La cuna vacía
Comentarios

Cuando parí, me ingresaron en una habitación sola....era una mañana en la que habían tenido muchas altas y tenían muchas habitaciones vacías...pues pese a ello a las pocas horas (aún quedando habitaciones vacías) ingresaron a una chica que acababa de tener un aborto, lloraba estaba terriblemente triste y enfadada...aunque de lejos (no he sufrido un aborto) me ponía en su piel...pero no podía decirle nada que la consolase y menos en mi estado...me sentía culpable de ser feliz...espero q haya tenido suerte y luzca carrito o barriga por las calles de mi ciudad mientras yo estoy escribiendo esto.

Me he sentido tan identificada!! Porque nadie habla de nosotras, las mujeres que hemos sufrido la pérdida de nuestro hijo, aunque fuera de 8, 10, 20 semanas, es tu hijo!!!. Lo peor para mi es que tuve que estar dos dias con el crio muerto hasta que me hicieron el legrado, lo mejor, que fué rápido, indoloro y las enfermeras y doctoras geniales (Maternitat de Barcelona)
Aún asi, cada dia que pasa, como hoy que hace un mes, te sientes vacía, sobretodo porque no hay noticias sobre ello, porque ves a gente que lo dice a los dos meses y tu que querias esperar para tener la primera eco nada....en fin, que otra vez será, pero gracias por dejarme hablar

Es una experiencia horrible. Yo perdí a mi segundo bebé estando embarazada de 6 semanas.... sentí un dolor terrible cuando me digeron que su corazón no latía. Me hicieron un legrado y todo fue bien, pero el dolor quien te lo quita?, quien te alivia esa sensación de pérdida? de ausencia? y lo que es peor, tengo el sentimiento de que nadie se acordará de él/ella, qué sólo yo voy a pensar toda mi vida como habría sido su carita. Poco después me quedé nuevamente embarazada, pero aunque ésto alivia, el nuevo embarazo, el nuevo bebé no reemplaza a aquel que perdiste. Cuando llegó la fecha en que hubiera tenido que nacer lo recordé con más fuerza y pensé como habría sido tenerlo entre mis brazos.
Gracias por poner voz a este sufrimiento.

Hace una semana perdi a mi princesa de 22 semanas... Busco cómo consolarme y aceptar que perdí a mi primer bebé, a mi princesa. Busco cómo lidiar con el dolor día a día y no encuentro la forma. Sólo pienso en ese momento desde que empezaron los dolores y vi luego su carita cuando la tuve, su manita apretando la mia... Mi bebé perfecta. Tantas esperanzas e ilusiones para terminar en un dolor horrible dando a luz a mi bebé, para terminar sin ella. Ojalá este libro me ayude en algo.

Ayer en la madrugada perdí a mi bebé de 12 semanas , me siento culpable por no haberme cuidado mejor, la esperaba tanto, ahora que ya no la tengo ese vacío que me dejó es insoportable, no puedo evitar tocar mi vientre y esperar sentirlo pero ya no esta no se como superar esto, el dolor que me deja es demasiado.

Es un libro que transmite en sus páginas el dolor, frustración e impotencia que una madre siente cuando pierde a su bebé. Hace 7 años sufrí el peor dolor de mi vida, indescriptible, con 38 semanas de gestación mi hijo murió en mi vientre, pasa el tiempo y lo recuerdo con mucho amor, pero se siente el vacío en mi corazón, lloro por no tenerlo a mi lado.

Me enteré que estaba embarazada durante el confinamiento, tenía un embarazo “malo”, vomitos, mareos, muchos dolores de barriga. Según los médicos, todo estaba bien. Un lunes 15 de junio, por la tarde, ya estaba de 17 semanas, me dio un dolor muy fuerte, parecía que estaba de parto, me fui a urgencias y con una revisión de menos de 3 minutos me dijeron que el bebé estaba bien y que yo debía comer más fruta y verdura porque estaba muy gorda...el jueves de esa misma semana tenía cita en mi ginecóloga privada, aún no sabía que era y teníamos mucha ilusión de saberlo puesto que mi hija mayor ansiaba una hermana. Cuando fuimos, nada más encender la pantalla del ecografo pude ver la deformación craneal que tenía mi pequeña, Si, era una niña, como deseaba mi hija mayor. Fueron horas horribles y a pesar de todo, puedo decir que fue un parto precioso, muy triste pero preciso. Tuve la suerte de poder estar acompañada no solo de mi pareja sino también de una gran amiga y matrona. Ella fue valiente y plasmó las huellas de mi pequeña en un papel que sería mi primer tatuaje.
La gente me sigue diciendo que soy joven, que puedo tener otro..pero es que yo no quiero otro, yo quiero ese bebé, era mi bebé y me siento tan vacía. Ya estaría de 33 semanas

Justo hoy cumplo 4 meses de perder a mi bebé, día que recuerdo con mucho dolor, tenía 27 semanas de embarazo. Las ecografías anteriores no habían evidenciado nada, pero justo esa última mostró las deformidades que tenía mi bebé. El 19 de julio me hospitalizaron para suspender el embarazo. Y a pesar que un par de semanas antes sabía que tenía que tomar una decisión, pues sus órganos vitales no estaban completos, nunca estuve preparada para perderlo, ese día
me aplicaron un medicamento para parar su corazón, ese momento no se olvida, sentir que no puedes hacer nada, sólo esperar hasta que las contracciones empiecen para que mi bebé nazca sin vida. No pude tener a mi familia cerca por temas de pandemia. Sólo un celular para comunicarnos, sola en una habitación con personal idóneo para realizar el procedimiento pero a la vez sin un guía o apoyo emocional. Muchos hospitales no están capacitados para atender la parte emocional y sicológica de las pacientes que afrontamos este duro momento. Sólo Dios sabe como saqué fuerzas para estar consciente. No pude ver a mi bebé, decidí
no quedarme con esa imagen, quería imaginar su carita y un llanto que nunca pude escuchar, no pude tener ni sus huellas como recuerdo, conservo las cenizas que son parte de él. Siempre seré la mamá de un Ángel llamado Matías.