Como influye el espacio físico en el proceso del parto
Comentarios

Qué agradable encontrar en este blog, que tanto visito, una entrada referente al parto que toma de lleno mi profesión. También soy arquitecta.
Todas estas cosas, y otras referentes a los espacios de un hospital, las llevo diciendo unos años, a mi madre, en cuestión, que es enfermera. Para mi sorpresa se consideran interesantes, pero rara vez exigen o demandan en sus centros de trabajo lo que se les explica "desde otros campos del saber humano".
Me alegra sobremanera que exista esta sensibilidad especial en mi campo, sobre todo cuando y empecé en todo esto estudiando la inadecuación de las instalaciones de cuidado infantil (guarderías), en nuestro territorio.
Un saludo,
Adri

Magnífico artículo, me ha gustado mucho, y las fotos hablan por sí solas...

Si vuelvo a tener un bb creo que buscare otras condiciones para traerlo al mundo,.....
Daria todo lo que se, por saber la mitad de lo que ignoro.

Muy interesante el punto de vista que exponéis, es cierto que el entorno nos condiciona, y mucho. Somos seres sensoriales y, en gran parte, visuales, por tanto hay que tener cuidado con qué transmitimos al abordar la concepción de un espacio tan importante como son las estancias de una maternidad.
Desgraciadamente, si bien el cambio es imparable, las cosas todavía avanzan con mucha lentitud... Pero aquí estamos nosotras para colaborar :)

Paritorio de la izquierda:
"Ay, Señor ¿Qué me va a pasar aquí? No. no...es por si acaso, por seguridad. ¿Qué quiere esta señora? Pincharme el brazo, romperme la bolsa, oxitocina (que voy lenta), pinchar la cabecita de mi bebé (uy, por poco me olvido de por qué estoy aquí),yo quietita, etc. Aquí trabajan ellos. Yo soy un campo quirúrgico."
Paritorio de la derecha:
"Voy a ser madre. Puedo moverme, gruñir si me hace falta,hablar con mi bebé y confiar en ser controlada por profesionales que me consideran una persona. Gracias, Dios mio."

Una imagen vale más que mil palabras. Ojalá la segunda habitación se vaya popularizando; tiene que ser mucho más acogedora no sólo para la mamá, el bebé y el acompañante; sino tambien para los propios profesionales que atienden el parto.

Esperemos que en el nuevo hospital que están haciendo en Vigo, los paritorios sean como el de la derecha; imagino que las chicas de Vigo lucharán por ello. Sobre el hospital de Ciudad Real diré que las hermosas habitaciones individuales de las mamás tienen espacio suficiente para improvisar un paritorio como el de la derecha.

Cuando el abismo cultural en la atención al parto es tan amplio, parece lejano que podamos preocuparnos de los aspectos arquitectónicos, el diseño del mobiliario y el ambiente, pero cuando leo esto siento que estamos avanzando. Desde Chile también reflexionando acerca de la importancia de estos temas, desde que tuve mi parto me dedico al diseño de espacios para el parto/nacimiento y me pone muy feliz sentir que ESTAMOS CONECTADAS!!!!!