una reclamación por ese tema.
¿Qué hacer? Seguir insistiendo en espera de que algún alma caritativa piense en los padres y madres que vienen detrás. Gracias por el artículo.

La madre que quiere realmente amamantar, lo hace y punto, si quiere se informa de todo al respecto, yo lo tenía claro desde que era niña, iba a amamantar fijo, he pulido la información que ya tenía y aquí estoy, mi bebé tiene 2 años y todavía toma leche materna y seguirá hasta que ellquiera. Para mi la causa de que fracase la lactancia materna es el no querer hacerlo, el renunciar a la comodidad, miles de comentarios escucho por ahí y la desinformación es grande, muy grande, pero también hay mucha información para buscar, pero no se quiere buscar.

Hace unos meses acompañé a mi amiga asus clases de preparación al parto y la matrona les contaba que no hacía falta ponerse al bebé al pecho nada más nacer, "que el bebé nace sin hambre y que eso de ponerlo al pecho en cuanto nace es una nueva moda de ahora de algunas exageradas con la historia de la teta" (apalabra por palabra, literal). Y ahí, la mayoría de las madres primerizas, todas tomando nota mental...

Esto va directo al mostrador de las enfermeras de maternidad del hospital de Parla, donde esta semana ha tenido a su bebé una prima mía. La han tratado fatal, porque no hacía suficiente por su lactancia, cuando el parto ha sido una inducción que ha terminado en cesárea con anestesia general.

He tenido dos partos y los dos han sido naturales, piel con piel y con lactancia materna desde que se pegaron a la teta. Le doy gracias a mi matrona que desde las clases preparto me dio bastante información. Antes de eso, no tenia ni la menor idea de la LM.
Creo que todavia hace falta mucha información y claro está, ganas por parte de las futuras mamás.

Esto que dice aquí no está justificado. Hay muchas madres que quisieran dar de mamar, que lo intentan por todos los medios, y que aún así no pueden. Repetir machaconamente que quien quiere puede hace daño a las madres que tienen alguna dificultad y pone en peligro a sus hijos. Es importante no establecer dogmas a partir de las experiencias personales.

Hola a todas!.'''tuve inducción al parto, epidural evidentemente por la locura de contracciones , tuve por desgracia Cesárea y sin embargo y gracias a Dios, un pezón maravilloso que hizo que mi niño se agarrara estupendamente...una constancia de locura, cada hora mamaba, de día y de noche...y conseguí lsctancia mayerna exclusiva 6 meses y tarde noche hasta los 9, donde, no por quitárselo yo, si no porque mi niño ya se encontraba llenito con dus verduritas, dejó de quererlo ....no todo es Parto natiral subida rápida de la leche, Cesárea, pobre madre no podrá...eso no pudieron quitármelo y la lactancia junto con sus patafitas dn mi vientre lo masr maravilloso del mundo( el momento parto vaginal por desgracia quedo frustrado, pero en fin, lo intenté).
Ánimo a las mamás que pasan por una cesárea, intentarlo se puede...y si no, pues no pasa nada, claro que no....TODAS SOMOS MADRES CON MAYÚSCULA cse de como se de el parto o la lactancia.