Acompañamiento: cuando llega la muerte antes de nacer a la vida
Comentarios

gracias, Ibone, por poner en palabras aquello que los padres no podríamos. por explicar clara y respetuosamente lo que una familia necesita en esas circunstancias.
ojalá todos los centros que ofrezcan atención sanitaria durante el embarazo y parto reconociesen la necesidad e importancia de tener profesionales como tú para intentar sanar aquello que ni medicamentos ni máquinas puedan hacer: nuestros corazones rotos por la muerte de un hijo.
me consta que te esfuerzas a diario para mejorar este aspecto y te agradezco todo el trabajo.
lucy xxx

Gracias Ibone... aún resuena en mi cerebro la frase fría de la ginecologa: "no hay latido"... tardé unos segundos en reaccionar y su frialdad después. Se limitó después a rellenar un informe y a mandarme al hospital...sin decirnos un simple: "lo siento". Estábamos mi marido y yo en shock e Iker que no sabía qué pasaba y por qué sus padres de repente habían dejado de reír y hablar del bebé para estar serios tristes y romper a llorar al rato...
Nadie me explicó nada, ni ritmos, ni tiempos, ni alternativas... como con el parto... tuve que aprender sola a base de errores y de páginas web, como esta, dedicadas a explicarnos que hay otra forma de hacer las cosas...
Gracias y con vuestro permiso comparto en mi blog...
Un abrazo

El bebé de una amiga mía murió antes del tercer trimestre de gestación y después del parto se refirieron a él en el informe como "feto abortivo" ya que por lo visto no lo podían registrar con el nombre. Encuentro que la lengua española es muy amplia y tiene muchos sinónimos y podían denominarlo con un poco más de delicadeza.
Un abrazo.
Luzma.

No puedo ni imaginarme el dolor... estoy conmocionada sólo con leerle y pensar en ello.
Yo tuve un aborto y todavía sigue el dolor a pesar del tiempo y de que posteriormente, se obró un milagro y ahora tengo un niño precioso.
¡Gracias por este artículo!.
Inma

Gracias Ibone por esta entrada. Tenemos mucho que aprender...
Este artículo es una ayuda práctica para los que nos encontramos al otro lado de esta situación y no sabemos cómo hacerlo para que sea lo más llevadero posible.
Gracias por los consejos...

la verdad es que si los padres en pocos dias sabemos como los médicos no deben actuar en estas situaciones, ellos deberían aprenderlo bien rápido.
Sinceramente yo creo mas bien en que bebé no nacido o muerto poco despues de nacer para ellos no existe y creen que no darle importancia es lo mejor.
Yo aún recuerdo la auxiliar entrar a cotillear a nuestro box mientras tenía a mi hija en brazos. Eramos el entretenimiento de la noche.

El leer esta pagina me hace sentir con apoyo. Yo acavo de perder a mi bebe isaias al nacer. Y no se como salir de este dolor tan grande ke ciento. Yo espereva a mi bebe con tanta ilucion y amor. El me hizo feliz por 9 meses y ahora no esta conmigo.

Cuando se pierde a un hijo que nació, todo el mundo te da el pésame, pero cuando uno tiene un aborto, la gente piensa que debes de estar agradecida porque lo más seguro es que ese bebé hubiera tenido complicaciones.... es extraño... se te muere alguien y tienes que estar contento...
cuando me dijeron que había perdido a mi bebé, las enfermeras me dejaron en la camilla y de fondo su conversación era lo que iban a comer en la cena de Nochebuena!!! ni siquiera me dijeron un lo siento....
ójala hubiera profesionales como tu en todos los centros, estaríamos todos mejor.

