¿Qué pasa con los derechos de los padres? Sobre el acompañamiento en el parto
Comentarios

totalmente de acuerdo, es muy triste que se les llene la boca diciendo que sí que los dejan entrar cuando a la hora de la verdad se pierden los momentos en que más apoyo necesitaríamos; no dejemos de incluirlo en los planes de parto, la presencia del acompañante en TODO momento

Un testimonio de Viena, muy interesante... Creo que en España ha debido de entrar al quirófano en la cesárea de sus hijas el príncipe y poco más.
Ya sabiendo que no es cuestión de desinfección del quirófano (deberían ser desinfectados de arriba abajo tras cada operación) ni de que nuestra propia pareja nos vaya a contagiar nada (nuestro sistema inmunitario está más acostumbrado a sus microbios que a los del personal sanitario), me parece más lógica la explicación de que no pueden "trabajar" a sus anchas.
Y así seguirá la cuestión mientras lo que importe en este país sea sólo el punto de vista del caciquillo sanitario de turno y no los derechos del que nace, de la que pare y del padre de la criatura.

Dan por hecho que lo que hacen es denunciable y por tanto pasan a la fase: "evitarse testigos en el quirófano".
Ellos han estudiado mucho, por ello son médicos, intocables y muy respetados licenciados. Pero su cerebro es muy pequeño y su inconsciente muy vulnerable y, en este caso, traicionero...Por eso sueltan perlas como las de la entrada.
Y por eso tiene que existir un grupo de madres, padres y pensadores en general, que hagan el trabajo que su ego, orgullo y prepotencia, en la mayor parte de los casos, no les deja hacer, que es trabajar, estudiar, cuestionar, pensar, evolucionar, admitir, debatir, dialogar, progresar, escuchar...
Esto es la España profunda, esta ni más ni menos, a veces, aflora a superficie, y nos deja a todos TEMBLANDO.
No es por nada, pero creo que es hora de ¡ERRADICARLA!
Un saludo,
Adriana

En ello estamos, poco a poco. Pero es una verdadera pena que los padres, cuando quieren estar (que los hay que no quieren y eso también es respetable), se pierdan esos momentos mágicos; ya no sólo por ellos, sino por la tranquilidad que podrían transmitir a la madre.
Me habría encantado que mi marido hubiese podido estar conmigo cuando nació nuestro primer hijo, por cesárea. Pero en ese hospital son tan gilipollas que, cuando él salió para comer algo, pretendían que me quedase completamente sola en el box, aunque fuera estaba mi madre y podría haberle relevado. Ni que decir tiene que mi madre y mi marido les montaron tremendo pollo (después de pedir primero las cosas bien diez o doce veces) y al final ella estuvo conmigo mientras él devoraba un bocadillo a velocidad supersónica en un pasillo.
Así de humanos son.

Estoy embarazada de 7 meses y hoy me he quedado muerta porque 3 parejas q tuvieron a sus retoños en el hospital donde pariré al mío me han dicho q los papás no pudieron estar en el parto!!! y q depende de la matrona q te toque!!! no debería depender de mi? o de nosotros? mi pareja quiere estar conmigo y yo no concibo ese momento sin él. Alguien podría decirme si puedo hacer algo? si lo tengo q solicitar de alguna manera por escrito o si podríamos exigirlo?? mi pareja asiste a las clases de preparación y hasta respira mejor que yo! muchas gracias

Me ha gustado el artículo pero sinceramente no me ha quedado claro... En España, ¿yo tengo derecho a EXIGIR que mi marido entre en el quirófano?? ¿a que le entreguen a nuestro hijo mientras yo estoy en reanimación de la anestesia? Gracias por resolver la duda.

Es increíble y una pena que todavía en algunos hospitales la pareja no puede acompañar a la madre.
Por suerte yo he dado a luz a mis tres hijos en Noruega. Mi pareja estaba al lado mío desde el primer momento que entramos en el hospital hasta que el bebe nace. En ningún momento se separa de mi, incluso cuando en uno de mis partos me tuvieron que hacer una cesaría de emergencia.
El padre siempre esta ahí, dando la mano y animandote cuando mas lo necesitas.
Las madres necesitamos el apoyo de nuestras parejas. El hijo es de los dos y el padre debería tener derecho a compartir todo.

Acabo de dar a lyz a mi hija hace 6 dias. Mi marido y yo pudimos estar.juntos la mayoria del tiempo, excepto en los momentos que cita el articulo. Queria contar que su apoyo, compañia y complicidad fueron muy importantes para mi y para soportar la agonia del dolor. Hoy hemos traido a la bebe porque tyvo que estar ingresada x ictericia. El hospital nego el derecho de mi marido a firmar como responsable xa el alta de la nena, citando q era solo.la madre. Lo considero injusto y retrogrado.

Fundamental que el padre pueda estar si quiere, y quizás fundamental para dejen "estar" a la madre, que debería ser el primer paso....

Di a luz a mi niña por cesarea y me senti tremendamente mal de verme alli en el quirofano tan solica,para mi todo aquello fue muy frio y muy triste.Solo pude tener a mi niña sobre mi pecho unos segundos.Los dias posteriores al parti fueron muy malos,no.podia dejar de pensar en todo esto.A dia de hoy mi bebe tiene ya dos meses y no hay dia q no me acuerde de ese dia y de lo q os cuento.Mi marido me hizo mucha falta de verdad.Nadie deberia de arrebatarles el.derecho de ver nacer a sus hijos.