#Observatoriodelaviolenciaobstetrica: La tipología del maltrato
Comentarios

A mí me parece una clasificación muy bien estructurada y completa. Quizás añadiría la prohibición o el no facilitar que la mujer exteriorice su dolor u otras emociones (decirle que no grite, no llore, no respire de ese modo, no se mueva, etc)

Aparte de la apuntada por Faviluna,falta la limitación a la participación de la familia y la comunidad en la provisión de cuidados.

Y denegar\omitir información sobre el estado de salud del bebé y dónde se lo han llevado en caso de separación por cesárea mientras la madre permanece en Reanimación, para mi fue lo peor...una tortura psicológica añadida al dolor fisico

Para mi es un completo abuso todo lo que hacen, nos maltratan cuando vamos a parir y encima nos separan de nuestros pequeños, eso es imperdonable, a mi separaron de mi hija tres hora cuando di a luz, ese trauma me persigue despues de tres años que han pasado, deberían dejar a la mujer parir en paz y en armonía con su cuerpo, para eso existe la naturaleza, y además bien sabía que es...

No solo en el parto, sino también durante el embarazo. La cosificación y las amenazas. A mí, al negarme a una ecografía en la semana 6 de embarazo me soltó la ginecóloga: "Para qué vienes a la consulta entonces, para hacerme perder el tiempo? Es que quieres que tu hijo se muera?". Aquella eco no aportaba absolutamente nada, por eso me negué, un análisis de sangre había ya aportado toda la información posible, porque como mucho podría dar latido, pero eso no significa nada (hoy hay latido, y mañana a lo mejor no). Y que alguien me explique como una eco en la semana 6 puede salvar un bebé, porque yo no he encontrado absolutamente ninguna prueba científica al respecto. Pues eso, la cosificación, las amenazas, la falta de respeto a las decisiones de una persona adulta al rechazar o aceptar pruebas, cero información y la humillación de ser tratada como una niña pequeña.

La incompleta formación sobre los procesos neurobiológicos normales y fisiológicos que se les ofrece a los profesionales que atienden partos, sobre todo en los hospitales.
Falta de oferta de formación continuada en actualización de conocimientos ofrecidos por los hospitales a sus profesionales.
Mala praxis por desconocimiento de medidas fisiológicas más adecuadas y más respetuosas en el embarazo, parto, lactancia...