A los medios de comunicación de este país
Comentarios

muy bueno!

Gracias por expresar con palabras lo que muchas de nosotras pensamos Marga. No solo a los médicos y periodistas se les debería caer la cara de vergüenza, sino a muchos más opinólogos capaces de juzgar a esta familia por cometer tal "crimen". Espero que esta familia tenga todo el apoyo que merece❤️

No voy a publicar mi opinión.... Coincido totalmente con la tuya.... Indignante....
Gracias Marga

Gracias Marga por tu escrito.
No tienen respeto ni por las personas, ni por los sentimientos, ni por su profesión, mienten impunemente o comunican sin saber, para mi, ninguna de las dos, tienen perdón.
Un abrazo a esa gran mujer y su familia.

La gente ve las noticias y juzga dando por hecho que lo que leen es 100% verídico. El problema es que a veces no lo es tanto...
Luego de leer que las mujeres que deciden evitar un hospital para parir están locas de remate y no sienten amor por sus hijos, he visto este escrito y lo he compartido en facebook. Siempre he creído que lo mejor es escuchar las 2 campanas.
Que esperamos? Si hace unos cientos de años las mujeres que decidían trabajar eran repudiadas, las que se divorciaban quedaban marcadas de por vida..
hoy les toca a las embarazadas..
Solo decirles que gracias a ustedes pude evitar que me impusieran una cesárea que no necesitaba, que me dejaran solamente ver a mi bebe unos minutos y luego se la llevaran, porque según ellos yo no podía tener un parto normal... y mira como si lo tuve..

Gracias por poner en palabras esta gran irresponsabilidad cometida contra la sociedad en general y contra las embarazadas, madres, bebes y fetos en particular. Un abrazo

Cuando estamos hablando de que unos minutos o segundos pueden salvar la vida de un bebé, soy de la opinión de que estar en un hospital es lo más adecuado. Hablo desde la experiencia. Yo tuve un parto muy respetado en un hospital. Mi hijo nació con una arritmia y en menos de un minuto estaba en la UCI donde le salvaron la vida. Si hubiera estado en casa, hubiera muerto. Una verdad sencilla y aplastante. La misma responsabilidad que reclaman de los medios de comunicación ( algo en lo que estoy totalmente de acuerdo ) demuéstrenla ustedes en su web. Un parto en casa, SÍ conlleva más riesgos para un bebé en caso de complicaciones y eso es algo a tener en cuenta antes de decidir. No conozco el caso particular que aquí se debate, pero el fanatismo exacerbado que demuestran ustedes tampoco me convence en absoluto.

¿Y si hubieses parido en un hospital sin UCIN? ¿no todos los hospitales las tienen? Un caso particular cambia tu existencia pero no la realidad de las pruebas. Parir conlleva riesgos que son nuestros, si has leído bien NUESTROS, como cruzar una calle, si cruzas por el medio y no te pisa un coche y cruzas por el paso de cebra y si. La realidad se basa tristemente en estadísticas y hechos y aunque no te guste oírlo es así y aunque ahora vengas y digas "ay que se lo digan a la que se murió" y sí, hay bebes que mueren en todos lados, más en el hospital que en casa, ¿donde tienes mas posibilidades? según la ciencia estando sana como una manzana en ambos sitios tienes las mismas posibilidades de morir, porque la única certeza absoluta consiste en que algún día morirás para el resto de cosas no hay certeza, solo probabilidades, vivir no te exime de ellas. A lo mejor la arritmia de tu hija se debía a algo que te pasó a ti, y probablemente sabían que tu bebe tenia arritmia porque que yo sepa al bebe se lo va escuchando de a ratos y eso de te rajo en 5 minutos con un cutter pasa en las películas, si estás en casa desde el momento que oyes una arritmia vas al hospital, ahora si tu bebe hizo la arritmia a los 10 minutos de nacer no quita que la pudiera haber hecho a la semana de estar en casa y si mañana te da un infarto? ¿tienes en tu casa un desfibrilador? te puede salvar la vida. Si vas a la carretera te pones una via porque si tienes un accidente los sanitarios no perderían el tiempo en ponertela.
Es fanatismo que yo pueda decidir donde parir, pero no es fanatismo que por un solo caso yo tenga que tener miedo y hacer cosas que no son científicamente correctas? Debo actuar desde el miedo y no desde la cordura según tu argumento?
El parto es nuestro no defiende el parto en casa, defiende el derecho al parto SEGURO y RESPETADO. Cuando decidí parir en mi casa porque estaba sana no me caí de un guindo, no decidí parir en casa por miedo a.., decidí yo que era lo mejor para mi y para mi hija, y asi como nadie me dijo que hacer durante la gestacion y no fui con un dopler pegado por si le fallaba el corazon decidí yo porque mi era responsabilidad y parte de ella la derive en dos profesionales pero la responsabilidad siempre fue mia, mi cuerpo, mi hijo mi parto.
No hables de fanatismo por favor, y si vas a coger el coche cuidado, es de la primeras causas de muerte en España.

Felicidades marga, por el escrito. Me parece fantástico que comencemos a decir las cosas como son en lugar de tragar tanto, Con nuestro silencio solo conseguimos que el resto de las mujeres crean que es verdad lo que los médicos dicen y que después de poner a sus bebés en peligro de muerte con sus intervenciones, estén eternamente agradecidas por que le salvaron la vida.
Mucha desinformación y auto responsabilidad de algunos padres es lo que hay en este país

Me alegro de que haya cada vez mas familias que disfruten de un parto respetado en un hospital.
No fue mi caso, casi muere mi hijo.
Y excepto uno, tampoco conozco a nadie en mi entorno que no haya sufrido violencia en el hospital.... Y casos graves...
Yo no soy fanática en absoluto, solo se lo que veo...

todo mi apoyo y amor a la familia asi como a las comadronas que han acompañado este nacimiento...

¡Ay España, cómo estamos!

Me escandalicé al leer la "carta" de la doctora publicada en Antena 3 con tan pocos datos contrastables y tantas generalizaciones absurdas. Ni que decir de el juicio lapidario a los padres llamándoles "asesinos" (http://www.guiainfantil.com/blog/parto/estremecedora-carta-de-una-medica...). Este tipo de textos que gracias a la viralidad gratuita que adquieren por redes sociales llegan a muchas personas hacen flaco favor al buen periodismo. Yo, como periodista, me avergüenzo. Seamos lectores y ciudadanos críticos, vayamos más allá de la información sensacionalista y vayamos a las fuentes científicas/fidedignas para empoderarnos con información real.

Me gusta mucho el artículo, pero también es de opinión, estaría bien q se dijeran realmente cual es el porcentaje de muerte en el hospital. Yo voy a dar a luz en casa pero esta noticia me hace replantearmelo. Tengo 3 semanas para decidirnos y no encuentro " datos" ni que ocurrió en esa familia....