Sobre las secuelas de la violencia obstétrica
Comentarios

Muchísimas gracias. Soy estudiante de psicología en último año y me interesa particularmente el TEPT. Hace poco hice un trabajo al respecto y descubrí algunos datos relacionados con la violencia obstetricia (en parte fue así como descubrí esta asociación XD), otro tema que empezó a generarme curiosidad, como mujer, a nivel personal, y como futura psicóloga, a nivel profesional. Gracias nuevamente por el enlace (y el trabajo).

Espero que algún día exista una ley contra la violencia obstetrica tambíen en España.
No perdono ni perdonaré en la vida a las médicos residentes que deberían haberme asistido y ayudado en mi parto, pero hoy una vez recuperada mi vida, puedo soportar haberme encontrado con gentuza, mala suerte, seguramente en este momento una mujer está siendo agredida sexualmente en algún lugar, yo encontré a mis agresoras en la sala de partos.
Lo que me resulta totalmente insufrible es vivir en un país cuyo sistema proteje y ampara a los agresores mientras abandona a las victimas, cuando esos agresores son médicos y las victimas mujeres embarazadas.
Estoy convencida que en el momento de que esa Ley existiese, existiría un antes y un después en cuanto a la asistencía obstetrica.

Realmente acabo de conocer este blog y es laprimera vez en mi vida queoigo hablar de la violencia obstétrica. ¿A qué os referís con este término? No lo entiendo bien, la verdad, he sido madre recientemente y no me he sentido agredida por los profesionales que me han tratado.
Agradezco mucho vuestras respuestas