Es una verguenza la forma en la que se trata a los padres que pasan por esta desgracia. Se les debería de hacer test psicológico a todos estos ignorantes que trabajan en los hospitales de toda España prestando un servicio tan carroñero. Besos a los padres

Hacer apenas 2 meses perdí a mi princesa en el momento del parto, hasta ese día vivía en la ignorancia de que estas cosas pudieran pasar en pleno siglo 21. Mi pequeña fue súper querida y deseada...y lo sigue siendo apesar de la distancia y cuando nos informaron que su corazón ya no latía fue el golpe más duro de nuestras vidas. Me quede en estado de shock, y el personal no ayudaba nada como sí no estuvieran tratando con seres humanos. No fui capaz de ver a mi pequeña, y me arrepentiré toda mi vida por ella... Senti salir de mi cuerpo cada parte del suyo, pero no pude quitarme las manos de los ojos mientras ella estuvo en la misma sala que yo. Ahora me siento tan arrepentida por no cogerla entre mis brazos y achucharra como tanto deseaba desde el día 1 que el predictor dío positivo. Leyendo el artículo pienso que pudo ser mi instinto y que quizás si la hubiera visto hoy estaría aún más destrozada d lo que estoy. Muchas gracias por tus palabras, ojalá todos los profesionales del sector fueran igual de comprensivos ... No pedimos tanto

Lucy... lamento muchísimo la pérdida de tu pequeña. mi hija también murió antes de nacer, hace casi un año ya. sé que lo que estás viviendoahora mismo es el dolor más grande que puede sentir una persona. de corazón, lo siento mucho.
que hayas recibido malos tratos en el momento del parto, lo hace todo más difícil. es super injusto.
lo que dices de arrepentirte de no haber visto a tu pequeña... lo sé... es algo de lo que las mamás que han eleigdoeso siempre luegose arrepienten. disculpame mi atrevimiento, pero me gustaría compartir mi sentir contigo. yo ví muy poquito a mi hija, pero la tuve un tiempo en brazos. a veces me arrepineto de no haberla visto bien (mi hija luna tenía grandes malformaciones y no quiseverla mucho). me arrepiento... pero sé que hice lo mejor que podría haber hecho. creo que si la hubiera visto, ahorame arrepentiría de no haberme hecho tal o cual foto, o de no haberle dado 3 besos más, o de haber entregado su cuerpo tan pronto, o de tantas cosas... lucy, creo yo q nos "arrepentimos" de no tener a nuestras hijas hoy en brazos!!! lo que queríamos era una hija viva y sana... todo el resto - TODO - es una mierda. (con perdón de la palabra). y no nos vamos a conformar con nada, ni con mil fotos o mil horas o mil miradas. lo que hicimos, fue lareacción perfecta en un momento imposible.
y nuestras hijas... nuestras hijas, lucy, vivieron una vida de puro, puro amor. dentro nuestro solo conocieron el amor perfecto. nunca tuvieron miedo, ni frío, nunca tuvieron ninguna necesidad.solo supieron amor puro, perfecto, eterno, incondicional. ahora nos quedamos llorando nosotras... porque nos faltan. y siempre nos faltarán. hay tanto que no tenemos, y es muy injusto... pero nos queda que somos sus madres, que tenemos su amor en nuestra vida...
lucy, si te apetece, puedes contacterme en privado cuando quieras... esto de ser mamá en duelo a veces se hace más "llevadero" juntas
te mando un fuerte abrazo. a tí, y a esa lucecita que vive en el amor de tu corazón
<3 cheli (y luna)

Agradezco esta entrada. Me gustaría añadir que después de varias pérdidas, lo que recuerdo con mas dolor es el hecho de escuchar, en los boxes de al lado, latidos de monitores, mujeres dilatando...
Si tuviera que pedir algo a la sanidad, aparte de lo que ya apuntáis aquí, seria poder tener un espacio algo alejado de las mujeres que están en contacto con la vida y no con la muerte como era mi caso.
Gracias por poner palabras a todo esto.

Hola, hace 4 semanas nació nuestro hijo Jacobo por la cesaría en la semana 36. Hasta día de la operación era un niño totalmente sano. Durante la intervencion se rompió la placenta, entre esto y un mioma de gran tamaño los médicos tenían problemas de sacar el niño. Jacobo vivió 4 horas 49 minutos. Era nuestro primer hijo. Mi vida se acabo. Tuve un ataque de ansiedad, tome las pastillas, quería no sentir nada. Hoy vivo solo para mi marido, pero por dentro estoy muerta.